Derecho Penal: Delitos Contra Las Personas
Derecho Penal: Delitos Contra Las Personas
Los tipos penales son descripciones de conductas que la sociedad a través de las normas no
debe realizar y si se hace se las amenaza con una pena
En materia penal selecciona algunos bienes y les da una protección particular, zafaronni los
consideraba bienes lesionados.
Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre que en
este código no se estableciere otra pena
Doloso: Admite dolo eventual. (Aceptar los riegos posibles que se puede presentar en tu
intención de actuar)
Homicidios Agravados
ARTICULO 80.
Se le impondrá reclusión perpetua o prision perpetua a:
Si antes de matar no sabias que mantenían una relación de sangre pero se comprueba que vos
no lo sabias no te acusan de matar por menosprecio a un vinculo de sangre.
• En general los 4 atentan con la posible defensa de las conductas que atentan contra tu vida.
fi
fi
• Ensañamiento: Objetivamente, que para la víctima signi que un padecimiento no ordinario,
extraordinario y prolongado o mas doloroso (hay que tener en cuenta que al autor quizo matar
con un método más cruel). Subjetivamente, un acto de crueldad matar así.
• Otro procedimiento insidioso: todo procedimiento que permite engañar a la víctima sobre su
dañosidad. Ej: Vidrio triturado.
• El veneno puede ser mas peligroso que el homicidio simple ya que la indefensión de la víctima
al saber del daño que va a recibir genera la diferencia en la escala penal. La víctima se
encuentra mas indefensa que en el homicidio simple.
ARTICULO 22 bis.
Si el hecho ha sido cometido con ánimo de lucro, podrá agregarse a la pena privativa de libertad
una multa, aun cuando no esté especialmente prevista o lo esté sólo en forma alternativa con
aquélla. Cuando no esté prevista, la multa no podrá exceder de noventa mil pesos.
Inciso 4to: Por placer, codicia, odio racial, religioso, de genero o a la orientación sexual,
identidad de genero o su expresión.
•Placer: satisfacción de matar. Antes se llamaba impulso de perversidad brutal.
•Codicia: afán por lograr ganancias o provecho material con el acto. Ej una herencia.
Odio racial, religioso, de género o la orientación sexual, identidad de género o su expresión: por
la aversión que una persona siente hacia otra o grupo
Sistema penal preventivo, reactivo (que reaccione ante aquel que cometa el delito). El
código se va subsanando cómo se puede y eso empieza a generar huecos.
Inciso 5to: Por un medio idóneo para crear un peligro común
El poder letal del medio elegido por el autor facilita la extensión indiscriminada de los daños a
terceros extraños, justi ca la intensi cación de la punibilidad
•Objetivamente: Deber ser un medio idóneo para causar un peligro común (granada, incendio)
•Pueden concurrir desarrollando actos materiales (todos golpean) o no ejecutar actos violentos
(aliento, dirección, pasarle materiales).
Inciso 7mo: Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus
resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el n
propuesto al intentar otro delito.
•CRIMINIS CAUSAE
•Final cuando el otro delito ha sido el motivo que ha inducido al agente a actuar (para preparar,
facilitar, consumar u ocultar el otro delito o procurar su impunidad).
•Impulsiva cuando el otro delito ha sido la razón por la que el agente actuó (el que mata porque
no logró el n propuesto al intentar el otro delito).
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
•Aspecto subjetivo: debe matar con alguna de esas nalidades.
Inciso 9no: Abusando de su función a cargo, cuando fuere miembro integrante de las
fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario
•Abusando de su función o cargo. (No en incumpliendo de sus funciones, sino en el abuso y
extralimitándose de su poder generando una muerte)
Inciso 10mo: A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas
•Sujeto pasivo especial: superior militar.
Inciso 11vo: A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare
violencia de género
Femicidio
Esa violencia de genero tiene que ser motivada en su ser mujer y así convertirse en lo que se
conoce como femicidio.
Inciso 12: Con el pronostico de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o
ha mantenido una relación de los términos del inciso 1.
Final Art. 80.
Circunstancias extraordinarias de atenuación.
•Referidas al hecho: por su carácter o incidencia han tenido en la subjetividad del autor, lo han
impulsado en su accionar, de modo tal, que han di cultado que adoptara una postura distinta.
ARTICULO 81
HOMICIDIOS ATENUADOS
Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres años:
a) Al que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las
circunstancias hicieren excusable.
•Emoción violenta.
•El autor se vio impulsado al delito por las fuerzas de las circunstancias, que han conmocionado
su ánimo, di cultando el pleno dominio de sus acciones.
•Puede manifestarse como estado de ánimo ira, dolor, miedo e incluso abulia en tipos omisivos.
•Actúa violentado.
•Que las circunstancias hicieran excusable, causa provocadora e ciente (no una broma) y que
debe actuar estando emocionado no con posterioridad (Caso Santos).
fi
fi
fi
fi
fi
fi
b) Al que, con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjere la
muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar
la muerte.
Causar un daño en el cuerpo o en la salud: dolo de lesiones
•Un obrar doloso como resultado querido, que excluye la muerte de la víctima.
