0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas28 páginas

Derecho Penal: Delitos Contra Las Personas

Este documento resume los principales aspectos del derecho penal relacionados con los delitos contra las personas. Explica que el derecho penal protege bienes jurídicos como la vida e integridad física y psíquica de las personas. Describe los delitos contra la vida como el homicidio simple y varias formas agravadas de homicidio, identificando las conductas y sujetos protegidos por la ley. Finalmente, resume las circunstancias que pueden atenuar la pena por homicidio contra parejas o exparejas en casos excepcionales.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas28 páginas

Derecho Penal: Delitos Contra Las Personas

Este documento resume los principales aspectos del derecho penal relacionados con los delitos contra las personas. Explica que el derecho penal protege bienes jurídicos como la vida e integridad física y psíquica de las personas. Describe los delitos contra la vida como el homicidio simple y varias formas agravadas de homicidio, identificando las conductas y sujetos protegidos por la ley. Finalmente, resume las circunstancias que pueden atenuar la pena por homicidio contra parejas o exparejas en casos excepcionales.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Derecho Penal

Los tipos penales son descripciones de conductas que la sociedad a través de las normas no
debe realizar y si se hace se las amenaza con una pena

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS


- Bien jurídico tutelado: la persona (excepción del legislador al señalar al sujeto portador de los
bienes jurídicos)

En materia penal selecciona algunos bienes y les da una protección particular, zafaronni los
consideraba bienes lesionados.

El derecho penal se activa cuando se lesiona, si no se les ponen en un peligro completo no va a


existir el derecho penal, por ejemplo: una estafa.

Lo más importante es la vida de las personas.

El primer bien jurídico titulado es el delito contra las personas.


- La protección penal abarca la integridad física y psíquica del hombre en todas sus
manifestaciones: su vida, su estructura corporal, la plenitud de su equilibrio siológico (por
ejemplo te envenenan pero no te matan pero tus organismos comienzan a funcionar mal) y del
desarrollo de sus actividades mentales (si alguien te vuelve loco a propósito, con conocimiento
y voluntad también se debe investigar)

DELITOS CONTRA LA VIDA


ARTICULO 79. 

Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre que en
este código no se estableciere otra pena

Acción típica: MATAR (Extinguir la vida de otro.)

Colminar signi ca amenza.


Tipo legal:
Activo: Admite su comisión omisiva impropia.

Doloso: Admite dolo eventual. (Aceptar los riegos posibles que se puede presentar en tu
intención de actuar)

Dolo:(Con intención, conocimiento y voluntad)


•Delito de resultado: muerte.
•Admite tentativa
•Cualquier medio (salvo los agravantes)

•El derecho penal protege toda manifestación de vida.


•En este título en particular es la vida humana, desde su concepción por medio de la unión de las
células germinales, que marcan el punto inicial del desarrollo hasta que se acaba con la extinción
del funcionamiento orgánico vital (muerte).
Inicio de la vida humana:
1. Fecundación: fecundación del óvulo con el gameto masculino. Nueva vida autonomía
genética.

2. Anidación: el óvulo fecundado se anida en el útero materno.


3. Nacimiento: Comienzo de los dolores de parto y/o comienzo de la expulsión .
4. Muerte: muerte natural y muerte cerebral (Ley Art. 23 Ley 21.541).

5. Aceptado: Cese irreversible de las funciones cerebrales.

Homicidios Agravados
ARTICULO 80.
Se le impondrá reclusión perpetua o prision perpetua a:

Inciso 1ro: A su ascendente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien


mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.
•Menosprecio a un vínculo de sangre, legal o afectivo similar al legal.

Si antes de matar no sabias que mantenían una relación de sangre pero se comprueba que vos
no lo sabias no te acusan de matar por menosprecio a un vinculo de sangre.

•Nueva redacción más amplia y un poco ambigua.

•Doloso: Debe conocer el vínculo.

•Partícipe: debe conocer el vínculo sino homicidio simple.

Inciso 2do: Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.

• Se agravan en razón del modo. En general menores defensas

• En general los 4 atentan con la posible defensa de las conductas que atentan contra tu vida.

fi
fi
• Ensañamiento: Objetivamente, que para la víctima signi que un padecimiento no ordinario,
extraordinario y prolongado o mas doloroso (hay que tener en cuenta que al autor quizo matar
con un método más cruel). Subjetivamente, un acto de crueldad matar así.

• Alevosía: Objetivamente, indefensión de la víctima. (Se aprovechan de la poca posibilidad de


defensa de la víctima). Subjetivamente, querer obrar sobre seguro. “Obrar a traición y sobre
seguro”.

• Veneno: Mata en virtud de las transformaciones químicas que produce

• Otro procedimiento insidioso: todo procedimiento que permite engañar a la víctima sobre su
dañosidad. Ej: Vidrio triturado.

• El veneno puede ser mas peligroso que el homicidio simple ya que la indefensión de la víctima
al saber del daño que va a recibir genera la diferencia en la escala penal. La víctima se
encuentra mas indefensa que en el homicidio simple.

Inciso 3ro: Por precio o promesa remuneratoria 



El motivador de cometer este crimen puede ser por un acuerdo o por una promesa.

•Bajo motivo que impulsa al autor.


•Núcleo del agravante el pacto por dinero o bienes
•No importa si luego se cumple.
•El acuerdo es un acto preparatório.
•Tentativa, comienzo de ejecución de matar.
•Podría aplicarse la multa genérica del 22 bis Cp

ARTICULO 22 bis.
Si el hecho ha sido cometido con ánimo de lucro, podrá agregarse a la pena privativa de libertad
una multa, aun cuando no esté especialmente prevista o lo esté sólo en forma alternativa con
aquélla. Cuando no esté prevista, la multa no podrá exceder de noventa mil pesos.

Inciso 4to: Por placer, codicia, odio racial, religioso, de genero o a la orientación sexual,
identidad de genero o su expresión.
•Placer: satisfacción de matar. Antes se llamaba impulso de perversidad brutal.

•Codicia: afán por lograr ganancias o provecho material con el acto. Ej una herencia.

Odio racial, religioso, de género o la orientación sexual, identidad de género o su expresión: por
la aversión que una persona siente hacia otra o grupo

Sistema penal preventivo, reactivo (que reaccione ante aquel que cometa el delito). El
código se va subsanando cómo se puede y eso empieza a generar huecos.
Inciso 5to: Por un medio idóneo para crear un peligro común
El poder letal del medio elegido por el autor facilita la extensión indiscriminada de los daños a
terceros extraños, justi ca la intensi cación de la punibilidad
•Objetivamente: Deber ser un medio idóneo para causar un peligro común (granada, incendio)

•Subjetivamente: Debe ser el medio elegido para matar.


Distinto sería el caso de quien quiere causar un peligro común y causa la muerte de alguien.
Delitos contra la Seguridad Pública.

Inciso 6to: Con el concurso premeditado de dos o más personas

•Menor poder de la víctima ante la pluralidad de autores.

•Pueden concurrir desarrollando actos materiales (todos golpean) o no ejecutar actos violentos
(aliento, dirección, pasarle materiales).

•Pueden actuar como coautores o partícipes.

•Los instigadores no concurren a matar.

•La agravante se justi ca si efectivamente la pluralidad aminora la defensa de la víctima.

Si sos instigador no participas de este agravante.

El concurso premeditado es para salir a matar

Inciso 7mo:  Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus
resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el n
propuesto al intentar otro delito.
•CRIMINIS CAUSAE

•La conexión con otro delito puede ser nal o impulsiva.

 •Final cuando el otro delito ha sido el motivo que ha inducido al agente a actuar (para preparar,
facilitar, consumar u ocultar el otro delito o procurar su impunidad).

 •Impulsiva cuando el otro delito ha sido la razón por la que el agente actuó (el que mata porque
no logró el n propuesto al intentar el otro delito).

•El delito que se prepara, facilita y consuma deberá ser doloso.

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
•Aspecto subjetivo: debe matar con alguna de esas nalidades.

Inciso 8vo: A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias,


por su función, cargo o conducción

•En virtud del cargo o condición.

•Sujetos pasivos especiales.

Inciso 9no: Abusando de su función a cargo, cuando fuere miembro integrante de las
fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario
•Abusando de su función o cargo. (No en incumpliendo de sus funciones, sino en el abuso y
extralimitándose de su poder generando una muerte)

•Sujeto activo especiales.

Inciso 10mo: A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas
•Sujeto pasivo especial: superior militar.

•Sujeto activo especial: militar.

•Frente al enemigo o tropa formada con armas.

Inciso 11vo: A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare
violencia de género
Femicidio

Sujeto pasivo: mujer

Sujeto activo: hombre

Esa violencia de genero tiene que ser motivada en su ser mujer y así convertirse en lo que se
conoce como femicidio.

Inciso 12: Con el pronostico de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o
ha mantenido una relación de los términos del inciso 1.
Final Art. 80.
Circunstancias extraordinarias de atenuación.

Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de


atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años. Esto
no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer
víctima.
Se bajara la pena en los casos que en especi co se den estas circunstancias extraordinarias que
se den, tienen que ser muy puntuales

•Referidas al hecho: por su carácter o incidencia han tenido en la subjetividad del autor, lo han
impulsado en su accionar, de modo tal, que han di cultado que adoptara una postura distinta.

•Concomitantes con el hecho: sorprender a la esposa en adulterio.


•Preexistentes (largo o corto lapso): una larga enfermedad, a cuyos padecimientos el autor
quiere poner n.
•Originadas en la relación con la víctima: larga vida de malos tratos.
•Proceder de la misma víctima: pide que lo maten x su estado de salud.
•Otras circunstancias: una madre desesperada por su estado de miseria mata a sus hijos, ya
que ni puede proporcionarles lo mínimo para vivir.

ARTICULO 81
HOMICIDIOS ATENUADOS
Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres años:

a) Al que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las
circunstancias hicieren excusable.
•Emoción violenta.

•El autor se vio impulsado al delito por las fuerzas de las circunstancias, que han conmocionado
su ánimo, di cultando el pleno dominio de sus acciones.

•Los sentimientos se exacerban y alcanzan límites de gran intensidad.

•Produce una transformación transitoria en la personalidad del agente.

•Puede manifestarse como estado de ánimo ira, dolor, miedo e incluso abulia en tipos omisivos.

•Debilitan los frenos inhibitorios.

•Actúa violentado.

