Resolución 40405-2020 Resaltado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

República de Colombia

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

RESOLUCIÓN NÚMERO 4Q4 Q5 DE I j ·1

2 ~ O IC 2020

Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas
de Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de
Almacenamiento del consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen
biocombustibles, crudos y/o combustibles líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de
los mismos con biocombustibles, excepto GLP

EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA

En uso de sus facultades legales, en especial la conferida por el numeral 4 del Artículo 5
del Decreto 381 de 2012, el Artículo 2.2.1.1.2.2.3.101 del Decreto 1073 de 2015 y,

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con lo previsto en el inciso segundo .artículo 78 de la Constitución Política


de Colombia, "fija ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y
prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización (. . .) Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción
y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios (.. .)".
Que de acuerdo con el artículo 212 del Decreto 1056 de 1953 -Código de Petróleos-, dado
que el transporte y la distribución del petróleo y sus derivados constituyen un servicio
público, las personas o entidades dedicadas a esa actividad deberán ejercitarla de
conformidad con los reglamentos que se dicten en guarda de los intereses generales.
Que el numeral 8 del articulo 2 y el numeral 4 del articulo 5 del Decreto 381 de 2012
señalan como función del Ministro de Minas y Energía, expedir los reglamentos del sector
para la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución, procesamiento,
beneficio, comercialización y exportación de recursos naturales no renovables y
biocombustibles.
Que el articulo 2.2.1.1.2.2.1.3 del Decreto 1073 de 2015 dicta que corresponde al Ministerio
de Minas y Energía, de conformidad con las normas vigentes, la regulación, control y
vigilancia de las actividades de refinación, importación, almacenamiento, distribución y
transporte de los combustibles líquidos derivados del petróleo, sin perjuicio de las
competencias atribuidas o delegadas a otras autoridades. )-
RESOLUCIÓN No. 40405 os' . 2 ~ D I e 2020 Hoja No. 2 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor fin~!. que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

Que el articulo 2.2.1.1.2.2.3.101 del Decreto 1073 de 2015 estableció que los ministerios
competentes para expedir normas que tengan injerencia en las diferentes actividades que
conforman la cadena de distribución de combustibles liquidos derivados del petróleo,
expedirán los reglamentos técnicos respectivos y determinarán los requisitos obligatorios
que deben cumplirse en cada uno de ellos.

Que de conformidad con el artículo 2.2.1.1.2.2.3.101 del Decreto 1073 de 2015, la presente
resolución reemplaza el artículo 7° de la Resolución 180790 de 2002 y los artículos
2.2.1.1.2.2.3.1., 2.2.1.1.2.3.412.2.1.1.2.2.3.42, 2.2.1.1.2.3.45 al 2.2.1.1.2.2.3.69 ..
2.2.1.1.2.2.3.70. y 2.2.1.1.2.2.3. 71 del Decreto 1073 de 2015, relacionados con las
disposiciones allí establecidas para las plantas de abastecimiento y las Estaciones de
Servicio.
Que el numeral 17 del artículo 2.2.1. 7 .2.1 del Decreto 1074 de 2015 define el Certificado de
Conformidad como el "{d)ocumento emitido de acuerdo con las reglas de un sistema de
certificación, en el cual se manifiesta adecuada confianza de que un producto, proceso o
servicio debidamente identificado está conforme con una norma técnica u otro documento
normativo específico".
Que el articulo 2.2.1.1.2.2.3.11 O del Decreto 1073 de 2015 dispone que la planta de
abastecimiento, las Estaciones de Servicio Automotriz, Fluvial, Maritima y de Aviación y el
gran consumidor con instalación fija, deberán obtener el Certificado de Conformidad
expedido por un organismo de certificación acreditado.
Que por medio del Decreto 1595 del 5 de agosto de 2015 se expidieron normas relativas al
Subsistema Nacional de la Calidad, las cuales fueron incorporadas al Decreto 1074 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio. Industria y Turismo, el cual en el
artículo 2.2.1.7.9.6., modificado a su vez por el Decreto 78 de 2020, estableció el
procedimiento para evaluar la conformidad de personas de la siguiente forma: "[p]revio a la
asignación a una persona de actividades cuya ejecución demande la demostración de
competencias, el responsable de esta asignación deberá asegurarse de que el ejecutor
cuente con el correspondiente Certificado de competencia, expedido por un organismo de
certificación de personas acreditado ante el organismo nacional de Acreditación y que el
alcance de la Acreditación incluya los requisitos de competencia establecidos por el
reglamento técnico. Las entidades públicas Certificadorasde Competencias Laborales, se
regirán por las disposiciones del Ministerio del Trabajo, en virtud de lo establecido en el
parágrafo 3º del artículo 194 de la Ley 1955 de 2019.".
Que de igual forma, el artículo 2.2.1.7.10.2 estableció que:"( ... ) El reglamento técnico que
establezca las condiciones para la inspección de un elemento deberá determinar los
requisitos de competencia laboral y las certificaciones necesarias para demostrar la
competencia de las personas que realizan la inspección y aprueban el informe".
Que de conformidad con el radicado 06030505 de 2006-03-28, el Delegado para la
protección del Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio conceptuó que:
"( ... ) dentro del contexto del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y
Metrología, esta Entidad recomienda que el Certificado de Conformidad que se solicita para
la refinería, planta de abastecimiento, gran consumidor y Estación de Servicio, sea
otorgado por un organismo de inspección tipo A acreditado".
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en el mes de enero de 2014, el
Ministerio de Minas y Energía sometió a consulta ciudadana el Proyecto de Resolución
"Por la cual se expide el Reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio,
ji-
RESOLUCIÓN No. 40405 ~J ; 12 ~ o Ie 2020 Hoja No. 3 de 65

