La Lírica Renacentista: Nidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD 14.

La lírica renacentista

Lengua castellana y Literatura


1º Bachillerato
El Renacimiento
El Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV
y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un movimiento intelectual (el humanismo), de una nueva
mentalidad (el antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (el neoplatonismo).

El humanismo
• La consideración de la educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento
Movimiento intelectual del ser humano.
definido a partir de
• El estudio y la asimilación de la herencia cultural grecolatina, que constituye un modelo de
imitación artístico y moral.

Facetas Primeros representantes

❑ La recuperación, el comentario y traducción de los Dante Alighieri


textos originales. Giovanni Boccaccio
❑ La revitalización de subgéneros literarios de las Francesco Petrarca
letras grecolatinas (égloga, oda, epístola, diálogo).
❑ El aprovechamiento de la mitología clásica en la
literatura y las artes plásticas.
El antropocentrismo
El Renacimiento trajo consigo una nueva mentalidad basada en la reivindicación
de la dignidad del ser humano y de su lugar central en el cosmos.

Discurso sobre la dignidad del hombre, del italiano Pico della Mirandola
Diálogo de la dignidad del hombre, del español Fernán Pérez de Oliva

Fenómenos característicos del periodo


El desarrollo de la ciencia El despertar de la Nuevas formas de El auge de la burguesía
conciencia individual religiosidad

El interés por la naturaleza y la Nuevo grupo social cuyos


confianza en el ser humano El antropocentrismo se opone miembros son personas libres,
El Renacimiento descubrió el
impulsaron la ciencia: la al teocentrismo: el ser humano dedicadas al ejercicio de una
yo como protagonista de una
astronomía (Nicolás comienza un proceso de profesión. Su florecimiento en
vida propia, que se caracteriza
Copérnico, Giordano Bruno, secularización, la felicidad es las ciudades estado italianas
por un mundo interior y una
Tycho Brahe, Galileo Galilei o posible y se sugiere una fue decisivo. Florencia estuvo
visión de la realidad singulares.
Johannes Kepler), la medicina renovación espiritual (crítica a bajo el dominio de los Médici,
Así lo expresan el carácter
(Paracelso, Miguel Servet y la corrupción eclesiástica, cuyo mecenazgo fue
introspectivo de la poesía
Andrés Vesalio) o la retorno a los textos originales, determinante en el desarrollo
petrarquista y el desarrollo de
cartografía. y búsqueda de comunicación de la cultura y las artes. Otras
un nuevo género literario, el
Destaca Leonardo da Vinci directa con la divinidad). familias fueron los Borgia en
ensayo, iniciado por Michel de
(1452-1519). Surgen la Reforma de Lutero Roma, los Gonzaga en Mantua,
Montaigne (1533-1592).
(y la Contrarreforma), el y los D´Este en Ferrara.
erasmismo o la poesía mística.
El neoplatonismo
La concepción filosófica dominante en el Renacimiento fue el neoplatonismo, que se difundió gracias a obras como
El cortesano (1528), del escritor y diplomático italiano Baltasar Castiglione, y los Diálogos de amor (1535),
del filósofo y poeta judío-portugués León Hebreo.

Doctrina neoplatónica

Para el filósofo griego Platón, el mundo sensible es un Se considera que la belleza terrenal es una proyección
reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la de la belleza divina. Así pues, el amor a la belleza de
tendencia a la idealización propia del arte y de la la mujer se convierte en una vía de acercamiento a
literatura renacentistas: los autores reflejan el mundo la divinidad. El amor se entiende, por lo tanto, no
ideal y no el mundo material, que solo constituye una como un impulso pecaminoso, sino, por el contrario,
copia imperfecta de aquel. como un sentimiento ennoblecedor.

Las lenguas nacionales


Un rasgo característico del Renacimiento será la dignificación de las lenguas nacionales. Este fenómeno presenta diferentes
explicaciones:
❑ La creación de los Estados modernos, que promovieron las lenguas vulgares para favorecer la unidad nacional.
❑ La necesidad de acercar al pueblo los textos sagrados, defendida por los erasmistas, o por Lutero en el ámbito
protestante.

En España, la Gramática castellana (1492), de Antonio de Nebrija, o el Diálogo de la lengua, del erasmista Juan de Valdés,
cumplen la misma función que, en Italia, la Prose della volgar lingua (1525), de Pietro Bembo; o, en Francia, la Défense et
illustration de la langue française (1549), de Joachim du Bellay.
El Renacimiento en España
Los inicios del Renacimiento español se sitúan durante la monarquía de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando),
que gobernaron juntos en los tronos de Castilla y de Aragón desde 1479 hasta el fallecimiento de Isabel en 1504.
El movimiento alcanza su pleno desarrollo durante los reinados de Carlos I (1516–1556) y Felipe II (1556–1598).