•Afectan la comprensión y la adecuación (no eliminan sino inimputable).

•Que las circunstancias hicieran excusable, causa provocadora e ciente (no una broma) y que
debe actuar estando emocionado no con posterioridad (Caso Santos).

fi
fi
fi
fi
fi
fi
b) Al que, con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjere la
muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar
la muerte.
Causar un daño en el cuerpo o en la salud: dolo de lesiones

•Figura autónoma. Lo atenuado es la pena.

•Un obrar doloso como resultado querido, que excluye la muerte de la víctima.

•Una pauta objetiva, más allá del dolo del autor la acción produjo la muerte.

•Para que la muerte pueda serle atribuida al autor debe encuadrar dentro de los esquemas de la
culpa.

•El medio empleado no debía razonablemente causar el resultado muerte.

•Nexo causal entre la acción y el resultado nal muerte.

Dolo: lesión

Resultado: Culposo

Preterintencional
Nexo entre la conducta casual revelada y un resultado culposo, empleado por un medio no
idóneo para producirlo.
(Conducta dolosa frente a la acción, imprudente frente al resultado)
ARTICULO 83
INSTIGACIÓN Y AYUDA AL SUICIDIO
Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que instigare a otro al suicidio o le
ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado.
•BJT vida humana

•Suicidio no punible. Acciones privadas Art. 19 CN.

•Se reprime autónomamente la participación.

•Sujeto activo y pasivo puede ser cualquier persona.

•Ayudar e instigar.

•Doloso

•Se consuma con el comienzo de los actos de suicidio.

DERECHO PENAL
Tipos culposos art 84

ARTICULO 84. 

Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por
cinco (5) a diez (10) años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o
inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la muerte.

El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de una las víctimas fatales.

-Causar no es lo mismo que matar

Sujeto activo: cualquiera

HOMICIDIO CULPOSO
Nuestro código penal sigue el sistema de tipi car las guras culposas en forma especí ca, no
cómo otras legislaciones que tienen una modalidad culposa en la parte general y que se adapta a
todos los delitos.

Lo particular es el modo en que se individualiza la conducta prohibida, se penalizan las acciones


en tanto el resultado disvalioso.

Sujetos en los homicidios culposos:

Sujeto activo: cualquier persona. Si se trata del conductor de un automotor la pena se agrava.
Sujeto pasivo: también cualquiera.

• Acción típica: la conducta ha de ser violatoria de un deber de cuidado.

• El artículo enumera varias formas de comportamientos culposos pero la doctrina entiende


que se reducen a imprudencia y negligencia.

Negligencia: es la falta de precaución o indiferencia por el acto que se realiza.

Imprudencia: es un obrar que lleva consigo peligro. 



Actividades regladas (conducción, medicina, deportes) las infracciones son indicios de la
violación del deber de cuidado.

Lo que se castiga es haber causado la muerte, pero ese causar es de alguien que a violado su
deber de cuidado

Muchas veces los jueces cuando resuelven los tipos culposos suelen relacionarlos con
negligencia, imprudencia o impericia.

fi
fi
fi
fi
Cuando las actividades son regladas es mas fácil poder analizarlas, si hay alguna infracción ya se
puede castigar la infracción del deber de cuidado 

No regladas: Es necesario recurrir a pautas sociales de prudencia para cerrar el tipo.

- La capacidad individual de previsión es otro criterio que permite veri car si hubo o no
violación del deber de cuidado, si no hay capacidad de previsión no hay violación a deber de
cuidado alguna (prendo una luz sin saber que está conectado a una bomba).

- Los conocimientos especiales superiores a la media entonces deberán ser tomados en cuenta.

- Donde intervienen varias personas se aplica el principio de con anza, según el cual no es 

violatorio del deber de cuidado la acción de quien confía en que el otro se comportará
correctamente, mientras no tenga razón su ciente para dudar o creer lo contrario. (Por
ejemplo: Cuando uno sale a manejar espera que la otra persona maneje bien y respete las
leyes de transito) 

Resultado: el requerido es la muerte de una persona. Idéntica situación al homicidio del 79.
Vinculación entre la acción y el resultado: que el resultado haya sido causado por la
imprudencia del sujeto activo, debe haber una relación de causalidad entre su inobservancia y
el evento dañoso producido. 

El resultado debe estar determinado por esa violación al deber de cuidado.

Chequear un doble juicio hipotético, primero en concreto, imaginar si el autor hubiera respetado
las normas a su cargo y segundo, en abstracto comprobarse si la norma de cuidado violada tenía
por n evitar ese peligro.

Consumación con la muerte. No admite tentativa.


HOMICIDIOS CULPOSOS AGRAVANTES 

ART. 84 SEGUNDO PÁRRAFO: El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de
una las víctimas fatales.

- Una víctima es escala básica, mas de una víctima se agrava. Esta reforma fue incorporada por
el fallo cabello. 

ART. 84 BIS será reprimido con prisión de dos (2) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su
caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por la conducción imprudente, negligente o
antirreglamentaria de un vehículo con motor causare a otro la muerte.

La pena será de prisión de tres (3) a seis (6) años, si se diera alguna de las circunstancias
previstas en el párrafo anterior y el conductor se diere a la fuga o no intentase socorrer a la
víctima siempre y cuando no incurriere en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo
los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500)
miligramos por litro de sangre en el caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por
litro de sangre en los demás casos, o estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de
treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si condujese
estando inhabilitado para hacerlo por autoridad competente, o violare la señalización del
semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular o cuando se
dieren las circunstancias previstas en el artículo 193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren
más de una las víctimas fatales.

• Ambos agravantes fueron muy criticados pues por el resultado objetivo se aumenta la
pena, sobretodo cuando el resultado es lo que integra el tipo culposo no puede además ser
la cali cante y respecto del automotor, rompe el punto de equilibrio entre las distintas
actividades riesgosas.

• La culpa temeraria es un concepto no reconocido en nuestra legislación.

• Muchas de las agravantes con guran el concepto de culpa temeraria española.

• Los tipos penales tienen que ser perfectos sino se agranda el principio de legalidad

LESIONES

• Dolo de lesión.

• Tiene que haber ausencia de propósito homicida.

• Delito de resultado. (Tuve que lesionar)

• Por daño en el cuerpo o a la salud se entiende cualquier modi cación, más o menos duradera, 

en el organismo de la víctima.

• Salud: equilibrio funcional del estado actual del la víctima. (Se parte de la base de como
estaba funcionando tu organismo en ese momento aunque te lesionen mas)

• Cuerpo: alteración anatómica interna o externa.

• Cuando se habla de lesionar se tiene en cuenta el cuerpo y la salud 



LESIONES DOLOSAS Y LESIONES CULPOSAS: 

Lo importante es conocer el estado previo del sujeto pasivo, antes de la comisión del delito

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
LESIONES DOLOSAS
1. Lesiones leves:

ARTICULO 89.

-Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un
daño que no esté previsto en otra disposición de este código.

En el art. 89 se ja la pena que corresponde a toda lesión no contemplada en otra disposición del
Código. Se da el concepto genérico de lesión con el término “daño en el cuerpo o la salud que se
causa a otro”.
-  La lesión puede ser externa o interna.

-  Cuerpo/salud.

-  Causar : consecuencia del accionar violento sobre el cuerpo de la víctima.

-  Debe durar un lapso de tiempo. Menos de un mes.


-  Proteger la integridad física desde el punto de vista siológico como anatómico

- Es todo menoscabo a la integridad corporal o de la salud física o mental de una persona.

- Concurso aparente.

- Delito de acción publica dependientes instancias privadas

- La entidad es muy leve por lo tanto el Estado deja que el scal se menaje libre si es lesionado
algún bien.

2. Lesiones graves:

ARTICULO 90.
Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación
permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una di cultad permanente
de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el
trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro.
• Por debilitamiento permanente de la salud: debe entenderse un debilitación general del
organismo. Puede ser tanto psíquica como física.

- Alguien a que constantemente se la esta acosando voluntariamente y conscientemente)

- No una enfermedad cierta o probablemente incurable, que son gravísimas.

• Sentido: los dispositivos sensoriales que permiten a la persona estar en contacto con el

• mundo exterior: vista, oído, olfato, gusto y tacto

• Organos: el conjunto de partes o tejidos qué desempeñan determinada función.

• Debilitamiento de un sentido u órgano sin que esta función se pierda.

• Debe dares por un tiempo prologando sin que implique perpetuidad. 



El concepto de miembro coincide con el de extremidades: Brazos y piernas, están 

comprendidos las manos y pies.

• El rostro no es sólo la cara, abarca también el cuello y las orejas. Tiene que ver con la parte del
cuerpo que se exhibe a la sociedad. (escote damas)

• Una di cultad permanente en la palabra es el inconveniente para comunicarse con 



nuestros semejantes por medio del lenguaje. No basta pequeños defectos en la 

pronunciación, que pueden ser la consecuencia de la pérdida de un diente.

• Peligro para la vida del ofendido: No se trata de un peligro potencial o posible, que 

prácticamente hay en toda lesión, sino del peligro realmente corrido a consecuencia de ella.
Recordar: no debe haber dolo de homicidio, sino sería un supuesto de tentativa.

Tiene que ser un peligro concreto, corrió riesgo su vida. No le afecto porque si le hubiera
afectado seria una conducta preterintencional. (Dolo eventual)

• Inutilidad para el trabajo por más de un mes: Esta referencia al tiempo de incapacidad 

para el trabajo, como índice para cali car las lesiones. (Es el índice genera que te permite de nir
una lesión leve de una lesión grave)

LESIONES GRAVISIMAS: DEBILITAMIENTO PERMANENTE


3. Lesiones gravísimas:

LESIONES GRAVISIMAS: INUTILIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO QUE ESA
PERSONA DESARROLLABA

ARTICULO 91. - Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere una
enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para
el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o
miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir.

- Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable: se distingue de las


lesiones graves en que tiene que ser cierta o probablemente incurable. Nunca puede tenerse la
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
absoluta certeza de la que enfermedad sea incurable. El juez tiene que evaluar que pasa en
casos análogos.

Los peritos son quienes evalúan si las enfermedades son ciertas e incurables
- Inutilidad permanente para el trabajo: se utiliza la misma formula que en el caso de las
lesiones graves. Pero en este caso es permanente.