"Por la cual se expide el reglamentotécnicoaplicable a las Estaciones de Servicio, Plantasde


Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidorcon Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudosy/o combustibles
líquidosderivadosdel petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

plantas de abastecimiento e instalaciones fijas del gran consumidor, que almacenen


crudos y/o combustibles líquidos y mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto
GLP', con el objeto de recibir observaciones y sugerencias de los interesados.
Que, una vez evaluados los comentarios, observaciones y sugerencias, se ajustó el
documento y se sometió por segunda vez a consulta ciudadana el proyecto de resolución,
con el objeto de recibir nuevamente observaciones y sugerencias en el periodo
comprendido del 19 de febrero al 23 de febrero de 2015.
Que, una vez evaluados los comentarios, observaciones y sugerencias de la segunda
consulta ciudadana, se ajustó el documento, presentando la última versión del proyecto a
las partes interesadas el día 30 de diciembre de 2015.
Que, de acuerdo con lo establecido en los artículos 2.2.1.7.5.6 y 2.2.1.7.5.7 del Decreto
1595 de 2015, el Ministerio de Minas y Energia sometió a consideración de la Dirección de
Regulación del Ministerio de Comercio Industria y Turismo el texto del presente reglamento,
con radicado MINCIT 1-2016-013712.
Que el 8 de agosto de 2016, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con radicado
MINCIT 2-2019-014330 (radicado MinEnergía 2016053296 de 10/0812016) conceptuó que
este proyecto a la luz del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la
Organización Mundial del Comercio no constituye un reglamento técnico de producto, y por
ende, no está sujeto a lo señalado en el artículo 2.2.1. 7.5.6 del Decreto 1595 de 2015 del 5
de agosto de 2015.
Que en mayo de 2017, el Fondo de Protección Solidaria SOLDICOM publicó el documento:
"Valoración Económica del Impacto en la Implementación del Proyecto de Reglamento
Técnico en las Estaciones de Servicio de Combustible en Colombia", cuyo objetivo fue"( ... )
la evaluación y análisis para reconocer cada uno de los cambios que generen inversiones
económicas y cuantificarlas para lograr tener el resultado del impacto económico por
implementar en el nuevo decreto reglamentario, comparado con la regulación vigente.
Además, se identificarán los riesgos que conllevan a la operación normal de una estación
durante la implementación del nuevo reglamento técnico y se establecerán cronogramas
para la ejecución de dichos trabajos u obras requeridos", el cual concluyó que:
"[e]I impacto económico para las Estaciones de Servicio Automotriz depende de su
infraestructura, ubicación y edad de construcción. (. . .)

Las Estaciones de Servicio construidas hace menos de 15 años, en su gran mayoría


cumplen con varios requisitos que solicita la nueva norma (. .)

