Breve Historia de Espaã - A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

EQUIPO 8:

Luis Armando González Ávila 20061291


Kiana Bezaleel Almaraz Batista 21060413
BREVE CATEDRATICO:
Mónica Sofia Vázquez Salas
RESUMEN DE
ESPAÑA

Chihuahua, Chih. A 16 de febrero del 2023


Introducción

España es un país ubicado en la Península Ibérica, al suroeste de Europa, que ha


experimentado una importante evolución en su economía en las últimas décadas.
Desde la transición democrática de 1975 hasta la actualidad, España ha pasado
de ser un país con una economía principalmente basada en la agricultura y la
industria pesada, a una economía más diversificada y orientada hacia los
servicios. En este ensayo, se analizarán las principales características de la
economía española, su evolución en las últimas décadas, sus principales
fortalezas y debilidades, y los principales desafíos a los que se enfrenta en la
actualidad.

Evolución reciente de la economía española

En las últimas décadas, la economía española ha experimentado una importante


evolución. En los años 60 y 70, la economía española se basaba principalmente
en la agricultura y la industria pesada, lo que generaba importantes desequilibrios
territoriales. En los años 80, el país experimentó un importante proceso de
modernización, con la entrada en la Unión Europea en 1986 y la aplicación de
políticas económicas orientadas a la liberalización y la apertura al exterior. Este
proceso permitió un importante desarrollo del sector servicios, que se convirtió en
el principal motor de la economía española.

En los años 90 y 2000, la economía española experimentó un importante


crecimiento, impulsado por la inversión extranjera, el turismo y la construcción.
Este crecimiento se vio reflejado en el aumento del PIB per cápita, que pasó de
8.400 euros en 1990 a 22.900 euros en 2008. Sin embargo, la crisis financiera de
2008 y la crisis de deuda soberana europea de 2010 afectaron significativamente
a la economía española, que entró en recesión y experimentó un importante
aumento del desempleo.

En los últimos años, la economía española ha logrado recuperarse de estas crisis


y ha experimentado un crecimiento moderado. En 2019, el PIB creció un 2% y se
espera que en los próximos años continúe creciendo a un ritmo similar. Sin
embargo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la
economía española, que se ha visto afectada por la caída del turismo y la
paralización de muchos sectores productivos.

Características de la economía española

La economía española se caracteriza por ser una economía abierta y orientada


hacia el exterior, con un importante peso del sector servicios y un alto nivel de
desigualdad territorial. En 2019, el sector servicios representó el 66,4% del PIB,
seguido del sector industrial con un 22,5% y el sector agrícola con un 1,9%. En
términos de comercio exterior, España es uno de los países más abiertos de
Europa, con un alto nivel de exportaciones e importaciones. En 2019, las
exportaciones representaron el 34,3% del PIB y las importaciones el 30,6%.