•Una pauta objetiva, más allá del dolo del autor la acción produjo la muerte.
•Para que la muerte pueda serle atribuida al autor debe encuadrar dentro de los esquemas de la
culpa.
Dolo: lesión
Resultado: Culposo
Preterintencional
Nexo entre la conducta casual revelada y un resultado culposo, empleado por un medio no
idóneo para producirlo.
(Conducta dolosa frente a la acción, imprudente frente al resultado)
ARTICULO 83
INSTIGACIÓN Y AYUDA AL SUICIDIO
Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que instigare a otro al suicidio o le
ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado.
•BJT vida humana
•Ayudar e instigar.
•Doloso
DERECHO PENAL
Tipos culposos art 84
ARTICULO 84.
Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por
cinco (5) a diez (10) años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o
inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la muerte.
El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de una las víctimas fatales.
HOMICIDIO CULPOSO
Nuestro código penal sigue el sistema de tipi car las guras culposas en forma especí ca, no
cómo otras legislaciones que tienen una modalidad culposa en la parte general y que se adapta a
todos los delitos.
Lo que se castiga es haber causado la muerte, pero ese causar es de alguien que a violado su
deber de cuidado
Muchas veces los jueces cuando resuelven los tipos culposos suelen relacionarlos con
negligencia, imprudencia o impericia.
fi
fi
fi
fi
Cuando las actividades son regladas es mas fácil poder analizarlas, si hay alguna infracción ya se
puede castigar la infracción del deber de cuidado
No regladas: Es necesario recurrir a pautas sociales de prudencia para cerrar el tipo.
- La capacidad individual de previsión es otro criterio que permite veri car si hubo o no
violación del deber de cuidado, si no hay capacidad de previsión no hay violación a deber de
cuidado alguna (prendo una luz sin saber que está conectado a una bomba).
- Los conocimientos especiales superiores a la media entonces deberán ser tomados en cuenta.
- Donde intervienen varias personas se aplica el principio de con anza, según el cual no es
violatorio del deber de cuidado la acción de quien confía en que el otro se comportará
correctamente, mientras no tenga razón su ciente para dudar o creer lo contrario. (Por
ejemplo: Cuando uno sale a manejar espera que la otra persona maneje bien y respete las
leyes de transito)
Resultado: el requerido es la muerte de una persona. Idéntica situación al homicidio del 79.
Vinculación entre la acción y el resultado: que el resultado haya sido causado por la
imprudencia del sujeto activo, debe haber una relación de causalidad entre su inobservancia y
el evento dañoso producido.
El resultado debe estar determinado por esa violación al deber de cuidado.
Chequear un doble juicio hipotético, primero en concreto, imaginar si el autor hubiera respetado
las normas a su cargo y segundo, en abstracto comprobarse si la norma de cuidado violada tenía
por n evitar ese peligro.
- Una víctima es escala básica, mas de una víctima se agrava. Esta reforma fue incorporada por
el fallo cabello.
ART. 84 BIS será reprimido con prisión de dos (2) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su
caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por la conducción imprudente, negligente o
antirreglamentaria de un vehículo con motor causare a otro la muerte.
La pena será de prisión de tres (3) a seis (6) años, si se diera alguna de las circunstancias
previstas en el párrafo anterior y el conductor se diere a la fuga o no intentase socorrer a la
víctima siempre y cuando no incurriere en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo
los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500)
miligramos por litro de sangre en el caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por
litro de sangre en los demás casos, o estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de
treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si condujese
estando inhabilitado para hacerlo por autoridad competente, o violare la señalización del
semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular o cuando se
dieren las circunstancias previstas en el artículo 193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren
más de una las víctimas fatales.
• Ambos agravantes fueron muy criticados pues por el resultado objetivo se aumenta la
pena, sobretodo cuando el resultado es lo que integra el tipo culposo no puede además ser
la cali cante y respecto del automotor, rompe el punto de equilibrio entre las distintas
actividades riesgosas.
• Los tipos penales tienen que ser perfectos sino se agranda el principio de legalidad
LESIONES
• Dolo de lesión.
• Tiene que haber ausencia de propósito homicida.
• Delito de resultado. (Tuve que lesionar)
• Por daño en el cuerpo o a la salud se entiende cualquier modi cación, más o menos duradera,
en el organismo de la víctima.
• Salud: equilibrio funcional del estado actual del la víctima. (Se parte de la base de como
estaba funcionando tu organismo en ese momento aunque te lesionen mas)
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
LESIONES DOLOSAS
1. Lesiones leves:
ARTICULO 89.
-Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un
daño que no esté previsto en otra disposición de este código.
En el art. 89 se ja la pena que corresponde a toda lesión no contemplada en otra disposición del
Código. Se da el concepto genérico de lesión con el término “daño en el cuerpo o la salud que se
causa a otro”.
- La lesión puede ser externa o interna.
- Cuerpo/salud.
- Concurso aparente.
- La entidad es muy leve por lo tanto el Estado deja que el scal se menaje libre si es lesionado
algún bien.
2. Lesiones graves:
ARTICULO 90.
Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación
permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una di cultad permanente
de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el
trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro.
• Por debilitamiento permanente de la salud: debe entenderse un debilitación general del
organismo. Puede ser tanto psíquica como física.
• Sentido: los dispositivos sensoriales que permiten a la persona estar en contacto con el
• El rostro no es sólo la cara, abarca también el cuello y las orejas. Tiene que ver con la parte del
cuerpo que se exhibe a la sociedad. (escote damas)
• Peligro para la vida del ofendido: No se trata de un peligro potencial o posible, que
prácticamente hay en toda lesión, sino del peligro realmente corrido a consecuencia de ella.
Recordar: no debe haber dolo de homicidio, sino sería un supuesto de tentativa.
Tiene que ser un peligro concreto, corrió riesgo su vida. No le afecto porque si le hubiera
afectado seria una conducta preterintencional. (Dolo eventual)
• Inutilidad para el trabajo por más de un mes: Esta referencia al tiempo de incapacidad
para el trabajo, como índice para cali car las lesiones. (Es el índice genera que te permite de nir
una lesión leve de una lesión grave)
ARTICULO 91. - Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere una
enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para
el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o
miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir.
Los peritos son quienes evalúan si las enfermedades son ciertas e incurables
- Inutilidad permanente para el trabajo: se utiliza la misma formula que en el caso de las
lesiones graves. Pero en este caso es permanente.
LESIONES CULPOSAS
ARTICULO 94. - Se impondrá prisión de un (1) mes a tres (3) años o multa de mil (1.000) a quince
mil (15.000) pesos e inhabilitación especial por uno (1) a cuatro (4) años, el que por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o
deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.
- Si las lesiones fueran de las descriptas en los artículos 90 o 91 y fueren más de una las
víctimas lesionadas, el mínimo de la pena prevista en el primer párrafo, será de seis (6) meses o
multa de tres mil (3.000) pesos e inhabilitación especial por dieciocho (18) meses.
Tipo penal análogo al del homicidio culposo.
• No se sabe quién provocó las lesiones o el homicidio sino sería homicidio o lesiones.
• En la fallo "Antiñir, Omar y otros" de la C.S.J.N. la corte lo declaró constitucional.
Caracteres:
• Exposición a peligro por desamparo:
ABANDONO DE PERSONAS:
ARTICULO 106.
El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo,
sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare
grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.
- Colocar a una persona en una situación de desamparo
- Abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que el autor deba
Perdido - Desamparado
ABUSO DE ARMAS:
ARTICULO 104.
Será reprimido con uno a tres años de prisión, el que disparare un arma de fuego contra una
persona sin herirla.
Esta pena se aplicará aunque se causare herida a que corresponda pena menor, siempre que el
hecho no importe un delito más grave.
Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la agresión con toda arma, aunque no se
causare herida.
ARTICULO 105.
Si concurriera alguna de las circunstancias previstas en los artículos 80 y 81, inciso 1o, letra
fi
fi
fi
ABANDONO DE PERSONA
ARTICULO 106
El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo,
sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare
grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
• Habla de personas que están en posición de garante ej la piso y la dejo incapaz de moverse
Omision de auxilio
ARTICULO 108
Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos el que
encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o inválida
o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere
hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.
No hay posición de garante requerida
Es una omisión propia, cualquiera puede incurrir
Hay una persona que esta en situación de peligro y una persona (cualquiera) se niega a hacer
algo y por eso se consume la omisión ya sea dando aviso a las autoridades
Características
• Delito de peligro. Omisión propia. Se consuma con la omisión.
• Sujeto pasivo (perdido o desamparado): a- menor de 10 años; b- persona herida; c- persona
ABORTO
La conducta típica de aborto es la interrupción del embarazo con la muerte del feto o fruto de la
concepción. Es la destrucción de la vida intrauterina. No es aborto si nace con vida.
Hay que saber bien cuál es el límite entre aborto y homicidio.
La doctrina tradicional entendía que dejaba de ser aborto y empezaba a ser considerado un
homicidio a partir de los primeros trabajos de parto. Esta interpretación se fundamentaba en que
históricamente existía el delito de infanticidio que era un homicidio atenuado que comenzaba con
los primeros trabajos de parto. Al derogarse ese tipo penal, se entendió que esto no modi caba el
delito de aborto, por lo cual, a partir de los primeros trabajos de parto pasó a ser un homicidio
simple. Esta es la doctrina mayoritaria.
Hay otro sector de la doctrina que toma el concepto de derecho civil de nacimiento, esto es la
separación del seno materno.
fi
fi
Sin el consentimiento de la persona gestante 1. Seguido de muerte (85.1)
EL CONSENTIMIENTO
Determinar la existencia del consentimiento de la persona gestante es muy importante, porque
puede implicar que no haya delito o que sea otro el tipo penal aplicable.
Puede manifestarse a través de cualquiera de los medios aptos para exteriorizar su voluntad y
puede ser expreso a tácito.
La persona gestante tiene que ser capaz de prestar consentimiento. No es la capacidad civil.
