Cuaderno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

JUNIN – PASCO – HUANCAVELICA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: LA OROYA

ESTUDIANTE: CHUCO PURIS ANYHELO ALDAIR

ID: 1400089 BLOQUE: 36APSDE402

CARRERA: MECANICO DE MAQUINARIA PESADA

INSTRUCTOR: ADOLFO MORALES QUIJADA

SEMESTRE: CUARTO DEL: 13/02/23 AL: 09/06/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO SEMANAS
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA
DESDE HASTA

SEMINARIO DE COMPLEMENTACION 13/02/23 10/03/23 4

PRACTICA 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA 13/03/23 09/06/23 13

“FACOMER SAC”
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Diagnosticar ejes, cardanes y juntas homocinéticas
02 Desmontar el eje de transmisión
03 Desmontar la junta universal
04 Reparar el eje de transmisión
05 Reparar la junta universal.
06 Armar y montar componentes
07 Verificar niveles de aceite
08 Verificar presiones
09 Verificar torque de pernos. x
10 Cambiar aceites del tren de potencia.
11 Probar funcionamiento.
12 Identificar tipos de engranajes
13 Hallar relación de transmisión.
Desmontar, desarmar componentes del engranaje
14
planetario.
15 Identificar componentes del engranaje planetario.
16 Hallar la relación de transmisión.
17 Regular cojinetes del mecanismo diferencial
Armar y montar componentes del mecanismo x
18
diferencial
19 Desmontar convertidor de torque. x
20 Desmontar caja de transmisión Power Shift. x
21 Desmontar eje delantero y trasero. x
22 Montar componentes del tren de potencia. x
23 Inspeccionar estado del bastidor.
24 Inspeccionar estado de zapatas. x
Inspeccionar estado de rodillos superiores e x
25
inferiores.
Inspeccionar segmentos de rueda motriz x
26
(sprockets).
27 Desmontar orugas. x
28 Desmontar rodillos superiores e inferiores. x
29 Desmontar rueda guía.
30 Desmontar segmentos de rueda motriz (sprockets).
31 Desmontaje del templador de cadena.
32 Verificar desgaste de zapatas de oruga. x
33 Verificar desgaste de rueda guía. x
34 Verificar desgaste de rodillos superiores e inferiores. x

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar desgaste de segmentos de rueda motriz. x


36 Verificar estado de templador de cadena.
Cambiar rodillos, rueda guía, zapatas, rueda motriz
37
y templador de cadena.
38 Armar y montar segmentos de rueda motriz.
39 Armar y montar rueda guía.
40 Armar y montar rodillos superiores e inferiores. x
41 Armar y montar zapatas. x
42 Instalar y regular templador de cadena.
43 Armar y montar oruga.
44 Regular cadena de oruga.
Identificar componentes del sistema de aire x
45
acondicionado
Desmontar, verificar y montar sistema de aire x
46
acondicionado
Comprobar funcionamiento del sistema de aire x
47
acondicionado
Identificación de componentes del sistema de aire x
48
acondicionado en máquinas móviles.
Desmontar, verificar, comprobar funcionamiento del x
49
sistema de aire acondicionado
Identificar los diferentes sistemas de aire
50
acondicionado
Identificar componentes del sistema de aire x
51
acondicionado
Desmontar componentes del sistema de aire
52
acondicionado
53 Verificar y comprobar sistema de aire acondicionado x
54 Montar sistema aire acondicionado.
55 Reparar el sistema de aire acondicionado
Probar el rendimiento del sistema de aire x
56
acondicionado.
57 Regular el sistema de aire acondicionado
Diagnosticar y reparar problemas comunes en el x
58
sistema de aire acondicionado
59 Comprobar funcionamiento. x
60 Verificar presiones.
61 Calar convertidor de torque
62 Desmontar convertidor de torque.
63 Desarmar convertidor de torque.
64 Verificar estado de componentes.
65 Cambiar componentes dañados.
66 Armar y montar convertidor de torque.
67 Probar funcionamiento.
68 Desmontar divisor de torque.
69 Desarmar divisor de torque.
70 Armar y montar divisor de torque.
71 Verificar nivel de aceite.
72 Desmontar Power Shift.
73 Desarmar Power Shift.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Armar y montar Power Shift.


Desmontar y desarmar caja de transmisión
75
automática.
76 Armar y montar caja de transmisión automática.
77 Calibrar y probar funcionamiento.
78 Desmontar y desarmar diferencial.
79 Armar y montar diferencial
80 Desmontar ejes de mando en tándem.
81 Desarmar ejes de mando en tándem.
82 Armar y montar ejes de mando en tándem.
83 Desmontar mando de ruedas múltiples.
84 Desarmar ejes propulsores delanteros.
Armar y montar mando de ruedas múltiples y ejes
85
de propulsión delantero
86 Desmontar puente posterior.
87 Desarmar puente posterior.
Verificar estado de componentes de mando final y
88
diferencial.
89 Armar, regular y montar mando final y diferencial.
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

SEMESTRE: CUARTO SEMANA N°:5 DEL 13/03 AL 18/03. DEL 2023…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

DESMONTAJE Y DESARMADO DEL VÁSTAGO DEL 9


LUNES CILINDRO DE LA PARTE POSTERIOR QUE LEVANTA AL
RIPPER (DESGARRADOR) MOTONIVELADORA 140K

 Lavado y engrase a los componentes del cilindro.