En cuanto a la desigualdad territorial, la economía española se caracteriza por


importantes desequilibrios entre las distintas regiones del país. Las regiones más
ricas se concentran en el norte
El historiador económico Jordi Maluquer de Motes ha escrito un libro titulado La
economía española en perspectiva histórica donde hace un repaso, e intenso, de la
economía española, basado en un enorme acervo de estadísticas históricas
comparativas de la economía española, entre 1820, 1850 y 2012: —Primero,
muestra que el aumento de la población fue lento pero constante, entre 1858 (15,5
millones) y 1900 (18,7 millones), cayendo el 0,5% tras la gripe española de 1918.
Llega a 25 millones antes de la Guerra Civil, que produce una caída del 0,95% más
otra caída del 1% en 1942. Aumenta rápidamente hasta 40 millones en 1996,
estancándose en 2001, en 40,5 millones. Sube hasta 2009, con 47 millones, pero
cae a 46,2 en 2012 y a 46,4 millones en 2014. Asimismo, ha aumentado la
esperanza de vida al nacer, pasando de 34,8 años en 1900 a 82,0 años en 2010, y
a 83 años en 2014, siendo de 80,2 años para los hombres y de 85,7 años para las
mujeres. Otro añadido mío: nuevas proyecciones del INE (2012-2052) estiman que
la población caerá a 45,06 millones en 2022 y a 41,5 millones en 2052, un 10%
menos que en 2012, a pesar de un aumento de la inmigración, en dichos 40 años,
de 16,7 millones. Este envejecimiento de la población hará que, en 2052, el 37% de
la población será mayor de 64 años y la esperanza de vida al nacer aumentará 7,8
años para los hombres y 5,9 años para las mujeres, siendo la esperanza de vida a
los 65 años de 27,3 años para las mujeres y de 24 años para los hombres. De
cumplirse sus expectativas, el sistema de pensiones quebraría, a menos que
empiecen a tomarse ya medidas muy drásticas. En 2052, el 37% de la población
será mayor de 64 años Conviene recordar que la jubilación a los 65 años fue
acordada, en muchos países de Europa, incluida España, en 1919, cuando la
esperanza de vida al nacer en España era de 41,2 años. Hoy el retiro sigue siendo
a los 65 años, y la esperanza de vida al nacer de 83 años, más del doble que en
1919. La reciente reforma sólo ha conseguido aumentar la edad de jubilación a los
67 años, en 2027, dentro de 12 años. Esta falta de previsión de Europa y de España
sobre sus sistemas de pensiones puede acabar con su Estado de bienestar. Es una
cuestión nacional y urgente y el Pacto de Toledo debe ofrecer información y
soluciones a los españoles. —Segundo, Maluquer muestra que el PIB real, a precios
de 2010 y en escala logarítmica, creció entre 1850 y 2013 al 2,34%, multiplicándose
por 40,7 veces, pero su mayor crecimiento fue a partir de 1950. Entre 1900 y 1950
el crecimiento del PIB fue del 1,24% y el del PIB por habitante del 1,05%. Entre 1950
y 2000, el crecimiento anual del PIB fue del 4,45% y el del PIB real por habitante del
3,95%. El mayor crecimiento se dio 15 entre 1960-1973 y el menor entre 1974-1985.
Entre 2000 y 2013, el PIB real creció al 1,44%, pero sólo al 0,28% por persona.
Entre 2007 y 2013, el PIB ha caído un 7,2%, la segunda mayor recesión desde el
descenso del 30% durante la Guerra Civil. Entre 2007 y 2013, el PIB ha caído un
7,2%, la segunda mayor recesión desde el descenso del 30% durante la Guerra
Civil —Tercero, Maluquer analiza el crecimiento del PIB comparado de España y
Europa, mostrando que los ciclos económicos han sido mucho mayores en España
y siguen siéndolo dos siglos después. En 1820, la proporción del PIB de España en
porcentaje del de Europa era del 7,7% cayendo hasta el 4,2% en 1960. Se recuperó
hasta el 7,1%, en 1971, cayendo al 6,5% en 2000 y superando, en 2010, el
porcentaje de 1820: es decir, el 8% de Europa. Algo similar ocurre al comparar los
niveles de PIB por habitante. En 1820, el índice relativo de España era del 92,3,
cayendo al 75,2 en 1850, al 67,5 en 1913 y al 51,2 en 1960. Sólo puede hablarse
de progreso económico en España a partir de 1960, pero todavía, en 2010, con
90,7, no se ha logrado recuperar el nivel de 1820. España ha logrado superar la
media mundial, pero no la de Europa. Entre 1960 y 1973, se hizo una política
económica más efectiva y más parecida a la de Europa. El Plan de Estabilización
de 1959 (que Franco tuvo que aceptar de mala gana para evitar el impago de varios
préstamos de bancos americanos, como tuvo que aceptar los Planes de Desarrollo).
La política económica sólo fue similar a la de Europa tras las elecciones generales
de 1977 y la Constitución de 1978. A pesar de la mejora política y económica,
Maluquer señala la paradoja mostrada por Richard Easterlin, que muestra que, en
series históricas largas, los logros económicos y las mejoras en ingresos y en
bienestar no son percibidos como tales por los ciudadanos, al existir una falta de
correspondencia entre el aumento del PIB por habitante y la percepción de los
ciudadanos, que desplazan sus preferencias a mayores niveles de exigencia. El PIB
real por trabajador creció lentamente hasta 1950, pero ha llegado a multiplicarse por
6,5 veces en los últimos 60 años, hasta 2012 Muestra que las comparaciones
económicas entre países, y 15/02/23 5:32 p.m. Page 7 of 12 más todavía las del
PIB por habitante, deben realizarse en Paridades de Poder de Compra (PPP)
facilitadas hoy por la moneda única del área euro. Según Eurostat, en 2000 España
tenía un PIB por habitante de 15.600 euros pero de 18.500 euros en PPP. Italia, un
PIB de 21.000 euros y de 22.400 en PPP. Grecia pasaba de 12.600 euros a 16.000
euros y Portugal de 12.500 a 15.500 euros. Aún utilizando el cálculo del PIB en PPP,
en 2012, el PIB por habitante de España sigue estando por debajo de Italia y por
encima de Portugal. —Cuarto, Maluquer reconstruye la serie histórica del empleo,
con cifras del INE, mostrando un aumento desde 6,5 millones en 1850 a 9 millones
en 1930. Tras la Guerra Civil, aumentó más rápido, alcanzando 13 millones en 1970,
pero cayendo luego a 11 millones en 1980. Logrando un máximo de 19,5 millones
en 2007, pero volviendo a caer a 16,5 millones en 2012. Asimismo, el PIB real por
trabajador, en euros de 2010, creció lentamente hasta 1950, pero ha llegado a
multiplicarse por 6,5 veces en los últimos 60 años, hasta 2012. Finalmente, muestra
el resurgimiento de la inflación a partir de 1940; la debilidad exportadora, que nunca
superó el 10% del PIB, por el proteccionismo, que la encareció; el déficit comercial
crónico y las 11 devaluaciones de la peseta hasta 1995. Turismo, emigración y
transferencias comunitarias compensaron el déficit. Tras la entrada en el euro,
felizmente, ya no hay devaluaciones. Guillermo de la Dehesa es presidente
honorario del Centre for Economic Policy Research CEPR de Londres. La economía
española en perspectiva histórica. Jordi Maluquer de Motes. Pasado&Presente.
Barcelona, 2014. 667 páginas. 29 euros.
Tipo de economía de España

