Eficacia Constitucional y Estado de Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PARRA IBARRA TANIA C.

DERECHOS HUMANOS

1. La eficacia de las normas jurídicas Cuando hablamos de “eficacia”, sin duda pensamos en la
cualidad que tiene una acción para producir el efecto desea do, pero con relación a las normas
jurídicas solemos confundir la eficacia con la validez, la vigencia, la obligatoriedad y otros
términos similares, por lo cual es importante precisar este concepto.

Por eficacia de las normas debemos entender la capacidad que en la realidad tienen éstas para
normar la conducta; en otras palabras, es la adecuación de la conducta de los destinatarios de
la norma, en los hechos, al objeto directo que Eficacia constitucional y derechos humanos ésta
persigue, lo que a su vez significa que estas normas son efectivamente obedecidas y que lo son
porque ellas son vividas como socialmente obligatorias. En esta cuestión, es importante
distinguir el tipo de expresión lingüística que se utiliza: uno es el significado del lenguaje
normativo y el otro el de la certeza de que esa norma es derecho vigente y eficaz.

En cuanto a la “validez” de la norma jurídica, podemos hay que afirmar que se trata de su
existencia específica, esto es, en el mundo del “deber ser”, en contraposición al mundo del
“ser,” al mundo de los hechos. La validez de una norma positiva no es otra cosa que el modo
particular de su existencia, como afirmara Kelsen, quien equipara los conceptos de “validez” y
de “existencia” en el mundo del “deber ser”, implicando con ello la obligatoriedad de la
norma, pues para que ésta sea válida, “debe ser;” los sujetos a ella “deben” cumplirla, de otra
manera no revestiría ese carácter. Ahora bien, en un sistema positivo la validez no puede ser
absoluta, sino relativa a un ámbito espacial, temporal, material y personal de validez; por
tanto, la norma solamente “debe ser en un momento y lugar determinados y en relación con
ciertos hechos y sujetos en particular”.

Debemos ser cuidadosos cuando nos referimos a la eficacia de las normas jurídicas, pues
existen diversos tipos de éstas y los efectos que producen pueden ser también diversos, por lo
que consideramos conveniente exponer una clasificación de las mismas, según los efectos que
su cumplimiento genera:

— Normas prescriptivas

— Normas declarativas o enunciativas

— Normas supletorias
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

— Normas dispositivas

— Normas instrumentales

— Normas programáticas

A decir de García Máynez, “la palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro
estricto: lato sensu aplicarse a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; strictu sensu
corresponde a la que impone deberes o confiere derechos”

La eficacia de una norma jurídica constituye la realización de su objetivo contenido en un


imperativo de conducta, mediante su observancia o cumplimiento real y eficaz. Un mandato
normativo debe cumplirse. Ése es el sentido de una norma. Tratándose de la Constitución de
un país, ordenamiento del cual se desprenden el resto de las normas que componen el sistema
jurídico, la eficacia de sus normas implica el principio máximo del Estado de Derecho, que es
la supremacía constitucional.

Ningún caso tendría la expedición de una norma o mandato constitucional que estuviera
escrito como “letra muerta”. Una norma constitucional vigente, pero ineficaz, es una norma
inexistente.

Es hasta el inicio de este siglo cuando surge la necesidad de entender al Estado de Derecho
como un estado nacional y popular, es decir, una organización cuyos fines sean el bien estar
general del pueblo y la existencia de un orden jurídico más justo. El concepto de Estado
Social de Derecho precisamente implica la necesidad de que el Estado, la política y el derecho
tenga las siguientes características:

➢ El orden jurídico debe tener un contenido axiológico en cuanto a valores propios


del derecho, como la justicia, el bien común, etcétera.
➢ La actividad del gobierno debe mostrar un total respeto a los derechos humanos de
los gobernados; es decir, debe existir una amplia consideración y respeto por los
derechos individuales y los derechos sociales.
➢ La estructura racional, que es el Estado, debe perseguir la democracia social
como forma de vida (entendida, por ejemplo, en términos del constitucionalismo
social mexicano) y a ese fin debe encaminarse toda actividad política (tanto la
gubernamental como la social.)
➢ Se debe garantizar la seguridad mediante la aplicación judicial del derecho, de manera
pronta, expedita, imparcial y profesional que realicen los órganos jurisdiccionales de
gobierno.
➢ El Estado debe contar con mecanismos que limiten y distribuyan las competencias
de los órganos de gobierno del Estado.
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

La palabra constitución significa crear, por lo tanto, podemos entender el vocablo Constitución
como la acción o efecto de constituir, es decir, como la manera en que una cosa o persona está
conformada; su estructura o configuración.

