0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas68 páginas

Excel Intermedio: Módulo 3

Este documento presenta las funciones de texto en Excel para manipular cadenas, incluyendo CONCATENAR para unir cadenas, LARGO para contar caracteres, y MAYUSC, MINUSC y NOMPROPIO para cambiar entre mayúsculas y minúsculas. Muestra ejemplos de cómo usar estas funciones para unir nombres, crear direcciones de correo electrónico, y contar la longitud de cadenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas68 páginas

Excel Intermedio: Módulo 3

Este documento presenta las funciones de texto en Excel para manipular cadenas, incluyendo CONCATENAR para unir cadenas, LARGO para contar caracteres, y MAYUSC, MINUSC y NOMPROPIO para cambiar entre mayúsculas y minúsculas. Muestra ejemplos de cómo usar estas funciones para unir nombres, crear direcciones de correo electrónico, y contar la longitud de cadenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Excel Intermedio
Módulo 3

www.contraloria.cl 1
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

UNIDAD 1
Funciones de Texto

| Presentación
Aunque Excel no es un procesador de texto como lo es Word, será, parte importante de nuestra labor
poder manipular y darle un tratamiento a las cadenas de texto que tengamos un nuestra planilla.

El uso de funciones da el manejo adecuado para la gestión de datos, tablas o bases de datos en Excel,
ya que muchas veces cuando trabajamos una planilla, estos mismos datos no tienen la estructura que
necesitamos.

Todas las funciones que contiene Excel, las distribuye por categorías, dentro de esto encontraremos la
categoría texto, que nos dará soporte para unir cadenas de texto, contar los caracteres de contiene,
cambiar de mayúsculas a minúsculas y viceversa, así como también sacar cadenas de texto dentro de
otras cadenas de texto.

www.contraloria.cl 2
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Concatenar
 Excel, dentro de su abanico de funciones, nos da la posibilidad de unir la información contenida
en las celdas, llevándola a otra celda, es decir, une cadenas de caracteres en una celda
específica, esto lo realizamos mediante la función concatenar, la cual nos permite enlazar de 2 a
255 elementos, ya sean, cadenas de texto, números o referencias de celdas.

Generalmente, podemos encontrar una planilla de cálculo, en la cual cada texto viene columna
por columna, sin embargo, lo que necesitamos es que se encuentre todo en una sola columna
para darle un tratamiento especial, un ejemplo de esto, es juntar el nombre y los apellidos,
además de crear una cuenta de correo electrónico, para cada uno de los empleados:
NOMBRE APELLIDO P APELLIDO M NOMBRE COMPLETO CUENTA E-MAIL
Arturo Mateluna Garrido
Rodrigo González Mardones
Hector Pérez Arriagada
Paola Gómez Basualto
Jorge Barrios Salinas
Christian Falcón La Torre
Rodrigo Riesco Quijada
Marcos Díaz Romero

Para poder obtener el nombre completo unido en una sola celda, insertaremos la función
CONCATENAR, que nos simplificara estas acciones. Desde la “Pestaña Formulas” y en la categoría
“Texto”, seleccionamos “CONCATENAR”.

La Sintaxis de la función CONCATENAR es:


Texto1 (Argumento obligatorio): es el primer elemento de texto a unir.
Texto2 (Argumento opcional): es el segundo elemento a unir. A partir del segundo texto los
parámetros son opcionales.

www.contraloria.cl 3
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Asignamos en “Texto1” lo primero que deseamos unir, en este caso el primer “Nombre” que tenemos,
en “Texto2” ingresamos un espacio manualmente, ya que queremos que los textos tengan una
separación, en “Texto3” seleccionamos el primer “Apellido P”, para “Texto4” nuevamente digitamos un
espacio y, por último, ingresamos el primer “Apellido M”.

www.contraloria.cl 4
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Pulsamos en aceptar, de este modo, tenemos el nombre completo en la celda que utilizamos y usando
el controlador de relleno, extendemos esta función para todos los registros.

NOMBRE APELLIDO P APELLIDO M NOMBRE COMPLETO CUENTA E-MAIL


Arturo Mateluna Garrido Arturo Mateluna Garrido
Rodrigo González Mardones Rodrigo González Mardones
Hector Pérez Arriagada Hector Pérez Arriagada
Paola Gómez Basualto Paola Gómez Basualto
Jorge Barrios Salinas Jorge Barrios Salinas
Christian Falcón La Torre Christian Falcón La Torre
Rodrigo Riesco Quijada Rodrigo Riesco Quijada
Marcos Díaz Romero Marcos Díaz Romero

Para crear una casilla de correo haremos lo siguiente en el asistente de la función CONCATENAR, en
“Texto1” asignamos el primer nombre, en “Texto2” digitamos un punto, en “Texto3” ingresamos el
primer apellido y en “Texto4” digitamos @correo.cl, con lo cual estructuramos este E-mail para el
empleado.

Una vez que aceptamos, nuevamente con el controlador de relleno, terminamos de crear todas las
cuentas para cada uno de los empleados.

www.contraloria.cl 5
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

NOMBRE APELLIDO P APELLIDO M NOMBRE COMPLETO CUENTA E-MAIL


Arturo Mateluna Garrido Arturo Mateluna Garrido [email protected]
Rodrigo González Mardones Rodrigo González Mardones Rodrigo.Gonzá[email protected]
Hector Pérez Arriagada Hector Pérez Arriagada Hector.Pé[email protected]
Paola Gómez Basualto Paola Gómez Basualto Paola.Gó[email protected]
Jorge Barrios Salinas Jorge Barrios Salinas [email protected]
Christian Falcón La Torre Christian Falcón La Torre Christian.Falcó[email protected]
Rodrigo Riesco Quijada Rodrigo Riesco Quijada [email protected]
Marcos Díaz Romero Marcos Díaz Romero Marcos.Dí[email protected]

www.contraloria.cl 6
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Largo
 La función LARGO en Excel pertenece al grupo de funciones de texto y solamente tiene un
argumento que es una cadena de texto y como resultado nos devuelve el número de caracteres
de dicha cadena.