Tiene que tener la posibilidad efectiva de prestar su voluntad de manera libre. No importa que sea
menor de edad.
La persona gestante puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Si lo retira y se
continúa con el aborto, pasa a ser un aborto sin consentimiento.
Será reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año, la persona gestante que, luego de la
semana catorce (14) de gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el
artículo 86, causare su propio aborto o consintiera que otro se lo causare. Podrá eximirse la pena
cuando las circunstancias hicieren excusable la conducta.
La tentativa de la persona gestante no es punible.
IMPORTANTE: En el caso de la tentativa de la persona gestante debe tenerse en cuenta esta
cuestión: si bien para la persona gestante no es punible, si lo es para el resto de las personas
que intervinieron en el hecho. Son dos tipos penales distintos.
- Aborto sentimental (Art. 86 inc. 1 del C.P.): Es el caso del aborto cuando la gestación fue
producto de una violación.
2) También se puede hablar de un honor objetivo: Es el juicio que otros se forman de nuestra
propia personalidad, y a través del cual la valoran. Puede ser exacto o equivocado.
- Pueden ser que algunos actos afecten los dos aspectos del honor.
- De todos modos, en la ley argentina, estos dos conceptos se someten a una medida del honor
que se presupone con carácter general. La ley no pretende proteger a la persona más sensible
que la media.
- En la República Argentina cuando s habla de honor se esta hablando de los dos, pero puede
pasar que alguno no sea afectado.
1) Individuos sin honor: No hay sujetos sin honor, las antiguas tacha de infamia o deshonra han
desaparecido. El honor es parte inalienable de la persona humana.
2) Los menores: La mayoría de la doctrina nacional acepta la posibilidad de que los menores
sean sujetos pasivos del delito de honor. Obviamente esto no sería aplicable para un bebe.
3) Las personas faltas de razón: también tienen honor.
4) Los muertos: Los muertos no pueden ser sujetos pasivos del delito contra el honor. Pero
puede ser que la ofensa vertida contra le difunto lesione el honor de la persona viva. Hay que
ver cada caso en particular. Otra cosa es la ofensa vertida contra la persona viva que después
muere: En este caso puede haber calumnias e injurias y puede ser interpuesta la denuncia
incluso después de la muerte de la persona ofendida (Art. 73del C.P.).
ARTICULO 73.
- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o de la
prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su
muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.
- Las personas jurídicas no son sujetos pasivos de los delitos contra el honor (Art. 109 y 110)
- Las personas jurídicas no son personas pasivas en delitos contra el honor, aunque hay una
corriente que dice que si.
fi
CASO KIMEL DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La Argentina fue condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Kimel.
Entre otras cosas la Corte Interamericana condenó a la Argentina a modi car los delitos de
calumnias e injurias.
Kimel lo que le hace a la Argentina es que modi que su tipo de calumnias e injurias.
El funcionario publico tiene que ser escrutado porque es una persona pública.
Los que tienen honor son las personas físicas no las jurídicas
Campilay lo que hace es sentir los principios de como se tiene que entender que la prensa
exprese sus opiniones sin afectar el honor penal o civil de la persona física
CALUMNIA
ARTICULO 109.
Se utiliza la calumnia en circunstancia privadas y no pueden no ser asertivas. Por ejemplo: sacar
una noticia diciendo que el Presidente estuvo en tal lugar e hizo tal cosa sin saber, pero si se
puede decir Pareciera o se Dice, de esa manera no se castiga por calumnia a ninguna prensa.
• No es cualquier delito, sino que tiene que ser de un delito que dé lugar a la acción publica. Por
ejemplo: quedan afuera los delito de acción privada
• Es un tipo penal doloso. No se requiere ningún tipo de ánimus especial. (Con conocimiento y
voluntad de que lo que dije es falso)
• Imputación falsa: hecho incierto o inexistente falsedad objetiva; o cuando el autor sabe que no
existe el hecho o siendo cierto se lo imputa a alguien que no participo, falsedad subjetiva.
INJURIA
Es el genero y la calumnia es la especie
ARTICULO 110.
- Hay un cambio de cómo se concibe el poder, cada vez más se van a alejar de modelos
monarquicos y el o la persona que desempeña una función publica esta mas sujeto al juicio por
sus actividades. No pueden decir que porque alguien no le gusta cómo desempeña su función
esta afectado su honor.
Implica la atribución a otro de una cualidad, costumbre o conducta susceptible de ser apreciadas
como peyorativas para la personalidad del ofendido.
Es un delito formal: no requiere que se le baje la autoestima a la persona (aspecto subjetivo) ni
que pierda el crédito que tiene frente a terceros (aspecto objetivo). Basta con que la expresión
tenga potencialidad para ello.
Es un delito doloso. Dolo directo
-Pura actividad, se consuma cuando comportamiento lesivo llega a conocimiento del ofendido:
deshonra o de un 3ro: descrédito
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Las injurias pueden ser
1. Escritas
4. Ánimus corrigendi (con ánimo de corregir al menor, pero con lo tratados internacionales de los
derechos del niño se deja de lado o se limita al mismo)
EXCEPTIO VERITATIS
ARTÍCULO 111.
