A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4
I. DATOS INFORMATIVOS:
TITULO: Sociedad y diversidad cultural DURACIÓN: 1 semana
ÁREA: DPCC ENFOQUE DE AREA: Ciudadanía activa EXP. de AP 1
A: 27-29/
DOCENTE: Joany Calle Berríos GRADO DE ESTUDIOS 3 FECHAS: B: C:303-2023 D:
3/2023
II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
RELACIÓN CON EL
COMPETENCIA DE ÁREA Y
COMPETENCIA TRANSVERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO PERFIL DE
EGRESO
Convive y participa Participa en acciones que promueven el . Opina reflexivamente sobre las diversas Sociedad y diversidad cultural
democráticamente en la bienestar común. prácticas culturales de su pueblo, y
búsqueda del bien común muestra aprecio por su herencia cultural
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para y natural y la del país sintiéndose parte
manera autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje de él.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES /ACCIONES OBSERVABLES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
Ambiental Respeto a toda forma de vida
sobre la Tierra desde una mirada humana, cristiana sistémica y global,
revalorando la doctrina de la Iglesia y los saberes ancestrales.
«Las puertas del jardín están cerradas, nadie nos ve, y nosotros sentimos deseos de ti;
Evangelización
así que consiente y acuéstate con nosotros. Si no, daremos testimonio contra ti
en la sesión
diciendo que un joven estaba contigo y que por eso habías despachado a las criadas»
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
- La docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los
MOTIVACIÓN estudiantes.
- Se proyecta una imagen sobre tradiciones, costumbres y danzas del Perú. Los
EXPLORACIÓN
(Recuperación de estudiantes interactúan correspondiendo las palabras del maestro estableciendo las
INICIO
saberes Previos)
siguientes interrogantes:
Pizarra
PROBLEMATIZACIÓN
- ¿Qué podemos deducir de la imagen?
(conflicto cognitivo)
- ¿Por qué observamos diversos modos de actuar?
PROPÓSITO DE LA - Es momento propicio de dialogar respecto a esta situación significativa
SESIÓN
- Propósito de la presente sesión, conocer un país diverso con una cultura enriquecedora
a su vez el modo de actuar de la sociedad frente a la problemática ambiental.
DESARROLLO
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (Proceso didácticos)
- Se explica lo siguiente:
Procesamiento de la - Diversidad cultural
información
- Manifestaciones de la diversidad peruana.
- Diversidad cultural y pluriculturalidad
- Diversidad cultural
Aplicación o - A continuación la docente como el siguiente caso: Alfredo es un niño que toda su
transferencia Pizarra, plumones,
infancia ha vivido en el departamento de Ayacucho, a los 12 años por el trabajo de su cuadernos, lapiceros y
diapositivas
papá se trasladan al departamento de Lambayeque, donde el cambio le generó cambios
muy marcados en su actuar es por ello que el se cuestiona si la cultura ha sido un factor
de cambio en su percepción personal.Despues de ello los estudiantes responden a lo
siguiente:
¿Por qué Alfredo tiene ese pensar?
¿Qué cambios crees que ha generado en Alfredo?
-
- Cada estudiante lee, analiza y esquematiza la lectura designada.
- De forma grupal investigaran y realizaran un afiche sobre la contaminación elegido de la Costa, Sierra
EVALUACIÓN o Selva
CIERRE
- Los alumnos respondes las siguientes interrogantes: Pizarra,
cuaderno,
- ¿Por qué la contaminación es una problemática persistente? registro
METACOGNICIÓN auxiliar
- ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno
-
-
IV. EVALUACIÓN
PRODUCTO
COMPETENCIA DEL ÁREA
/TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE/EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Convive y participa Afiche sobre problemática
Reflexiona sobre el desarrollo cognitivo y control
democráticamente en la Rúbrica ambiental de Costa, Sierra o
búsqueda del bien común emocional.
Selva,.
Gestiona su aprendizaje de Monitorea sus avances cuando evalúa las Observación Organizador visual de la
manera autónoma acciones realizadas lectura.
REVISIÓN
Firma___________________________________________________
Post Firma:
Profesor Responsable del Área