Rasgos singulares

El objetivo de los que La expulsión de los judíos en El triunfo de la Contrarreforma


acumulan riquezas es su 1492 y la actividad de la tras el Concilio de Trento
integración en la nobleza, con Inquisición dibujan una (1545–1563) creó en los países
el consiguiente aumento de sociedad obsesionada por la católicos un clima de
hidalgos y criados, y el limpieza de sangre, que espiritualidad que acabaría
desprestigio del trabajo margina a aquellos con influyendo en el arte y la
manual y de las actividades antepasados judíos o literatura.
productivas. musulmanes.

La pujanza del humanismo español —con las figuras insignes de Antonio de


Nebrija o del cardenal Cisneros—, la difusión del erasmismo —que influirá en el
anónimo autor del Lazarillo de Tormes o en Miguel de Cervantes— y el desarrollo
del neoplatonismo —presente en Garcilaso de la Vega y en los poetas
petrarquistas españoles— permiten afirmar la plena integración de España en el
Renacimiento europeo.
El petrarquismo
Se conoce como petrarquismo el movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias
europeas, en el que se inscribe una amplia constelación de poetas que tomó como modelo el Cancionero de Petrarca.

Francesco Petrarca (1304-1374)

❑ Una de las figuras centrales del Trecento o primer Renacimiento italiano.


❑ Su obra más influyente fue el Canzoniere (Cancionero), un conjunto de 366 poemas con alternancia de sonetos y canciones
que conforman una secuencia narrativa.
❑ El eje temático de este poemario es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada Laura.

• La poesía debía basarse en la recreación de modelos prestigiosos y el autor debía inspirarse en


fuentes diversas, practicando la imitación compuesta.
• El tema fundamental es la experiencia amorosa. Se trata, sin embargo, de una nueva concepción del
Rasgos de la amor, marcada por el neoplatonismo: la belleza de la amada.
• La temática amorosa aparece, a menudo, asociada a la mitología grecolatina y la descripción de una
poesía naturaleza idealizada.
petrarquista • Formalmente, la poesía petrarquista incorporó nuevos metros (endecasílabo y heptasílabo), estrofas
(lira, octava real, estancia, tercetos encadenados) y poemas estróficos (soneto). Se caracterizó por la
naturalidad en la expresión y por la voluntad de provocar la sensación de que el poema transmitía
una emoción auténtica.

La lírica petrarquista en España Marqués de Santillana (s. XV), Juan Boscán y Garcilaso de la Vega (s. XVI)
Garcilaso de la Vega
❑ Nació en Toledo en 1501, en el seno de una familia aristocrática.

❑ En 1525 se casó con Elena de Zúñiga, con la que tuvo tres hijos, además de otro fuera del
matrimonio.

❑ En la corte toledana de Carlos I, cortejó a una dama portuguesa llamada Isabel Freire, que
pudo inspirar algunos de sus poemas amorosos.

❑ Encarnación del ideal de caballero renacentista, que debía conjugar el ejercicio de las armas
y el de las letras.

❑ Murió en Niza (Francia) en 1536, a causa de las heridas recibidas durante el asalto a la
fortaleza de Le Muy.

Obra

• Treinta y ocho sonetos, más otros dos de atribución dudosa, y cuatro canciones. Estos poemas configuran, en realidad, un
cancionero petrarquista que no pudo culminarse ni ordenarse debido a la prematura muerte del autor.
• La oda Ad florem Gnidi (A la flor de Gnido), escrita a imitación del poeta latino Horacio, con la que Garcilaso introduce la lira en
la poesía castellana.
• Dos elegías (en tercetos encadenados) y una epístola (en endecasílabos sueltos).
• Tres églogas de ambientación pastoril.
Los sonetos