- El acusado de injuria, en los casos en los que las expresiones de ningún modo estén vinculadas
con asuntos de interés público, no podrá probar la verdad de la imputación salvo en los casos
siguientes:
En estos casos, si se probare la verdad de las imputaciones, el acusado quedará exento de pena.
ARTÍCULO 113.
- El que publicare o reprodujere, por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por otro, será
reprimido como autor de las injurias o calumnias de que se trate, siempre que su contenido no
fuera atribuido en forma sustancialmente el a la fuente pertinente. En ningún caso
con gurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que
no sean asertivas.
ARTÍCULO 114.
- Puede dar lugar a sanciones frente al colegio por violación del código de ética
- Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias, declarar
exentas de pena a las dos partes o a alguna de ellas.
ARTÍCULO 117.
- El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare públicamente,
antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no importará para el
acusado la aceptación de su culpabilidad.
• Los gobiernos quieren captar los medios de comunicación si van en su contra, censurar las
notas que hablan mal de su gobierno.
FALLO CAMPILLAY
La prensa publica notas donde divulgaba que a Campillay tenia una serie de delitos en los cuales
genero que comience un proceso penal. Lo acusaban de gastar el dinero de mala manera
fi
fl
fi
El caso era sobre cuestiones subjetivas; la doctrina campillay apunta a este tipo de casos, la nota
periodística estaba plagada de subjetividades.
ART 19
Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados.
Se entiendo que la libertad de prensa hace la esencia de un régimen democrático, sin embargo
no obstante gozar de tan amplia protección, el ejercicio del derecho de informar no puede otorgar
una Bill de indemnidad o una licencia para irrogar daño. Los medios de prensa deben
desenvolverse en las más absoluta libertad sin que ello denote una absoluta impunidad.
Q signi ca?
“La libertad de recibir y difundir información e ideas de toda Indole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro
procedimiento de su elección”
Esta doctrina se la puede implementar a las nuevas tecnologías de comunicación que aparezcan
Disidencia de Caballero.
Ponderó la jerarquía que existe entre el derecho a la honra, el individual de expresión del
pensamiento y el de la comunidad a recibir información y formarse sus propias convicciones.
Estimó que la publicación de un comunicado o cial de la Policía Federal re eja el ejercicio de un
derecho de información, más aún cuando la legitimidad de la fuente conlleva a que se interprete
su contenido como con able en cuanto a la veracidad objetiva.
Ni el periódico ni el periodista responden cuando la calidad de la fuente los exonera de indagar
la veracidad de los hechos, y la crónica se reduce a la simple reproducción de la noticia,
proporcionada para su difusión por la autoridad pública competente.
DOCTRINA
En este caso la CSJN estipuló que aquel que reproduce los dichos de un tercero, aun
cuando éstos afecten el derecho al honor de otra persona, no es responsable civil o penalmente
por tal conducta si cumple con alguno de los siguientes requisitos:
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
DERECHO PENAL II
CLASIFICACIÓN
1)Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva (arts. 119, 120 y 124).
3)Delitos que se caracterizan por una conducta sexual exhibicionista, provocadora o relacionada
con material pornográ co (arts. 128 y 129).
4)Delitos que se caracterizan por una conducta restrictiva de la libertad personal (art. 130).
En la mayoría de los casos se habla de la libertad sexual, pero cuando se encuentra involucrado
un menor no se puede hablar de esto como libertad sexual.
Nadie puede introducirse en nuestra esfera sexual sin la voluntad de la otra persona que tiene
capacidad para consentir
Lo común es lo sexual.
Es la libertad sexual de los mayores de 18 años y el libre desarrollo sexual de los menores
Nadie puede introducirse en la esfera sexual ajena, sin la voluntad de la otra persona, con
capacidad para consentir y menos aun si no puede hacerlo.
CLASIFICACIÓN
1) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva
•Abuso sexual simple – 119 primer parr.
•Estupro - 120
Si dos personas participan de una violacion y realizan actos de penetracion en los dos casos son
delitos de violación, no hay coautoria.
•Libertad sexual
El bien jurídico titulado
•Admiten tentativa.
Todos admiten tentativas
•Tipos activos
Hay un hacer y se castiga quien hace eso
•Tipos dolosos
- En caso de que uno diga que estaba convencido de que era mayor se tiene que centrar en el
error de tipo, que su conocimiento estaba viciado.
Cuando los tocamientos previos a generar esta acción se descarta lo que seria tocamiento y se lo
considera acceso carnal ya que es mas abarcativo.
No es abuso de palabras. Se lo puede considerar una agresión al honor pero no como abuso
Artículo 78.
Queda comprendido en el concepto de violencia, el uso de medios hipnóticos o narcóticos.
-Tiene muchas de niciones; cuando el uso de narcóticos, métodos hipnóticos se utilizan para
violar a una persona son punibles
- Una persona si puede tener relaciones sexuales en relación de dependencia pero lo que se
pena es cuando esa persona se aprovecha de esa relación para satisfacer su deseo. Puede pasar
que no lo diga de manera directa como; si no te acosas conmigo te despido, pueda pasar
situaciones de maneras indirectas donde el jefe de aproveche de eso.