Así, cuando nos referimos a una persona física, podemos analizar su constitución física,
entendida como complexión o atributos morfológicos. Por constitución de una persona
jurídico-colectiva entendemos el acto a través del cual un grupo de individuos externa su
voluntad y decide formar y crear un nuevo ente. Vemos, pues, que el término Constitución es
un término que refleja la manera en que algo está conformado a través del análisis de sus
elementos objetivos, y la manera en que los sentidos humanos pueden percibir su estructura.

Si se realiza el ejercicio de plasmar en un documento escrito la manera en que una persona


jurídico-colectiva está conformada, o la estructura que un determinado objeto presenta, a ese
documento también se le puede llamar “constitución” (para identificar que el texto expresa la
constitución de una cosa.) De esta manera, quien no tenga a la vista el objeto puede conocer la
manera que ese ente está constituido.

a)
La sociedad o “pueblo”, como titular del poder supremo dentro de un Estado (que es la
soberanía), tiene la capacidad de elegir entre diferentes opciones políticas de organización
para lograr sus fines como Estado: la convivencia armónica, la seguridad, el orden y el bien
común, entre otros, y al tomar decisiones para configurar un Estado conforme a sus
necesidades, y dotarlo de una estructura política, está realizando la acción primordial que
puede efectuar para lograr sus objetivos, pero su actividad no se agota en ello, pues es preciso
que adapte esas decisiones de acuerdo con nuevas circunstancias y necesidades que la
realidad plantea.

Evidentemente, las decisiones políticas fundamentales deben ser plasmadas en normas


jurídicas para dotarlas de obligatoriedad y así poder garantizar su cumplimiento y observancia
en beneficio de los intereses de la sociedad. De esta manera surge un cuerpo normativo del
que posteriormente se derivará toda ley o norma jurídica válida dentro del Estado. Este cuerpo
normativo superior es identificado precisamente como la constitución (jurídica) del Estado,
pero esa constitución jurídica está subordinada a la existencia de una Constitución Política
previa y que le da origen, producto de las decisiones políticas tomadas por el pueblo en
ejercicio de su soberanía.
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

La teoría jurídica, y en particular la del Derecho Constitucional en México, expresan


contundentemente la identidad entre constitución del estado y norma jurídica. Por ejemplo,
García Máynez aborda el asunto al señalar que: “Todo precepto de derecho pertenece a un
sistema normativo. Tal pertenencia depende de la posibilidad de referir directa o
indirectamente la norma en cuestión a otra u otras de superior jerarquía, y en última instancia,
a una norma suprema, llamada constitución o ley fundamental”.

En principio, debemos entender lo que es y lo que representa la Constitución mexicana para


comprender los efectos que tiene la vida del país. El artículo 133 de lo que conocemos como
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresa que: “Esta Constitución, las
leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y los tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del
senado, serán ley suprema de la Unión…” La explicación jurídica del concepto constitución es
clara. A decir de esta disposición, la Constitución mexicana es una ley.

El término constituir significa crear o dar origen a algo. Constitución es la acción o efecto de
constituir; ahora bien, la constitución de un Estado no se da a través de leyes, es decir, en
ningún lugar del mundo (incluido México) se ha dado el caso de que a través de la
elaboración de leyes pueda crearse un país, como si fuera “arte de magia”. La realidad es otra,
sin embargo, esta postura parece ser la más aceptada en la doctrina y en la práctica judicial
mexicana.

Ello genera dos grandes vertientes ideológicas dentro del estudio del derecho constitucional.
La primera de ellas, conocida como formalismo jurídico, es la que prevalece en el estudio de
la Teoría constitucional mexicana, y a la que se apegan la mayor parte de los autores
mexicanos, como Felipe Tena Ramírez e Ignacio Burgoa, entre los principales.

La segunda vertiente tiene que ver con el estudio de la Teoría constitucional a través del
análisis de fenómenos políticos y sociales que le dan origen a la constitución del Estado.