- Pérdida de un sentido, órgano, miembro o uso de un órgano o miembro: La diferencia con


las lesiones graves es que en este caso hay una “perdida”. En el caso de órgano gemelos (ej.
Pulmón) la pérdida de uno de ellos no ha de entenderse como la perdida del órgano, sino
como el debilitamiento. La perdida puede ser anatómica o siológica/funcional. El miembro
tutela separado.

- Pérdida de la palabra: Por palabra ha de entenderse la capacidad de comunicarnos en forma


oral con nuestros semejantes. (No te podes comunicar, se pierde producto de una acción
dolosa de una persona la capacidad de comunicarte con otras personas)

- Pérdida de la capacidad de concebir o engendrar: Se prevé la inutilidad de los órgano


genitales del hombre y de la mujer para la procreación. Función reproductora.

LESIONES AGRAVANTES Y ATENUANTES



1. Lesiones agravantes:

ARTICULO 92. - Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80, la
pena será: en el caso del artículo 89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres
a diez años; y en el caso del artículo 91, de tres a quince años.

Son los agravantes del homicidio.

- Si se da alguno de los casos de los artículos, las lesiones se van agravando


2. Lesiones atenuantes:

ARTICULO 93. - Si concurriere la circunstancia enunciada en el inciso 1o letra a) del artículo 81,
la pena será: en el caso del artículo 89, de quince días a seis meses; en el caso del artículo 90, de
seis meses a tres años; y en el caso del artículo 91, de uno a cuatro años.

Hace referencia a la Lesión en Estado de emoción violenta.

LESIONES CULPOSAS
ARTICULO 94. - Se impondrá prisión de un (1) mes a tres (3) años o multa de mil (1.000) a quince
mil (15.000) pesos e inhabilitación especial por uno (1) a cuatro (4) años, el que por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o
deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.
- Si las lesiones fueran de las descriptas en los artículos 90 o 91 y fueren más de una las
víctimas lesionadas, el mínimo de la pena prevista en el primer párrafo, será de seis (6) meses o
multa de tres mil (3.000) pesos e inhabilitación especial por dieciocho (18) meses.

Tipo penal análogo al del homicidio culposo.

- Solo se agrava para las graves y gravísimas

- La estructura del tipo es análoga a cualquier estructura culposa del código


LESIÓN CULPOSA POR CONDUCCIÓN IMPRUDENTE:

ARTICULO 94 bis. - Será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años e inhabilitación especial
por dos (2) a cuatro (4) años, si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la
conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor.

La pena será de dos (2) a cuatro (4) años de prisión si se veri case alguna de las circunstancias
previstas en el párrafo anterior y el conductor se diese a la fuga, o no intentare socorrer a la
víctima siempre y cuando no incurriera en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo
los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500)
miligramos por litro de sangre en el caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por
litro de sangre en los demás casos, o estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de
treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si condujese
estando inhabilitado para hacerlo por autoridad competente, o violare la señalización del
semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular, o cuando se
dieren las circunstancias previstas en el artículo 193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren
más de una las víctimas lesionadas.
HOMICIDIO Y LESIONES EN RIÑA Y AGRESION
ARTICULO 95.
Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultare muerte o
lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se
fi
fi
tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará
reclusión o prisión de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión.
• Riña: “súbito acontecimiento de recíproco y tumultuario, de mas de dos personas” Soler.

• Agresión: acontecimiento de varios contra uno que de se de ende pasivamente.

• Es un delito de resultado. No se penaliza formar parte de la riña. Sino el resultado. (No se


castiga pelearse, se castiga el resultado muerte causado por ese hecho. No se sabe quién fue
el causante especí camente de la muerte y homicidio. Cuando no se puede individualizar quién
de todos los que despegaron la fuerza fue quien lo causo.)

• No se sabe quién provocó las lesiones o el homicidio sino sería homicidio o lesiones.
• En la fallo "Antiñir, Omar y otros" de la C.S.J.N. la corte lo declaró constitucional.

Caracteres:

• Exposición a peligro por desamparo:
ABANDONO DE PERSONAS:
ARTICULO 106.
El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo,
sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.

La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare
grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.

Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.
- Colocar a una persona en una situación de desamparo

- Abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que el autor deba

mantener o cuidar – tipo activo u omisivo impropio



- Abandonando a la persona que el propio autor ha incapacitado

• Sujeto activo y pasivo especial (tipo omisión impropia tipi cado)

• Agravante de Resultado – Lesión grave y gravísima/ Fallecimiento

• Agravante por el vínculo parental:


ARTICULO 107.
El máximum y el mínimum de las penas establecidas en el artículo precedente, serán aumentados
en un tercio cuando el delito fuera cometido por los padres contra sus hijos y por éstos contra
aquéllos o por el cónyuge. 

OMISIÓN DE AUXILIO:

ARTICULO 108. - Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil 

quinientos el que encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona
herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario,
cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.

Caracteres: 

• Delito de peligro. Omisión propia. Se consuma con la omisión.

• Sujeto pasivo (perdido o desamparado): menor de 10 años; persona herida; persona


inválida 

o persona amenazada de peligro cualquiera.

• Sujeto activo; cualquiera.

• Prestar auxilio necesario o dar aviso a la autoridad

Perdido - Desamparado 

ABUSO DE ARMAS: 

ARTICULO 104.

Será reprimido con uno a tres años de prisión, el que disparare un arma de fuego contra una
persona sin herirla.

Esta pena se aplicará aunque se causare herida a que corresponda pena menor, siempre que el
hecho no importe un delito más grave. 

Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la agresión con toda arma, aunque no se
causare herida.

ARTICULO 105.

Si concurriera alguna de las circunstancias previstas en los artículos 80 y 81, inciso 1o, letra

a), la pena se aumentará o disminuirá en un tercio respectivamente.

fi
fi
fi
ABANDONO DE PERSONA

ARTICULO 106
El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo,
sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.

La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare
grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
• Habla de personas que están en posición de garante ej la piso y la dejo incapaz de moverse

• Pongo en peligro o la salud de la persona y la escala punitiva ira aumentando dependiendo


de la situación, tiene mas pena si no solo puso en peligro sino que este se vio plasmado, 

causando graves daños

• Muere como consecuencia de que la persona la abandono a su suerte (5 a 15 años de 



prisión) 

Características 

Exponer a alguien a un peligro por desamparo

• Colocar a una persona en una situación de desamparo

• Abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que el autor deba
mantener o cuidar – tipo activo u omisivo impropio

• Abandonando a la persona que el propio autor ha incapacitado

- Sujeto activo y pasivo especial ya que es una omisión impropia tipi cado, es cualquiera
que haya colocado a la persona en posición de desamparo cuando estaba obligado a
cuidarlo - Agravante de Resultado – Lesión grave y gravísima/ Fallecimiento

Se agrava por el resultado en caso de que produzca lesión grave/gravísima o fallecimiento

Agravante por el vínculo parental


ARTICULO 107.
El máximum y el mínimum de las penas

establecidas en el artículo precedente, serán aumentados en un tercio cuando el delito fuera


cometido por los padres contra sus hijos y por éstos contra aquéllos o por el cónyuge.

Omision de auxilio

ARTICULO 108
Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos el que
encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o inválida
o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere
hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.
No hay posición de garante requerida

Es una omisión propia, cualquiera puede incurrir

Hay una persona que esta en situación de peligro y una persona (cualquiera) se niega a hacer
algo y por eso se consume la omisión ya sea dando aviso a las autoridades

Características 

• Delito de peligro. Omisión propia. Se consuma con la omisión.

• Sujeto pasivo (perdido o desamparado): a- menor de 10 años; b- persona herida; c- persona

inválida; d- persona amenazada de peligro cualquiera.



• Sujeto activo; cualquiera.

• Prestar auxilio necesario o dar aviso a la autoridad

• Perdido - Desamparado

El sujeto activo es cualquiera

Se castiga omitir lo que la ley dice, en este caso prestar auxilio.

ABORTO
La conducta típica de aborto es la interrupción del embarazo con la muerte del feto o fruto de la
concepción. Es la destrucción de la vida intrauterina. No es aborto si nace con vida. 
Hay que saber bien cuál es el límite entre aborto y homicidio.
La doctrina tradicional entendía que dejaba de ser aborto y empezaba a ser considerado un
homicidio a partir de los primeros trabajos de parto. Esta interpretación se fundamentaba en que
históricamente existía el delito de infanticidio que era un homicidio atenuado que comenzaba con
los primeros trabajos de parto. Al derogarse ese tipo penal, se entendió que esto no modi caba el
delito de aborto, por lo cual, a partir de los primeros trabajos de parto pasó a ser un homicidio
simple. Esta es la doctrina mayoritaria.
Hay otro sector de la doctrina que toma el concepto de derecho civil de nacimiento, esto es la
separación del seno materno. 

fi
fi
Sin el consentimiento de la persona gestante 1. Seguido de muerte (85.1)

2. Sin el fallecimiento de la persona gestante


(85.1)

Con el consentimiento de la persona gestante La nueva redacción no distingue si la persona


luego de la semana 14 de gestación (antes no es gestante fallece o no (85.2)
delito)
Negarse a practicar un aborto legalmente autorizado (85 bis)

Supuestos no punibles después de las 14 semanas de gestación (86)

Aborto preterintencional (87)

Aborto auto-provocado (88)

EL CONSENTIMIENTO
Determinar la existencia del consentimiento de la persona gestante es muy importante, porque
puede implicar que no haya delito o que sea otro el tipo penal aplicable.
Puede manifestarse a través de cualquiera de los medios aptos para exteriorizar su voluntad y
puede ser expreso a tácito. 
La persona gestante tiene que ser capaz de prestar consentimiento. No es la capacidad civil.
Tiene que tener la posibilidad efectiva de prestar su voluntad de manera libre. No importa que sea
menor de edad. 
La persona gestante puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Si lo retira y se
continúa con el aborto, pasa a ser un aborto sin consentimiento.

TENTATIVA Y CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA GESTANTE (ART 88 CP)


La situación de la persona gestante está tipi cada en un tipo penal autónomo.
ARTICULO 88. 

Será reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año, la persona gestante que, luego de la
semana catorce (14) de gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el
artículo 86, causare su propio aborto o consintiera que otro se lo causare. Podrá eximirse la pena
cuando las circunstancias hicieren excusable la conducta.
La tentativa de la persona gestante no es punible.
IMPORTANTE:  En el caso de la tentativa de la persona gestante debe tenerse en cuenta esta
cuestión:  si bien para la persona gestante no es punible, si lo es para el resto de las personas
que intervinieron en el hecho. Son dos tipos penales distintos.