Cuando el autor actúe con intención de acceder carnalmente a la víctima, los tocamientos previos
quedarán comprendidos en aquel delito (lo consume o no). Ya no te quedas con los tocamientos
de abuso sexual simple, sino se habla de acceso carnal
Con el delito de corrupción queda subsumido, lo absorbe. (Las maniobras corruptivas de abuso
sexual simple quedan subsumidas)
Las lesiones leves, también son absorbidas por esta gura. (Como son un resultado posible
quedan concurridas dentro de este delito)
Acción penal:
También cuando la víctima fuere un menor que no tenga padres, tutores ni guardadores o que lo
fuere por uno de ellos.
fi
fi
fi
fi
fi
ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE
ARTÍCULO 119
La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración
o circunstancias de su realización, hubiere con gurado un sometimiento sexual gravemente
ultrajante para la víctima.
- Son conductas que tienen contenido mas humillante para el sujeto pasivo
•Sometimiento: poner a una persona por la fuerza o la violencia bajo la autoridad o dominio de
otra.
- Hay una reducción del sujeto pasivo, casi a un estado de cosa. El otro ejerce un dominio de tal
magnitud donde se anula la libertad y la autodeterminación y existe una ausencia casi absoluta
de la libertad de la víctima que pasa a estar solo la del activo.
•Reducir al sujeto pasivo a un estado de cosa sobre la que se ejerce dominio o disponibilidad.
•La ausencia de voluntad de la víctima hace que sea reemplazada por la voluntad del autor.
•Gravemente ultrajante: términos vagos. Tomados de la reforma española que también
criticada.
•Son actos que producen en la víctima una humillación mayor a la del abuso en sí.
Ej: actos más sádicos del autor. Antes felatio in ore y objetos.
•La última reforma ha puesto n a la discusión de si la fellatio in ore constituía acceso carnal.
SA y SP hombre/mujer
-Esta ultima reforma permite que la mujeres sean sujetos activos también; ya que se considera
como violacion también la penetracion de objetos.
La libertad sexual de tener o no tener con otra persona un acto de relación sexual
Hoy actualmente si una mujer le dice que no a su pareja sea del genero que sea y hay una
conducta de estas contra su voluntad es violacion, a diferencia que años atrás en el matrimonio la
mujer debía de cumplir esa promesa.
Una prostituta si dice que no se quiere acostar tampoco se la puede obligar aunque sea trabajo.
•Efectivamente la libertad sexual, como posibilidad de hacer o no hacer aquellos actos sexuales
que con quién se quiere, cuándo y dónde.
•Menores de 13 años y los privados de sentido, no existe tal libertad. El autor se aprovecha de la
falta de entendimiento o de comprensión intelectual del acto por parte del sujeto pasivo.
fi
fi
fi
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda.
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave,
y hubiere existido peligro de contagio.
- Hay que tener conocimiento de que el agravante requiere que sepas que esa persona es
portadora de esa enfermedad
- Hubiere existido peligro de contagio (yo se que tengo sida pero uso un preservativo)
En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si
concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f).
- Los agravantes del 119 son para todos con distintas penas pero el único que no se agrava es
el c.
ESTUPRO
El estupro originalmente era la mujer seducida por el hombre mas grande y tenia relaciones con el
aunque su familia no lo aceptaba
ARTICULO 120
Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones
previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis
años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su
relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no
resultare un delito más severamente penado.
- Aprovechándose de su inmadurez sexual del menor (entre 13 y 16 años tiene que ser inexperto
sexualmente), de la relación de preeminencia (hace que la víctima tenga cierto dominio por su
inmadurez)
- Siempre que no resultare un delito severamente penado (siempre que no haya una corrupción
de conocimiento) El sujeto activo seducía al pasivo (se adelantaba e incentivaba la voluntad del
menor para prestar el consentimiento el cual si no hubiera sido seducido por el mayor no
pasaría eso)
La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las circunstancias
previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119
Edades 13 / 16 / 18
Si uno penso que el menor era mayor o tenia otra edad, se tienen que basar en un error de tipo
Tiene que a ver consentimiento porque sino se entra en los otros incisos, acá importa si hubo
consentimiento y cómo fue.
•El sujeto activo tiene que se mayor de edad, y el sujeto pasivo puede ser tanto un hombre como
una mujer.
•Son circunstancias agravantes las circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del
cuarto párrafo del artículo 119.
ARTICULO 124.
Se impondrá reclusión o prisión perpetua, cuando en los casos de los artículos 119 y 120
resultare la muerte de la persona ofendida
- Tiene que ser un resultado preterintencional, porque si después de abusado voy y lo mato se lo
condenaría por concurso real y homicidio.
DERECHO PENAL
DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
Clasi cación
1) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva (arts. 119, 120 y 124).
3) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual exhibicionista, provocadora o relacionada
con material pornográ co (arts. 128 y 129).
4) Delitos que se caracterizan por una conducta restrictiva de la libertad personal (art. 130).