El gran impacto económico. se reflejará en las Estaciones de Servicio en pequeñas


poblaciones y Estaciones de Servicio en carreteras donde las áreas de circulación en su
gran mayoría son en materiales como tierra, recebo o gravilla (..)

Revisando junto con la subdirección económica se encontró que aproximadamente el 35%


de las estaciones a nivel nacional cuentan con consola de control de inventarios, es decir,
que el 65% aproximadamente tienen que hacer la inversión de instalarla( ...)

Para Estaciones de Servicio con tanques en superficie, aproximadamente el 14% a nivel


nacional, se deben revisar las nuevas distancias solicitadas (. .. )

Otra inversión elevada es ef retiro de tanques abandonados en las Estaciones de Servicio


Automotrices. De acuerdo con la encuesta, el 8% de las estaciones a nivel nacional deben
hacer este trámite y procedimiento. La remediación del suelo contaminado y la destrucción
de los elementos usados es el mayor costo dentro de este trabajo. (. . .)
~, ..... "':;¡.;.,.
1\ \ ~ 1!
• RESOLUCIÓN No.
40405 ~!! ·1 24 o ,e 2020 Hoja No. 4 de 65

"Por la cual se expideel reglamentotécnico aplicablea /as Estacionesde Servicio, Plantasde


Abastecimiento, Instalacionesdel GranConsumidorcon InstalaciónFija y Tanquesde Almacenamiento del
consumidorfinal, que seannuevoso existentes. que almacenenbiocombuslibles,crudosy/ocombustibles
líquidosderivadosdel petroleo, y sus mezclas de los mismoscon biocombustibles, excepto GLP".

Aproximadamente el 50% de las Estaciones de Servicio Automotrices a nivel nacional


cuentan con tuberías rígidas que tienen uniones roscadas o bridadas. Estas tuberías de
acuerdo con el nuevo reglamento se deben sustituir (. .. )
El 10% aproximado de estaciones a nivel nacional no tienen techo Canopy, estas estaciones
deben hacer esta inversión importante donde incluye las obras civiles, eléctricas y sanitarias
para instarlo (, . .)

Existe un requerimiento específico acerca de que los vehículos deben estar completamente
en el Área de Abastecimiento y que los radios de giro deben permitir fa completa movilidad
interna dentro de fa Estación de Servicio Automotriz. En muchos casos, mayoritariamente en
pequeñas poblaciones, las estaciones son muy pequeñas. De acuerdo con este
requerimiento estas estas estaciones van a desaparecer o deberán remodelarse de tan
manera que puedan cumplir (. .. )

Dentro del análisis. pudimos encontrar otros aspectos acerca del nuevo reglamento que a
continuación relaciono:

Al exigir consolas de inventarios y detección de fugas, se está contemplando también la


ejecución de pruebas de lineas y tanques en tiempo real, es decir, los reportes de estas
consolas son equivalentes a /as Pruebas de Hermeticidad en líneas solicitados en el nuevo
reglamento( ... )"
Que, con base en las conclusiones del documento recién citado, y las mesas de trabajo, el
Ministerio de Minas y Energía decidió ajustar los requisitos dispuestos en el proyecto de
reglamento técnico.
Que en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 8, artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, en
concordancia con lo previsto en las resoluciones 4 031O y 4 1304 de 2016, el texto del
presente acto administrativo se publicó por tercera vez en la página web del Ministerio de
Minas y Energía del 23 de julio al 6 de septiembre de 2018, tiempo durante el cual se
recibieron comentarios, observaciones y sugerencias que se resolvieron a través de 12
mesas de trabajo.
Que el texto del presente reglamento fue sometido a consulta de la Comisión lntersectorial
de Regulación Técnica con el objeto de dar cumplimiento al artículo 6 del Decreto 1411 de
2018. En consecuencia. el Director de Regulación a través del radicado Min Energía
2019023159 de 05/04/2019 señaló en sus conclusiones que por la materia objeto de
regulación no era necesario adelantar dicho trámite ante esa comisión.
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de
2011, en concordancia con lo previsto en las resoluciones 4 0310 y 4 1304 de 2016, el
texto del presente acto administrativo se publicó por cuarta vez en la página web del
Ministerio de Minas y Energía del 11 al 18 de octubre 2019, tiempo durante el cual se
recibieron comentarios, observaciones y sugerencias. Como consecuencia de lo anterior,
se desarrollaron tres (3) mesas de trabajo con el fin de dar respuesta a los comentarios,
sugerencias y observaciones.
Que el texto del presente reglamento fue sometido a consulta por parte de la Autoridad
Única de Competencia, con el objeto de dar cumplimiento al artículo 7 de la Ley 1340 de
2009, reglamentado por el Decreto 2897 de 201 O. En consecuencia, el Superintendente
Delegado para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y
Comercio rindió concepto, en el cual recomendó lo siguiente: "( ... ) Otorgar un periodo de
transición para el cumplimiento de los requisitos en los que se exige un Certificado de
Conformidad, a la espera de que se constituyan un número plural y razonable de
organismos evaluadores debidamente acreditados por el Organismo Nacional de
fo
RESOLUCIÓN No. 40405 oe· 2 4 oIe 2020 Hoja No. 5 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombus/ibles. excepto GLP'.

