V-2002-14 Desalojo Defensor. Sentencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del
Estado Lara
Barquisimeto, 06 de Mayo de dos mil cinco
Años: 195º y 146º
ASUNTO: KN03-V-2002-000014
DEMANDANTE: MARLENE MARTINEZ DE SALDIVIA, venezolana, mayor de edad,
titular de la Cédula de Identidad Nro. 3.493.090.
ABOGADOS DE LA PARTE ACTORA: Rafael Montes de Oca y Auristela Pérez,
inscrito en el I.P.S.A. bajo los N° 4.169 y 59.189 respectivamente
DEMANDADOS: JOSE GREGORIO MARCANO Y CRISEL VIRGINIA CARPIO DE
MARCANO, venezolanos, mayores de edad.
ABOGADOS DE LA PARTE DEMANDADA: ANA VICTORIA ARANGUREN, en su
carácter de Defensor Ad litem, inscrita en el I.P.S.A bajo el Nro. 92.366
MOTIVO: DESALOJO
SENTENCIA: DEFINITIVA

Vistas las actuaciones que anteceden y que conforman la presente


causa, este Tribunal procede a dictar sentencia definitiva en los siguientes
términos:
I
En fecha 01 de abril del 2002, fue introducido libelo de demanda que da
inicio a este expediente por DESALOJO, constante de 2 folios útiles. En fecha 17
de Abril de 2002, la parte demandante consigna los folios necesarios para la
admisión de la demanda. En fecha 23 de Mayo de 2002, fue admitida la
demanda instaurada. En fecha 14 de Agosto de 2002, diligenció el alguacil
consignando recibo de citación sin firmar del ciudadano José Gregorio Marcano y
Crisel Virginia Carpio de Marcano. En fecha 25 de Abril de 2003, diligenció la
parte actora solicitando la citación por carteles. En fecha 19 de Mayo de 2003,
se acordó librar el respectivo cartel de citación conforme al artículo 223 del
Código de Procedimiento Civil. En data 03 de Junio de 2003, la parte actora
recibe los respectivos carteles de citación. En fecha 27 de Junio de 2003,
diligenció la parte actora y consignó los carteles publicados. En fecha 16 de
Julio de 2003, diligenció el secretario accidental e informo que fijó el cartel
respectivo. En fecha 01 de Marzo de 2004, compareció la parte actora y confirió
poder apud acta a los abogados Rafael Montes de Oca y Auristela Pérez, inscrito
en el I.P.S.A. bajo los N° 4.169 y 59.189 respectivamente, en esta misma fecha
la parte actora ratifica todas las diligencias realizadas por su abogada. En fecha
04 de Mayo de 2004, diligenció la parte actora solicitando se designe defensor
ad litem. En fecha 06 de Mayo de 2004, se designo como defensora ad litem a la
abogada Ana Victoria Aranguren. En fecha 22 de Junio de 2004, diligenció el
alguacil consignando boleta de notificación debidamente firmada por la abogada
Ana Victoria Aranguren, en su carácter de defensora Ad-Litem. En fecha 29 de
Junio de 2004, compareció la defensora ad litem aceptando el cargo de la cual
ha sido designada. En fecha 20 de Septiembre de 2004, diligenció la parte
actora solicitando la citación de la defensora ad litem. En fecha 20 de
Septiembre de 2004, se acordó librar compulsa de citación a la defensora ad
litem. En fecha 10 de Noviembre de 2004, diligenció la parte actora y consignó
el fotostato del libelo de la demanda, a los fines de ser certificado para la
citación de la defensora ad-Litem. En fecha 11 de Noviembre de 2004, se
acordó librar la compulsa de citación. En fecha 17 de Marzo de 2005, diligenció
el alguacil accidental y consignó recibo de citación debidamente firmado. En
fecha 28 de Marzo de 2005, se dejo constancia que la parte demandada no
compareció en fecha 21-03-05 a dar contestación a la demanda ni por si ni por
medio de apoderado judicial. En fecha 29 de Marzo de 2005, se recibió escrito
de contestación de la demanda. En fecha 05 de Abril 2005, el Tribunal dicta
auto anulando el auto de fecha 28.03.05, folio 51. En fecha 05 de Abril de 2005,
se recibió diligencia de la parte demandante solicitando se dicte sentencia. En
fecha 06 de Abril de 2005 se recibió escrito de pruebas de la parte actora. En
fecha 07 de Abril de 2005 se agregaron y admitieron las pruebas promovidas por
la parte actora, en esta misma fecha se recibe escrito de pruebas presentado por
la parte demandada, constante de un folio útil y un anexo. En fecha 20 de Abril
de 2005 se agregaron y se admitieron las pruebas promovidas por la parte
demandada. En fecha 27 de Abril de 2005, se difiere la sentencia para el cuarto
día siguiente, por el cúmulo de trabajo.
II
Estudiadas las actas procesales que conforman la presente causa civil, el Tribunal
para decidir observa:
