GRUPO/ASPECTOS MAYA AZTECA INCA
Fueron un pueblo sumamente religioso, Fueron politeístas, sus dioses se Eran Politeístas, adoraban a un gran
RELIGIÓN adoraban a muchos dioses por lo que consideraban polifacéticos ya que creían número de divinidades en ceremonias
eran Politeístas. que en ocasiones podían ser bondadosos y dirigidas por el estado.
en otras malvadas.
Dependían en un 75% del cultivo de Producían maíz, papa, quinoa.
maíz, también cultivaban frijol, ramón, Tenían una alta producción de maíz. También practicaban la ganadería,
AGRICULTURA Y calabaza, cacao y chile. También aguacate. criaban llamas, alpacas, así como poseían
ALIMENTACIÓN Consumían animales como pavo y un tipo minas de oro, plata y cobre.
de perro que era comestible.
Monumentos con estructuras Sus monumentos fueron realizados con Sus edificaciones fueron construidas en
geométricas, cimeras altas y diseños geométricos y líneas extensas espacios rectangulares, usando
ARQUITECTURA majestuosas decoradas con estuco. que representaban dogmas de poder y materiales como rocas y adobe.
religiosas.
Fue muy intenso y se realizaba con base Practicaban comercio a corta distancia, Se basó en el intercambio de productos
al trueque, muchas veces viajaban a intercambiando bienes a granel y entre las distintas regiones del imperio
COMERCIO distancias muy largas para llevar sus productos de consumo básico.
productos.
estaba organizada jerárquicamente y se Practicaban la Teocracia, que significa En la organización social de los Incas, el
distinguían cinco clases sociales: la que el máximo poder y autoridad provenía primer lugar lo ocupaba el Inca,
ORGANIZACIÓN nobleza, el sacerdocio, artistas y un solo dios que era elegido por los seguidamente la nobleza de sangre, la
SOCIAL comerciantes, pueblo y los esclavos. sacerdotes, guerreros y nobles. nobleza de privilegio, el pueblo, los
mitimaes y los yanacunas
TIPOS DE
TEMPLOS