En la pestaña Fórmulas, grupo Biblioteca de funciones, está la categoría Texto, de la cual,


seleccionamos la función Largo.

 La Sintaxis de la función LARGO es:


Texto (argumento obligatorio): Es la cadena de texto cuya longitud deseamos conocer.

www.contraloria.cl 7
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Es importante mencionar que la función LARGO contará también los espacios.

En el siguiente ejemplo, la función LARGO cuenta el número de caracteres de la cadena de texto de la


celda A1:

De este modo, podemos observar que el largo de la cadena es de 16 caracteres. Si la celda A1


estuviera vacía, sería equivalente a tener una cadena de texto vacía por lo que la función LARGO
devolverá el valor cero:

Ahora observa lo que sucede cuando se incluyen espacios en las cadenas de texto. En la siguiente
imagen puedes observar que he colocado espacios al inicio y fin de las cadenas de texto de las celdas

www.contraloria.cl 8
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

A2 y A3. También puedes observar que en la celda A4 he colocado un espacio entre cada una de las
letras.

La función LARGO en Excel nos ayudará a obtener la longitud de cualquier cadena de texto que
especifiquemos como argumento.

www.contraloria.cl 9
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Mayusc , Minusc Y Nompropio


 Veremos a continuación tres funciones para el tratamiento de texto. En la pestaña Fórmulas,
grupo Biblioteca de funciones, está la categoría Texto, de la cual, seleccionaremos las siguientes
funciones.

 FUNCION NOMPROPIO
La función NOMPROPIO en Excel recibe como argumento un texto, el cual puede estar formado por
una o varias palabras.
La función convertirá la primera letra de cada palabra en mayúscula y el resto de las letras en
minúsculas.

La Sintaxis de la función NOMPROPIO es:


Texto (argumento obligatorio): es el texto o referencia a la cual se le aplicará el formato de letras
mayúsculas a la primera letra de cada palabra, las demás letras quedan en minúsculas.

Es importante mencionar que la función NOMPROPIO también convertirá en mayúsculas las letras que
se encuentren después de cualquier carácter que no sea una letra.

www.contraloria.cl 10
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Observa con detenimiento la aplicación de la función NOMPROPIO.


EMPLEADOS Nombre propio
Alejandra DUARTE cabezas Alejandra Duarte Cabezas
DANIELA Gonzalez Hinojosa Daniela Gonzalez Hinojosa
Javiera Espejo MUÑOZ Javiera Espejo Muñoz
DAniel ZApata ARRiagada Daniel Zapata Arriagada
YaniRE AstudiLLO VergaRA Yanire Astudillo Vergara

 FUNCION MAYUSC
La función MAYUSC en Excel recibe como argumento un texto, el cual puede estar formado por una o
varias palabras.
La función convertirá toda la cadena de texto a letras mayúsculas.

 La Sintaxis de la función MAYUSC es:


Texto (argumento obligatorio): es el texto o referencia a la cual se le aplicará el formato de letras
mayúsculas en toda la cadena de texto.

Observa con detenimiento la aplicación de la función MAYUSC.


EMPLEADOS Mayúsculas
Alejandra DUARTE cabezas ALEJANDRA DUARTE CABEZAS
DANIELA Gonzalez Hinojosa DANIELA GONZALEZ HINOJOSA
Javiera Espejo MUÑOZ JAVIERA ESPEJO MUÑOZ
DAniel ZApata ARRiagada DANIEL ZAPATA ARRIAGADA
YaniRE AstudiLLO VergaRA YANIRE ASTUDILLO VERGARA

www.contraloria.cl 11
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

FUNCION MINUSC

La función MINUSC en Excel recibe como argumento un texto, el cual puede estar formado por una o
varias palabras.
La función convertirá toda la cadena de texto a letras minúsculas.

 La Sintaxis de la función MINUSC es:


Texto (argumento obligatorio): es el texto o referencia a la cual se le aplicará el formato de letras
minúsculas en toda la cadena de texto.

Observa con detenimiento la aplicación de la función MINUSC.


EMPLEADOS Minúsculas
Alejandra DUARTE cabezas alejandra duarte cabezas
DANIELA Gonzalez Hinojosa daniela gonzalez hinojosa
Javiera Espejo MUÑOZ javiera espejo muñoz
DAniel ZApata ARRiagada daniel zapata arriagada
YaniRE AstudiLLO VergaRA yanire astudillo vergara

Podemos ver el resultado final que obtenemos con cada una de las funciones que hemos utilizado.
EMPLEADOS Nombre propio Mayúsculas Minúsculas
Alejandra DUARTE cabezas Alejandra Duarte Cabezas ALEJANDRA DUARTE CABEZAS alejandra duarte cabezas
DANIELA Gonzalez Hinojosa Daniela Gonzalez Hinojosa DANIELA GONZALEZ HINOJOSA daniela gonzalez hinojosa
Javiera Espejo MUÑOZ Javiera Espejo Muñoz JAVIERA ESPEJO MUÑOZ javiera espejo muñoz
DAniel ZApata ARRiagada Daniel Zapata Arriagada DANIEL ZAPATA ARRIAGADA daniel zapata arriagada
YaniRE AstudiLLO VergaRA Yanire Astudillo Vergara YANIRE ASTUDILLO VERGARA yanire astudillo vergara

www.contraloria.cl 12
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Funciones Izquierda, Derecha Y Extrae


 Las funciones que veremos a continuación se utilizan para sacar cadenas de texto de otras
cadenas de texto, es decir, extraen una cantidad definida de caracteres, estas funciones son
IZQUIERDA – DERECHA – EXTRAE. En la pestaña Fórmulas, grupo Biblioteca de funciones,
está la categoría Texto, de la cual, seleccionaremos las funciones mencionadas.