PRIMERO: El Demandante ciudadano MARTINEZ DE SALDIVIA MARLENE, procedió
a incoar demanda por DESALOJO, alegando que su esposo celebro contrato de
arrendamiento con los ciudadanos JOSE GREGORIO MARCANO Y CRISEL VIRGINIA
CARPIO DE MARCANO ut supra identificados, con un plazo de un año contado a
partir del 01 de Julio de 1995, sin prorroga. Señala que vencido el lapso del
contrato, el mismo continúo convirtiéndose a tiempo indeterminado, aduce que
su cónyuge falleció, quedando su persona como única heredera, por no tener
hijos, por lo que el contrato continúo.
Asevera que los locatarios han cumplido con sus pagos de forma muy irregular,
pero específicamente incumpliendo con los cánones de arrendamiento
correspondientes a los meses de enero y febrero de 2002, a razón de OCHENTA
MIL BOLÍVARES (80.000,00) mensual.
Solicita con fundamento en el artículo 34 literal a de la Ley de arrendamiento
Inmobiliario el desalojo del inmueble ubicado en la Parroquia concepción del
Municipio Iribarren, Edificio Residencias cristal, piso 20, distinguido con el N° 2-
2, calle 29 entre carreras 18 y 19, de esta ciudad, alinderado de la siguiente
forma: Norte: con el apartamento 2-3, Sur: con el apartamento 2-1. Este:
vestíbulo de distribución y Oeste: fachada oeste.
SEGUNDO: Cumpliendo con el procedimiento legal, este Tribunal procedió a citar a la
parte demandada, de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de
Procedimiento Civil. En la oportunidad de dar contestación a la demanda, compareció
la abogada ANA VISTORIA ARANGURE SIRA, inscrita en el I.P.S.A. bajo el N° 92.366, en su
carácter de defensora Ad-Litem, de los ciudadanos OSE GREGORIO MARCANO Y CRISEL
VIRGINIA CARPIO DE MARCANO, quien niega, rechaza y contradice en todas y cada
unas de sus partes la demanda. Niega, rechaza y contradice que mantengan un atraso en
los cánones de arrendamiento correspondientes a los meses de Enero y Febrero de 2002.
Por último niega, rechaza y contradice que se adeude la cantidad de OCHENTA MIL
BOLÍVARES (Bs. 80.000).
TERCERO: Planteada la litis, en la forma antes expuesta el Tribunal procede a valorar
las pruebas promovidas por ambas partes, para admitir las que sean procedentes y
rechazar las que no lo son. Observa esta Juzgadora que la parte actora consignó junto
con el libelo de demanda: Original del contrato de arrendamiento suscrito en fecha 13
de mayo de 1997.
Abierta la causa a pruebas, solo la parte actora hizo uso de tal facultad, promoviendo: el
merito favorable de autos, en especial el contrato de arrendamiento.
Observa quien juzga que el instrumento presentado junto con el libelo, y ratificado en el
escrito de pruebas por la parte actora, tienen todo su valor probatorio, ya que este no
fue impugnado o tachado en el momento oportuno para hacerlo. Y así se decide.
De igual forma, quien juzga observa que la Inspección practicada llena los requisitos
legales establecidos en los artículos 472, 473, 474, 475, y 476 del Código de
Procedimiento Civil, y en virtud de no haber sido objetada, ni tachada oportunamente
conforme lo establece nuestra legislación esta Sentenciadora le otorga todo el valor
probatorio que de ella se desprende, por lo cual se admite con lugar en derecho. Y así
se decide.
CUARTO: Planteada la litis en los términos antes expuestos quien juzga considera
prudente pronunciarse previamente sobre la naturaleza del contrato, pues de ello
depende la pertinencia de la norma procesal adjetiva especial fundamento de la
presente acción. En su escrito libelar la parte demandante afirma que se suscribió un
contrato, pero que al transcurrir el tiempo, dicho contrato fue renovado tácitamente
convirtiéndose en una contratación verbal y de tiempo indefinido. Por su parte la
demandada, en su contestación niega la existencia de la relación arrendaticia verbal y a
tiempo indeterminado, ya que según ella no existe ninguna negociación entre el
accionante y su persona. No obstante para el análisis que aquí se hace, aun cuando la
parte demandante niega la existencia de la relación arrendaticia, cabe destacar que con
las pruebas traídas en autos, se infiere que si existe una relación arrendaticia entre la
aquí demandada y los accionantes, y que esta en definitiva se transformo verbal y de
tiempo indeterminado, por lo que la vía procesal escogida por los actores es la correcta.
Y así se decide.

