REPASO
Planificación Estratégica: Es una herramienta que las empresas utilizan para desarrollar
planes, con el objetivo de cumplir con eficiencia sus metas planteadas. El plan estratégico define
lo que representas, el mercado y la competitividad de la empresa. Este proceso hace que las
empresas prioricen sus iniciativas competitivas, partiendo de la misión, visión y los filtros
estratégicos.
¿Cómo apoyan los Sistemas de Información Gerencial a las Organizaciones y al
cumplimiento de los Planes Estratégicos?
Si lo aplicamos a los planes estratégicos, apoyará a tomar mejores decisiones que
beneficiaran a las empresas. ¿Por qué? Porque está respaldado en la data que fue procesada, la
cual luego se presenta en informes, brindando una visión general de la empresa. Gracias a estos
informes, los gerentes tendrán la información requerida, como los datos financieros o la rotación
del inventario, logrando poder crear planes estratégicos basados en datos. Las decisiones
tomadas estarán refutadas en los análisis, guiando a los planes de acción que se van a desarrollar
en la empresa.
CASO UPS
Las entradas del sistema de rastreo de paquetes de UPS son los datos que se introducen
en el sistema para iniciar el proceso de seguimiento de un paquete. Esto incluye información como
el número de seguimiento del paquete, la fecha y hora de envío, el destino del paquete, el tipo de
envío, y cualquier información adicional que se considere relevante.
El procesamiento del sistema de rastreo de paquetes de UPS implica la recopilación, la
gestión y el análisis de la información relacionada con el paquete en cuestión. Esto incluye el
registro de cada actualización en el estado del paquete (por ejemplo, "en tránsito", "entregado").
Por último, la salida del sistema de rastreo de paquetes de UPS se refiere a la información
que se proporciona al cliente para informarle sobre el estado y la ubicación del paquete. Esto
incluye actualizaciones en tiempo real sobre el progreso del paquete, notificaciones de entrega,
información de seguimiento en línea y cualquier otra información relevante que pueda ser
necesaria para el seguimiento del paquete.
ARQUITECTURA EMPRESARIAL
La arquitectura empresarial es un conjunto coherente de principios, métodos y modelos
que se utilizan en el diseño y la realización a nivel empresarial de la estructura organizacional,
los procesos de negocio, los sistemas de información y la infraestructura.
Agilidad: Se trata de flexibilidad y de la evolución de la arquitectura.
Generar valor: La automatización de procesos que es parte de la arquitectura
empresarial, trae consigo generar valor.
Escalabilidad: Estamos construyendo una base, que nos permite seguir implementando y
diseñando incrementalmente.
Building Blocks: Son pequeños elementos arquitectónicos reusables que puestos en conjunto
constituyen el software. Se dividen en dos categorías: arquitectónicos y de solución.
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
Primera Ola: Comprende el auge de las computadoras mainframe hasta el uso de
computadoras personales con servidores internos.
• Etapa de computadoras mainframe y minicomputadoras de propósito general:
Los mainframes son computadoras de alto rendimiento con capacidad de procesar
miles de millones de transacciones en tiempo real, siendo usados para almacenar y
procesar datos de manera segura y ágil.
• Etapa de la Computadora Personal: Las computadoras personales (PC) son
dispositivos de procesamiento de datos diseñados para ser utilizados por
individuos, con un tamaño y costo considerablemente reducido en comparación con
los procesadores previos a estas.
Segunda Ola: Se extiende el uso de infraestructura virtual que permite compartir
información entre diferentes infraestructuras físicas.
• Etapa Cliente/Servidor: Los sistemas informáticos se dividieron en cliente y
servidor; el cliente es el usuario que solicita datos e información al software y el
servidor es el sistema que procesa la información solicitada y la devuelve al cliente.
• Etapa de la Computación Empresarial: La etapa de computación empresarial se
centra en la consolidación de la infraestructura a nivel empresarial.
Tercera Ola: Los servidores se trasladan a la nube, la información es compartida entre
millones de computadores conectados.
• Etapa de la Computación en la Nube y Móvil: El crecimiento exponencial de los
servicios de internet durante los 90 nos lleva a la transición a una nueva era para el
siglo XXI. La computación en la nube se refiere al acceso de recursos informáticos
a través de internet, sin necesidad de tener servidores locales instalados.
PRINCIPALES COMPONENTES
Marcos de Hardware: Una plataforma abierta de creación de prototipos es una placa
electrónica de hardware libre que incluye un microcontrolador programable y permite conexiones
rápidas y fáciles a un microcontrolador y/o múltiples sensores y actuadores.
Plataformas de Sistemas Operativos: La plataforma es un servicio de software que
funciona con muchas formas de datos de una organización para procesar, analizar y recopilar
información que proporciona valor.
Plataforma para Software Empresarial: El software comercial es un software que se ha
creado específicamente para servir a cualquier empresa.
Plataformas de Redes y Telecomunicaciones: Las redes de telecomunicaciones son
sistemas de transmisión de información que utilizan señales electromagnéticas u ópticas para
transportar datos entre diferentes formas o estados digitales.
Software de Gestión de Bases de Datos: Un sistema de gestión de bases de datos (DBMS)
es un software de sistema que se utiliza para crear y mantener bases de datos. El DBMS
permite a los usuarios y programadores generar, recuperar, actualizar y administrar datos
de manera sistemática.