 La función IZQUIERDA
La función IZQUIERDA en Excel nos ayuda a obtener un número determinado de caracteres ubicados a
la izquierda de una cadena de texto de acuerdo a la cantidad de caracteres especificados. La función
IZQUIERDA en Excel tiene solamente dos argumentos.

 La Sintaxis de la función IZQUIERDA es:


Texto (argumento obligatorio): es la cadena de texto de la cual se obtendrán los caracteres de la
izquierda.
Núm_de_caracteres (argumento opcional): es la cantidad de caracteres que serán extraídos de
la cadena de texto.

Si se omite el segundo argumento, la función IZQUIERDA asumirá que solamente deseamos el primer
carácter de la izquierda de la cadena de texto.

www.contraloria.cl 13
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Hagamos un ejemplo sencillo con la función IZQUIERDA. En la celda A3 tenemos el texto “Curso Excel
Intermedio” y en la celda B3 colocaré la siguiente fórmula: =IZQUIERDA(A3), así, el resultado de esta
función será el siguiente:

Recuerda que si no utilizamos el segundo argumento de la función IZQUIERDA, ésta regresará


solamente el primer carácter de la cadena por lo que en este caso solamente vemos la letra o carácter
“C” en la celda B3.

Ahora utilicemos el segundo argumento de la función IZQUIERDA y agregaré a la fórmula de la celda


B3 lo siguiente:
=IZQUIERDA(A3;5)

Estoy pidiendo a la función IZQUIERDA me devuelva los primeros cinco caracteres de la izquierda de la
cadena de texto ubicada en la celda A3 y el resultado es el siguiente:

Para la función IZQUIERDA la primera letra de la cadena de texto será el carácter uno de manera que
en nuestro ejemplo el quinto carácter es la letra “o” y obtenemos la palabra “Curso” como resultado de
la fórmula anterior.

Frecuentemente verás a la función IZQUIERDA siendo utilizada con otras funciones de Excel tratando
de encontrar o comparar cadenas de texto. Por esta razón debes tener siempre presente la utilidad de
esta función para poder hacer uso de ella eficientemente.

 La función DERECHA
La función DERECHA en Excel nos devuelve la última letra o carácter de una cadena de texto. También
podemos indicar a la función DERECHA que nos devuelva un número específico de caracteres del final
de la cadena de texto. La función DERECHA en Excel tiene solamente dos argumentos.

www.contraloria.cl 14
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

 La Sintaxis de la función DERECHA es:


Texto (argumento obligatorio): es la cadena de texto que contiene los caracteres que deseamos
extraer.
Núm_de_caracteres (argumento opcional): es el número de caracteres que deseamos extraer.

Algunas observaciones importantes sobre la función DERECHA son las siguientes. Si no se especifica
el número de caracteres, entonces la función devolverá solamente el último carácter de la cadena de
texto. Si por el contrario, el número de caracteres especificado excede la longitud de la cadena de texto,
entonces se devolverá el texto completo.

Ahora hagamos un ejemplo con la función DERECHA para dejar en claro su funcionamiento. Con la
siguiente fórmula extraeré el último carácter de la cadena de texto de la celda A3: =DERECHA(A3)

Observa el resultado de esta fórmula:

Tal como lo esperábamos, la función DERECHA devuelve el último carácter de la cadena de texto ya
que al omitir el segundo argumento la función supone que deseamos un solo carácter. Obtendremos el
mismo resultado si utilizamos la siguiente fórmula: =DERECHA(A3;1)

www.contraloria.cl 15
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Si por el contrario necesito extraer más de un carácter, entonces debo especificar la cantidad exacta en
el segundo argumento de la función DERECHA: =DERECHA(A3;10)

Esta fórmula nos devuelve los últimos 10 caracteres del texto de la celda A3:

Por último probaré que al especificar un número de caracteres mayor a la longitud de la cadena de texto
simplemente obtendré como resultado la misma cadena de texto:

Observa que como segundo argumento he colocado el valor 100 que excede por mucho la longitud de
la cadena de texto de la celda A3 y por la tanto la función DERECHA devuelve la cadena de texto
completa.

 La Función EXTRAE
La función EXTRAE en Excel nos devuelve los caracteres del centro de una cadena de texto con solo
proporcionar la posición inicial y el número de caracteres que deseamos extraer. Esta función es
ampliamente utilizada cuando la información importada a Excel contiene el dato que necesitamos
dentro de otra cadena de texto.

 La Sintaxis de la función EXTRAE es:


Texto (argumento obligatorio): es la cadena de texto original que contiene el dato que
necesitamos extraer.
Posición_inicial (argumento obligatorio): es la posición del primer carácter que se desea extraer.
Núm_de_caracteres (argumento obligatorio): es el número de caracteres a extraer.

www.contraloria.cl 16
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Todos los argumentos son obligatorios. Si por alguna razón indicamos una posición inicial mayor que la
longitud de la cadena de texto original, entonces la función EXTRAE nos devolverá una cadena de texto
vacía.

Ahora hagamos un ejemplo con la función EXTRAE para dejar en claro su funcionamiento. Con la
siguiente fórmula extraeré la palabra “Excel” de la cadena de texto de la celda A3: =EXTRAE(A3;7;5)

Esta fórmula nos devuelve 5 caracteres del texto de la celda A3 a partir de la posición 7:

www.contraloria.cl 17
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

UNIDAD 2
Funciones de Fecha

| Presentación
Dentro de las categorías de funciones que revisaremos, está la categoría Fecha y hora que nos
aportará con información del sistema como la fecha y hora actuales, también nos entregará datos
estadísticos en base a una fecha u hora, como por ejemplo, obtener el día, el mes y el año de una fecha
en particular o el dato del número de hora, de minuto y de segundo que también podamos tener.

