Wuolah Free ARTE HISPANOMUSULMAN TAIFAS
Wuolah Free ARTE HISPANOMUSULMAN TAIFAS
Wuolah Free ARTE HISPANOMUSULMAN TAIFAS
Belen_bgr
Facultad de Letras
Universidad de Murcia
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A principios del siglo XI la autoridad de los califas cordobeses empezó a ser cuestionada
por las autoridades locales, hasta que la muerte de Almanzor (1002) acabó por debilitar
el califato con su consiguiente división en pequeños reinos autónomos: los REINOS DE
TAIFAS. Esta fragmentación política de poder facilita la reacción de los reinos cristianos
del norte peninsular que culmina con la capitulación de la taifa de Toledo ante Alfonso
VI de Castilla en el 1085. Frente a la debilidad militar y la complejidad política de los
emiratos de estas primeras taifas, podemos hablar de un gran esplendor cultural, científico
y artístico.
La importante dinastía hudí domina todo el valle medio del Ebro desde el 1039, pero será
el segundo emir de esta dinastía, Abu Yafar alMuqtádir, “el poderoso”, que gobierna entre
1046/1047 y 1081/1082 el que mandará construir este palacio extramuros como
residencia de los reyes hudíes de Saraqusta (Zaragoza). Llamado «Qasr al-surur» o
palacio del regocijo, lo que explica su función de finca de recreo en la huerta del Ebro.
Ya en 1109, las fuentes árabes lo denominan “Qasr al-Ja’fariyya” (palacio de Abu Yafar),
que, en romance, derivó en Aljafería, topónimo derivado del nombre del emir constructor
Yafar, aunque sus obras se prolongaron hasta la invasión almorávide de la ciudad en el
1110. Refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo
político y cultural, siendo el más importante palacio islámico de Occidente en el siglo XI.
Hay que tener presente que la Aljafería ha sufrido importantes cambios a lo largo de los
siglos:
52
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
• Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I, el Batallador, pasó a ser
residencia de los reyes cristianos de Aragón. Fue utilizada como residencia regia por
Pedro IV, el Ceremonioso, y después, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma
que convirtió estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492.
• En 1593 experimentó otra reforma que la convertiría en fortaleza militar, primero según
diseños renacentistas (que hoy se pueden observar en su entorno, foso y jardines) y más
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tarde como acuartelamiento de regimientos militares.
• Sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo con los sitios de Zaragoza
durante la Guerra de la Independencia hasta que fue restaurada en la segunda mitad del
siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.
La planta nos permite entender como los alcázares fusionan la parte defensiva con la
palatina. Planta cuadrangular con torres circulares adosadas al muro. Estaba estructurado
en una zona central principal en torno a una alberca y dos zonas rectangulares para la vida
La estructura es llamativa por ese juego de volúmenes con las torres y da un aspecto
macizo. La puerta de acceso quedaba enmarcada por dos torreones. Lo rodeaba un foso.
53
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
La piedra mas solida para las torres circulares y el ladrillo para el muro y la portada de
acceso. La puerta tenia dos niveles, en el inferior un doble arco de herradura califal
apoyado sobre pilares y encima un cuerpo de arcos geminados apuntados, muy
restaurado. El tercer cuerpo como una especie de mirador es de época cristiana. Lo mismo
ocurre con el remate de las torres.
Al patio central se le llama patio de Santa Isabel ya que se dice que fue aquí donde nació
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Isabel de Portugal, mujer de Carlos V. Un pórtico abierto que da paso a un gran patio
rectangular con una acequia central y albercas en los lados menores. Tiene una pequeña
acequia central y en uno de los laterales conservamos una de las dos albercas que había
ya que se ha perdido el ala sur, es muy importante saber que todo era simétrico. Del mismo
modo incorpora pórticos de acceso a los salones con alcobas laterales al norte y al sur. La
parte privada se ha perdido. Los arcos son muy reconstruidos, conservándose los
originales en Madrid las yeserías. En materiales modernos se ha reconstruido la zona sur.
La alberca del lado sur conecta con la norte por la pequeña acequia. Recuerda al Jardín
De aquí pasaríamos al ala norte donde habría otra alberca hoy soterrada por el suelo de
los Reyes Católicos. Un doble pórtico de acceso daría paso a un gran salón. El jardín
debía llegar hasta el pórtico. El primer cuerpo de arcos que daba a una especie de zona de
espera eran polilobulados que se prolongan por los laterales abrazando esa zona del jardín
continuándose por los lados mayores del jardín. Estos se enmarcan por un gran alfiz con
ataurique que nos recuerda a las reformas de Al-Hakam II de la mezquita de Córdoba.
Este primer pórtico da acceso que da a un salón central con dos alcobas en los laterales.
Los arcos apoyan en columnas pareadas muy estilizadas. Se va a jugar con el color de los
arcos y de las columnas. Los capiteles son de avispa. Ppt la transición entre el arco y el
soporte va a tener forma de S que le da más movilidad (salmeres) transición era de
mármol.
