V-2002-14 Desalojo Defensor. Sentencia
V-2002-14 Desalojo Defensor. Sentencia
V-2002-14 Desalojo Defensor. Sentencia
PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del
Estado Lara
Barquisimeto, 06 de Mayo de dos mil cinco
Años: 195º y 146º
ASUNTO: KN03-V-2002-000014
DEMANDANTE: MARLENE MARTINEZ DE SALDIVIA, venezolana, mayor de edad,
titular de la Cédula de Identidad Nro. 3.493.090.
ABOGADOS DE LA PARTE ACTORA: Rafael Montes de Oca y Auristela Pérez,
inscrito en el I.P.S.A. bajo los N° 4.169 y 59.189 respectivamente
DEMANDADOS: JOSE GREGORIO MARCANO Y CRISEL VIRGINIA CARPIO DE
MARCANO, venezolanos, mayores de edad.
ABOGADOS DE LA PARTE DEMANDADA: ANA VICTORIA ARANGUREN, en su
carácter de Defensor Ad litem, inscrita en el I.P.S.A bajo el Nro. 92.366
MOTIVO: DESALOJO
SENTENCIA: DEFINITIVA
QUINTO: Planteada la litis en los términos antes expuestos quien juzga procede a
pronunciarse sobre el fondo de la presente controversia: El artículo 1354 del Código Civil
establece: “Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que
ha producido la extinción de su obligación”. En este mismo orden de ideas, el artículo
506 del Código de Procedimiento Civil dice: “Las partes tienen la carga de probar sus
respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe
probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el
pago o el hecho extintivo de la obligación”. En el caso bajo estudio la parte
demandante afirma que entre la aquí demandada y su persona existe un contrato de
arrendamiento verbal y a tiempo indeterminado, mientras que la parte accionada se
defiende alegando que no existe tal contrato. Así las cosas, en la presente causa tocaba
inicialmente a la parte actora probar, específicamente, la relación arrendaticia que
invoca y la insolvencia del arrendatario, toda vez que alegó que este adeudada los
cánones correspondientes desde julio de 1999, razón por la cual fundamentó su
demanda de desocupación en lo artículos 1133, 1159 y 1160 del Código Civil y en el
articulo 34 literal A del decreto con Rango y Fuerza de ley de arrendamientos
inmobiliarios. Ahora bien, del análisis hecho precedentemente queda establecido que la
actuación de los accionantes ha sido como arrendadores y que esta condición ha sido
aceptada a través del contrato de arrendamiento consignado junto con el libelo de
demanda, el cual ya fue valorado ut supra por quien esto juzga, por lo que se concluye
que la relación arrendaticia existente entre las partes ha quedado demostrada. Y así se
decide. Igualmente, puesto que el demandado no expresó en relación a la insolvencia
alguna defensa, no negando ese estado, pues aunque en principio negó, rechazó y
contradijo la acción interpuesta, lo hizo de manera genérica, no aportando razones ni
excusas, ni mucho menos probanzas algunas que desvirtuaran lo alegado por los actores,
por tal razón es forzoso para esta Sentenciadora, concluir que queda demostrada
plenamente la insolvencia alegada por la demandante y no contradicha por la
arrendataria. Y así se decide. En consecuencia debe la demandada cancelar por cada
mes transcurrido desde julio de 1999, inclusive hasta la entrega definitiva del inmueble
arrendado, los cánones de arrendamiento. Y así se declara.
SEXTO: Ahora bien, con respecto a la solicitud de corrección monetaria, este Tribunal,
estima que en el presente caso debe acordar la corrección monetaria de la suma
reclamada en la demanda, por la inflación monetaria ocurrida durante el transcurso
del tiempo. El Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Social el 05.04.00, expediente
Nº 99-0170, con ponencia de Juan Rafael Perdomo fijó el criterio de que “La pérdida del
poder adquisitivo de la moneda es una máxima de experiencia que pertenece al
conocimiento privado del Juez, no es una norma que deba aplicar, sino criterio que
debe el Juez adminicular a normas específicas para darles una interpretación
completa”. Por lo que, quien juzga ordena la corrección monetaria respectiva de lo
aquí condenado en efectivo. Y así se decide.
III
En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Juzgado Tercero de Municipio de
Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Administrando Justicia en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA:
1. CON LUGAR la demanda por resolución de contrato, intentada po rlos
ciudadanos GUILLERMO COLMENAREZ Y ANA TERESA DE COLMENAREZ, mayores de
edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. 411.114 y 424.756
respectivamente, asistidos por la abogada YUSNAIBI QUINTERO, venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, CONTRA NOGALIS GALLARDO, venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, titular de la cedula de identidad N° 9.255.534
2. SE ORDENA la DESOCUPACIÓN del inmueble otorgado en arrendamiento a
NOGALIS GALLARDO por las razones que anteceden. Por lo que este Tribunal
decreta ORDEN DE DESOCUPACIÓN, libre de bienes y personas del inmueble
arrendado constituido por una casa en buen estado de aseo y mantenimiento con
todos los servicios en perfecto estado ubicada en el Parcelamiento Rómulo
Gallegos de Carorita calle Bolívar casa N° 2-12, entrada al Cují, Vía Barquisimeto
– Duaca, Parroquia Catedral, Estado Lara.
3. SE ORDENA el pago de indexación por corrección monetaria, a través de
experticia complementaria conforme informe del Banco Central de Venezuela
sobre el Índice Inflacionario de la Desvalorización del Bolívar, desde la fecha de
la insolvencia de la relación arrendaticia, julio de 1999 hasta la entrega del
inmueble, previo cálculo realizado por experto contable designado por este
Tribunal, y cuyos honorarios cancelará el demandado ya identificado.
4. SE CONDENA en costas a la parte demandada de conformidad con lo establecido
en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, por haber sido totalmente
vencida.
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE. Déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en
concordancia con el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines legales previstos en los
ordinales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO TERCERO DE MUNICIPIO DE
IRIBARREN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LARA, en Barquisimeto a los 13
días del mes de Septiembre de Dos Mil Cuatro (2.004). Años de la Independencia y de la
Federación.
La Juez
La Secretaria,
En la misma fecha se dictó y publicó el fallo que antecede, siendo las 2:28 de la tarde.
La Secretaria