1
Proyecto Aplicado
Simulación Mercado Zapatoca en FlexSim
Laura Daniela Zapata Gaona
ID:786342
Héctor Santiago Méndez Rojas
ID: 702458
Lina Clemencia Bustamante Gutiérrez
Simulación
NRC: 25878
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial
Corporación Universitaria Minuto De Dios
29 de noviembre, 2022
Bogotá D.C.
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
Necesidad que resuelve el modelo.......................................................................................... 5
Mercado Zapatoca .................................................................................................................. 6
Resumen de la simulación ...................................................................................................... 7
Conclusiones........................................................................................................................... 8
3
Introducción
Este proyecto se realizó con el fin de simular el proceso que se lleva a cabo dentro del
conocido Mercado Zapatoca, teniendo en cuenta los procedimientos y las indicaciones
dadas por la docente durante el tercer corte del segundo semestre del presente año. El
proyecto se llevó a cabo dentro de la herramienta de FlexSim, donde se evidencia la
organización del Mercado y de los productos que entran a este almacén, y así mismo los
que salen, es decir, los que la gente compra.
Es importante destacar, que se utilizaron distintas herramientas de la aplicación, como el
Sink, el track, operadores, bandas deslizadoras, etc.; con el fin de que la simulación sea
dinámica, organizada y clara para poder visualizar y destacar lo que hace cada componente
dentro de la empresa, teniendo en cuenta que todo empieza desde que llegan los productos
en un camión o carro de carga. Finalmente, dentro de la simulación se implementaron las
capacidades máximas, las desviaciones estándar y demás componentes que el docente nos
explicó en las clases.
4
Objetivos
Objetivo General.
Desarrollar la simulación del Mercado Zapatoca, teniendo en cuenta las distintas
herramientas e indicaciones vistas en clase de simulación durante el segundo
semestre del presente año.
Objetivos Específicos.
Identificar los distintos elementos que se encuentran dentro del aplicativo para
poder escoger el que mejor se adecue a la situación esperada.
Demostrar cada etapa que se lleva a cabo dentro del Mercado Zapatoca.
Conocer los procesos, categorizaciones y elementos que se tienen en cuenta dentro
de este almacén, para lograr una buena organización dentro del mismo.
Utilizar las distintas fórmulas y conceptos expuestos por el docente, como la
desviación y los promedios distribuidos exponencialmente, normal, etc.
5
Necesidad que resuelve el modelo
Este modelo nos ayuda a resolver distintas necesidades. En este caso, la primera necesidad
que resuelve es la de conocer cómo se llevan a cabo los procesos dentro de las distintas
empresas, pues, aunque no lo creamos, siempre debe haber una organización y los operarios
deben ser muy cumplidos con cada tarea y trabajo para que todo salga de manera correcta y
eficaz.
La segunda necesidad que resuelve, es la de adquirir conocimiento acerca de este software
para simular eventos discretos, que permite modelar, analizar, visualizar y optimizar
cualquier proceso industrial, desde procesos de manufactura hasta cadenas de suministro.
Luego de realizar este proyecto, sin duda alguna, adquirimos los conocimientos necesarios
para realizar cualquier tipo de simulación dentro de nuestra vida cotidiana y carrera
profesional.
6
Mercado Zapatoca
Mercado Zapatoca es una cadena de supermercados controlada por las familias Pinilla
León, Pinilla Rodríguez y Pinilla Chávez, que cuenta con más de 40 años de experiencia, y
16 puntos de venta alrededor de Bogotá y Cundinamarca.
Este Mercado vende distintos productos como frutas, verduras, dulces, alimentos frescos y
procesados. Además, la empresa comercializa medicinas, productos para mascotas, ropa y
electrodomésticos, tanto de marcas comerciales como propias. La compañía pasó el año
anterior de 1.200 a 1.400 trabajadores donde el 40,5% son mujeres.
Los establecimientos de Mercado Zapatoca se ubican en barrios populares de la capital
colombiana.
7
Resumen de la simulación
La simulación empieza con un carro, el cual es tomado como el carro de carga que descarga
los distintos productos que llegan al almacén.
Luego de eso, entra la materia prima al mercado zapatoca, en donde un operador lleva los
productos a una banda deslizadora donde dos operarios reparten la materia prima en dos
procesadores. Luego de esto, dos operarios llevan las cajas de productos a una cinta
transportadora, donde finalmente se agregaron unos puntos de decisión para separar los
distintos productos en Carnes, Productos de Aseo, Dulces, Frutas y Verduras, Comida para
perros y Lácteos.
Luego de ser separados, los operarios llevan los productos a las estanterías del almacén
para que luego de esto, las personas escojan el producto que quiere llevar a sus casas y los
lleven a las cajas en donde se paga y finalmente salen del almacén por un sink.
8
Conclusiones
Luego de realizar el proyecto expuesto anteriormente, nos queda una clara idea de cómo
operan los objetos que están dentro del Software de FlexSim. Así mismo, se evidencia la
importancia de este tipo de proyectos para áreas como la construcción, la ingeniería, ya que
nos permite el análisis e interpretación de modelos más grandes, complejos y realistas,
basados en la simulación con FlexSim.
Finalmente, se comprobó que la simulación de un modelo desarrollado con FlexSim
permite tomar mejores decisiones en la operación de los sistemas industriales, los cuales
buscan mejorar su rentabilidad y tener una mejor organización dentro de la empresa para
poder obtener grandes y positivos resultados al momento de operar en la realidad.