Experiencia Muerte de la
Mitología Amigos
amorosa amada

En algunos sonetos, el yo Se exploran los diferentes Siguiendo el modelo del Algunos sonetos están
poético se identifica con matices de la experiencia Cancionero de Petrarca dedicados a sus amigos:
personajes de la mitología: amorosa: (estructurado en poemas in Juan Boscán (XXVIII,
• XII (el emisor no puede • El dolor que causa la vita e in morte de madonna XXXIII), Mario Galeota
refrenar la pasión, se ausencia de la amada (VIII, Laura) algunos sonetos (XXXV) y Julio César
identifica con Faetón o XXXVII); la voluntad de (XXV, XXVI) presentan el Caracciolo (XIX), como
Ícaro). reencontrarse con ella tras dolor por la muerte de la confidentes de sus amores,
• XIII (se compara con Apolo, vencer los obstáculos (IV); amada y el deseo de o bien a su hermano muerto
que se convierte en laurel el sufrimiento al recordar la
reencontrarse con ella en el (XVI).
cuando Dafne lo rechaza). felicidad perdida (X); los
celos (XXX, XXXI, XXXIX); o más allá.
• XV (se mide con Orfeo,
capaz de alterar con su el alivio al liberarse del
llanto el orden de la yugo de la pasión (XXXIV). Las elegías y la epístola
naturaleza). • En algunos, Garcilaso
Garcilaso recurre a un tono confesional, intimista, que las convierte
• XXIX (recrea la historia de explica el proceso de
en antecedentes del moderno ensayo en prosa:
Leandro, que cada noche enamoramiento y la
• La primera elegía, en tercetos encadenados, es un poema
cruza el mar Helesponto naturaleza del amor. El
funeral dedicado al hermano del duque de Alba.
para reunirse con su amada amor se identifica con un
• En la segunda, también en tercetos encadenados, se dirige a su
Hero). hábito (sonetos V y XXVII).
amigo Juan Boscán para reflexionar sobre el amor y los celos.
• XI (las ninfas son • La epístola, en endecasílabos sueltos y también dirigida a Boscán,
confidentes del yo poético). es una celebración de la amistad.
Las églogas
Una égloga es una composición protagonizada por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza idealizada,
donde expresan sus quejas por un amor no correspondido o por la muerte de la amada.

Églogas
Garcilaso construye sus tres églogas inspirándose en fuentes diversas, en un claro ejemplo de imitación compuesta.

Égloga I Égloga II Égloga III


Escrita en estancias de catorce versos, Alterna tercetos encadenados, Formada por cuarenta y siete octavas
se organiza en dos partes: estancias y endecasílabos con rima reales, está protagonizada por las
• En la primera, el pastor Salicio, interna, y es la más extensa y ninfas del río Tajo, que tejen cuatro
rechazado por Galatea, expresa su compleja. Reaparecen Salicio y tapices en los que se cuentan otras
dolor en doce estrofas rematadas Nemoroso, a los que se une el pastor tantas historias de amores
por el estribillo. Albanio, que experimenta una pasión desgraciados: Orfeo y Eurídice, Apolo
• En la segunda, de igual extensión, erótica por Camila. Rechazado por y Dafne, Venus y Adonis, y Elisa y
Nemoroso se lamenta de la muerte esta, enloquece, y, al contemplarse en Nemoroso, consumando, así, el
de su amada Elisa. las aguas de una fuente, no se proceso de automitificación del
La obra reúne las dos secciones (in reconoce. autor. Al final del poema, intervienen
vita e in morte de la amada) Nemoroso realiza una apología de la los pastores Tirreno y Alcino, quienes
características de los cancioneros casa de Alba, en particular, del gran expresan alternativamente sus
petrarquistas. Los personajes duque Fernando Álvarez de Toledo. La amores hacia Flérida y Filis.
encarnan, respectivamente, las dos vida militar, el honor o el sentimiento
causas del sufrimiento amoroso: el del deber parecen ofrecerse como
desamor y la pérdida. remedio a los desvaríos de Albanio.
La poesía en la segunda mitad del siglo XVI
En la segunda mitad del siglo XVI, conviven en España diversas tendencias poéticas.

Poesía petrarquista o italianizante Poesía espiritual


o ascético-mística Poesía épica
de asunto amoroso

En esta línea se inscriben los poetas Esta tendencia da cauce poético a la La épica culta tuvo un amplio
Francisco de la Torre, Hernando de reflexión moral o existencial, al desarrollo en Europa durante el
Acuña, Francisco de Figueroa o anhelo o a la vivencia de la unión con Renacimiento, con obras como
Fernando de Herrera, quienes toman la divinidad. El clima de espiritualidad Orlando enamorado (1486), de
la obra de Garcilaso de la Vega como promovido, primero, por los Matteo Boiardo, Orlando furioso
modelo de imitación. movimientos de renovación religiosa (1516), de Ludovico Ariosto, y Os
y, más tarde, por la Contrarreforma Lusíadas (1572), del portugués Luís
católica constituye el caldo de cultivo de Camões.
de este tipo de lírica. Sus principales En España, la obra más importante
representantes serán fray Luis de del género épico es La Araucana,
León, san Juan de la Cruz, Santa escrita por el poeta y soldado Alonso
Teresa de Jesús y Francisco de de Ercilla (1533–1594). Escrita en
Aldana. octavas reales, relata las luchas entre
conquistadores españoles y nativos
mapuches en la Guerra de Arauco.
Fernando de Herrera
Anotaciones a las obras de Garcilaso Uno de los primeros textos de crítica literaria
en castellano.

