Lectura de Planos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

LECTURA DE PLANOS

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Escala aplicada a la construcción
• Escala.- relación entre las dimensiones del dibujo, que se indican en el
numerador, y las respectivas dimensiones del objeto real que se indican en el
denominador.
• Comúnmente es imposible dibujar sobre un plano una edificación o un detalle de
esta en su tamaño real.
• Para conseguir el objetivo de plasmar en el plano un objeto arquitectónico es
necesario en el primer caso reducir proporcionalmente las dimensiones del
objeto.
• La escala de 1/100 o 1:100 quiere decir que el dibujo tiene un tamaño 100 veces
menor que el objeto real.
• La escala de 100/1 quiere decir que el dibujo tiene un tamaño 100 veces mayor
que el objeto real.
• Las escalas mas usuales son:
• 1/100, 1/50, 1/25, 1/20, 1/10, 1/1
Tipo de Escalas
• Escala gráfica: una escala gráfica es aquella escala en la que
las dimensiones reales del objeto representado en el dibujo
están expresadas en una reglilla graduada.

• Escala numerica: se expresa mediante una división. El


dividendo indica la distancia están expresadas en el plano en
cm, y el divisor representa esa distancia de la realidad en cm.
Escalímetro
Un escalímetro es una regla que presenta graduaciones de distintas
escalas en sus caras. De este modo, el usuario cuenta con varias
escalas a su disposición en un mismo elemento.
Planos de Visión
• Para poder entender la forma como el proyectista representa su diseño
tridimensional en solo dos dimensiones, es necesario entender como se
observan los planos de visión.
• Líneas de Visión
• Es aquella línea recta imaginaria que va desde nuestros ojos a un objeto
cualquiera.
Planos de Visión
• Un plano de visión o lamina es una superficie donde se refleja un objeto
con dos dimensiones principales.
• Si miramos un objeto cualquiera veremos que puede presentar muchos
planos de visión, según cada posición que tome el observador.
Planos de Visión de un objeto
Planos de fachadas y elevaciones
Son planos paralelos a las paredes de la edificación
Planos de corte
Los planos de corte nos permiten ver mejor los detalles de un objeto
que quedan dentro del diseño.

Plano de corte vertical


Planos de Ubicación
• Es el plano que nos
permite ubicar la
edificación
mostrándonos su
relación con los
elementos de su
entorno urbano..
• La escala que se usa
es la 1/500 o 1/200.
• Se debe indicar el
norte magnético
Planos de Arquitectura
• Proyecto arquitectónico: Conjunto de documentos que
contienen información sobre el diseño de una edificación y
cuyo objetivo es la ejecución de la obra. Se expresa en planos,
gráficos, especificaciones y cálculos.
• Los planos: son los documentos gráficos más utilizados de
los que constituyen el proyecto y por ello deben ser
completos, suficientes y concisos, es decir, incluir toda la
información necesaria para poder ejecutar la obra, objeto del
proyecto en la forma más concreta posible y sin dar
información innecesaria, porque lo deben leer e interpretar
los operarios e ingenieros de la obra.
• La finalidad de los planos, es la de brindar la información
completa y necesaria, que permita a quienes los lean
interpretar el diseño de la edificación, su estilo, su
distribución, su sistema estructural e instalaciones.
• Los proyectos de cada especialidad están compuestos de:
a) Planos;
b) Especificaciones técnicas; Y
c) Memoria descriptiva o de cálculo.
Planos de Estructuras
ESTRUCTURAS
• Conjunto de elementos resistentes
capaz de mantener sus formas y
cualidades a lo largo del tiempo bajo las
acciones de las cargas y agentes
exteriores a la que ha de estar sometido.
PLANOS DE ESTRUCTURAS
• Son las representaciones gráficas de
elementos estructurales de forma
detallada, hechos por un especialista, los
cuales contienen información necesaria,
de tal forma que puedan interpretarse
rápida y correctamente.
• Los planos estructurales incluyen planos
de cimentaciones, techos o losas,
columnas, vigas, etc.
Planos de Instalaciones Eléctricas
• Los planos de instalaciones eléctricas
muestran los esquemas eléctricos de las
instalaciones eléctricas, en el cual se
muestran los tipos de conexiones,
ubicación y materiales de los circuitos.
• El proyecto de instalaciones eléctricas para
edificaciones debe contener la siguiente
información:
a) Plano de iluminación y tomas de corriente por
niveles;
b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Planos de Instalaciones Sanitarias

• Los planos de instalaciones sanitarias de


una edificación son las representaciones
de las redes de agua fría, redes de agua
caliente, redes de desagüe, redes de
ventilación, así como las válvulas,
accesorios y equipos complementarios.
• Debe cumplir los objetivos:
• Dar un adecuado sistema de agua en
calidad y cantidad.
• Proteger la salud de las personas y su
propiedad.
• Eliminar las aguas servidas mediante su
conexión a la red publica o a un método
sanitario de eliminación.
Planos de Instalaciones Mecánicas

• Los planos de instalaciones


mecánicas comprenden el
conjunto de instalaciones, obras,
equipos y/o ductería que se
incorpora a la edificación para el
traslado vertical de los usuarios
(ascensores); para mantener por
medios mecánicos las
condiciones ambientales y la
renovación del aire (aire
acondicionado y ventilación
forzada) u instalación de otros
equipos electromecánicos.
Planos de Instalaciones de Gas

• Los Planos de instalación


de gas, definen los materiales, la
trayectoria, y accesorios de la
tubería de gas desde la
acometida o el tanque de
almacenamiento de gas, hasta
los muebles que lo consumen
como son comúnmente la estufa
de gas, el calentador de agua y
la secadora de ropa.
Compatibilidad de planos en un entorno CAD 2D
Compatibilidad de planos en un entorno CAD 2D
Compatibilidad de planos en un entorno BIM

También podría gustarte