0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

S2 - El Proceso

Este documento presenta una introducción al proceso legal. Explica que el objetivo de la unidad es que los estudiantes comprendan el origen y alcance del proceso y desarrollen el derecho de acción. Luego define el proceso como un conjunto de actos coordinados ante un órgano jurisdiccional para declarar o defender derechos. Finalmente, resume varios principios básicos del proceso como la legalidad, formalidad, publicidad, dualidad de posiciones y debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

S2 - El Proceso

Este documento presenta una introducción al proceso legal. Explica que el objetivo de la unidad es que los estudiantes comprendan el origen y alcance del proceso y desarrollen el derecho de acción. Luego define el proceso como un conjunto de actos coordinados ante un órgano jurisdiccional para declarar o defender derechos. Finalmente, resume varios principios básicos del proceso como la legalidad, formalidad, publicidad, dualidad de posiciones y debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EL PROCESO

SEMANA

SEMANA 1, SESIÓN 1
Profesor

Yuri Alekandrov Tornero Cruzatt


Dr. Comparación jurídica e histórico jurídica
Mag. Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Bach. Abog. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
SABERES PREVIOS
INICIO

Logro de aprendizaje de la unidad:


Logro específico de aprendizaje:
Al final de la unidad, el estudiante comprende el origen
del proceso, así como esta en la capacidad de entender
sus alcances y desarrolla el derecho de acción.

Logro de aprendizaje de la sesión:

Al finalizar la unidad, los estudiantes comprenden el origen


del proceso así como sus alcances desarrollando el derecho
de acción
¿QUÉ ES el PROCESO?

Fuente: Google
Fotograma de la película «El proceso», de Orson Wells (1963), con la
escena de Joseph K. (Anthony Perkins) compareciendo en una sesión del
Tribunal
JUDGE
TRIBUNAL CORTE

JUSTICIA MINISTRO
JUZGADO
MAGISTRADO JUEZ

JUSTICE
JUSTICE
Teoría general del proceso

La Teoría del proceso es el conjunto de conocimientos


destinados a la comprensión de la disciplina jurídica
que investiga la función de los órganos especializados
del Estado, encargados de resolver los conflictos
intersubjetivos de intereses específicamente en lo
referente al método utilizado para conducir el conflicto
a su solución
SISTEMA DE ENJUICIAMIENTO

Sistema inquisitorio

Sistema acusatorio
Proceso

Es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o


ante el órgano jurisdiccional para obtener la declaración, la defensa
o la realización coactiva de los derechos que pretendan tener las
personas privadas o públicas También puede definirse como una
serie lógica, compuesta por actos sucesivos relacionados entre sí
Principio de Legalidad –
Se identifica con la observancia a las
leyes procedimentales que las partes
utilizan durante el proceso so pena de Principio de Publicidad – Durante el proceso
que una apelación del resultado del juicio civil las partes deben de tener acceso a ver
por su no observancia le pueda
desfavorecer. las diligencias, interrogatorios y pruebas
mientras en los casos penales hay mayor
reserva en este sentido en especial durante
Principio de Formalidad –
el sumario.
El proceso debe realizarse d manera
como lo indican las normas
procedimentales Dualidad de Posiciones – Para la existencia
de un proceso deben de existir dos
Principio del Derecho a la Defensa – posiciones, en la materia civil hay el
Numeral 1º del Art. 49 de la Constitución demandante y el demandado.
y el 15 del Código Procesal Civil

Fuente: https://blogteoriagp.wordpress.com/2017/10/09/principios-procesales-3/
Principios Dispositivos – Las partes son los grandes actores en el proceso
civil y el juez es pasivo, mientras en los procesos penales es lo contrario

Que las partes estén a Derecho – Las partes son responsables del proceso
asumiendo tales condiciones

Moralidad y Probidad – El proceso es como una competencia donde se


opera de buena fe donde no se debe acudir a argucias y fraudes

Principio del Debido Proceso

Fuente: https://blogteoriagp.wordpress.com/2017/10/09/principios-procesales-3/
UTILIDAD

Para qué nos sirven los principios’ Realmente gobiernan los procesos:
casos
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
Comente el foro de debate y
resuelva el caso

Datos/Observaciones
Cierre

¿QUÉ APRENDIMOS?
Con participación de los alumnos

Datos/Observaciones
Cierre

CONCLUSIONES

Datos/Observaciones

También podría gustarte