Componer una fecha o una hora, será parte también de lo que veremos, la idea, es que cada vez más,
puedas expandir el universo de funciones que conoces y así tener los recursos que hoy en día se
requieren para ejecutar una labor de excelencia.

www.contraloria.cl 18
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Funciones Hoy y Ahora


 En la pestaña Fórmulas, grupo Biblioteca de funciones, está la categoría Fecha y hora, de la
cual, seleccionaremos las siguientes funciones.

 La función HOY en Excel nos devuelve el número de serie de la fecha actual. Un número de
serie es el número que Excel utiliza para identificar cualquier fecha a partir del 1 de enero de
1900.

Esta función no tiene parámetros, así que para utilizarla solo tienes que colocar su nombre seguido de
paréntesis en la celda donde quieres ver la fecha actual: =HOY()

Si el formato de la ceda donde has colocado la función HOY es General, entonces Excel cambiará el
formato de la celda a Fecha y mostrará la fecha de hoy:

www.contraloria.cl 19
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Para conocer el número de serie que nos devuelve la función HOY será suficiente con cambiar el
formato de la celda a General:

En este ejemplo la fecha 09-03-2019 tiene asignado el número de serie 43533. Excel volverá a mostrar
la fecha si cambiamos de nuevo el formato de la celda a Fecha. Debes recordar que la función HOY
actualizará la fecha cada vez que se actualicen las fórmulas de la hoja así que, si guardas y abres el
libro de Excel el día de mañana, la función HOY regresará una nueva fecha, es decir, la fecha del día
actual.

La función AHORA en Excel devuelve la fecha y hora actuales del sistema. Esta función no tiene
argumentos ya que consulta la información del computador en el momento exacto en que pulsamos la
tecla Entrar.

Para poder utilizar la función AHORA en Excel es suficiente con introducir su nombre y los paréntesis
de la función: =AHORA()

De inmediato podrás observar la fecha y hora actuales en la celda:

La información tendrá un formato dd-mm-yyyy hh:mm y lo podemos comprobar haciendo clic derecho
sobre la celda y seleccionando la opción Formato de celdas:

www.contraloria.cl 20
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

El formato predeterminado de la función AHORA muestra solamente la hora y los minutos pero si
queremos mostrar también los segundos devueltos por la función debemos utilizar un formato
personalizado diferente.

www.contraloria.cl 21
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Día, Mes, Año Y Diasem


Veremos a continuación otras funciones de la categoría Fecha y Hora.

 La función DIA
La función DIA en Excel nos devuelve el número de día de una fecha y que estará expresado como un
número entero entre 1 y 31. La función DIA tiene solamente un argumento que es el número de serie de
la fecha a analizar.

La Sintaxis de la función DIA es:


Núm_de_serie (obligatorio): es la fecha de Excel que será analizada para extraer el número de
día.

Para ejemplificar el uso de la función DIA observa la siguiente fórmula: =DIA(A2)

El argumento de la función indicada es la fecha 26 de febrero de 2019, por lo que el resultado de la


función será 26 que es el número de día correspondiente.
www.contraloria.cl 22
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La función DIA en Excel siempre nos devolverá el número de día de la fecha especificada.

 La función MES
La función MES en Excel nos permite obtener el número de mes de una fecha proporcionada. La
función MES devolverá un número entero entre 1, que representa el mes de enero, y 12 que representa
al mes de diciembre.

La Sintaxis de la función MES es:


Núm_de_serie (obligatorio): es la fecha de la cual deseamos conocer el mes.

En la siguiente fórmula he especificado la fecha 26 de febrero de 2019 como argumento de la función


MES: =MES(A2)

www.contraloria.cl 23
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La función MES devolverá el número 2 que corresponde al mes de febrero. El resultado será
consistente independientemente del formato que se haya utilizado para la fecha.

La función MES devolverá el número 2 al establecer como argumento el valor de la celda A2.

 La función AÑO
La función AÑO en Excel devuelve el número de año de una fecha que se especifica como argumento
de la función. De esta manera, el único argumento de la función es la fecha de la que deseamos
conocer el año.

La Sintaxis de la función AÑO es:


Núm_de_serie (obligatorio): es la fecha de la que será devuelto el año.

www.contraloria.cl 24
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La función AÑO devolverá un número entero que se encontrará en el rango 1900-9999 ya que Excel
utiliza un sistema de fechas basado en el año 1900 donde la fecha más antigua es el día 1 de enero de
1900.

Para la fecha 26 de febrero de 2019, la función AÑO nos devuelve el valor 2019, que es el año
correspondiente a la fecha utilizada como argumento de la función.

La función AÑO en Excel regresará siempre el año de la fecha que hayamos especificado.

www.contraloria.cl 25
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

 La función DIASEM
La función DIASEM en Excel nos devuelve el número que identifica a un día de la semana, es decir,
nos regresa un número entre 1 y 7 el cual indicará qué día de la semana corresponde a una fecha
determinada.

La Sintaxis de la función DIASEM es:


Núm_de_serie (obligatorio): Es la fecha de la cual necesitamos conocer el día de la semana.
Tipo (opcional): Nos permite configurar el día asignado como primer día de la semana.

El segundo parámetro de la función es opcional, pero nos


permite configurar la manera en que la función identifica los
días de la semana. En base a este número especificado, será
la numeración de los días. A continuación, veremos la tabla de
posibles valores para el argumento Tipo:

www.contraloria.cl 26
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

En caso de que se omita el argumento Tipo la función asumirá el valor 1 y regresará el número 1 al
encontrar un día domingo y el número 7 para un día sábado. Para la fecha 26 de febrero de 2019 con el
argumento Tipo=2, la función DIASEM nos devuelve el valor 2, que es el día de semana
correspondiente a la fecha utilizada como argumento de la función.