Acreditación de Colombia -ONAC- que puedan en condiciones de libre competencia


prestar el servicio".
Que, en atención de la recomendación de la Autoridad Única de Competencia, se realizó la
modificación del anexo general complementario al presente proyecto regulatorio,
específicamenteen los numerales 5.3 h) y 5.6.1 n), así:
5.3 h) Las Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen,
deberán instalar tanques fabricados por empresas que cuenten con un
Certificado de producto bajo la norma NTC ISO /IEC 17065 esquema 6 o la que
la modifique o sustituya. Para la fabricación de los tanques, se deberán tener en
cuenta las normas citadas en el numeral 5.3 literal l. Hasta tanto transcurra un (1)
año desde la entrada en vigencia de la presente Resolución o existan en el
mercado por lo menos dos (2) empresas que cumplan con este Certificado, de
acuerdo con el Directorio de Acreditados de la ONAC o la herramienta o medio
que lo sustituya, lo primero que ocurra; se aceptará para cada tanque un
Certificado de primera parte, de acuerdo con la NTC-ISO/IEC 17050 (partes 1 y
2).
a. 5.6.1 n) Se deberán realizar pruebas de verificación de la hermeticidad del
sistema de almacenamiento de los tanques de combustible, mínimo una vez cada
2 años. Estas pruebas las deberá realizar una empresa acreditada por ONAC
bajo la norma NTC ISO /IEC 17020 con alcance en la norma UNE-EN 13160 y/o
API 650 numeral 6, y las disposiciones relacionados en el presente reglamento
técnico. El procedimiento de la prueba debe seguir las recomendaciones del
fabricante y nunca sobrepasar la presión máxima de operación del tanque. Para
tanques que hayan contenido Líquidos Inflamables no podrá utilizarse aire como
fluido de prueba. El informe de resultados deberá incluir como mínimo: el
procedimiento, la representación gráfica del comportamiento de cada prueba, el
reporte de resultados, los equipos utilizados y el personal que realiza la prueba.
Hasta tanto transcurra un (1) año desde la entrada en vigencia de la presente
Resolución o existan en el mercado por lo menos dos (2) empresas acreditadas
por ONAC bajo la norma NTC ISO /IEC 17020, de acuerdo con el Directorio de
Acreditados de la ONAC o la herramienta o medio que lo sustituya, lo primero
que ocurra, se aceptará un Certificado De Primera Parte, de acuerdo con la NTC-
ISO/IEC 17050-1 y 2.

Que el Artículo 2.2.1. 7 .6. 7. Revisión de reglamentos técnicos del Decreto 1074 de 2015
indica que los reglamentos técnicos serán sometidos a revisión por parte de la entidad
reguladora, con el fin de determinar su permanencia. modificación o derogatoria, por lo
menos, una vez cada cinco (5) años, o antes, si cambian las causas que le dieron origen.
Que los reglamentos técnicos se establecen para garantizar la seguridad nacional, proteger
fa vida, la salud y la seguridad humana, animal y vegetal, la protección del medio ambiente
y la prevención de prácticas que puedan ser potencialmente peligrosas.