PORNOGRAFÍA INFANTIL
ARTICULO 128
Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, nanciare, ofreciere,
comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda
representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales
explícitas o toda representación de sus partes genitales con nes predominantemente
sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales
explícitas en que participaren dichos menores.
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su
poder representaciones de las descriptas en el párrafo anterior.
Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el primer párrafo con nes inequívocos de distribución o
comercialización.
Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a espectáculos
pornográ cos o suministrare material pornográ co a menores de catorce (14) años.
Todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su
máximo cuando la víctima fuere menor de trece (13) años. AGRAVANTE GENÉRICA
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
TENENCIA
Art 128 SIMPLE TENENCIA
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su
poder representaciones de las descriptas en el párrafo anterior.
Problema Constitucional: Se considera que se esta tipi cando una cio preparatorio
- Se analiza si a sabiendas de que tiene la foto o a sabiendas de la persona sabe que la foto es
un menor
Problema Constitucional: Se considera que se esta tipi cando una tentativa de la gura básica.
- Se adelanta la punibilidad
CORRUPCIÓN DE MENORES
ARTICULO 125.
El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el
consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece
años.
Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince
años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de
intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o
persona conviviente o encargada de su educación o guarda
- El termino corrupción viene del término corromper, que signi ca; alterar, cambiar, desviar el
curso normal de las cosas. La persona que promueve o facilitar la corrupción de menores
altera el curso normal del desarrollo de la sexualidad del menor
Tipo penal
•La gura básica: El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años,
aunque mediare el consentimiento de la víctima.
•Promover: quien engendra en el menor la idea del ejercicio de las prácticas corruptas.
•Facilitar: poner a disposición la oportunidad o los medios para que el sujeto se corrompa.
- Características especí cas del acto, pueden ser actos prematuros, los que se hacen antes del
tiempo debido, o excesivos, es decir aquellos actos sexuales que crean una lujuria anormal por
desmesurada o perversos aquellos de signi cación depravada.
Pero además, debe tener en cuenta un contenido psicológico, ya que lo que la ley castiga es una
corrupción, es decir una alteración o modi cación psíquica.
- Se puede corromper al menor sin necesidad de abuso sexual. (Es otra gura)
Ej: Pueden haber corrupción de menores sin que hubiera un tocamiento hacía
el menor.
Agravantes
•Menor de 13 años.
Indiferencia en la edad: Mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente, cónyuge,
hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.
PROSTITUCIÓN/PROXENETISMO
ARTICULO 125 bis
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con prisión de cuatro (4)
a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima.
b) Habitual
c) Por precio.
•Acción típica promover o facilitar –mismos verbos que en el 125.
•El ejercicio de la prostitución no es en si mismo delictivo porque es una conducta amparada por
el art. 19 de la Constitución Nacional.
•Lo que caracteriza a la prostitución es que el acto sexual se encuentra a la venta. Esto no implica
que debe haber una obligación de yacer con todo aquél que paga un precio, porque el sujeto
pasivo puede seleccionar (en principio) a sus clientes, y aún así habrá prostitución.
•Precio no se limita a dinero.
- La característica fundamental es que hay un precio. El ACTO SEXUAL SE LLEVA A CABO POR
UN PRECIO, de ese modo hace que la prostitución sea lo que es; el precio no se limita
solamente a dinero.
- Esta suerte de negocio opera como una suerte de industria licita, generando dos teorías.
Dos teorias
1. La prohibe
RUFIANERÍA
ARTICULO 127
Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económicamente el
ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima.
Promover
- Quien engendra en otro la idea del ejercicio de la prostitución, lo impulsa a que se mantenga en
ella o lo incita a que no la abandone.
- El instigador (dolo)
Facilitar
- La iniciativa es de la víctima, el facilitador la ayuda a lograrlo.
Explotar
- Explotar es sacar utilidad de la prostitución ajena.
- Este delito es conocido como ru aneria, y no es necesario que el ru án recoja todos los
bene cios.
AGRAVANTES
ART 126 Y ART127
La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes
circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción,
abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o
bene cios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente,
tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la
educación o de la guarda de la víctima.
4. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS
Art 128 ORGANIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS
Al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en
que participaren dichos menores.
-Nos referimos al rol que tiene que adoptar el menor para esa representaciones explicitas
EXHIBICIONES OBSCENAS
ARTICULO 129
Será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros
actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros.
- Si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a
cuatro años. Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se
tratare de un menor de trece años.
- El titular del bien jurídico se lo entendía como la sociedad por afectar al pudor público, hoy se
entiende que se trata de la libertad individual del sujeto pasivo en donde se lo coloca ante una
situación sexual sin su previo consentimiento.
RAPTO
ARTICULO 130
Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o retuviere a una persona por
medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual.
RAPTO PROPIO
La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años,
con su consentimiento. RAPTO IMPROPIO
La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude
a una persona menor de trece años, con el mismo n. RAPTO MENOR DE 13 AÑOS
•Sustracción: sacar del lugar en donde se encuentra.
•Retener: Impedir a la persona su libre desplazamiento.