QUINTO: Planteada la litis en los términos antes expuestos quien juzga procede a
pronunciarse sobre el fondo de la presente controversia: El artículo 1354 del Código Civil
establece: “Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que
ha producido la extinción de su obligación”. En este mismo orden de ideas, el artículo
506 del Código de Procedimiento Civil dice: “Las partes tienen la carga de probar sus
respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe
probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el
pago o el hecho extintivo de la obligación”. En el caso bajo estudio la parte
demandante afirma que entre la aquí demandada y su persona existe un contrato de
arrendamiento verbal y a tiempo indeterminado, mientras que la parte accionada se
defiende alegando que no existe tal contrato. Así las cosas, en la presente causa tocaba
inicialmente a la parte actora probar, específicamente, la relación arrendaticia que
invoca y la insolvencia del arrendatario, toda vez que alegó que este adeudada los
cánones correspondientes desde julio de 1999, razón por la cual fundamentó su
demanda de desocupación en lo artículos 1133, 1159 y 1160 del Código Civil y en el
articulo 34 literal A del decreto con Rango y Fuerza de ley de arrendamientos
inmobiliarios. Ahora bien, del análisis hecho precedentemente queda establecido que la
actuación de los accionantes ha sido como arrendadores y que esta condición ha sido
aceptada a través del contrato de arrendamiento consignado junto con el libelo de
demanda, el cual ya fue valorado ut supra por quien esto juzga, por lo que se concluye
que la relación arrendaticia existente entre las partes ha quedado demostrada. Y así se
decide. Igualmente, puesto que el demandado no expresó en relación a la insolvencia
alguna defensa, no negando ese estado, pues aunque en principio negó, rechazó y
contradijo la acción interpuesta, lo hizo de manera genérica, no aportando razones ni
excusas, ni mucho menos probanzas algunas que desvirtuaran lo alegado por los actores,
por tal razón es forzoso para esta Sentenciadora, concluir que queda demostrada
plenamente la insolvencia alegada por la demandante y no contradicha por la
arrendataria. Y así se decide. En consecuencia debe la demandada cancelar por cada
mes transcurrido desde julio de 1999, inclusive hasta la entrega definitiva del inmueble
arrendado, los cánones de arrendamiento. Y así se declara.
SEXTO: Ahora bien, con respecto a la solicitud de corrección monetaria, este Tribunal,
estima que en el presente caso debe acordar la corrección monetaria de la suma
reclamada en la demanda, por la inflación monetaria ocurrida durante el transcurso
del tiempo. El Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Social el 05.04.00, expediente
Nº 99-0170, con ponencia de Juan Rafael Perdomo fijó el criterio de que “La pérdida del
poder adquisitivo de la moneda es una máxima de experiencia que pertenece al
conocimiento privado del Juez, no es una norma que deba aplicar, sino criterio que
debe el Juez adminicular a normas específicas para darles una interpretación
completa”. Por lo que, quien juzga ordena la corrección monetaria respectiva de lo
aquí condenado en efectivo. Y así se decide.
III
En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Juzgado Tercero de Municipio de
Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Administrando Justicia en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA:
1. CON LUGAR la demanda por resolución de contrato, intentada po rlos
ciudadanos GUILLERMO COLMENAREZ Y ANA TERESA DE COLMENAREZ, mayores de
edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. 411.114 y 424.756
respectivamente, asistidos por la abogada YUSNAIBI QUINTERO, venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, CONTRA NOGALIS GALLARDO, venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, titular de la cedula de identidad N° 9.255.534
2. SE ORDENA la DESOCUPACIÓN del inmueble otorgado en arrendamiento a
NOGALIS GALLARDO por las razones que anteceden. Por lo que este Tribunal
decreta ORDEN DE DESOCUPACIÓN, libre de bienes y personas del inmueble
arrendado constituido por una casa en buen estado de aseo y mantenimiento con
todos los servicios en perfecto estado ubicada en el Parcelamiento Rómulo
Gallegos de Carorita calle Bolívar casa N° 2-12, entrada al Cují, Vía Barquisimeto
– Duaca, Parroquia Catedral, Estado Lara.
3. SE ORDENA el pago de indexación por corrección monetaria, a través de
experticia complementaria conforme informe del Banco Central de Venezuela
sobre el Índice Inflacionario de la Desvalorización del Bolívar, desde la fecha de
la insolvencia de la relación arrendaticia, julio de 1999 hasta la entrega del
inmueble, previo cálculo realizado por experto contable designado por este
Tribunal, y cuyos honorarios cancelará el demandado ya identificado.
4. SE CONDENA en costas a la parte demandada de conformidad con lo establecido
en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, por haber sido totalmente
vencida.

PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE. Déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en
concordancia con el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines legales previstos en los
ordinales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO TERCERO DE MUNICIPIO DE
IRIBARREN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LARA, en Barquisimeto a los 13
días del mes de Septiembre de Dos Mil Cuatro (2.004). Años de la Independencia y de la
Federación.

La Juez

Dra. Patricia Riofrío Peñaloza

La Secretaria,

María Milagro Silva

En la misma fecha se dictó y publicó el fallo que antecede, siendo las 2:28 de la tarde.

La Secretaria

También podría gustarte