Que el Parágrafo 5 del Artículo 9 de la Ley 1964 del 11 de julio de 2019 señala: "fe]/
Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, reglamentará las
condiciones necesarias para que en las estaciones de recarga de combustible fósil se
pueda ampliar la oferta de servicios al incluir puntos de recarga para vehículos eléctricos".
Para los efectos de esta resolución, las estaciones de recarga de combustible fósil se
refieren a las Estaciones de Servicio Automotriz de las que trata el artículo 2.2.1.1.2.2.1.4
del Decreto Único Reglamentario del Sector Minas y Energia.
11

i~~~~~~~~~~~~~~~-,
._ 4 o4 o5 oi\ '2 4 O I C 2020
RESOLUCIÓN No. Hoja No. 6 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con b1ocombustibles. excepto GLP".

Que el articulo en mención señala que las Estaciones de Servicio "( .. .) pueden incluir
facilidadespara prestar uno o varios de los siguientes servicios: lubricación, lavado general
y/o de motor, cambio y reparación de llantas, alineación y balanceo, servicio de
diagnóstico, trabajos menores de Mantenimiento automotor, venta de llantas, neumáticos,
lubricantes, baterías y accesorios y demás servicios afines", y que pueden funcionar otros
servicios como mini mercados, cajeros, tiendas de video "( .. .)siempre y cuando se
obtengan de las autoridades competentes las autorizaciones correspondientes y se
cumplan todas las normas de seguridadpara cada uno de los servicios ofrecidos" .
Que de conformidad con lo anterior, en las Estaciones de Servicio Automotriz también
podrá operar venta de GLP en cilindros portátiles, con destino al servicio público
domiciliario, caso en el cual se sujetarán a la reglamentación específica que establezca el
Ministerio de Minas y Energía.
Que la Resolución 41286 de 2016 adoptó el Plan de Acción Indicativo 2017 -2022 para el
desarrollo del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE), que define
objetivos y metas indicativas de eficiencia energética, acciones y medidas sectoriales y
estrategias base para el cumplimiento de tales metas.
Que el artículo 6 de dicha resolución incluyó como una medida sectorial para el
cumplimiento de las metas a 2022 en el sector de transporte,"(. .. ) el uso de electricidad en
las categorías de motos y automóviles de las principales ciudades del país."
Que en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011,
y en concordancia con lo previsto en las resoluciones 4 0310 y 4 1304 de 2016, el texto de
lo relacionado con el servicio de recarga de energía para vehículos híbridos y eléctricos se
publicó en la página web del Ministerio de Minas y Energía del 23 de octubre al 7 de
noviembre de 2020, tiempo durante el cual se recibieron comentarios, observaciones y
sugerencias de los interesados, los cuales fueron debidamente analizados.
Que una vez realizado el análisis correspondiente conforme lo dispone la Superintendencia
de Industria y Comercio, la Dirección de Hidrocarburos concluyó que el presente acto
administrativo no tiene incidencia sobre la libre competencia, por lo que no se requirió el
concepto al que hace referencia el artículo 7 de la Ley 1340 de 2009.
Que la presente resolución, con el fin de garantizar la prestación del servicio público de
distribución de combustibles en condiciones de continuidad, calidad y seguridad para el
ambiente y las personas, tiene como objeto actualizar los requisitos para que la
infraestructura de las Estaciones de Servicio, plantas de abastecimiento, las instalaciones
del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del consumidor
final, se construyan y operen bajo el cumplimiento del reglamento técnico y, señalar los
lineamientos para la instalación de equipos para el suministro de energía eléctrica
vehicular, en las Estaciones de Servicio Automotriz,
Que, en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. OBJETO. Expedir el reglamento técnico que se encuentra contenido en el


Anexo General de la presente resolución, aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y a los Tanques de
Almacenamiento del consumidor final, sean nuevos o existentes, que almacenen
-,.., RESOLUCIÓN No.
4O4 O5 ~ ~ 4 DIC 2020 Hoja No. 7 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP'.

biocombustibles. algunos crudos y/o combustibles liquides derivados del petróleo, y sus
mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP.

Artículo 2. SERVICIO DE RECARGA DE ENERGÍA PARA VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y


ELÉCTRICOS. Las Estaciones de Servicio Automotrices autorizadas podrán ofrecer, como
parte de sus servicios afines, la recarga de energía eléctrica destinada a vehículos híbridos
y eléctricos, por medio de la instalación de puntos de recarga.