•Tipo hipertro ado: se exige un plus al dolo, vinculado al n de menoscabar la integridad sexual
del Sujeto pasivo.
•Con la intención de menoscabar (humillas, afectar, limitar, disminuye, cercenar) su integridad
sexual es el elemento subjetivo.
El menor se encuentra en peligro sin saberlo ya que piensa que el esta protegido al igual que sus
padres también.
ARTICULO 131.
Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones
electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad
sexual de la misma.
4) Finalidad de cometer un delito sexual, de los previstos en los arts. 119 a 130 CP
- para que haya grooming tiene que ser si o si por medios electrónicos. Si una persona quiere
abusar sexualmente de un menor y lo tiene enfrente suyo no es grooming
- Se genera con anza con el menor, cuando la víctima confía en ese momento se aprovecha.
•La norma consagra una regla de alteración de los principios en materia de participación criminal
(arts. 45 y 46), sometiendo a todos los que cooperan en la perpetración de estos ilícitos a la
misma escala penal correspondiente al autor del delito de que se trata.
•Es una agravante genérica para los supuestos de participación secundaria, equiparando la pena
en estos casos con la que correspondería al autor del delito
LIBERTAD
Libertad personal
En el amplio sentido en que debe ser entendida como bien jurídico penal– es la facultad de todo
individuo de poder conducirse de un modo o de otro o de abstenerse de hacerlo, conforme con
sus propias determinaciones.
-Derecho Constitucional
Así como el derecho a que nadie (persona o Estado) inter era arbitraria o ilegítimamente en la
esfera de reserva o de intimidad personal, con la sola limitación que imponen el ejercicio de la
libertad del otro y el imperio de la ley.
fi
fi
fi
fi
REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE O CONDICION ANÁLOGA
ARTICULO 140.
Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una
persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal
condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a
realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.
•Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 4º), la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (art. 6º) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 8º).
•Reformado por ley N.º 26.364.
•“Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”
“Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y
niños”
•B.J.T. La libertad/independencia.
•Doloso.
•Permanente y de resultado.
•Admite tentativa.
•El tipo no busca proteger el estado civil de las personas, sino la libre determinación del sujeto
pasivo para unirse en matrimonio.
•Modo comisivo: negativo, priva la acción o locomoción de la víctima y positivo, se le impone una
acción o locomoción.
•Doloso.
•Elemento normativo: ilegalidad. De manera arbitraria.
•Se consuma cuando el impedimento físico a la libre circulación se ha producido con su ciente
signi cación. Ej. Colectivo.
AGRAVANTES
ARTICULO 142.
Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de su libertad personal,
cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido, siempre que el
hecho no importare otro delito por el cual la ley imponga pena mayor;
fi
fi
fi
fi
fi
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD COACTIVA. SECUESTRO
- Se priva de la libertad porque si.
•Admite tentativa.
•142 bis y 170. Concursos? No, la especi cidad absorbe.
AGRAVANTES
ARTICULO 142 bis.
Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho (8) años.
1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad; o un
mayor de setenta (70) años de edad.
4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí
misma.
HIPERAGRAVANTES
La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión a reclusión si del hecho resultara la
muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
ATENUANTE
La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima
recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor,
se reducirá de un tercio a la mitad.
- Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas aprobada por la ONU en 2006
fi
fi
- Bien jurídico tutelado – Libertad física de la víctima
- Delito complejo de acciones acumulativas.
ATENUANTE
La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la
mitad del mínimo respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o
proporcionen información que permita su efectiva aparición con vida.
1. Libertad
2. Información valiosa
1º. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o
ejecutar;
2º. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a
disposición del juez competente;
4º. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo
sin testimonio de la sentencia rme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en
lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto;
5º. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere un preso sin
orden de autoridad competente, salvo el caso de agrante delito;
6º. El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere, retardare o
rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver.
•Omisión impropia
•Decreta – Juez
fi
fi
fl
•Ejecutar – F.P.
•Consumación, plazo.
INCOMUNICACIÓN INDEBIDA
3º. El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido
•Medida de coerción personal
AGRAVANTE
ARTICULO 144.
Cuando en los casos del artículo anterior concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en
los incisos 1, 2, 3 y 5 del artículo 142, el máximo de la pena privativa de la libertad se elevará a
cinco años.
•Tiempo
•Resultado
•Parentesco
•Violencia
•Amenazas
1. El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por
la ley, privase a alguno de su libertad personal
2. El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las
personas o les aplicare apremios ilegales
fi
fi
fl
3. El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o
apremios ilegales.
Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en los incisos 1, 2, 3 y 5 del artículo 142,
la pena privativa de la libertad será de reclusión o prisión de dos a seis años
•Acción típica: una privación de la libertad según los principios del 141. La privación de la
libertad puede darse con abuso de funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley.
•Vejaciones: Tratamientos humillantes para la dignidad del ser humano y que afectan su decoro
como persona. Molestar, perseguir, maltratar. Puede ser física o moral.
•Apremios ilegales: procedimientos morti cantes y coaccionantes para el ser humano, que
buscan lograr una determinada conducta. Sufrimiento.
•Son en exceso.
fi