1. Provocar un aborto (Art. 85)

2. Consentir que otro lo cause (Art. 88).

Por eso no rigen las reglas de la participación.

ABORTO PRETERINTENCIONAL (ART 87 CP)


Será reprimido o reprimida con prisión de seis (6) meses a tres (3) años, el o la que con violencia
causare un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado del embarazo de la
persona gestante fuere notorio o le constare.
El tipo penal recogido en el art. 87 del C.P. establece un caso preterintencional de aborto (Ver la
estructura de homicidio preterintencional). 
Es importante la existencia de un aspecto subjetivo: que la persona no quiera causar el aborto. 
Y dos aspectos objetivo: que el estado de embarazo sea evidente y que se ejerciera
violencia (dolosa) contra la persona gestante.

ABORTO NO PUNIBLE DESPUES DE LAS 14 SEMANAS DE GESTACIÓN (ART 86. CP)


ARTICULO 86. 
  Con consentimiento de la persona gestante
1. Si el embarazo fuere producto de una violación.
En este caso, se debe garantizar la práctica con el requerimiento y la declaración jurada de la
persona gestante ante el o la profesional o personal de salud interviniente.
En los casos de niñas menores de trece (13) años de edad, la declaración jurada no será
requerida.
2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud de la persona gestante.
Hay dos supuestos diferentes de aborto impune después de las 14 semanas de gestación. A
diferencia de la anterior redacción la nueva ley no establece como requisito que sean realizados
por un médico. Si es necesario que el aborte sea con el consentimiento de la persona gestante.
- Aborto necesario o terapéutico (Art. 86 inc. 2 del C.P.):  En el caso bajo estudio basta con
que estuviera en riesgo la vida o la salud de la persona gestante. Si bien la ley hacía referencia
fi
a la “salud integral”, el término “integra” fue observado por art. 1º del Decreto Nº 14/2021 B.O.
15/01/2021.

- Aborto sentimental (Art. 86 inc. 1 del C.P.): Es el caso del aborto cuando la gestación fue
producto de una violación.

DILATAR INJUSTIFICADAMENTE, OBSTACULIZAR O NEGARSE A REALIZAR ABORTO


LEGALMENTE AUTORIZADOS
ARTICULO 85 bis.
Será reprimido o reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año e inhabilitación especial por
el doble del tiempo de la condena, el funcionario público o la funcionaria pública o la autoridad
del establecimiento de salud, profesional, efector o personal de salud que dilatare
injusti cadamente, obstaculizare o se negare, en contravención de la normativa vigente, a
practicar un aborto en los casos legalmente autorizados.
DERECHO PENAL II
CALUMNIAS E INJURIAS
Son delitos que atentan contra el honor

BIEN JURÍDICO TUTELADO


1) Se puede hablar de un honor subjetivo: es el valor que cada cual tiene sobre su propia
personalidad. Hay una gran amplitud de márgenes dentro de los cuales puede situarse la
escala de valores formada por los distintos modos de sentir la propia dignidad. (Lo que yo
creo que valgo). Todos tenemos honor subjetivo.

2) También se puede hablar de un honor objetivo: Es el juicio que otros se forman de nuestra
propia personalidad, y a través del cual la valoran. Puede ser exacto o equivocado. 
- Pueden ser que algunos actos afecten los dos aspectos del honor.

- De todos modos, en la ley argentina, estos dos conceptos se someten a una medida del honor
que se presupone con carácter general. La ley no pretende proteger a la persona más sensible
que la media.

- En la República Argentina cuando s habla de honor se esta hablando de los dos, pero puede
pasar que alguno no sea afectado.

SUJETOS PASIVOS DEL DELITO


No existen personas sin honor, es una tributo inherente a la persona

1) Individuos sin honor: No hay sujetos sin honor, las antiguas tacha de infamia o deshonra han
desaparecido. El honor es parte inalienable de la persona humana. 
2) Los menores: La mayoría de la doctrina nacional acepta la posibilidad de que los menores
sean sujetos pasivos del delito de honor. Obviamente esto no sería aplicable para un bebe. 
3) Las personas faltas de razón: también tienen honor. 
4) Los muertos: Los muertos no pueden ser sujetos pasivos del delito contra el honor. Pero
puede ser que la ofensa vertida contra le difunto lesione el honor de la persona viva. Hay que
ver cada caso en particular. Otra cosa es la ofensa vertida contra la persona viva que después
muere: En este caso puede haber calumnias e injurias y puede ser interpuesta la denuncia
incluso después de la muerte de la persona ofendida (Art. 73del C.P.).
ARTICULO 73.
- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias;

2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;

3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;

4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o de la
prosecución de la acción penal por parte de la víctima.

La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su
muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.

En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.

- Las personas jurídicas no son sujetos pasivos de los delitos contra el honor (Art. 109 y 110)

- Las personas jurídicas no son personas pasivas en delitos contra el honor, aunque hay una
corriente que dice que si.

fi
CASO KIMEL DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La Argentina fue condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Kimel.
Entre otras cosas la Corte Interamericana condenó a la Argentina a modi car los delitos de
calumnias e injurias.

Kimel lo que le hace a la Argentina es que modi que su tipo de calumnias e injurias.

El funcionario publico tiene que ser escrutado porque es una persona pública.

Los que tienen honor son las personas físicas no las jurídicas

Campilay lo que hace es sentir los principios de como se tiene que entender que la prensa
exprese sus opiniones sin afectar el honor penal o civil de la persona física

CALUMNIA
ARTICULO 109. 

La calumnia o falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito


concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con multa de pesos
tres mil ($ 3.000.-) a pesos treinta mil ($ 30.000.-). En ningún caso con gurarán delito de calumnia
las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas.

Falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito concreto y


circunstanciado que de lugar a la acción pública; no es cualquier delito, Por ejemplo: Si alguien
dice Ana clara es una ladrona es una calumnia, pero si se dice que Ana Clara robo tal cosa el día
tal en un área publica si se puede decir.

Se utiliza la calumnia en circunstancia privadas y no pueden no ser asertivas. Por ejemplo: sacar
una noticia diciendo que el Presidente estuvo en tal lugar e hizo tal cosa sin saber, pero si se
puede decir Pareciera o se Dice, de esa manera no se castiga por calumnia a ninguna prensa.

• Injuria especializada por la conducta imputada (alguien cometió un delito)

• Se requiere la falsa imputación de un delito de acción publica

• No es cualquier delito, sino que tiene que ser de un delito que dé lugar a la acción publica. Por
ejemplo: quedan afuera los delito de acción privada

• Es un tipo penal doloso. No se requiere ningún tipo de ánimus especial. (Con conocimiento y
voluntad de que lo que dije es falso)

• Imputación falsa: hecho incierto o inexistente falsedad objetiva; o cuando el autor sabe que no
existe el hecho o siendo cierto se lo imputa a alguien que no participo, falsedad subjetiva.

INJURIA
Es el genero y la calumnia es la especie

ARTICULO 110. 

El que intencionalmente deshonrare o desacreditare a una persona física determinada será


reprimido con multa de pesos mil quinientos ($ 1.500.-) a pesos veinte mil ($ 20.000.-). En ningún
caso con gurarán delito de injurias las expresiones referidas a asuntos de interés público o
las que no sean asertivas. Tampoco con gurarán delito de injurias los cali cativos lesivos del
honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público.

- Se puede opinar sobre lo publico pero tiene sus limites.

- Hay un cambio de cómo se concibe el poder, cada vez más se van a alejar de modelos
monarquicos y el o la persona que desempeña una función publica esta mas sujeto al juicio por
sus actividades. No pueden decir que porque alguien no le gusta cómo desempeña su función
esta afectado su honor.

Los verbos típicos son deshonrar y desacreditar. 


DESHONRAR: tiene que ver con el aspecto subjetivo del bien jurídico honor. Se deshonra a una
persona si las expresiones agraviante llegan a oídos de la persona que se siente ofendida. Lo que
yo escuche que me dijeron.
DESACREDITAR: tiene que ver con el aspecto objetivo del bien jurídico honor. Se desacredita a
una persona si se habla mal de ella frente a terceros. Lo que los demás piensan de mi

Implica la atribución a otro de una cualidad, costumbre o conducta susceptible de ser apreciadas
como peyorativas para la personalidad del ofendido.
Es un delito formal: no requiere que se le baje la autoestima a la persona (aspecto subjetivo) ni
que pierda el crédito que tiene frente a terceros (aspecto objetivo). Basta con que la expresión
tenga potencialidad para ello. 
Es un delito doloso. Dolo directo

-Pura actividad, se consuma cuando comportamiento lesivo llega a conocimiento del ofendido:
deshonra o de un 3ro: descrédito

fi
fi
fi
fi
fi
fi
Las injurias pueden ser
1. Escritas

2. Medios de prensa, televisión radio

3. Verbalmente, se llama contumelia

Ánimus o aspect subjetivo de la injuria


1. Ánimus inuliandi (con animo de injurias)

2. Ánimus jocandi (con ánimos de bromas)

3. Ánimus retroquendi (con ánimo de retrucarle al otro/injuria reciproca)

4. Ánimus corrigendi (con ánimo de corregir al menor, pero con lo tratados internacionales de los
derechos del niño se deja de lado o se limita al mismo)

EXCEPTIO VERITATIS
ARTÍCULO 111.
- El acusado de injuria, en los casos en los que las expresiones de ningún modo estén vinculadas
con asuntos de interés público, no podrá probar la verdad de la imputación salvo en los casos
siguientes:

I) Si el hecho atribuido a la persona ofendida, hubiere dado lugar a un proceso penal.

2) Si el querellante pidiera la prueba de la imputación dirigida contra él.

En estos casos, si se probare la verdad de las imputaciones, el acusado quedará exento de pena.

ARTÍCULO 113. 

- El que publicare o reprodujere, por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por otro, será
reprimido como autor de las injurias o calumnias de que se trate, siempre que su contenido no
fuera atribuido en forma sustancialmente el a la fuente pertinente. En ningún caso
con gurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que
no sean asertivas.

ARTÍCULO 114. 