Parágrafo. Las instalaciones eléctricas requeridas en estos puntos de recarga para


vehículos híbridos o eléctncos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -RETIE-, junto con los demás requisitos
pertinentes previstos en el marco regulatorio para la actividad de distribución minorista, y
concretamente, aquellas disposiciones que se refieran a las Estaciones de Servicio
Automotriz.

Artículo 3. ENTIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL. De conformidad con lo establecido


en los Decretos 381 de 2012, modificado por los Decretos 1617 y 2881 de 2013 o aquellas
normas que los modifiquen o sustituyan, compete a la Dirección de Hidrocarburos del
Ministerio de Minas y Energía, velar por el cumplimiento del presente reglamento técnico,
sin perjuicio de las competencias atribuidas o delegadas a otras autoridades.

Artículo 4 RÉGIMEN SANCIONATORIO. El incumplimiento de lo establecido en el


presente Reglamento Técnico será sancionado por el Ministerio de Minas y Energía o por
las autoridades delegadas y por la Superintendencia de Industria y Comercio, según los
asuntos de su competencia, en la forma prevista en el Decreto 1073 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector de Minas y Energía o aquellas disposiciones que lo
modifiquen o sustituyan. y la Ley 1480 de 2011 y las demás normas concordantes y
aplicables.

Artículo 4º. REVISIÓN. De conformidad con el Artículo 2.2.1.7.6.7. del Decreto 1074 de
2015, el Ministerio de Minas y Energía podrá revisar el presente Reglamento Técnico en
cualquier momento durante su vigencia, si cambian las causas que le dieron origen.

Articulo 5. VIGENCIA. El Presente Reglamento Técnico tendrá una vigencia de 5 años, la


cual iniciará seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, de acuerdo con lo
dispuesto en el numeral 5 del Articulo 9 de la Decisión 562 de la CAN, y deroga todas las
disposiciones que le sean contrarias. Si trascurridos los 5 años a los que se refiere este
articulo el Ministerio de Minas y Energía no considera necesario modificar parcial o
totalmente el presente Reglamento, asi lo señalará mediante un acto administrativo que
determine la prórroga de su vigencia.
RESOLUCIÓN No.
4 O4 O5 DE'• ·2 4 O IC 2020 Hoja No. 8 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos denvsaos del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

Artículo 6°. PUBLICACIÓN. Publíquese la presente resolución en el Diario Oficial.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los 2 4 01 C 2020

Y.:::ME(lE
Ministro de Minas y Energi~

Proyectó. Tallana Arango Garcla I Va lena Rodrlguez


Rev-só OH· José Manuel Moreno / tu.sa Fernanda García / Na1haha Ar-gulo
OAJ Lucas Arboleda
Aprobó: Diego Mesa Puyo
RESOLUCIÓN No. 40405 oe' "2 4 D I C 2020 Hoja No. 9 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

ANEXO GENERAL

REGLAMENTO TÉCNICO APLICABLE. A LAS ESTACIONES DE SERVICIO, PLANTAS DE


ABASTECIMIENTO. INSTALACIONES DEL GRAN CONSUMIDOR CON INSTALACIÓN FIJA Y TANQUES
DE ALMACENAMIENTO DEL CONSUMIDOR FINAL, QUE SEAN NUEVOS O EXISTENTES, QUE
ALMACENEN BIOCOMBUSTIBLES. CRUDOS Y/O COMBUSTIBLES LIOUIDOS DERIVADOS DEL
PETROLEO, Y SUS MEZCLAS DE LOS MISMOS CON BIOCOMBUSTIBLES, EXCEPTO GLP

