0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Nombre Del Estudiante: Robles Arellano Jovana Eloisa

Este documento describe el sistema del complemento, incluyendo sus tres vías de activación (clásica, de las lectinas y alternativa), que convergen en una vía lítica final común. Explica que el complemento son proteínas producidas en el hígado que se activan durante una infección para marcar patógenos, atraer células inflamatorias y formar el complejo de ataque a la membrana para causar la muerte del microorganismo. Además, detalla los componentes clave de cada vía y el papel de las convertasas de

Cargado por

Jovana Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Nombre Del Estudiante: Robles Arellano Jovana Eloisa

Este documento describe el sistema del complemento, incluyendo sus tres vías de activación (clásica, de las lectinas y alternativa), que convergen en una vía lítica final común. Explica que el complemento son proteínas producidas en el hígado que se activan durante una infección para marcar patógenos, atraer células inflamatorias y formar el complejo de ataque a la membrana para causar la muerte del microorganismo. Además, detalla los componentes clave de cada vía y el papel de las convertasas de

Cargado por

Jovana Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre del estudiante: Robles Arellano Jovana Eloisa

Nombre del trabajo: Sistema inmunológico

Fecha de entrega: Viernes 17 de febrero 2023

Campus: Mérida

Carrera: Fisioterapia

Semestre: Séptimo

Nombre del maestro: Vera Porter Aneris Sugey


Sistema del complemento
El sistema del complemento son un conjunto de proteínas que son producidas
principalmente en el hígado y que circulan inactivas (proenzimas) pero al haber
infección se activan. Debe haber proteolisis, que las degrada en un fragmento pequeño
y otro grande, para que las proteínas se activen. Las proteínas se designan con la letra
“C” de complemento y un número (C1,C2…C9) que no representa el orden de
participación, seguido de una letra “a” o “b” (C3a, C3b) dependiendo del fragmento
resultante de la proteolisis.

• Fragmento pequeño: se le designa la letra “a” (anafilotoxina), son quimiotacticas para


células inflamatorias.

• Fragmento grande: se le designa la letra “b” (convertasa), tiene actividad


serinproteasa para actuar en proteínas inactivas.

El complemento es un sistema de cascada, se necesita un estímulo para la activación


de una proteína que lleva a la activación de otras.

Existen 3 vías de activación del complemento que convergen con la formación de las
convertasas de C3 y terminan en una vía final común también llamada vía lítica.

Vía clásica
Inicia por el complejo antígeno-anticuerpo. Los anticuerpos (inmonuglobinas) IgM y IgG
pueden activar la vía, se necesita una molécula de IgM o de 2 IgG para que pueda
unirse el complejo C1. Este complejo se forma por una C1q y 2 serina proteasas: C1r y
C1s.

La C1q permite reconocer patógenos o anticuerpos unidos a superficie, sobre todo IgG
e IgM. C1s separa a C4 en C4a y C4b, y C4b se une a la superficie del patógeno.
Posteriormente, C1s hidroliza C2 en C2b y esta se une a C4b, dando lugar a C4b2b =
convertasa de C3.

Vía de las lectinas


Inicia con la lectina unida a la manosas (MBL) que se une a carbohidratos provocando
la activación de 2 serinas proteasas asociadas a MBL: MASP-1 y MASP-2. Al igual que
con MBL, las ficolinas se ensamblan en oligómeros y forman MASP-1 y MASP-2.

La MASP-2 es capaz de separar C4 y C2. La función de MASP-1 no se encuentra


clara. Primero la MASP-2 separa a C4 en C4a y C4b. La proteína C4b se une de forma
covalente a la superficie celular; posteriormente los MASP separan a C2 en C2a y C2b.
La C2b se une a C4b formando C4b2b = la convertasa de C3.

La convertasa de C3 hidroliza múltiples C3 en C3a y C3b, los C3b se unen a la


superficie del patógeno y pueden iniciar la vía alternativa (amplificación). C3b se une
C4b2b formando C4b2b3b = convertasa de C5.

Vía alternativa
Se puede activar de 2 formas, por acción de la vía clásica / lectinas o por hidrólisis
espontánea.

Se comienza con C3 que se separa en C3a y C3b, en donde C3b se unen de forma
covalente a una superficie celular y se le une el factor B que es separado por el factor
D en “Ba” y Bb”. El factor Bb se la une al C3b formando C3bBb = la convertasa de C3.
Así sola, la convertasa tiene una vida corta es por eso se le une properdina (factor P).

La convertasa de C3 separa a más C3 de una forma inducida. Los fragmentos


producidos por C3b se unen a la membrana y uno de ellos se une a la convertasa de
C3, formando C3bBb3b = convertasa de C5.

Vía lítica
Una vez que las 3 vías forman la convertasa de C3, convergen y finaliza con la
formación de un complejo de ataque a la membrana (MAC), que produce un poro en la
bicapa lipidica del patógeno, da lugar a un shock osmótico y produce la muerte del
microorganismo.

Para formar el MAC se debe formar primero las covertasas de C5. La convertasa de C5
de la vía clásica y de lectiva se forma cuando se une C3 a C4b2 y da lugar a C4b2b3b.
La de la vía alternativa se forma cuando C3 se une a C3bBb y da C3bBb3b.

La convertasa de C5 separa a C5 en C5a y C5b. C5b se une a la membrana y se le


unen C6, C7 y C8 (C5b678), cuando llega C9 comienza a polimerizar entre 10-16
moléculas a la membrana para formar el poro dando lugar al MAC.

Referencias

• Lezama Asencio, P. (2007). Importancia del Sistema de Complemento. Rev. Med.


Vallejiana, 4(1), 68-78.

• Pérez D., Corell A. ( s.f). El sistema de complemento I: elementos, vías de activación


y vía lítica final. https://www.immunomedia.org/wp- content/uploads/2018/02/
immunomedia11complem ento1.pdf

También podría gustarte