La función DIASEM nos ayudará a conocer fácilmente el día de la semana que corresponde a cualquier
fecha especificada.

www.contraloria.cl 27
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función hora, Minuto, Segundo


 Excel provee de tres funciones que nos ayudan a trabajar con información de tiempo. Estas
funciones son de gran utilidad para extraer información específica de hora, minuto y segundo de
una celda que contiene un dato de tipo Hora. Cada función, de acuerdo a su nombre, extrae una
parte específica de una hora con tan solo especificar la celda que contiene el dato que deseamos
analizar. Por ejemplo, supongamos que la celda A1 tiene la siguiente información con respecto a
una hora:

Veremos cómo utilizar las funciones mencionadas.

 La función HORA
Esta función obtiene la hora de un valor de hora especificado.

La Sintaxis de la función HORA es:


Núm_de_serie (obligatorio): es el valor de tiempo que contiene la hora que se desea conocer.

Para obtener solamente la hora de esta celda puedo utilizar la función HORA de la siguiente manera:
www.contraloria.cl 28
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Observa que Excel regresa el valor 17 porque las horas son siempre especificadas en el formato de 24-
horas.

 La función MINUTO
Esta función obtiene el minuto de un valor de hora especificado.

La Sintaxis de la función MINUTO es:


Núm_de_serie (obligatorio): es el valor de hora que contiene el minuto que se desea conocer.

Para extraer la información de los minutos utilizamos esta función y como número de serie
seleccionamos la hora desde donde queremos obtener el resultado.

www.contraloria.cl 29
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

 La función SEGUNDO
Esta función regresa el segundo del valor de hora especificado.

La Sintaxis de la función SEGUNDO es:


Núm_de_serie (obligatorio): es la hora que contiene los segundos que se desea conocer.

Finalmente, para obtener los segundos de la celda A1 utilizamos esta función y como número de serie
seleccionamos la hora desde donde queremos obtener el resultado.

Ya lo sabes, cuando necesites extraer información específica sobre una hora puedes hacer uso de las
funciones de tiempo para facilitar cualquier cálculo posterior.

www.contraloria.cl 30
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Funciónes Fecha y Nshora


Veremos a continuación dos funciones que nos ayudaran a componer fechas y horas con valores
numéricos que podamos tener en una hoja de cálculo.

 La función FECHA
Esta función nos ayuda a obtener el número de serie que le corresponde a una fecha dados el día, el
mes y el año.

La Sintaxis de la función FECHA es:


Año (Obligatorio): es el número que representa el año de la fecha.
Mes (Obligatorio): es el número que representa el mes de la fecha.
Día (Obligatorio): es el número que representa el día de la fecha.

Podemos ver el siguiente ejemplo de esta función, en la cual, seleccionamos cada uno de los valores
correspondientes para componer la fecha.

www.contraloria.cl 31
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Esta función es de gran utilidad para convertir datos a un formato fecha en caso de que tengas el día,
mes y año en columnas separadas. Una vez convertidos al tipo de dato adecuado se podrán hacer
operaciones con las fechas sin dificultad alguna.

 La función NSHORA
Esta función obtiene el número de serie que representa una hora especificada en horas, minutos y
segundos.

La Sintaxis de la función NSHORA es:


Hora (obligatorio): es el número que representa la hora.
Minuto (obligatorio): es el número que representa los minutos.
Segundo (obligatorio): es el número que representa los segundos.

Podemos ver el siguiente ejemplo de esta función, en la cual, seleccionamos cada uno de los valores
correspondientes para componer la hora.

Teniendo datos numéricos de horas, minutos y segundos, podemos componer una hora con esta
función.
www.contraloria.cl 32
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

UNIDAD 3
Funciones Matemáticas

| Presentación
Podemos decir que la matemática es parte fundamental de Excel, es por esto que expandir el
conocimiento y el uso de funciones, es algo que debemos ir desarrollando a medida que avanzamos.

Conoceremos funciones como “Entero” que convierte un número al entero inferior más próximo, la
función “Redondear” realizará esta misma tarea de redondeo incluso con decimales, la función
“Truncar” corta un número sin realizar redondeo, por último, la función “Potencia” nos permitirá elevar
un número a una potencia definida.

Las funciones que hemos mencionado son parte de la categoría “Matemáticas y trigonométricas”.

www.contraloria.cl 33
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Entero
En la pestaña Fórmulas, grupo Biblioteca de funciones, está la categoría Matemáticas y
trigonométricas, de la cual, seleccionaremos la función ENTERO.

La función ENTERO convierte un número real al entero inferior más próximo, dejando fuera la parte
decimal.

La Sintaxis de la función ENTERO es:


Número (argumento obligatorio): Número real que se desea redondear.

La función ENTERO nos permite especificar un número real y hará un redondeo al número entero
inferior más próximo. Algunos ejemplos son los siguientes:
ENTERO de (5,835) como resultado obtenemos 5

www.contraloria.cl 34
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

ENTERO de (8,999) como resultado obtenemos 8

www.contraloria.cl 35
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Redondear
La función REDONDEAR en Excel nos ayuda a redondear un número a una cantidad de decimales
especificados. La cantidad de decimales especificados puede ser un número positivo, negativo o cero.
La función REDONDEAR tiene dos argumentos obligatorios.

La Sintaxis de la función REDONDEAR es:


Número (Obligatorio): es el número que se va a redondear.
núm_decimales (Obligatorio): es el número de dígitos después del punto decimal que necesitas.

En la celda A1 tengo el valor 16,475 y utilizaré la función REDONDEAR con diferentes valores para el
segundo argumento de manera que podamos observar la diferencia.

www.contraloria.cl 36
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Cuando el segundo argumento de la función REDONDEAR es mayor a cero entonces el número se


redondea a la cantidad de decimales especificada. Si colocamos un cero como segundo argumento,
entonces se redondeará hacia el número entero más próximo. Por el contrario, si especificamos un
número negativo, entonces la función REDONDEAR hace el redondeo hacia la izquierda del separador
decimal.

Ahora observa el valor 2,3928 siendo redondeado a una, dos y tres posiciones decimales.

