1
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
1. Perez Alfaro, Jenny Lourdes. Cód. U22235293
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Ciudadanía y Reflexión Ética
Reggiardo Romero, Roxana Ruth
Lima, 14 de mayo del 2022
2
1.Describe brevemente una situación en donde usted o una persona cercana
haya experimentado una situación de discriminación (procedencia, clase,
género, etc.)
Esta situación sucedió cuando cursaba el quinto año de educación secundaria, un
alumno nuevo se incorporó al salón, su nombre era Elmer. Era una persona muy
buena y educada, pero, él siempre vivió en provincia y tenía una manera
distinta hablar y también se comunicaba con la lengua de su localidad (el
quechua). Además, tenía diferentes costumbres y creencias por lo cual algunos
de mis compañeros lo insultaban y le hacían sentir menos aludiendo a sus rasgos y
cultura.
2.A partir del caso expuesto, deberá establecer acciones o medidas para
contrarrestar este tipo de situaciones a partir de la interculturalidad.
Considero que estas conductas que se evidencian, en gran parte en los colegios, se
deben a la falta de información y concientización de las personas, ya que los niños y
adolescentes absorben todo de su familia y la sociedad, ya sea bueno o malo, por
tal motivo sugiero que se tomen las siguientes medias para contrarrestar este tipo
de situaciones.
El Estado debería promover programas para la educación ciudadana, educación
intercultural, educación en derechos humanos y educación ambiental, pues todo ello
nos llevaría a tener una sociedad plural y autentica, teniendo como base el respeto
a las diferentes culturas que actualmente tenemos en nuestro país
Incluir en las mallas curriculares de las instituciones temas relacionados con la
diversidad e introducción del quechua como parte del curso de idiomas teniendo
como finalidad resaltar su importancia, pues es el mayor legado viviente del
Antiguo Perú.
Por último, Fomentar el conocimiento y la diversidad cultural a través de la lectura
con un docente a cargo. Adicionalmente, debería haber capacitaciones dirigido a los
docentes, ya que es una inversión no sólo en dinero sino primordialmente en
3
tiempo, para que sus resultados sean efectivos y lograr una educación de calidad e
inclusión para todos los peruanos.