Entre los autores más destacados en esta corriente doctrinal encontramos a Carl Schmitt,
Loewenstein y en la actualidad, en nuestro país, el más claro expositor de esta vertiente es el
doctor Miguel Covián Andrade.

Ello explica el por qué se presentan contradicciones al referirnos a la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos como una norma jurídica, pues seguramente un especialista
en Teoría Política no entiende, como lo hacen los juristas, a la constitución como un
fenómeno jurídico. No obstante, ello no impide conciliar o armonizar ambas interpretaciones
para fines de esta investigación y podernos referir a aspectos tradicionales del estudio formal
de la constitución jurídica, como el que enseguida se analiza.
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

Una constitución, de origen, es un marco de convivencia social. La constitución debe


mantener un equilibrio entre constancia y cambio (debe respetar la voluntad y el consenso
social, pero también debe adaptarse a los cambios y realidad social a través de la
interpretación).

El intérprete va dando respuestas concretas a nuevos problemas. La constitución debe dejar


una puerta abierta para su adaptación. La parte “orgánica” de una constitución normalmente
es más rígida (es menos adaptable). La organización del Estado es menos cambiante que la
realidad social. Otras partes de la constitución son más amplias (abiertas a la adaptación). La
parte “dogmática” de la constitución habla de valores (que son adaptables a cambios), como
los principios (igualdad, justicia, etcétera) y derechos (por ejemplo, libertad) que se deben
interpretar dentro de un marco determinado (la propia constitución). Como ya se dijo, los
derechos humanos representan un término de relación entre la autoridad del Estado y las
personas (ya sea en lo individual o como parte de grupos y clases sociales.

Elementos del concepto constitución:

➢ Elemento constitutivo: momento de creación de la norma.


➢ Elemento material: contenido de la norma.
➢ Elemento formal: garantía de la norma.

La creación de una norma como la constitución es excepcional. Es creada por un poder


soberano (constituyente), no tiene límites y puede diseñar al Estado. Un Estado democrático
normalmente tiene un amplio catálogo de derechos humanos.

En el caso de los derechos de configuración legal, es decir, aquellos cuyo contenido se


desarrolla en ley secundaria, al no estar regulados en la constitución, pueden ser reforma dos
por el legislador con mayor facilidad.

Al respecto, puede tomarse en cuenta el criterio del Tribunal Constitucional Español, que ha
considerado que no pueden reducirse estos derechos a capricho del legislador, sino que esa
posible restricción debe justificarse en crisis económica del Estado, aspecto que no contempla,
por ejemplo, el actual artículo 29 de la Constitución mexicana, que se refiere a la suspensión
de derechos humanos y sus garantías.

En todo orden jurídico, las normas se encuentran jerarquizadas sistemáticamente, de tal forma
que unas derivan de otras y por lo tanto el fundamento de su legitimidad o su validez es
precisamente el hecho de que se encuentren La aplicación de la teoría jurídico-formal
kelseniana nos permite clasificar las normas de la siguiente forma:

En primer lugar, una constitución, que es la norma superior en todo el sistema y de la que
emanan los demás ordenamientos legales, por lo que a ésta le deben su validez y legitimidad.
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

Posteriormente, las leyes secundarias, ordinarias o reglamentarias, que emanan directamente


de la constitución en alguna de las dos siguientes formas:

➢ Cuando la norma jurídica constitucional faculta directamente a un órgano para emitir


normatividad en una materia o campo específico.
➢ Cuando un precepto o disposición constitucional pre cisa ser pormenorizado para su
aplicación práctica.

Las leyes tienen, a su vez, reglamentos, que son inferiores jerárquicamente por emanar de
éstas, y por lo tanto los reglamentos deben adecuarse a las disposiciones legales y
constitucionales.

Eduardo García Máynez explica lo siguiente: La norma suprema (se refiere a la


constitución jurídica) no es un acto, pues, como su nombre lo indica, es un principio límite,
es decir, una norma sobre la que no existe ningún precepto de superior categoría. El orden
jurídico normativo de cada sistema de derecho se compone de los siguientes grados:

➢ Normas constitucionales.
➢ Normas ordinarias.
➢ Normas reglamentarias.
➢ Normas individualizadas.