Debes recordar que la función REDONDEAR hace siempre un redondeo hacia arriba a partir del
número 5, de lo contrario el redondeo se realizará hacia abajo.

www.contraloria.cl 37
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Truncar
La función TRUNCAR en Excel nos permite cortar el valor fraccionario de un número de manera que se
pueda extraer únicamente el número entero resultante, aunque dicha función permite definir la parte
fraccionaria que se requiera mantener.

La Sintaxis de la función TRUNCAR es:


Número (argumento obligatorio): Es el número que se truncará.
Núm_decimales (argumento opcional): Es el número de decimales que deberá tener el resultado.

Analicemos un ejemplo con PI que es el número 3,141592654 y que está en la celda A1:

Con la primera función, no especificamos el número de decimales, lo dejamos en blanco.


TRUNCAR(A1) = 3

En esta segunda función dejamos los números de decimales en 2.


TRUNCAR(A1;2) = 3,14

Por último, dejamos el número de decimales en 4.


TRUNCAR(A1;4) = 3,1415

De esta manera podemos obtener el valor truncado con su parte fraccionaria que especifiquemos.

www.contraloria.cl 38
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Potencia
Un exponente nos dice cuántas veces se utiliza un mismo número dentro de una multiplicación. Por
ejemplo, si tenemos el número 8 con el exponente 3 significa que debemos multiplicar el número 8 tres
veces para obtener como resultado 512. Esta expresión la representamos de la siguiente manera:
En su forma literal es: 8 x 8 x 8 = 512
En su forma exponencial: 8³ = 512

En Excel existen tres maneras de calcular un exponente. La primera es utilizando la forma literal de la
siguiente manera: =8*8*8

La segunda manera es utilizando el símbolo ^ (circunflejo) de la siguiente manera: =8^3

Los exponentes también son conocidos como potencias, por eso el tercer método es utilizar la función
POTENCIA. En una tercer celda colocaremos la siguiente fórmula: =POTENCIA(8;3)
www.contraloria.cl 39
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La Sintaxis de la función POTENCIA es:


número (argumento obligatorio): Es el número que se elevará a una potencia.
potencia (argumento obligatorio): Es el exponente al que se elevará el número.

Algunos ejemplos con esta función son:


Valor 5 Elevado a 2 Resultado 25
Valor 8 Elevado a 4 Resultado 4096

www.contraloria.cl 40
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

UNIDAD 4
Funciones Lógicas

| Presentación
Si hay funciones que aportan una gran resolución al momento de utilizarlas, son las funciones lógicas,
que se utilizan en la toma de decisiones. En base al resultado de una función decidiremos si ejecutar o
no cierta acción requerida.

Cuando tengamos dos alternativas de respuestas y que las debemos asignar en una hoja de cálculo
dependiendo de un valor dado, utilizaremos una función “SI”, en cambio, cuando tengamos más de dos
respuestas, utilizaremos una función “SI” anidada dentro de otra, por otra parte, cuando tengamos más
preguntas para llegar a estas respuestas, anidaremos una función “Y” o una función “O” dentro de una
función “SI”

www.contraloria.cl 41
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Si
La función “SI” en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición
para determinar si es verdadera o falsa. La función “SI” es de gran ayuda para tomar decisiones en
base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a
devolver de acuerdo al resultado de la función.
La función SI comprueba
si se cumple una
condición y devuelve un
valor si se evalúa como
VERDADERO y otro valor
si se evalúa como FALSO.

Esta función la encontramos en la “Pestaña Fórmulas”, “Grupo biblioteca de funciones”, “Categoría


Lógicas”.

Su sintaxis es:
 Prueba_lógica (argumento obligatorio): Es una expresión lógica que será evaluada para
conocer si el resultado de lo expuesto es VERDADERO o FALSO.
 Valor_si_verdadero (argumento opcional): Es el valor que se devolverá en caso de que el
resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
 Valor_si_falso (argumento opcional): Es el valor que se devolverá si el resultado de la
Prueba_lógica es FALSO.

www.contraloria.cl 42
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser
una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.

Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, cálculos,
referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la
Prueba_lógica.

Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo: Tenemos una lista de alumnos con sus
calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI obtendremos como resultado
un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 4 y un mensaje de
REPROBADO si la calificación es menor a 4. La sintaxis que utilizaremos será la siguiente:
Prueba_lógica: B2>=4, Valor_si_verdadero: "APROBADO", Valor_si_falso: "REPROBADO"

www.contraloria.cl 43
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Pulsando en “Aceptar”, obtenemos el resultado y posterior utilizamos el punto de auto rellenado para
aplicar la función a las demás celdas

De este modo, la función SI evalúa cada una de las calificaciones y nos devuelve el resultado
correspondiente

www.contraloria.cl 44
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Si Anidado
Una de las opciones interesantes de Excel para la generación de cálculos complejos y específicos, es la
posibilidad de utilizar funciones anidadas, siendo la anidación de funciones, el uso de una función o
funciones, como argumento de otra.

En aquellos casos que necesitemos establecer más de dos respuestas, anidaremos una función si,
dentro de otra función si, donde ingresaremos varios argumentos como valor verdadero o como valor
falso, lo máximo que podemos anidar de funciones son 64

Esta es la composición de una función “SI”.

Si comparamos un valor con otro, podemos obtener 3 respuestas, que sea menor, que sea igual o que
sea mayor. Como una función “SI” nos da la posibilidad de 2 respuestas, anidaremos una segunda
función “SI” en el valor falso de la primera, transformando este argumento de valor falso en una nueva
función que nos da la posibilidad de establecer 2 nuevas respuestas, obteniendo así las 3 respuestas
que necesitamos describir.

www.contraloria.cl 45
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

La composición de la función anidada se da del siguiente modo, incorporamos la primera función “SI”.

SI valor1 es mayor que el parámetro; corresponde asignar en Valor_si_verdadero “Es mayor”.