Lírica amorosa

Destinataria de sus composiciones: doña Leonor de Milán, (esposa de un mecenas que protegió a diversos poetas
y artistas andaluces, entre ellos al propio autor). La poesía de Fernando de Herrera no debe interpretarse, sin
embargo, en clave autobiográfica. El escritor pretende componer un cancionero petrarquista, de inspiración
neoplatónica, en el que la amada, a la que denomina Luz, Lumbre o Sol, es reflejo de la belleza divina.

Es el iniciador en la poesía española del movimiento del manierismo, que se caracteriza por un estilo
ornamentado, con abundantes recursos estilísticos y un léxico refinado e inusual.

Santa Teresa de Jesús


❑ Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila en 1515, en una familia de origen judeoconverso.

❑ Con algo más de veinte años, ingresó en la orden Carmelita, cuya reforma promovió con el objetivo de
recuperar una religiosidad más auténtica, fundada en la austeridad y en la pobreza.

❑ Murió en Alba de Tormes en 1582.

❑ En su producción literaria destacan sus obras en prosa, de carácter autobiográfico y espiritual (Las
fundaciones, Vida de la Madre Teresa de Jesús, Camino de perfección, Las moradas), así como una
treintena de composiciones de carácter lírico encuadradas en la poesía mística.
Fray Luis de León
Fray Luis de León constituye el perfecto ejemplo del humanista cristiano, que trata de conciliar la admiración por los clásicos
grecolatinos con la religiosidad y con un profundo conocimiento de los textos bíblicos.

(1527–1591)

❑ Nació en Belmonte (Cuenca), y estudió en Madrid y en Valladolid.


❑ Fraile agustino y catedrático en Salamanca, fue acusado de traducir del hebreo textos bíblicos.
❑ Para evitar desviaciones e interpretaciones heterodoxas, el Concilio de Trento había consagrado como única
versión auténtica de la Biblia la traducción latina realizada por san Jerónimo en el siglo V (Vulgata).
❑ En realidad, tras los cargos que se imputaron a fray Luis se escondían envidias y rencillas universitarias, y
recelo por su ascendencia judeoconversa.
❑ Después de pasar más de cuatro años en prisión (1572–1576) fue absuelto.
❑ Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila).

Las odas
• Odas de intención moral: Proponen un ideal de virtud basado en el deseo de apartarse del mundo y de
evitar las pasiones para, en la soledad de la naturaleza o del estudio, encontrarse con uno mismo y lograr la
Odas luisianas serenidad interior.
• Odas religiosas: Poetizan un anhelo de unión con la divinidad cercano a la mística.

Influencias filosóficas
Estoicismo Pitagorismo Neoplatonismo
San Juan de la Cruz
La obra de san Juan de la Cruz constituye la máxima expresión de la poesía mística
y está considerada una de las cimas de la lírica española y universal.

(1542–1591)

❑ Juan de Yepes y Álvarez nació en Fontiveros (Ávila).


❑ Activo reformador, junto con santa Teresa de Jesús, de la Orden de los Carmelitas, fue encarcelado, acusado
por sus rivales de la orden, y permaneció casi nueve meses en prisión.
❑ Allí escribió, al parecer, la primera versión del Cántico espiritual.
❑ San Juan es autor de cuatro tratados en prosa en los que explica el sentido de sus obras poéticas: Subida al
monte Carmelo y Noche oscura —sobre Noche oscura del alma—, o Cántico espiritual y Llama de amor viva
(sobre los poemas homónimos).
❑ Murió en Úbeda (Jaén).

Obra lírica Estilo


• Noche oscura del alma
Símbolos Oxímoron
Poemas mayores • Cántico espiritual
• Llama de amor viva

Fuentes
• Literatura bíblica: recibe la influencia del Cantar de los Cantares.
Tradiciones • Lírica tradicional: Tanto Noche oscura del alma como buena parte del Cántico espiritual presentan un emisor
literarias ficticio femenino.
• Poesía petrarquista: De esta tradición renacentista toma las estructuras métricas o la ambientación pastoril.

También podría gustarte