 Cambio de orrines (fuga de aceite)

CANBIO DE DISCO DE FRENOS DE UNA


RETROEXCABADORA 420F 9
MARTES  Desmontar y desarmar los componentes del disco de
frenos.
 Lavar y pulverizar los componentes.
 Lubricar los componentes para proceder con el armado y
montaje de los discos de freno al equipo.

CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS 8
MIÉRCOLES
 Transmisión de contra ejes. Componentes internos. Circuito de
funcionamiento
 Flujo de la potencia – engranajes compuestos.
 Verificación de operación de la válvula moduladora.
 Sistema eléctrico electrónico de la transmisión
 Software de diagnóstico electrónico.
 Calibración y programación
 Guías de desgaste o manuales de reusabilidad de fabricante

9
DESMONTAJE DE LA CAJA DE CAMBIOS
JUEVES SINCRONISADA DE UN EQUIPO “KOMATSU WB 146”

 Desmontar la caja de cambios del equipo.


 Llevar a un sitio estable para proceder con el desarmado.

DESARMADO DE LA CAJA DE CAMBIOS SINCRONISADA


DE UN EQUIPO “KOMATSU WB 146” 9
VIERNES
 Cambio de sellos del piñón de la caja de cambios.
 Cambio de orrines del disco de freno.
5
SÁBADO
Desarmado de la culata del motor
 Limpiar y pulverizar componentes.
 Sacar las juntas de la culata y el eje.
 Extraer las válvulas y resortes con el extractor.

TOTAL 49

“INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA”

Tarea: Desmontaje y desarmado del vástago del cilindro de la parte posterior que
levanta al Ripper (Desgarrador) “MOTONIVELADORA 140K”

Descripción del proceso:

1. Primero, nos colocamos los EPPS completos.

2. Recibimos la charla de 15 minutos.

3. Visualizamos el punto de donde está escapando aceite.

4. Procedemos a desconectar las dos mangues y poner un recipiente para no derramar aceite

al suelo.

5. Sacamos los dos pernos que sujetan al pin.

6. Con la ayuda de un combo y un tuvo retiramos el pin.

7. Desaflojamos la tapa del cilindro con la ayuda de un extractor de cadena.

8. Drenamos el aceite del cilindro, asiendo subir y bajar el vástago (para poder retirar el aceite

del cilindro).

9. Sacamos la tapa del cilindro y procedemos a retirar el vástago a un lugar estable.

10. Lavamos y pulverizamos con petróleo las partes del vástago (Bien limpio).
11. Sacamos el Oring con ayuda de una puntilla.

12. Ponemos grasa al Oring nuevo y procedemos a poner.

13. Limpiamos con petróleo y un trapo la grasa que se encuentra, en donde se va montar el

vástago.

14. Montamos el vástago al cilindro de manera cuidadosa.

15. Ajustamos la tapa del cilindro con el extractor de cadena (Bien ajustado).

16. Procedemos a poner grasa al pin, con el combo metemos el pin al buje y ponemos los

pernos que sujetan al pin (ajustar pernos).

17. Conectamos manguera (llave 19 mm).

18. Una vez realizado la operación de cambio de Oring procedemos a probar si continua la

fuga de aceite.

19. Prendemos el equipo y asemos la operación de subir y bajar el Ripper (desgarrador).

20. Observamos que ya no hay fugas de aceite (trabajo con éxito).

Fallas: Herramientas
 Fugas de aceite
 Martillo
 Tubo de acero
 Extractor de cadena
 Puntilla
 Grasa
 Juego de llaves y dados

Datos técnicos - 140K Caterpillar


 Peso17.27 t

 Neumáticos estándar17.50-25 12PR (G-2)

 Longitud de transporte8.5 m

 Anchura transporte2.48 m

 Altura de transporte3.35 m
 Ancho de cuchara3.7 m

 Velocidad47.3 km/h

 Radio de torneado exterior7.5 m

 Fabr. del motor Caterpillar

 Modelo de motorC7 Acert

 Rendimiento de motor128 kW

 Cilindrada7.2 l

 Revoluciones1000 rpm

 Par máximo996 Nm

 N° de cilindros6

 cilindro Diámetro x carrera105x127 mm

 Nivel de emisiónU.S. EPA Tier 3 / EU IIIA or Tier 2 / EU II 

Equipamiento opcional
 Filtro de partículas Diesel
 Nivelación bilateral
 Hoja frontal
 Ripper trasero
 Aire acondicionado

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte