0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas9 páginas

Manual JDialog

Este documento describe cómo crear y utilizar el componente JDialog en Java. Explica que JDialog es similar a un JFrame pero es modal y sólo tiene un botón de cierre. Detalla los pasos para generar una ventana principal JFrame con un botón que abre una ventana secundaria JDialog cuando se hace clic. Luego proporciona el código para crear estas dos ventanas, incluyendo cómo agregar botones y etiquetas, establecer tamaños y posiciones, y manejar eventos de clic para abrir y cerrar la ventana JDialog. Finalmente, muestra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas9 páginas

Manual JDialog

Este documento describe cómo crear y utilizar el componente JDialog en Java. Explica que JDialog es similar a un JFrame pero es modal y sólo tiene un botón de cierre. Detalla los pasos para generar una ventana principal JFrame con un botón que abre una ventana secundaria JDialog cuando se hace clic. Luego proporciona el código para crear estas dos ventanas, incluyendo cómo agregar botones y etiquetas, establecer tamaños y posiciones, y manejar eventos de clic para abrir y cerrar la ventana JDialog. Finalmente, muestra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD III

MANUAL DEL COMPONENTE JDIALOG

DOCENTE: Ing. Jesús Maldonado Cholula

Alumnos:
Nadia Cruz Santiago (2120058)
Cesar Mauricio Bautista Talledos (2120126)

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, a 22 de abril de 2023


JDialog
JDialog es un componente de la clase swing el cual se construye de la misma
manera que un JFrame, la única diferencia es que hereda de la Clase JDialog,
básicamente son ventanas pero tienen ciertas diferencias y características, la
ventana principal (padre) contiene los tres botones básicos (minimizar, maximizar y
cerrar), mientras que la segunda ventana (hijo) únicamente contiene el botón básico
de cerrar sobre la barra de tareas, estas ventanas pueden ser modal o no modal,
modal quiere decir que no se puede continuar trabajando sobre la ventana padre
(JFrame) hasta no cerrar la ventana hijo (JDialog).

Se inicia creando el proyecto llamado Exposicionesdecomponentes.

Posteriormente se genera el paquete dentro del proyecto llamado JDialog.

Dentro del paquete establecido anteriormente se crean las clases Ventana y


AcercaDe sobre las cuales se va a generar el código correspondiente al
componente determinado.

Dentro la primera clase creada llamada “Ventana” se generan las siguientes líneas
de código:

Se inicia importando las librerías que se muestran a continuación:


Esta librería importada encapsula colores utilizando el formato RGB.

Esta librería permite cambiar la familia de fuentes y el estilo de las letras que se
utilizan para construir las palabras en la interfaz de usuario.

Esta librería indica en una clase dentro de sus atributos la información guardada de
cómo y dónde añadir el componente.

Esta librería es la clase base de todos los eventos que se utilizan en la construcción
de GUIs.

Esta librería es una biblioteca de clases que permite implementar interfaces gráficas
de usuario en Java.

Posteriormente se hace pública la clase ventana ya que estas pueden ser


reutilizadas en otras clases y que, por tanto, son accesibles desde distintas partes
del código, agregando la palabra reservada extends la cual implica que una
superclase o clase base herede sus funciones y atributos a una subclase o clase
derivada.

Después se crea el botón para abrir el AcercaDe.


Enseguida se coloca publica la ventana haciéndola accesible desde cualquier otra
clase.

A continuación, se establece la palabra super, esta siempre es la primera línea de


un constructor e invoca al constructor de la clase superior que comparta el mismo
tipo de parametrización en este caso al título de la ventana padre lo que vendría
siendo nuestro JFrame llamado "ejemplo de JDialog".

El setzise asigna el tamaño que tendrá por defecto nuestro JFrame al abrirlo.

En esta parte se establece la posición de la ventana relativa a un componente


pasando como parámetro, si se le pasa null como parámetro se posiciona en el
centro de la pantalla.

Aquí se indica que se utilice un Layout absoluto según el cual los elementos se
posicionan estableciendo dicho Layout sobre el JFrame al que se aplica haciendo
el diseño de nuestra ventana libre.

Posteriormente esta línea de código hace que el JFrame se comporte de forma


diferente cuando se cierra en función de los distintos valores que se le pueden pasar
al método para la operación de salida.

Después se crea un GUI dentro de la ventana principal padre (JFrame) el cual es


una interfaz gráfica de usuario que crea un botón que posteriormente mostrará el
mensaje de “mostrar ventana JDialog”.
Enseguida se manda a llamar al método setVisible y se le pasa el valor true para
que se haga visible la ventana.

Esta parte será el campo o método el cual sólo es visible dentro de la clase donde
se define la creación del botón.

Después se crea el botón en la interfaz con el título “mostrar ventana JDialog”.

Aquí se ubica el botón en nuestra ventana con setbounds, ubicándolo en la columna


150 de la fila 50 teniendo 200 de ancho y 30 de alto.

Enseguida en esta parte se crean los eventos.

Aquí se coloca el nombre del componente.

Esta parte indica que el campo o método sólo es visible dentro de la clase donde se
define.
Posteriormente se crea un objeto de la clase AcercaDe recibiendo un objeto de la
clase ventana pasando this como parámetro en forma automática un argumento
implícito que es una referencia al objeto invocado.

Esta es una función principal en Java para ejecutar una clase, como una aplicación
de consola.

Finalmente, con esta parte se da por terminada la primera clase mostrando la


ventana padre (JFrame).

Se crea una segunda clase en el mismo paquete, la cual se llamará Acercade.

Dentro la segunda clase creada llamada “AcercaDe” se generan las siguientes


líneas de código:

Se inicia importando las librerías que se muestran a continuación:

Se importa la clase base de todos los eventos que se utilizan en la construcción de


GUIs.

Se importa una biblioteca de clases que permite crear interfaces.

Se importan las gráficas de usuario de java.


Se empieza a crear la clase en código, en el cual se le agrega extends JDialog, lo
que es una palabra reservada extends en Java, implica que una superclase o clase
base hereda sus funciones y atributos a una subclase o clase derivada en este caso
heredando a la ventana JDialog.

Posteriormente se crea un botón en el cual su acción va a hacer que cierre el


dialogo.

Se agrega un constructor, el cual lleva el mismo nombre que la clase en la que son
definidos, lo que va a recibir es un objeto de la clase ventana.

Se manda a llamar a la palabra super, que ayuda a acceder y llamar funciones del
padre de un objeto. Aquí si depende de la gran cantidad de constructores que tiene
un JDialog, entre comillas le escribimos la palabra Mostrar ventana JDialog,
agregándole un true que dice que es modal, obligándolo a cerrar el cuadrito para
seguir trabajando con la aplicación.

Se agrega el método setSize, la cuya función es asignar el tamaño que tendrá por
defecto nuestro JFrame al abrirlo.

Aquí se le manda el objeto de la clase ventana porque ya va a ubicarse centrado


con respecto a la ventana ya que al dar clic en acerca de se ubicará centrado con
las coordenadas de JFrame.
Se coloca un setLayout el cual va a hacer el diseño libre en el JDialog, agregándole
la palabra reservada null, que va a indicar que una variable que referencia a un
objeto se encuentra sin objeto.

Se implementa el método crear botón GUI para colocar los componentes.

Se manda a llamar al método setVisible y pasarle el valor true para que se haga
visible la ventana.

Se desarrolla el método de crear GUI para poder funcionar la ventana secundaria.

Proporcionan una forma de colocar texto estático en un panel, para mostrar


información que no varía, en este caso sería el mensaje de me gusta programar.

Se agergan los tamaños del botón, columna 50, fila 50, ancho 200 y alto 30.

Hace que quede centrado con respecto al tamaño del JLabel.

Se adiciona el JLabel al JDialog.

Se crea otro botón el cual lleva de nombre cerrar para que cierre la ventana
secundaria.
Se agrega el tamaño del botón, columna 50, fila 110, ancho 200 y alto 30.

Se crea el evento.

Se coloca nombre del componente.

Finalmente, en esta parte se oculta JDialog y se le indica que destruya la ventana


para que libere los recursos, y se libere la memoria para que sea limpiado por el
sistema operativo culminando el código del componente JDialog mostrando la
ventana secundaria hijo (JDialog).

EJECUCIÓN

Ventana principal padre JFrame.

Ventana secundaria hijo JDialog.

También podría gustarte