El salón dorado es una gran sala rectangular con alcobas en los laterales, de uso privado.
Tendía aquí el emir las recepciones. Se ha perdido una de las alcobas. Esa pobreza de
tamaño se intenta compensar con un decorativismo aún mayor que en Medina Azahara.
El acceso se enriquece con un cuerpo central de arcos mixtilíneos entrecruzados que
apoyan también en columnas pareadas con el mismo tipo de fuste y capitel. En la misma
entrada al salón hay dos vanos laterales en ladrillo con arcos túmidos sobre los que se
coloca un arco polilobulado que da acceso a las alcobas laterales. El pórtico desde el
54
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
interior es donde vemos la decoración con la portada enmarcada por un gran alfiz con
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ataurique. En las albanegas del cuerpo superior encontramos una decoración nueva que
se impone este edificio pero que encontraremos en periodos posteriores, las conchas. Lo
encontramos repetido en varias zonas de la Aljafería.
Las alcobas laterales tienen unos accesos por arcos de herradura con el intradós
festoneado y de manera también novedoso que en este intradós vemos una gran banda de
ataurique.
La parte inferior de los paramentos lo hemos perdido pero tendía que tener zócalos con
ataurique como en el Salón Rico, se intuye por algún resto que queda. En los restos del
En el espacio del primer pórtico, en uno de sus laterales nos encontramos con el oratorio
o pequeña mezquita privada con un mihrab muy bien orientado a la Meca. Desde el
pórtico por el lado oriental atravesamos un arco polilobulado peraltado. Pasamos y nos
encontramos con la portada de la mezquita con un arco califal inspirado en el de el mihrab
de la mezquita de Córdoba. Pero vemos en él esos salmeres que juntan el arco con los
soportes (pilares). Todo el arco está muy decorado, así como el alfiz que lo enmarca con
decoración de ataurique con festones y ataurique de nuevo en el intradós. En el segundo
cuerpo arquillos ciegos entrecruzados también entrecruzados. Rematando todo un friso
que rodea todo donde se conserva algo de la inscripción epigráfica cúfica.
55
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
Pórtico SurSe conserva la Alberca. Aunque reconstruida. Este pórtico era la antesala de
un gran salón sur que tendría la misma disposición tripartita del existente en el lado norte,
y del cual solo queda la arquería de acceso de arcos polilobulados de decoración
geométrica. Suponen el mayor atrevimiento y distancia por su innovación con respecto a
los modelos califales de las arquerías del lado norte, mediante el entrecruzamiento de
formas lobuladas, mixtilíneas, e inclusión de pequeños relieves de fustes y capiteles con
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
función exclusivamente ornamental.
Antesala de un gran salón, delante el pórtico como transición entre el jardín y el salón.
Un pilar central que aguanta el empuje del arco. Arcos con estructura de todo tipo. El arco
superior surge del cruce con el inferior.
Arco superior. Ventana con arcos geminados y polilobulados. Ocupan las falsas ventanas
Estructura Omeya pero más ampliada. Se trata de una invención de esta Taifa.
56
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
Alcazaba de Almería Tres recintos: solo dos conservados de época islámica, el 1º y el
2º. Tiene una superficie mayor que la de Granada.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la Odalisca.
• Recinto superior: Mejor conservado. Época cristiana.
57
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
- 2º El del salón con ataurique
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 3º El del Mirador Poli lobulado, entrecruzado. Arcos mixtilíneos
Cruce zonas curvas con rectas.
El Bañuelo de Granada Baño época Taifa. Acceso acodado. Patio en la entrada con
fuente central Acceso a salón (Vestuarios), y en el tránsito estarían las taquillas (control
de acceso)
A continuación,: Sala agua más caliente. Y al fondo los hornos y calderas para calentar
el agua, con las canalizaciones de agua para llevar a las distintas salas. Capiteles de
trépano de época romana.
58
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138
barrio sino más bien en una mezquita Alhama, en este caso Córdoba. Al interior vemos
que los soportes están modificados y vemos numerosos frescos de temática religiosa y de
los Reyes Católicos. A este uso cristiano le debemos la conservación de este edificio.
Mezquita de tornerías por su calle actual. Tenemos claro que se trata de una mezquita
de barrio que sigue el esquema de la del Cristo de la luz. Con planta cuadrada y cuatro
columnas centrales reutilizados de época visigoda por lo que son de piedra mientras que
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el resto del edificio sería de ladrillo. Se diferencia en que estamos ante una decoración
menor de esta con respecto a la anterior, sin embargo vemos que en las cupulas es original
ya que tan solo el central tiene bóvedas de crucería califa, siendo las demás rebajadas con
un motivo vegetal o geométrico coronándolas en la clave. En el espacio central tenemos
una bóveda más grande que el resto dividiéndose en 9 compartimentos en los que vamos
en cada una pequeñas bóvedas califales diferentes pero distribuidas de manera simétrica.
No conservamos nada del exterior.
59
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136138