Posicionados en el Valor_si_falso anidaremos una nueva función “Si” de la siguiente manera, nos
dirigimos al desplegable que se encuentra al costado del cuadro de nombres y seleccionamos la
función “SI”, en caso de no encontrarse la función en la lista, se debe seleccionar “Mas funciones…”.

www.contraloria.cl 46
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Una vez incorporada la segunda función “SI”, se despliega un nuevo asistente de esta función, donde
detallaremos lo siguiente: SI valor1 es menor que el parámetro; corresponde asignar en
Valor_si_verdadero “Es menor”.

En este punto definiremos que, si el valor no es mayor ni menor, corresponde asignar en


Valor_si_falso “Es igual” y pulsamos en ACEPTAR.

www.contraloria.cl 47
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Usando el controlador de relleno, llevamos esta función a las demás celdas, de esta forma, aunque
cambiemos el parámetro y los valores, siempre obtendremos las respuestas acordes a lo que
ingresamos.

PARAMETRO ==> 8

Valor 1 7 Es menor
Valor 2 8 Es igual
Valor 3 9 Es mayor

www.contraloria.cl 48
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Si Con Y
Aprenderemos ahora como utilizar en el contexto de anidamiento, la función lógica “Y”, para aplicarla en
los casos en que necesitemos más de una prueba lógica o en los cuales su resultado dependa de más
de una condición.

En esta función, se da la siguiente sintaxis: Y ([Valor lógico 1]; [Valor Lógico 2]; [Valor Lógico n];...)

Esto nos devuelve para la función “Y” un valor verdadero si todos valores lógicos son verdaderos y un
valor falso en caso de que uno o todos los valores lógicos sean falsos.
Valor logico 1 Valor logico 2 Valor logico 3 Valor logico n Resultado
VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO
VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO FALSO
VERDADERO VERDADERO FALSO FALSO FALSO
VERDADERO FALSO FALSO FALSO FALSO
FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO

La composición de una función “SI” con una función “Y”, con respecto a anidamiento se da de la
siguiente manera: SI(Y([Valor lógico 1]; [Valor lógico 2]; [Valor lógico n]); [Valor verdadero]; [Valor
falso]). Como resultado obtenemos un valor verdadero o un valor falso.

www.contraloria.cl 49
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Aquí, el anidamiento se produce en la Prueba_Lógica de la función SI.


Si queremos ver por ejemplo, si un determinado cliente cumple con ambos requisitos para obtener una
cuenta corriente, siendo los requisitos: 1° Tener las 6 últimas cotizaciones de corrido “Y” 2° Tener un
sueldo líquido mayor a $400.000.

6 ULTIMAS SUELDO CUMPLIMIENTO PARA CUENTA CORRIENTE


COTIZACIONES LIQUIDO 6 COTIZACIONES Y SUELDO MAYOR A $400.000
5 $ 420.000
9 $ 390.000
6 $ 450.000
4 $ 380.000
8 $ 510.000
7 $ 530.000

Vamos a determinar lo siguiente en las funciones:


Insertamos la función SI.

www.contraloria.cl 50
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Anidamos inmediatamente la función Y.

En Valor_lógico1 especificamos que las cotizaciones son mayores o iguales a 6 Y en Valor_lógico2 que
el sueldo líquido sea mayor a $400.000

Para volver a la función Si, es necesario hacer un CLIC en la barra de fórmulas donde se encuentre el
nombre de la función SI.

www.contraloria.cl 51
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

De este modo, retornamos al asistente de la función SI.

www.contraloria.cl 52
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

| Función Si Con O
Veremos a continuación, la utilización de la función lógica “O”, la cual es idéntica en estructura a la
función “Y”.

En esta función, se da la siguiente sintaxis: O ([Valor lógico 1]; [Valor Lógico 2]; [Valor Lógico n];...)

Para la función “O”, bastará que un solo valor lógico se cumpla para devolver verdadero y tendrán que
ser todos los valores lógicos falsos, para que el resultado sea falso.
Valor logico 1 Valor logico 2 Valor logico 3 Valor logico n Resultado
VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO
VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO VERDADERO
VERDADERO VERDADERO FALSO FALSO VERDADERO
VERDADERO FALSO FALSO FALSO VERDADERO
FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO

El comportamiento de una función “SI” con una función “O”, también con respecto a anidamiento se da
del mismo modo: SI(O([Valor lógico 1]; [Valor lógico 2]; [Valor lógico n]); [Valor verdadero]; [Valor falso]).
Como resultado obtenemos un valor verdadero o un valor falso.

www.contraloria.cl 53
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Aquí, el anidamiento se produce en la Prueba_Lógica de la función SI.

www.contraloria.cl 54
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

Aplicando los mismos criterios que anteriormente, pero en este caso, solo con que un valor se cumpla,
es decir, 1° Tener las 6 últimas cotizaciones de corrido “O” 2° Tener un sueldo líquido mayor a $400.000
6 ULTIMAS SUELDO CUMPLIMIENTO PARA CUENTA CORRIENTE
COTIZACIONES LIQUIDO 6 COTIZACIONES O SUELDO MAYOR A $400.000
5 $ 420.000
9 $ 390.000
6 $ 450.000
4 $ 380.000
8 $ 510.000
7 $ 530.000

Vamos a determinar lo siguiente en las funciones:


Insertamos la función SI.

Anidamos inmediatamente la función O.

www.contraloria.cl 55
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

En Valor_lógico1 especificamos que las cotizaciones son mayores o iguales a 6 O en Valor_lógico2 que
el sueldo líquido sea mayor a $400.000

Para volver a la función Si, es necesario hacer un CLIC en la barra de fórmulas donde se encuentre el
nombre de la función SI.

www.contraloria.cl 56
Curso de Excel Intermedio | Módulo 3

De este modo, retornamos al asistente de la función SI.

