Exposición Sociologia-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

LAS PRIMERAS TEORÍAS SOCIALES DEL

DELITO, LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA


EN EL ESTADO Y LAS TEORÍAS
FUNCIONALISTAS

GRUPO IV
LAS PRIMERAS TEORIAS SOCIALES DEL
DELITO

 El primer autor que desde una óptica sociología observa el delito como un
hecho social y anticipa muchos puntos de vista, ya que en su obra Criminalidad
comparada, el juez y departamento de estadística de Francia, donde se
realizaron estudios cuantitativos sobre los hechos sociales y que se emite una
teoría de la acusación social. Critica la obra Lombroso, basada en su edición
de 1884. En una afirmación de Ferri para mantener que entre los individuos de
diferentes clases elevadas los instintos criminales pueden evitar su fuerza
veladas por las leyes del código penal.
LOS APORTES DE DURKHEIM
- El Estudio a la Sociedad: En 1895 propone el método positivista ya que
propone estudiar la sociedad y el razonamiento lógico.

- Sociología Jurídica: Aquí pretende sentar las bases del vínculo entre la
sociedad y los individuos.

- La División del Trabajo Social. Es un hecho social que coacciona al


individuo así como al problema de la solidaridad social.

- Las Reglas del Método Sociológico. Aquí distingue a la sociología de


otras ciencias y justifica su razón de ser ; que la sociología es la ciencia de los
hechos sociales.

- El Suicidio. Según Durkheim hay tres tipos de suicidio está el egoísta el


altruista y el suicidio anatómico.
LOS ORIGENES DE LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL
EN LOS ESTADOS
 Es en Estados Unidos de Norteamérica, donde se da la
desviación de las primeras oleadas de migraciones y de la
misma manera de diversos países del viejo mundo, de Europa
(irlandeses, polacos, italianos etc.), que de cierta manera
influyeron de forma preponderante la gestación de dicha
disciplina, otro fenómeno que influyó en la misma es la
movilización de masas a causa de las consecuencias del
desarrollo de la tecnología que trajo consigo el aumento de la
productividad y por ende la migración de personas de las
áreas rurales a áreas industrializadas.
❖ Sutherland – Teoría de la Asociación
Diferencial.
❖ Asociaba el concepto de delito de
cuello blanco con una doble condición:
la pertenencia social del sujeto activo
(persona respetable de elevada
condición social) y el ámbito en donde
se enmarca la actividad delictiva
(delito que se comete en ejercicio de
la profesión de aquél).
❖ Sutherland investigó casos relativos a
bolsas de valores, bancos, seguros en
quiebra, tráfico ilícito de armas,
compañías petrolíferas, compañías de
transportes, corporaciones, empresas,
ferrocarriles, servicios públicos,
asuntos políticos. Concluyó que el
delito de cuello blanco existía
Sociólogo
norteamericano, quien
trae a la sociología
moderna el concepto de
Anomía.l
❑ La palabra anomia fue desarrollada en
sociología por Durkheim de la división del
trabajo social y en El Suicidio.
❑ El concepto de anomia propuesto por
Durkheim representa un avance sustancial Uno de los aportes de este es
el redescubrimiento del
hacia la generación de una primera concepto anomía, el cual
explicación sociológica del crimen violento. constituye una de sus
contribuciones más
significativas.
❑ Robert Merton quien en su obra Social
Theory and Social Structure publicada en
1957 sostiene que la anomia es producto de
la fragmentación de la estructura cultural
de la sociedad. Debido a la transformación
de la sociedad y al paso de una tradicional
a otra moderna, se ha producido la Lo aborda en su obra más
desorganización de las normas culturales, conocida en español, Teoría
con un desfase entre los objetivos y Estructuras Sociales.
establecidos como legítimos y los medios
considerados como tales para alcanzarlos
jugando, en dicho proceso, un papel
importante las variables socioeconómicas.
la teoría estructural funcionalista
de Merton afirma que la anomia no
es solo el derrumbamiento o crisis
de unos valores o normas por razón
de determinadas circunstancias
sociales (el desarrollo económico
avasallador, el proceso de
industrialización, entre otros),
sino, ante todo, el síntoma o
expresión del vacío que se produce
cuando los medios socio
estructurales existentes no sirven
para satisfacer las expectativas
culturales de una sociedad.
INTEGRANTES DEL GRUPO IV

Harley Arath Fernando Tesucun baños


Carné: 202147428
Dennis Francisco Arango Pop
Carné: 202147404
Ulda Patricia Díaz Rivera
Carné: 202145957
Ignacio Teletor Melchor
Carné: 202147395
Reyna Elizabeth Martínez Díaz
Carné: 202142135
Angélica Nohemí Aráuz Quip
Carné: 201341403

También podría gustarte