Plataforma en Internet: Una plataforma digital es un entorno en el que los usuarios
pueden realizar tareas, administrar actividades, cooperar con otros usuarios y participar utilizando
las herramientas y características de la plataforma.
Servicios para Consultoría e Integradores de Sistemas: Los servicios de consultoría e
integración de sistemas brindan experiencia industrial y tecnológica para resolver sus dificultades
específicas.
Lenguajes de Programación: Un lenguaje de programación es un tipo de lenguaje
informático utilizado por los programadores para comunicarse y crear programas de software,
aplicaciones, páginas web, scripts u otros conjuntos de instrucciones para la ejecución informática.
Middleware: El middleware es software y servicios en la nube que brindan servicios y
capacidades comunes a las aplicaciones y ayudan a los desarrolladores y operadores a crear e
implementar aplicaciones con mayor éxito.
Computación en la Nube
La red enorme de servidores que almacenan y administran datos, desarrollar aplicaciones
o servicios, softwares, entre otros, se le conoce como “La Nube”.
IMPULSORES
DARQ y SMAC
Las plataformas DARQ y SMAC son términos que se refieren a tendencias tecnológicas
clave que están moldeando el futuro de los negocios.
DARQ se refiere a las tecnologías de Datos (Data), Inteligencia Artificial (Artificial
Inteligence), Realidad Aumentada (Augmented Reality/Extended Reality) y Computación
Cuántica (Quantum Computing). SMAC, por otro lado, se refiere a las tecnologías de Social,
Móvil, Analítica y Cloud (Cloud Computing).
ERP
Es una plataforma tecnológica que incorpora, uniforma e integra los procesos operativos y
no operativos de una organización. Los ERP son sistemas modulares, es decir, se instalan y ponen
en operación en etapas y por componentes, donde el objetivo es tener una empresa con todos sus
procesos realizados a través del ERP.
Cuando hablamos de modular, nos referimos a que el ERP está compuesto por un conjunto
de funcionalidades agrupadas en “módulos”.
CRM
(Customer Relationship Management) Los sistemas CRM proveen información para coordinar
todos los procesos de negocios que tratan con los clientes en ventas, marketing y servicio para
optimizar los ingresos, la satisfacción de los clientes y la retención de éstos.
Supply Change Management: Estos sistemas ayudan a proveedores, empresas de compras,
distribuidores y compañías de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles
de inventario, y entrega de productos y servicios, de modo que puedan surtir, producir y entregar
bienes y servicios con eficiencia.
SAP
Es un Sistema informático que le permite a las empresas administrar sus recursos
humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más, las principales empresas del
mundo utilizan SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de sus modelos de
negocios. Las herramientas ofrecidas por SAP tienen la función de ayudar al usuario con todas
las tareas administrativas de su empresa y, a través del funcionamiento interno, crear un entorno
integrado que permita aumentar la eficiencia de sus usuarios.
NOTA EXTRA: SAP Cloud Platform es una Plataforma como servicio (Paas)
desarrollada por SAP donde podrás desarrollar tus propias aplicaciones en un entorno de
computación en la nube asegurado por SAP.
¿Qué es la Gestión de Datos Maestros?
Es un proceso de creación de un único registro maestro para cada persona, lugar y cosa
en una empresa, el mismo se mantiene actualizándose con el fin de eficientizar los procesos.
¿Qué son los Datos Maestros?
Son los datos fundamentales y críticos para la ejecución de una empresa. Estos describen
a los clientes, proveedores, productos, activos, oficinas, ubicaciones, materiales y empleados de
esta. Estos datos son almacenados en sistemas informáticos especializados, utilizándose como
fuente de verdad única para las decisiones que se toman diariamente en las empresas. A pesar, de
que son los datos más complejos, sin duda alguna, son los más valiosos.
BIG DATA: Nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos
cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad)
dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas
convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes
de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
MACHINE LEARNING
Machine Learning o Aprendizaje Automático (ML) es un subgrupo de la inteligencia
artificial (IA) que se centra en desarrollar sistemas que aprenden, o mejoran el rendimiento, en
función de los datos que consumen.
Inteligencia Artificial es un término amplio que se refiere a sistemas o máquinas que
imitan la inteligencia humana.
Deep Learning o Aprendizaje Exhaustivo es un subgrupo del ML donde las redes
neuronales artificiales (algoritmos modelados para funcionar como el cerebro humano) aprenden
de grandes cantidades de datos. El DL se basa en capas de las redes neuronales, que son
algoritmos vagamente modelados de la forma en que funciona el cerebro humano.
DIFERENCIAS: Mientras que el machine learning trabaja con algoritmos de regresión o
con árboles de decisión, el deep learning usa redes neuronales que funcionan de forma muy
parecida a las conexiones neuronales biológicas de nuestro cerebro.
POWER BI
Power BI es un conjunto de herramientas que pone el conocimiento al alcance de todos y
nos brinda acceder a nuestros datos de forma segura y rápida, generando grandes beneficios para
nosotros y para nuestra empresa. Es un sistema predictivo, inteligente y de gran apoyo, capaz de
traducir los datos (simples o complejos) en gráficas, paneles o informes por sus cualidades.
NOTA IMPORTANTE: Estudiar el modulo que le ha tocado en SAP y el informe de BIG DATA
DAY.
¡Buena suerte!