2 Homiletica Predicacion Expositiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Teológico de Ocala

Homilética - Semana 2:
(Tomado de Haddon Robinson, La Predicación Bíblica: Como Desarrollar Mensajes Expositivos)

*Repaso – Por qué predicas? Romanos 1:11-15; 1 Pedro 1: 23-25; 1 Tesalonicenses 2:13;
2 Timoteo 3:15-17; 2 Timoteo 4:2
Reflexiones:
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

A. ¿Qué es la predicación expositiva?


“La predicación expositiva es la comunicación de un concepto bíblico, derivado de, y transmitido
por medio de, un estudio histórico, gramatical y literario de cierto pasaje en su contexto, que el
Espíritu Santo aplica, primero, a la personalidad y la experiencia del predicador, y luego, a
través de este, a sus oyentes.” Robinsson

Reflexiones:
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Por qué la predicación expositiva?


1) ____________________________________________________________________________

2) ____________________________________________________________________________

3) ____________________________________________________________________________

4) ____________________________________________________________________________

5) ____________________________________________________________________________
Director: Juan Ocasio, MA Recinto Marion Oaks:
83 Teak Loop, Ocala, FL 34472/(352) 624-0980 15050 SW 29th Terr. Rd., Ocala, FL 34473
Institutoteologicodeocala.myfreesites.net Curso: Homilética
[email protected] 1 Prof. John Quiñones
Instituto Teológico de Ocala

B. Dos partes de la preparación del sermón*


1) encontrar la idea central del pasaje (labor exegética)

2) desarrollar esa idea central encontrada en el pasaje (labor homilética)

C. Las diez etapas de la preparación de sermones


1) Selección del pasaje
2) Estudio del pasaje
3) Descubrimiento de la idea exegética
4) Análisis de la idea exegética
5) Formulación de la idea homilética
6) Determinación del propósito del sermón
7) Elección del método para lograr el propósito
8) Bosquejo del sermón
9) Desarrollo del bosquejo
10) Preparación de la introducción y la conclusión

“El expositor piensa en tres aspectos. Primero, como exégeta, lucha con los significados del
escritor bíblico. Luego, como hombre de Dios, batalla con la forma en que Él quiere cambiarlo
personalmente. Por último, como predicador, reflexiona en lo que Dios quiere decirle a su
congregación.” (Robinson, p.25)

D. Etapas 1-3 – La Tarea Exegética


“Comunicación de un concepto bíblico”…No viene de nuestra mente viene de la Biblia…
“Derivado de, y transmitido de un estudio histórico, gramatical y literario de cierto pasaje en su
contexto.” (Robinson, p.18)
Estudio-toma trabajo, si no has trabajado a estudiar el pasaje o los pasajes no has hecho tu
trabajo como predicador
Histórico- el transfondo de el libro
(Pablo en prisión cuando escribe Filipenses);
Gramatical- como las palabras se relacionan (Rom. 12:1 “Así que” muestra que lo que va a decir
es una reacción a lo que acaba de explicar.)
Literario- Saber que género estás predicando (paralelismo en Proverbios)
En su contexto- los versículos alrededor, el capítulo, el libro, el testamento.

Tarea: Identificar el tema y el complemento de las siguientes lecturas (Ejercicio en las páginas
47-49 de Robinson)

Director: Juan Ocasio, MA Recinto Marion Oaks:


83 Teak Loop, Ocala, FL 34472/(352) 624-0980 15050 SW 29th Terr. Rd., Ocala, FL 34473
Institutoteologicodeocala.myfreesites.net Curso: Homilética
[email protected] 2 Prof. John Quiñones
Instituto Teológico de Ocala

Tarea: Parte 1 - Identificar, la audiencia, el tema, el complemento y bosquejo de los siguientes


sermones:
Pedro en Hechos 2 Pablo en hechos 13
Pablo en hechos 20 Pablo en Hechos 21-22
Parte 2 – ¿Qué hace el autor con el tema?
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

“Cuando alguien pronuncia una declaración afirmativa, solo se pueden hacer cuatro cosas para
desarrollarla. Reafirmarla, explicarla, demostrarla o aplicarla. Nada más. Reconocer esto
sencillamente abre el camino al desarrollo del sermón.” (Robinson, p.78)

E. Selección del Pasaje


Contesta: ¿Qué factores debes tomar en cuenta al seleccionar el pasaje bíblico?
Lectura del libro de Robinson pp.51-54

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

F. Herramientas para el Estudio de la Palabra


1) _____________________________________________________________
2) _____________________________________________________________
3) _____________________________________________________________
4) _____________________________________________________________
5) _____________________________________________________________
6) _____________________________________________________________
7) _____________________________________________________________

*Asignación: 1) Evaluar - Bosquejos de Samuel Vila 2) Crear bosquejo

Director: Juan Ocasio, MA Recinto Marion Oaks:


83 Teak Loop, Ocala, FL 34472/(352) 624-0980 15050 SW 29th Terr. Rd., Ocala, FL 34473
Institutoteologicodeocala.myfreesites.net Curso: Homilética
[email protected] 3 Prof. John Quiñones

También podría gustarte