- Cuando la injuria o calumnia se hubiere propagado por medio de la prensa, en la capital y


territorios nacionales, sus autores quedarán sometidos a las sanciones del presente código y el
juez o tribunal ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores inserten en los respectivos
impresos o periódicos, a costa del culpable, la sentencia o satisfacción.

INJURIA DEL ABOGADO ARTÍCULO 115. 


- Las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o defensores, en los escritos, discursos o
informes producidos ante los tribunales y no dados a publicidad, quedarán sujetas únicamente
a las correcciones disciplinarias correspondientes.

- Puede dar lugar a sanciones frente al colegio por violación del código de ética

- A veces por desacreditar el argumento de alguien pasa que se pega a la persona y no al


argumento en si pero eso no da lugar a un proceso legal pero si, si la persona afectada quiere
iniciar algún proceso por insulto a su moral o ética puede suceder.

INJURIAS RECÍPROCAS O SIMULTÁNEAS ARTÍCULO 116. 

- Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias, declarar
exentas de pena a las dos partes o a alguna de ellas.

- Supuesto de una injuria denominada contra injuría o con ánimus retorquendi

ARTÍCULO 117. 
- El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare públicamente,
antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no importará para el
acusado la aceptación de su culpabilidad.

• Los gobiernos quieren captar los medios de comunicación si van en su contra, censurar las
notas que hablan mal de su gobierno.

• La defensa de los medios de prensa es una defensa de democracia, en el art 14 de la CN


consagra sobre la prohibición de la censura previa sobre las notas.

• El rol de la prensa ejercen in uencia en ciertos casos

• No todos somos iguales a nivel de exposición.

FALLO CAMPILLAY
La prensa publica notas donde divulgaba que a Campillay tenia una serie de delitos en los cuales
genero que comience un proceso penal. Lo acusaban de gastar el dinero de mala manera

Los derecho vulnerados


Derecho de expresión, de trabajo y honor

En 1786, los instrumentos internacionales no tenían jerarquía constitucional, no estaban


incorporados en la legislación nacional.

fi
fl
fi
El caso era sobre cuestiones subjetivas; la doctrina campillay apunta a este tipo de casos, la nota
periodística estaba plagada de subjetividades.

Como interpretamos el ejercicio de la libre expresión? Es absoluto relativo?


Es un derecho constitucional y tiene jerarquía pero que limites tiene y porque

La idea de proteger estrictamente a la prensa viene de la salvaguarda directa de la democracia.

Que limite tiene?


No es absoluto, en el punto de dañar la moral de otra persona

ART 19
Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados.

1RA INSTANCIA: se ordena el resarcimiento de daño moral

2DA INSTANCIA: Con rma sentencia

Se entiendo que la libertad de prensa hace la esencia de un régimen democrático, sin embargo
no obstante gozar de tan amplia protección, el ejercicio del derecho de informar no puede otorgar
una Bill de indemnidad o una licencia para irrogar daño. Los medios de prensa deben
desenvolverse en las más absoluta libertad sin que ello denote una absoluta impunidad.

Q signi ca?
“La libertad de recibir y difundir información e ideas de toda Indole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro
procedimiento de su elección”

Esta doctrina se la puede implementar a las nuevas tecnologías de comunicación que aparezcan

Doctrina de la real malicia


- Normalmente se estudia conjuntamente con el reporte el.

Para evitar que opere el derecho de daños se jaron tres criterios.


1. Propalar la información atribuyendo directamente su contenido a la fuente pertinente.
Dos preguntas ante este supuesto: ¿se debe chequear la fuente? ¿Por qué prospera el
reclamo? Porque dieron esos hechos por ciertos y no emplearon
2. Tiempo verbal potencial.
3. Dejar asentada la reserva de la identidad de los implicados en el hecho ilícito.  (No
mencionar a los implicados)
Comportamientos contrarios denotan un ejercicio imprudente de su derecho de informar. 
¿Quién lo deberá probar? El onus probandi de las reglas de eximición de responsabilidad recae
sobre quién lo invoca.
La Corte agregó que el hecho de que tales publicaciones se hayan limitado a transcribir
prácticamente el comunicado policial respectivo no excusa la responsabilidad atribuible a los
editores involucrados, “toda vez que éstos hicieron "suyas" las a rmaciones contenidas en
aquél”, dándolas por inexcusablemente cierta pese a que un prudente examen de
tal memorándum evidenciaba que la versión respectiva daba cuenta de que el actor no había sido
oído ni juzgado por la autoridad judicial interviniente, la que concluyó, a la postre, con un
sobreseimiento de nitivo a su respecto.

Disidencia de Caballero.
Ponderó la jerarquía que existe entre el derecho a la honra, el individual de expresión del
pensamiento y el de la comunidad a recibir información y formarse sus propias convicciones.
Estimó que la publicación de un comunicado o cial de la Policía Federal re eja el ejercicio de un
derecho de información, más aún cuando la legitimidad de la fuente conlleva a que se interprete
su contenido como con able en cuanto a la veracidad objetiva.
Ni el periódico ni el periodista responden cuando la calidad de la fuente los exonera de indagar
la veracidad de los hechos, y la crónica se reduce a la simple reproducción de la noticia,
proporcionada para su difusión por la autoridad pública competente.
DOCTRINA
En este caso la CSJN estipuló que aquel que reproduce los dichos de un tercero, aun
cuando éstos afecten el derecho al honor de otra persona, no es responsable civil o penalmente
por tal conducta si cumple con alguno de los siguientes requisitos: 

a) transcribir elmente los dichos del tercero, atribuyendo directamente su contenido a la fuente


pertinente; 

b) utilizar un tiempo de verbo potencial;

c) dejar en reserva la identidad de los implicados en el hecho atribuido al tercero

fi

fi
fi

fi
fi

fi
fi
fi

fi

fl

DERECHO PENAL II
CLASIFICACIÓN
1)Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva (arts. 119, 120 y 124).

2)Delitos que se caracterizan por conductas vinculadas a la corrupción, y prostitución de


menores y mayores (arts. 125, 125 bis., 126 y 127).

3)Delitos que se caracterizan por una conducta sexual exhibicionista, provocadora o relacionada
con material pornográ co (arts. 128 y 129).

4)Delitos que se caracterizan por una conducta restrictiva de la libertad personal (art. 130).

5)Delitos que se caracterizan por el medio empleado (art. 131)



Bienes jurídicos tutelados

En la mayoría de los casos se habla de la libertad sexual, pero cuando se encuentra involucrado
un menor no se puede hablar de esto como libertad sexual.

En mayores de 18 años se habla de libertad, en menor siempre y cuando vaya acompañado de


su libre desarrollo

Nadie puede introducirse en nuestra esfera sexual sin la voluntad de la otra persona que tiene
capacidad para consentir

Originalmente: delitos contra la Honestidad

Reformado por la ley 25.087.

Lo común es lo sexual.

No hay un solo bien jurídico.

Es la libertad sexual de los mayores de 18 años y el libre desarrollo sexual de los menores

Nadie puede introducirse en la esfera sexual ajena, sin la voluntad de la otra persona, con
capacidad para consentir y menos aun si no puede hacerlo.

Ya no se dice violación, se lo considera abuso sexual con acceso carnal

CLASIFICACIÓN
1) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva
•Abuso sexual simple – 119 primer parr.

•Abuso sexual gravamente ultrajante - 119 Segundo parr.

•Abuso sexual con acceso carnal – 119 tercer parr.

•Agravantes – 119 cuarto parr

•Estupro - 120

•Agravante por resultado muerte - 124 (no una muerte querida)

•Delitos de propia mano


Lo tiene que provocar la misma persona (por ejemplo: autoaborto)

Si dos personas participan de una violacion y realizan actos de penetracion en los dos casos son
delitos de violación, no hay coautoria.

•Libertad sexual
El bien jurídico titulado

Sobre el articulo 119, se estructuran todos los artículos siguientes

•Se estructura en base a la gura básica

•Admiten tentativa.
Todos admiten tentativas

En algunos casos en el tema probatorio es complicado de demostrarlo, si la conducta estaba


destinada a violar o quedarse ahí.

•Tipos activos
Hay un hacer y se castiga quien hace eso

•Tipos dolosos

ABUSO SEXUAL SIMPLE


ARTICULO 119.
Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare
sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare
violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad,
o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción.

•La acción consiste en ejecutar en otra persona actos sexuales sin el consentimiento de la


víctima. 

-También cuando se le obliga a la persona misma a tocarse bajo amenaza

- Lo punible es el que ejecutare un acto sexual a otra persona sin consentimiento


fi
fi
Dos supuestos:
1) Víctima menor de 13 años. En este caso hay falta de consentimiento iure et de iure. (No
admite prueba en contrario de que no puede prestar consentimiento). Aunque el menor de 13
años diga que esta de acuerdo o no, de igualmanera no se lo admite.

- En caso de que uno diga que estaba convencido de que era mayor se tiene que centrar en el
error de tipo, que su conocimiento estaba viciado.

2) Aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir


libremente la acción

- Cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidación de una relación de


dependencia, de autoridad, o de poder, o de aprovechamiento de que la víctima por cualquier
causa no haya podido consentir libremente la acción.

•Medios: violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio en: relación de

poder / autoridad / dependencia.

Abuso sexual simple


No requiere un animo libidinoso, aun con ánimo de burla si es contra la voluntad de la víctima,
con la intención de degradar o someterla. (Aunque sea una “broma”, o un acto para divertirse; es
delito si es contra la voluntad)

Cuando los tocamientos previos a generar esta acción se descarta lo que seria tocamiento y se lo
considera acceso carnal ya que es mas abarcativo.

Excluidos actos que importen el intento o la consumación del acceso carnal.

No es abuso de palabras. Se lo puede considerar una agresión al honor pero no como abuso

VIOLENCIA:  material capaz de vencer la resistencia física del sujeto pasivo.

Incluimos métodos hipnóticos o narcóticos (Art. 78 CP).

Artículo 78.
Queda comprendido en el concepto de violencia, el uso de medios hipnóticos o narcóticos.

-Tiene muchas de niciones; cuando el uso de narcóticos, métodos hipnóticos se utilizan para
violar a una persona son punibles

Jurisprudencia ha asimilado a la violencia la sorpresa.

Relación de dependencia: Puede ser laboral, institucional, educacional, religiosa, económica,


social o de otra índole.

-Si la persona no accede por ejemplo no le da la cuota para mi hija

- Una persona si puede tener relaciones sexuales en relación de dependencia pero lo que se
pena es cuando esa persona se aprovecha de esa relación para satisfacer su deseo. Puede pasar
que no lo diga de manera directa como; si no te acosas conmigo te despido, pueda pasar
situaciones de maneras indirectas donde el jefe de aproveche de eso.

Relación de autoridad: El abuso es ejecutado por un superior jerárquico en estructuras o


instituciones que operan en base a ciertos códigos de disciplina con reglas rígidas (FFAA, policía).

- las estructuras verticalistas tan marcadas se dan situaciones

          Concurso de delitos:

Cuando el autor actúe con intención de acceder carnalmente a la víctima, los tocamientos previos
quedarán comprendidos en aquel delito (lo consume o no). Ya no te quedas con los tocamientos
de abuso sexual simple, sino se habla de acceso carnal

Con el delito de corrupción queda subsumido, lo absorbe. (Las maniobras corruptivas de abuso
sexual simple quedan subsumidas)

Las lesiones leves, también son absorbidas por esta gura. (Como son un resultado posible
quedan concurridas dentro de este delito)

Las graves y gravísimas concurren materialmente.

Acción penal:

Es un delito de instancia privada.

La víctima decide de iniciar la acción penal y de la investigación

De o cio: cuando resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones gravísimas.

También cuando la víctima fuere un menor que no tenga padres, tutores ni guardadores o que lo
fuere por uno de ellos.

Y en casos de intereses gravemente contrapuestos entre aquellos y el menor, el scal pueda


actuar de o cio.

fi
fi
fi
fi
fi
ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE
ARTÍCULO 119
La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración
o circunstancias de su realización, hubiere con gurado un sometimiento sexual gravemente
ultrajante para la víctima.

•Sobre los elementos del abuso sexual simple

Conductas más dañosas para la víctima sin llegar a la penetración.


- Duración de tiempo (Cuanto?)

- Contenido vejatorio o humillante

- Son conductas que tienen contenido mas humillante para el sujeto pasivo

- En la practica antes la doctrina se analizaba si el felatio in ore se lo podía categorizar como


violacion, actualmente si.

•Sometimiento: poner a una persona por la fuerza o la violencia bajo la autoridad o dominio de
otra.

- Hay una reducción del sujeto pasivo, casi a un estado de cosa. El otro ejerce un dominio de tal
magnitud donde se anula la libertad y la autodeterminación y existe una ausencia casi absoluta
de la libertad de la víctima que pasa a estar solo la del activo.

•Reducir al sujeto pasivo a un estado de cosa sobre la que se ejerce dominio o disponibilidad.

•Se anula su libertad o autodeterminación sexual.

•La ausencia de voluntad de la víctima hace que sea reemplazada por la voluntad del autor.
•Gravemente ultrajante: términos vagos. Tomados de la reforma española que también
criticada.

•Son actos que producen en la víctima una humillación mayor a la del abuso en sí.

Ej: actos más sádicos del autor. Antes felatio in ore y objetos.

- Sin implicar un acceso carnal se lo puede considerar actos gravemente ultrajante

ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL


ARTÍCULO 119
La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las
circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare
otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías.

•Hubiere acceso carnal (penetración)

•Violación (Reforma 27.350) (amplia tres vías)

•Vías (coito) (la boca no, vaginal o anal)

•La última reforma ha puesto n a la discusión de si la fellatio in ore constituía acceso carnal.

•Actos análogos – las dos primeras vías.

SA y SP hombre/mujer

-Esta ultima reforma permite que la mujeres sean sujetos activos también; ya que se considera
como violacion también la penetracion de objetos.

BIEN JURDÍCO TUTELADO:

•Carrara: ofensa a la púdicia individual.

•Soler: Libertad sexual.

La libertad sexual de tener o no tener con otra persona un acto de relación sexual

Hoy actualmente si una mujer le dice que no a su pareja sea del genero que sea y hay una
conducta de estas contra su voluntad es violacion, a diferencia que años atrás en el matrimonio la
mujer debía de cumplir esa promesa.

Una prostituta si dice que no se quiere acostar tampoco se la puede obligar aunque sea trabajo.

•Fontán Balestra: voluntad sexual, el libre consentimiento de la víctima a la relación sexual.

•Efectivamente la libertad sexual, como posibilidad de hacer o no hacer aquellos actos sexuales
que con quién se quiere, cuándo y dónde.

•Menores de 13 años y los privados de sentido, no existe tal libertad. El autor se aprovecha de la
falta de entendimiento o de comprensión intelectual del acto por parte del sujeto pasivo.

AGRAVANTES A TODOS LOS ACTOS EXCEPTO ABUSO SEXUAL SIMPLE


En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de
reclusión o prisión si:

a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima.


Como consecuencia del abuso resultare otro daño no querido (Concurso real), hechos
independientes que se suman y se con guran mas pena.

fi
fi
fi
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda.
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave,
y hubiere existido peligro de contagio.
- Hay que tener conocimiento de que el agravante requiere que sepas que esa persona es
portadora de esa enfermedad

- Hubiere existido peligro de contagio (yo se que tengo sida pero uso un preservativo)

AGRAVANTES A TODOS LOS ACTOS EXCEPTO ABUSO SEXUAL SIMPLE


En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de
reclusión o prisión si:

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas; (alcanza con que seas participe
también)

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en
ocasión de sus funciones; (no alcanza con solo ser policía o pertenecer en gendarmería tiene que
ser en cumplimiento de sus funciones, por ejemplo: en medio de un allanamiento, esto se debe a
que se agrava en el momento por su abuso de poder) 

f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la situación de
convivencia preexistente con el mismo.
- Se relaciona más con las familias, ya sea la original o la ensamblada. (Tío, pareja de la madre, el
hijo de la pareja de alguna de las partes, donde existe una convivencia preexistente).

En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si
concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f).

- Los agravantes del 119 son para todos con distintas penas pero el único que no se agrava es
el c.

ESTUPRO
El estupro originalmente era la mujer seducida por el hombre mas grande y tenia relaciones con el
aunque su familia no lo aceptaba

ARTICULO 120
Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones
previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis
años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su
relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no
resultare un delito más severamente penado.

- Segundo y tercer párrafo: gravemente ultrajante y acceso carnal


- Menor de 16 años y mayor de 13

- Aprovechándose de su inmadurez sexual del menor (entre 13 y 16 años tiene que ser inexperto
sexualmente), de la relación de preeminencia (hace que la víctima tenga cierto dominio por su
inmadurez)

- Siempre que no resultare un delito severamente penado (siempre que no haya una corrupción
de conocimiento) El sujeto activo seducía al pasivo (se adelantaba e incentivaba la voluntad del
menor para prestar el consentimiento el cual si no hubiera sido seducido por el mayor no
pasaría eso)

La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las circunstancias
previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119

Inexperiencia sexual (mujer virgen/ mujer honesta).


- En la práctica pasaba que había mujeres que no habían tenido practica sexual pero por algún
motivo habían perdido su gimen por lo tanto no la consideraban virgen, por eso se cambio el
termino a mujer honesta. Actualmente se habla de inexperiencia sexual tanto en mujer como
hombre.

Edades 13 / 16 / 18

Si uno penso que el menor era mayor o tenia otra edad, se tienen que basar en un error de tipo

Tiene que a ver consentimiento porque sino se entra en los otros incisos, acá importa si hubo
consentimiento y cómo fue.

•El sujeto activo tiene que se mayor de edad, y el  sujeto pasivo puede ser tanto un hombre como
una mujer. 

Aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima. Elemento normativo muy


importante. Debe probarse.
- Se tiene que aprovechar de ese no saber, no alcanza con decir tenia 14 pero tenia mas
experiencia sexual.

•Son circunstancias agravantes las circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del
cuarto párrafo del artículo 119.

AGRAVANTE POR RESULTADO MUERTE

ARTICULO 124.
Se impondrá reclusión o prisión perpetua, cuando en los casos de los artículos 119 y 120
resultare la muerte de la persona ofendida

- Tiene que ser un resultado preterintencional, porque si después de abusado voy y lo mato se lo
condenaría por concurso real y homicidio.

DERECHO PENAL
DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
Clasi cación
1) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual abusiva (arts. 119, 120 y 124).

2) Delitos que se caracterizan por conductas vinculadas a la corrupción, y prostitución de


menores y mayores (arts. 125, 125 bis., 126 y 127).

3) Delitos que se caracterizan por una conducta sexual exhibicionista, provocadora o relacionada
con material pornográ co (arts. 128 y 129).

4) Delitos que se caracterizan por una conducta restrictiva de la libertad personal (art. 130).

5) Delitos que se caracterizan por el medio empleado (art. 131)

PORNOGRAFÍA INFANTIL
ARTICULO 128
Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, nanciare, ofreciere,
comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda
representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales
explícitas o toda representación de sus partes genitales con nes predominantemente
sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales
explícitas en que participaren dichos menores.

Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su
poder representaciones de las descriptas en el párrafo anterior.

Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el primer párrafo con nes inequívocos de distribución o
comercialización.

Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a espectáculos
pornográ cos o suministrare material pornográ co a menores de catorce (14) años.

Todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su
máximo cuando la víctima fuere menor de trece (13) años. AGRAVANTE GENÉRICA

Constitucional: Protocolo relativo a la Venta de niños, pornografía infantil y utilización de los


niños en la pornografía infantil > Convención sobre los Derechos del niño.

Acciones típicas: produjere, nanciare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o


distribuyere.

  Produjere: Crear, incluye la edición.


  Financiare: en principio económico.
  Ofreciere: prometer entrega.
  Comerciare: Intercambio económico, incluir en el comercio.
  Publicare: llegue a un número indeterminado de personas.
  Facilitare: Allanar obstáculos.
  Divulgare: hacer conocer el producto.
  Distribuir: Hacer llegar a terceros.
•Contenido pornográ co:todo material de contenido libidinoso tendiente a la excitación sexual
grotesca, carente de nes educativos, literarios, cientí cos, artísticos o culturales.
•Corte Interamericana: Por pornografía infantil se entiende toda representación, por cualquier
medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda
representación de las partes genitales de un niño con nes primordialmente sexuales
•Menor de 18 años

•Realización de actividades sexuales explícitas 

•Representación de genitales con nes sexuales.

•No incluye los dibujos o simulaciones, parodias y similares.