Sin embargo, es evidente que el hecho de que no exista sobre la norma jurídica constitucional
ninguna otra de superior jerarquía, no implica una “generación espontánea” de la norma
constitucional, pues debemos preguntarnos y explicar el fundamento de validez de la norma
constitucional con base únicamente en los aspectos políticos y sociales que le dan origen a la
constitución política del Estado y que luego se transforman en normas jurídicas
constitucionales.

El artículo 133 de la Constitución mexicana establece que: De lo que se desprende que en


nuestro país la “base” de la “pirámide de normas” estaría formada por: Constitución jurídica:
leyes del Congreso de la Unión que de ella emanen y tratados. Según este artículo, tienen el
mismo nivel jerárquico, ya que todas ellas son “ley suprema de la Unión”.

Dentro del concepto “las leyes que de ella emanen” tendríamos, por supuesto, que incluir
todas aquellas que expida el Congreso de la Unión, siempre que esté facultado para ello en la
propia constitución.

Cabe aclarar que las leyes que cada entidad federativa expida teniendo como fundamento de
su facultad alguna disposición constitucional (entre las que entrarían las llamadas
“constituciones de los estados”, que en estricto sentido no son más que leyes de organización
interna o estatutos gubernativos de las entidades federativas) no son calificadas por este
precepto como “leyes supremas de la Unión” por la falta de aplicación territorial de estas
normas en todo el país, debido a su limitación competencial exclusivamente en el territorio de
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

la entidad federativa que expide dicha ley local. En el segundo nivel de la pirámide tendríamos
a todas aquellas disposiciones que se desprendan de las leyes, como podrían ser:

➢ Los reglamentos subordinados a las leyes expedidas por el Congreso de la Unión, y


que de hecho son expedidos por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos en uso
de
la supuesta “facultad” que le atribuye la fracción I del artículo 89 constitucional, el cual
en realidad solamente dispone:

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del presidente son las siguientes:

➢ Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en


la esfera administrativa a su exacta observancia.
➢ Todas las leyes ordinarias o de “fuero común” que expiden las entidades federativas
en el sistema mexicano.

Ronald Dworkin afirma que entiende por “principio” una pauta que ha de observarse porque
es una exigencia de la justicia. Es decir, son pautas metodológicas, fuentes jurídicas para
resolver lagunas normativas, o postulados morales que inspiran el contenido de la norma.

Los conflictos entre principios se resuelven por peso; si un principio es aplicable en un caso,
constituye una consideración que debe ser tomada en cuenta por el juzgador en el balance de
razones; otros principios, en sentido contrario, sí son más pesados pueden inclinar la balanza y
el principio original no deja por esa razón de formar parte del orden jurídico. Los principios
inclinan la decisión en una dirección.

El principio pro homine es un criterio hermenéutico que informa todo el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la
interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e
inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria.

Dicho principio tiene como fin acudir a la norma más protectora, a preferir la interpretación de
mayor alcance de ésta al reconocer y garantizar el ejercicio de un derecho fundamental, o
bien, en sentido complementario, aplicar la norma con una interpretación más restringida al
establecer limitaciones o restricciones al ejercicio de los derechos humanos.
PARRA IBARRA TANIA C.
DERECHOS HUMANOS

Cuando el operador jurídico se encuentra frente a una norma de derechos humanos que
puede tener varias interpretaciones.

➢ Interpretación extensiva. Implica que, ante diferentes interpretaciones de un


dispositivo legal, se debe optar por aquella que conduzca a una mejor y más amplia
protección de los derechos fundamentales, descartan do así las que restrinjan o
limiten su ejercicio.
➢ Interpretación restringida. Implica que cuando se establecen restricciones
permanentes al ejercicio de los derechos humanos o su suspensión extraordinaria, la
norma debe ser interpretada de tal manera que se limite o restrinja lo menos posible
dicho ejercicio.

Preferencia de normas

➢ Preferencia de la norma más protectora. Permite al juez o intérprete legal seleccionar


de entre varias normas concurrentes o al menos de entre dos normas, aquella que su
contenido ofrezca una protección más favorable a la persona o aquella que contenga
de manera más especializada la protección que se requiere para el individuo o víctima
en relación con sus derechos humanos.
➢ Conservación de la norma más favorable. Se añade un elemento de temporalidad, ya
que se trata de casos en los que una norma posterior puede desaplicar o incluso
derogar una norma anterior de igual o inferior jerarquía, ya sea de manera expresa o
tácita, con el fin de proteger de mejor manera los derechos humanos.

También podría gustarte