España es una economía mixta que combina elementos del capitalismo y del
socialismo. Históricamente, España ha tenido una economía más orientada hacia el
sector agrícola, pero en las últimas décadas ha evolucionado hacia una economía
más diversificada y enfocada en los servicios.

En términos de su estructura económica, España se caracteriza por tener un sector


servicios muy desarrollado que representa alrededor del 65% del PIB, seguido por
el sector industrial que representa alrededor del 20% del PIB, y el sector agrícola
que representa solo alrededor del 5% del PIB. En este sentido, podemos decir que
España se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo económico.

En cuanto a la propiedad de los medios de producción, en España existe una mezcla


de propiedad pública y privada. Si bien la mayoría de las empresas son de
propiedad privada, el sector público también desempeña un papel importante en la
economía española, especialmente en áreas como la sanidad, la educación y los
servicios sociales.

La economía española ha enfrentado una serie de desafíos en las últimas décadas,


especialmente en la última crisis financiera global que comenzó en 2008. España
experimentó una recesión económica severa que llevó a un aumento del desempleo
y una disminución de la actividad económica. Sin embargo, la economía española
ha logrado recuperarse en los últimos años y ha experimentado un crecimiento
económico estable desde 2014.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la economía española es la tasa de


desempleo, que sigue siendo una de las más altas de Europa. Aunque la tasa de
desempleo ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un problema importante
para la economía española y requiere una atención constante.