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
TENENCIA
 Art 128 SIMPLE TENENCIA
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su
poder representaciones de las descriptas en el párrafo anterior.

Problema Constitucional: Se considera que se esta tipi cando una cio preparatorio

- A sabiendas: dolo (saber que lo tenes)

- Se analiza si a sabiendas de que tiene la foto o a sabiendas de la persona sabe que la foto es
un menor

 Art 128 TENENCIA AGRAVADA O CON FINES DE DISTRIBUCIÓN / COMERCIALIZACIÓN


Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el primer párrafo con nes inequívocos de distribución o
comercialización.

Problema Constitucional: Se considera que se esta tipi cando una tentativa de la gura básica.

- Se adelanta la punibilidad

CORRUPCIÓN DE MENORES
ARTICULO 125.
El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el
consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años.

La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece
años.

Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince
años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de
intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o
persona conviviente o encargada de su educación o guarda

- Acción tipica: promover y facilitar

- El termino corrupción viene del término corromper, que signi ca; alterar, cambiar, desviar el
curso normal de las cosas. La persona que promueve o facilitar la corrupción de menores
altera el curso normal del desarrollo de la sexualidad del menor

- El termino corrupción no esta escrito en la norma, hay un problema de técnica legislativa.

- Si el legislador hace mal su trabajo, se puede caer en un error de prohibición o en la


inconstitucionalidad

Tipo penal
•La gura básica: El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años,
aunque mediare el consentimiento de la víctima.
•Promover: quien engendra en el menor la idea del ejercicio de las prácticas corruptas. 

-Las practicas que alteren el normal desarrollo de la sexualidad del menor

Soler: La promoción de menores consiste en iniciar al menor en la realización de practicas


sexuales depravadas

•Facilitar: poner a disposición la oportunidad o los medios para que el sujeto se corrompa. 

Evaluar la idoneidad del acto para producir el efecto corruptor.

- Características especí cas del acto, pueden ser actos prematuros, los que se hacen antes del
tiempo debido, o excesivos, es decir aquellos actos sexuales que crean una lujuria anormal por
desmesurada o perversos aquellos de signi cación depravada.

Pero además, debe tener en cuenta un contenido psicológico, ya que  lo que la ley castiga es una
corrupción, es decir una alteración o modi cación psíquica. 
- Se puede corromper al menor sin necesidad de abuso sexual. (Es otra gura)

Ej: Pueden haber corrupción de menores sin que hubiera un tocamiento hacía

el menor.

Ej: Tener relaciones sexuales delante del menor. 

Agravantes
•Menor de 13 años.
Indiferencia en la edad: Mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente, cónyuge,
hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.

PROSTITUCIÓN/PROXENETISMO
ARTICULO 125 bis
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con prisión de cuatro (4)
a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

•Tiene que haber tres elementos:

a) Trato sexual promiscuo;

b) Habitual

c) Por precio. 
•Acción típica promover o facilitar –mismos verbos que en el 125.
•El ejercicio de la prostitución no es en si mismo delictivo porque es una conducta amparada por
el art. 19 de la Constitución Nacional. 
•Lo que caracteriza a la prostitución es que el acto sexual se encuentra a la venta. Esto no implica
que debe haber una obligación de yacer con todo aquél que paga un precio, porque el sujeto
pasivo puede seleccionar (en principio) a sus clientes, y aún así habrá prostitución. 
•Precio no se limita a dinero.

- De nición de prostitución: Acción de entregarse habitualmente a tratos sexuales con


personas mas o menos determinadas que eventualmente lo requieran

- La característica fundamental es que hay un precio. El ACTO SEXUAL SE LLEVA A CABO POR
UN PRECIO, de ese modo hace que la prostitución sea lo que es; el precio no se limita
solamente a dinero.

- Esta suerte de negocio opera como una suerte de industria licita, generando dos teorías.

Dos teorias
1. La prohibe

2. Plantea que se regule

- Es valido el argumento de decir, porque pasa se tendría que hacer legal? No

- En la practica no se permite ningún tipo de promoción o difusión

RUFIANERÍA
ARTICULO 127
Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económicamente el
ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

- la diferencia con el proxenetismo es la diferencia de la explotación.

Promover
- Quien engendra en otro la idea del ejercicio de la prostitución, lo impulsa a que se mantenga en
ella o lo incita a que no la abandone.

- No lo es el solo hecho de pagar por el acto sexual. 

- El instigador (dolo)

Facilitar
- La iniciativa es de la víctima, el facilitador la ayuda a lograrlo.

- No entra dentro de este concepto el hecho de pagar por el acto sexual

Explotar
- Explotar es sacar utilidad de la prostitución ajena.

- Este delito es conocido como ru aneria, y no es necesario que el ru án recoja todos los
bene cios. 

El consentimiento de la víctima no resta tipicidad a la conducta. 

Este criterio se incorporó mediante la ley 26.842, ley de protección y sanción de la trata de


personas y 

asistencia a la víctima, que también hizo serias modi caciones al tipo penal de trata de personas.

AGRAVANTES
ART 126 Y ART127
La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes
circunstancias:

1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción,
abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o
bene cios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima.

2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente,
tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la
educación o de la guarda de la víctima.

3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o


penitenciaria.

4. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión

fi
fi
fi
fi
fi
fi
ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS
Art 128 ORGANIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS
Al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en
que participaren dichos menores.

-Nos referimos al rol que tiene que adoptar el menor para esa representaciones explicitas

Art 128 FACILITACIÓN DE MENORES A ESPECTÁCULOS PORNOGRÁFICOS.


Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a espectáculos
pornográ cos a menores de catorce (14) años.

- Facilitar: allanar el camino, librar de obstáculos

Art 128 SUMINISTRACIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO


Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que Suministrare material pornográ co
a menores de catorce (14) años.

- material pornográ co, es más amplio que la gura básica. ESPECTÁCULOS

EXHIBICIONES OBSCENAS
ARTICULO 129
Será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros
actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros.

- Si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a
cuatro años. Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se
tratare de un menor de trece años.

- El titular del bien jurídico se lo entendía como la sociedad por afectar al pudor público, hoy se
entiende que se trata de la libertad individual del sujeto pasivo en donde se lo coloca ante una
situación sexual sin su previo consentimiento.

• Obsceno: Criterio sociocultural relativo y contingente/problemas de constitucionalidad.


• Fontán Balestra: Lo torpe, lujurioso que tiende a excitar apetitos sexuales.
• Colocar a la vista de alguien lo obsceno, mostrar, poner de mani esto. Ello es lo punible. Incluye
actividades, actitudes o gestos, de connotación sexual.
• Exposición. La exhibición se realiza en un lugar que por sus características hacen posible que
involuntariamente terceros puedan ver la exhibición obscena.

RAPTO
ARTICULO 130
Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o retuviere a una persona por
medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual.
RAPTO PROPIO

La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años,
con su consentimiento. RAPTO IMPROPIO

La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude
a una persona menor de trece años, con el mismo n. RAPTO MENOR DE 13 AÑOS
•Sustracción: sacar del lugar en donde se encuentra.
•Retener: Impedir a la persona su libre desplazamiento.

•Tipo hipertro ado: se exige un plus al dolo, vinculado al n de menoscabar la integridad sexual
del Sujeto pasivo.
•Con la intención de menoscabar (humillas, afectar, limitar, disminuye, cercenar) su integridad
sexual es el elemento subjetivo.

•Se tiene una intención que va más allá.

•Medios: fuerza, intimidación o fraude (engaño)


•Consentimiento: viciado no es libre.
GROOMING
Ponerse en contacto con un menor por cualquier medio tecnológico con el n de comer un delito
contra la integridad sexual de el.

El menor se encuentra en peligro sin saberlo ya que piensa que el esta protegido al igual que sus
padres también.

ARTICULO 131.
Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones
electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad
sexual de la misma.

•Son elementos del delito:

1) Contactar (comunicarse, relacionarse, conectarse, etc.) a un menor de edad, que es la acción


que nuclea el tipo penal.

2) Recepción (tomar conocimiento) de la comunicación por parte del menor.

3) Uso de Internet, teléfono o de cualquier otra tecnología de información y la comunicación.

4) Finalidad de cometer un delito sexual, de los previstos en los arts. 119 a 130 CP

•Subjetivamente el grooming es un delito doloso, de dolo directo. Ultra intención.

- para que haya grooming tiene que ser si o si por medios electrónicos. Si una persona quiere
abusar sexualmente de un menor y lo tiene enfrente suyo no es grooming

- El GROOMING ADELANTA LA PUNIBILIDAD; porque el menor se encuentra en una posición de


mayor indefensión.

- Se genera con anza con el menor, cuando la víctima confía en ese momento se aprovecha.

REGLAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN CRIMINAL


Articulo. 133
Los ascendientes, descendientes, cónyuges, convivientes, a nes en línea recta, hermanos,
tutores, curadores y cualesquiera persona que, con abuso de una relación de dependencia, de
autoridad, de poder, de con anza o encargo, cooperaren a la perpetración de los delitos
comprendidos en este Título, serán reprimidos con la pena de los autores

•La norma consagra una regla de alteración de los principios en materia de participación criminal
(arts. 45 y 46), sometiendo a todos los que cooperan en la perpetración de estos ilícitos a la
misma escala penal correspondiente al autor del delito de que se trata.

•Es una agravante genérica para los supuestos de participación secundaria, equiparando la pena
en estos casos con la que correspondería al autor del delito

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

LIBERTAD
Libertad personal

En el amplio sentido en que debe ser entendida como bien jurídico penal– es la facultad de todo
individuo de poder conducirse de un modo o de otro o de abstenerse de hacerlo, conforme con
sus propias determinaciones.

-Derecho Constitucional

Bien jurídico titulado


•El ejercicio de la libertad del hombre.
•Facultad de poder obrar de una manera o de otra.
•No sufrir injerencias en el ámbito material o espiritual de su intimidad.
•Donna: idea de libertad protegida por la CN, sentido muy amplio, en defensa del individuo contra
el Estado y a veces contra un particular.

Así como el derecho a que nadie (persona o Estado) inter era arbitraria o ilegítimamente en la
esfera de reserva o de intimidad personal, con la sola limitación que imponen el ejercicio de la
libertad del otro y el imperio de la ley.

fi
fi
fi
fi
REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE O CONDICION ANÁLOGA
ARTICULO 140.

Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una
persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal
condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a
realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.

•Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 4º), la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (art. 6º) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 8º).
•Reformado por ley N.º 26.364.
•“Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”
“Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y
niños”

•B.J.T. La libertad/independencia.

•Servidumbre: subordinación de una persona. Suspensión de la voluntad. Obligadas a prestar


trabajos de los que no puede escapar.

•Escalvitud: reducción a condición de cosa. Indiv/colectivo.

•Verbos: Recibir y mantener.

•Bajo cualquier modalidad: engaño, fuerza, dinero, etc.

•Domino físico y psíquico del otro.

•Doloso.

•Permanente y de resultado.

•Admite tentativa.

Obligar a una persona a realizar trabajos o servicios forzados.

• “Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio” de 1930 y la “Convención sobre la


Esclavitud”, todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena
cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. Sólo podrá emplearse
durante un período transitorio, únicamente para nes públicos, a título excepcional, por el cual se
debe percibir una remuneración adecuada y a condición de que no pueda imponerse un cambio
del lugar habitual de residencia.

Obligar a una persona a contraer matrimonio servil.


•El “Grupo de trabajo sobre la trata de personas” de ne entre las prácticas análogas a la
esclavitud el matrimonio forzado o servil.

•El tipo no busca proteger el estado civil de las personas, sino la libre determinación del sujeto
pasivo para unirse en matrimonio.

PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL


ARTICULO 141.
Será reprimido con prisión o reclusión de seis meses a tres años; el que ilegalmente privare a
otro de su libertad personal.

•B.J.T. Libertad de movimiento corporal/libertad ambulatoria.

•Tiempo: menos de un mes.

•Acción típica: privar de la libertad corporal o la libre locomoción.

•Modo comisivo: negativo, priva la acción o locomoción de la víctima y positivo, se le impone una
acción o locomoción.

•Doloso.
•Elemento normativo: ilegalidad. De manera arbitraria.

•El encierro es solo un medio.

•Se consuma cuando el impedimento físico a la libre circulación se ha producido con su ciente
signi cación. Ej. Colectivo.

AGRAVANTES
ARTICULO 142.
Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de su libertad personal,
cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o con nes religiosos o de venganza;

2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del cónyuge o de


otro individuo a quien se deba respeto particular;

3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido, siempre que el
hecho no importare otro delito por el cual la ley imponga pena mayor;

4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública;

5. Si la privación de la libertad durare más de un mes.

fi
fi
fi
fi
fi
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD COACTIVA. SECUESTRO
- Se priva de la libertad porque si.

ARTICULO 142 bis.


Se impondrá prisión o reclusión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere u
ocultare a una persona con el n de obligar a la víctima o a un tercero, a hacer, no hacer, o tolerar
algo contra su voluntad

•Sustracción / Ocultamiento / Retención

•Sustraer: separa a la víctima de su lugar y la traslada a otro diferente.

•Retener: impide que se aparte.

•Ocultar: esconderlo o hacerlo desaparecer temporalmente.


•Doloso. Ultraintención: obligar hacer, no hacer o tolerar.

•Consumación con la privación, aun si no se logra el resultado pretendido.

•Admite tentativa.
•142 bis y 170. Concursos? No, la especi cidad absorbe.

AGRAVANTES
ARTICULO 142 bis.
Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho (8) años.

La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:

1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad; o un
mayor de setenta (70) años de edad.

2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o


conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular.

3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas.

4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí
misma.

5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al


momento de comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia
del Estado. (Inciso sustituido por art. 3° del Anexo I de la Ley N° 26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia:
comenzará a regir a los SEIS (6) meses de su promulgación. Durante dicho período se llevará a
cabo en las áreas pertinentes un programa de divulgación y capacitación sobre su contenido y
aplicación)

6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas.

HIPERAGRAVANTES
La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión a reclusión si del hecho resultara la
muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.

La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la


persona ofendida.

ATENUANTE
La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima
recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor,
se reducirá de un tercio a la mitad.

- El participe que se abre (lo cometen dos personas y un tercero desiste)

DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS


ARTICULO 142 ter.
Se impondrá prisión de DIEZ (10) a VEINTICINCO (25) años e inhabilitación absoluta y
perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada,
al funcionario público o a la persona o miembro de un grupo de personas que, actuando con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, de cualquier forma, privare de la libertad a
una o más personas, cuando este accionar fuera seguido de la falta de información o de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona.
- La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una mujer
embarazada, una persona menor de DIECIOCHO (18) años, una persona mayor de SETENTA
(70) años o una persona con discapacidad. La misma pena se impondrá cuando la víctima sea
una persona nacida durante la desaparición forzada de su madre.
- La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la
mitad del mínimo respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o
proporcionen información que permita su efectiva aparición con vida.

- Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas aprobada por la ONU en 2006

fi
fi
- Bien jurídico tutelado –  Libertad física de la víctima
- Delito complejo de acciones acumulativas.

- Falta la información acerca del paradero de la víctima, omisión o negativa de brindar


información.

- Sujeto activo especial.

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas dispone en su


artículo II que “Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la
privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por
agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual
se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”.-

El Estatuto de Roma establece al respecto lo siguiente: Por “desaparición forzada de personas”


se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro personas por un Estado o una
organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a
admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas
personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado, todo
ello enmarcado dentro del Capítulo denominado “Crímenes de Lesa Humanidad”.
AGRAVANTE
La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una mujer
embarazada, una persona menor de DIECIOCHO (18) años, una persona mayor de SETENTA (70)
años o una persona con discapacidad. La misma pena se impondrá cuando la víctima sea una
persona nacida durante la desaparición forzada de su madre:

1. Muerte de la víctima como resultado preterintencional o dolosa.

2. Especial situación de la víctima. Persona con discapacidad: ley 22431.

ATENUANTE
La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la
mitad del mínimo respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o
proporcionen información que permita su efectiva aparición con vida.

•Bene cio en la reducción de pena.

1. Libertad

2. Información valiosa

•Pena 5 a 8 años y 3 meses.

ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL COMETIDOS POR FUNCIONARIO


PÚBLICO
ARTICULO 143.
Será reprimido con reclusión o prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble
tiempo:

1º. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o
ejecutar;

2º. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a
disposición del juez competente;

3º. El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido;

4º. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo
sin testimonio de la sentencia rme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en
lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto;

5º. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere un preso sin
orden de autoridad competente, salvo el caso de agrante delito;

6º. El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere, retardare o
rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver.

RETENCIÓN ILEGAL DE DETINO O PRESO


1º. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o
ejecutar
•Legalmente detenida

•Omisión impropia

•De carácter permanente

•Detenido (arrestado, aprehendido, demorado); preso (condenado)

•Retener – obligación de disponer la Libertad

•Decreta – Juez

fi
fi
fl
•Ejecutar – F.P.

PROLONGACIÓN INDEBIDA DE LA DETENCIÓN


2º. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a
disposición del juez competente
•Legalmente detenida

•SA funcionario público con capacidad para detener.

•Prolongar – sin poner a disposición – Juez competente

•Consumación, plazo.

•No admite tentativa

INCOMUNICACIÓN INDEBIDA
3º. El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido
•Medida de coerción personal

•Sujeto pasivo: una persona detenida.

•Incomunicación es la prohibición de que una persona detenida se comunique con terceros


mientras se encuentra privada de su libertad (Art 205 CPP Nación).

•Ponerse de acuerdo con terceros o cómplices / obstaculice la investigación.

RECEPCIÓN Y COLOCACIÓN INDEBIDA DE REOS


4º. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún
reo sin testimonio de la sentencia rme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare
en lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto
•Recepción indebida de reos

•Recibir a un condenado sin la copia autenti cada de la sentencia condenatoria.

•Colocación indebida de reos

•Alojar en un lugar del establecimiento que no corresponde. (empeoramiento)

•Sujeto activo especial: encargado del establecimiento o de la recepción de detenidos.

•Doloso. Admitiría tentativa.

RECEPCIÓN ILEGAL DE PRESOS


5º. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere un preso
sin orden de autoridad competente, salvo el caso de agrante delito
•Recibir.

•Sin orden escrita – Excepción Flagrancia

•Imputado / procesado / arrestado / detenido / condenado / etc

OMISIÓN, RETARDO O NEGATIVA DE HACER CESAR UNA DETENCIÓN ILEGAL O DE


DENUNCIARLA
6º. El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere,
retardare o rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver
•Omisión propia

•Omitiere / retardare / rehusare

AGRAVANTE
ARTICULO 144. 
Cuando en los casos del artículo anterior concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en
los incisos 1, 2, 3 y 5 del artículo 142, el máximo de la pena privativa de la libertad se elevará a
cinco años.

•Tiempo

•Resultado

•Parentesco

•Violencia

•Amenazas

•Fines religiosos / venganza

PRIVACIÓN ILEGAL CON ABUSO DE FUNCIONES


ARTICULO 144 bis.
Será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble
tiempo:

1. El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por
la ley, privase a alguno de su libertad personal

2. El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las
personas o les aplicare apremios ilegales

fi
fi
fl
3. El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o
apremios ilegales.

Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en los incisos 1, 2, 3 y 5 del artículo 142,
la pena privativa de la libertad será de reclusión o prisión de dos a seis años

ABUSO DE FUNCIONES O SIN FORMALIDADES PRESCRIPTAS


1. El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades
prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad personal
•Art 18 CN.

•Privación abusiva de la libertad

•Privación formalmente ilegal

•Acción típica: una privación de la libertad según los principios del 141. La privación de la
libertad puede darse con abuso de funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley.

VEJACIONES Y APREMIOS ILEGALES EN ACTOS DE SERVICIO


2. El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación
contra las personas o les aplicare apremios ilegales
•Cometer

•Vejaciones: Tratamientos humillantes para la dignidad del ser humano y que afectan su decoro
como persona. Molestar, perseguir, maltratar. Puede ser física o moral.

•Apremios ilegales: procedimientos morti cantes y coaccionantes para el ser humano, que
buscan lograr una determinada conducta. Sufrimiento.

APLICACIÓN DE SEVERIDADES, VEJACIONES Y APREMIOS ILEGALES A PRESOS


3. El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o
apremios ilegales.
•Severidades: son tratamientos rigurosos, ásperos y privaciones de actividades que se aplican al
preso.

•Son en exceso.

fi

También podría gustarte