Ahora corresponde en Valor_si_verdadero “Si cumple”; en caso contrario escribimos en Valor_si_falso


“No cumple”).

www.contraloria.cl 57
Curso de Excel Básico | Módulo 3

Pulsamos en “ACEPTAR”, llevamos el cálculo a las demás celdas y podemos ver en el ejercicio,
cuando alguno de los valores se cumple, el cliente si obtiene cuenta corriente, pero en caso de que
ningún valor no se cumple, el cliente no obtiene la cuenta corriente.

www.contraloria.cl 58
Curso de Excel Básico | Módulo 3

UNIDAD 5
Funciones condicionales

| Presentación
Las funciones condicionales nos permiten obtener ciertas estadísticas dentro de un grupo de celdas que
cumplan con un criterio. Dicho criterio es el que determina si una celda es tomada en cuenta o no
dentro del cálculo.

Contar.Si, Sumar.Si, y Promedio.Si, realizarán la cuenta, la suma y el promedio respectivamente, solo


que en este caso será un cálculo segmentado, es decir, cuando se cumpla una condición.

www.contraloria.cl 59
Curso de Excel Básico | Módulo 3

| Función Contar .Si


La función CONTAR.SI en Excel nos da la oportunidad de contar el número de celdas de un rango que
cumplan con un criterio establecido. Solamente cuando el valor de dichas celdas cumple la condición es
considerada dentro de la cuenta. Esta función la encontramos en la categoría “Estadísticas”.

En la siguiente tabla queremos contar los registros en los cuales el producto es “Tarjeta visa”.

 La Sintaxis de la función CONTAR.SI es:


Solamente existen dos argumentos para la función CONTAR.SI que son los siguientes:
Rango (argumento obligatorio): Es el rango que contiene los valores que se desean contar.
Criterio (argumento obligatorio): es la condición que determinará las celdas que serán contadas.

www.contraloria.cl 60
Curso de Excel Básico | Módulo 3

En el asistente, asignaremos los 2 argumentos, el primero corresponde al “Rango” que es la columna


“PRODUCTO” y el segundo corresponde al “Criterio” que es “Tarjeta Visa”, este último puede ser
escrito o seleccionado de alguna celda, este criterio, siempre debe ser un valor que está contenido
dentro del “Rango”, ya que, si no está, la función nos devolverá como resultado cero.

www.contraloria.cl 61
Curso de Excel Básico | Módulo 3

De este modo obtenemos el resultado de cuantos registros tienen como producto “Tarjeta Visa”.

www.contraloria.cl 62
Curso de Excel Básico | Módulo 3

| Función Sumar. Si
La función SUMAR.SI en Excel nos permite hacer una suma de los registros que cumplen con un
determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesan en la operación.
Esta función la encontramos en la categoría “Matemáticas y trigonométricas”.

En la siguiente tabla queremos sumar el “MONTO” de los registros en los cuales el producto es “Tarjeta
visa”.

La Sintaxis de la función SUMAR.SI es:


Esta función SUMAR.SI tiene tres argumentos
Rango (argumento obligatorio): Es el rango de celdas que será evaluado.
Criterio (argumento obligatorio): es la condición que deben cumplir las celdas que serán
incluidas en la suma.
Rango_suma (argumento opcional): son las Celdas que se van a sumar. En caso de que sea
omitido se sumarán las celdas especificadas en Rango.

www.contraloria.cl 63
Curso de Excel Básico | Módulo 3

En el asistente, asignaremos los 3 argumentos, el primero corresponde al “Rango” que es la columna


“PRODUCTO”, el segundo corresponde al “Criterio” que es “Tarjeta Visa”, este criterio puede ser escrito
o seleccionado de alguna celda y siempre debe ser un valor que está contenido dentro del “Rango”, por
último tenemos el “Rango_suma” que es la columna “MONTO” y que son en definitiva los valores que
se sumarán cuando un registro tenga como criterio Tarjeta Visa.

De este modo obtenemos el resultado de cuanto suman los montos de los registros que tienen como
producto “Tarjeta Visa”.

www.contraloria.cl 64
Curso de Excel Básico | Módulo 3

www.contraloria.cl 65
Curso de Excel Básico | Módulo 3

| Función Promedio. Si
La función PROMEDIO.SI en Excel nos permite obtener el promedio o media aritmética de un grupo de
celdas que cumplan con un criterio. Dicho criterio es el que determina si una celda es tomada en cuenta
o no dentro del cálculo. Esta función la encontramos en la categoría “Estadísticas”.

En la siguiente tabla queremos promediar el “MONTO” de los registros en los cuales el producto es
“Tarjeta visa”.

La Sintaxis de la función PROMEDIO.SI es:


Esta función PROMEDIO.SI tiene tres argumentos
Rango (argumento obligatorio): son las celdas que serán evaluadas.
Criterio (argumento obligatorio): es la condición que deben cumplir las celdas que serán
tomadas para el cálculo.
Rango_promedio (argumento opcional): son las celdas que contienen los valores a incluir en
el cálculo de promedio. En caso de omitirse se utilizan las celdas de Rango.

www.contraloria.cl 66
Curso de Excel Básico | Módulo 3

En el asistente, asignaremos los 3 argumentos, el primero corresponde al “Rango” que es la columna


“PRODUCTO”, el segundo corresponde al “Criterio” que es “Tarjeta Visa”, este criterio puede ser escrito
o seleccionado de alguna celda y siempre debe ser un valor que está contenido dentro del “Rango”, por
último tenemos el “Rango_promedio” que es la columna “MONTO” y que son en definitiva los valores
que se promediarán cuando un registro tenga como criterio Tarjeta Visa.

www.contraloria.cl 67
Curso de Excel Básico | Módulo 3

De este modo obtenemos el resultado de cuanto promedian los montos de los registros que tienen
como producto “Tarjeta Visa”.

www.contraloria.cl 68

También podría gustarte