En cuanto a la política económica, España ha adoptado un enfoque neoliberal en


los últimos años, lo que ha llevado a una serie de reformas económicas destinadas
a aumentar la competitividad y atraer inversiones extranjeras. Si bien estas reformas
han sido efectivas en algunos aspectos, también han generado críticas por parte de
algunos sectores de la sociedad, que argumentan que han llevado a una
disminución de los derechos laborales y un aumento de la desigualdad social.

La moneda oficial de España es el euro (€), que es también la moneda de otros 18


países de la Unión Europea. El euro fue introducido en España el 1 de enero de
2002, en sustitución de la peseta, que había sido la moneda española desde 1868.

El euro es una moneda única que se utiliza en la mayoría de los países de la


Unión Europea. Fue creada para fomentar la integración económica y política de
Europa y simplificar las transacciones comerciales entre los países miembros. La
introducción del euro en España supuso una importante modernización de la
economía española, ya que permitió una mayor integración en el mercado único
europeo y facilitó el comercio y las inversiones.

El Banco Central Europeo es el responsable de la política monetaria del euro y


tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios en la zona euro. Esto se
logra a través de la definición de objetivos de inflación y de la utilización de
instrumentos como las tasas de interés y la cantidad de dinero en circulación.

Desde su introducción en España, el euro ha experimentado una evolución


variable frente a otras monedas, como el dólar estadounidense o la libra esterlina.
En general, el euro se ha mantenido estable y ha mantenido su valor en relación
con otras monedas importantes. En el último año, sin embargo, el euro se ha
depreciado frente al dólar, lo que ha beneficiado a las exportaciones españolas.

El uso del euro en España es generalizado y se utiliza en todos los ámbitos, desde
las transacciones comerciales hasta los salarios y las pensiones. Además, el euro
es aceptado en la mayoría de los países de la Unión Europea y en otros países de
todo el mundo.

En conclusión, España es una economía mixta que se caracteriza por un sector


servicios muy desarrollado y una mezcla de propiedad pública y privada. Si bien la
economía española ha enfrentado una serie de desafíos en las últimas décadas, ha
logrado recuperarse y experimentar un crecimiento económico estable en los
últimos años. A pesar de ello, todavía existen problemas económicos importantes
que deben ser abordados, especialmente en términos de desempleo y desigualdad
social.
Bibliografía:

• El país. (2015).
https://elpais.com/subscriptions/#/register%23?prm=signwall_articulo_regist
ro_amp&o=cerradoamp&rid=amp-
888qy1CUkx6KF3XjIzEabg&url=https://elpais.com/cultura/2015/10/15/babeli
a/1444929716_553112.html&backURL=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fcdn.ampproject.
org%2Fv0%2Famp-login-
done0.1.html%3Furl%3Dhttps%253A%252F%252Felpais.com%252Fcultura
%252F2015%252F10%252F15%252Fbabelia%252F1444929716_553112.h
tml%253FoutputType%253Damp&backAMP=https://elpais.com/cultura/2015
/10/15/babelia/1444929716_553112.html&prod=REGCRARTAMP&lang=es
• 1.5. Estructura económica Sitio web·2022·Guía de Negocios en España.
https://www.guidetobusinessinspain.com/espana-un-pais-atractivo-para-la-
inversion/1-5-estructura-economica/

• Antonio Cubel. (2004). Historia Económica de España (Siglo XX)


https://www.uv.es/~acubel/esquemas.pdf

• MequieroIr.com. (2020, 26 septiembre). Economía y nivel de vida en


España.MeQuieroIr.com. https://www.mequieroir.com/paises/espana/emigra
r/descripcion/economia/

• Moneda oficial de España, cambio, transacciones - 101viajes.


https://www.101viajes.com/espana/moneda-espana

También podría gustarte