CONTENIDO

1 OBJETO 10
2. CAMPO DE APLICACIÓN 10
3 DEFINICIONES Y SIGLAS.............. .. 10
3.1 DEFINICIONES................................................................................................................................... 10
3.2. SIGLAS............................ .. 17
4. DISPOSICIONES PARA TODAS LAS INSTALACIONES 18
4.1. ASPECTOS GENERALES................ .. 18
4.2. TUBERIAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLES................................................... .. . 19
4.3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS...... .. .. 20
5. DISPOSICIONES PARA ESTACIONES DE SERVICIO 21
5.1. EQUIPOS DE MEDICIÓN DE COMBUSTIBLE 21
5 2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO. .. .. .. 23
5.3. ALMACENAMIENTO Y TUBERIAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLES LIOUIDOS . 24
5.3.1 INSTALACIÓN DE TANQUES SUBTERRÁNEOS 28
5.3.2. INSTALACIÓN DE TANQUES EN SUPERFICIE 33
5.4. TANQUES FUERA DE USO 35
5.5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS,PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
36
5.6. PRUEBAS DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO 37
5.6 1. PRUEBAS PERIÓDICAS 38
6. ESTACIÓN DE SERVICIO AUTOMOTRIZ 42
6.1. REQUISITOS PARTICULARES.......... .. .. .. 42
62 ÁREA DE ABASTECIMIENTO........ • .. 44
6.3. ALMACENAMIENTO ,............................ . .. 44
6.4. AUTOSERVICIO 45
7. ESTACIÓN DE SERVICIO FLUVIAL. 45
7.1. REQUISITOS PARTICULARES........ .. 45
7.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO.......... .. .. .. 46
7.3. ALMACENAMIENTO 46
8. ESTACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMA 47
8.1. ESTACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMA A TRAVÉS DE UN ARTEFACTO NAVAL 47
8 2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO........... .. . 48
8 3. ESTACIÓN DE SERVICIO MARITIMA A TRAVÉS DE UNA PLANTA DE ABASTECIMIENTO........... .. 48
9. ESTACIÓN DE SERVICIO DE AVIACIÓN.................................................. .. 48
9.1. REQUISITOS PARTICULARES , 48
9.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO 49
10. GRAN CONSUMIDOR CON INSTALACIÓN FIJA , 50
10.1. ASPECTOS ESPECIFICO$............. .. 50
10.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO.............................................................................................................. 51
10.3. ALMACENAMIENTO 51
11. PLANTA DE ABASTECIMIENTO 52
11.1. REQUISITOS PARTICULARES....................................... .. 52
11.2. ALMACENAMIENTO..... .. . .. 53
11.2.1. UBICACIÓN DE LOS TANQUES 55
11.3. MECANISMOS DE CONTENCIÓN DE LIQUIDOS 58
11.4. INSTALACIONES DE CARGUE Y DESCARGUE DE PRODUCTOS (LLENADERO) 59
11 5. SISTE\i\AS DE CONTROL Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.......... .. .. . .. 60
11.6. REQUISITOS ADICIONALES PARA PLANTAS DE ABASTECIMIENTO QUE MANEJEN COMBUSTIBLES DE
AVIACIÓN: 62
11.7. PRUEBA DE INSTALACIONES Y TANQUES 62
12. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LIOUIDOS EN INSTALAC!ONES DEL CONSUMIDOR FINAL. .63
13. PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD .. . .. 64
RESOLUCIÓN No. 40405 oE' • 2 4 o I e 2020 Hoja No. 10 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abestecumento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
1/quidosderivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

1. OBJETO. Establecer los requisitos que deben cumplir las plantas de abastecimiento,
Estaciones de Servicio. grandes Consumidores con Instalación Fija y Tanques Estacionarios en
instalaciones del consumidor final, que sean nuevas o existentes, que almacenen
biocombustibles, crudos y/o combustibles líquidos derivados del petróleo y mezclas de los
mismos con biocombustibles, excepto GLP, con el fin de mejorar la calidad en la prestación del
servicio y brindar seguridad a las personas, los bienes y el ambiente.
CAMPO DE APLICACIÓN. Las disposrctones de estos requisitos son de obligatorio
cumplimiento para, las plantas de abastecimiento a través de las cuales se almacenan
biocombustibles. crudos y/o combustibles liquidos derivados del petróleo y mezclas de los
mismos con biocombustibles, para las Estaciones de Servicio, para las instalaciones del Gran
Consumidor con Instalación Fija y para los tanques en instalaciones del consumidor final, a
través de las cuales se manejen combustibles líquidos derivados del petróleo y mezclas de
estos con biocombustibles, excepto GLP.
Las instalaciones con licencia de construcción vigente a la entrada en vigor de este reglamento
no serán tomadas para la Evaluación de la Conformidad como instalaciones nuevas, ampliadas
o remodeladas.
En cada capítulo se especifica el tiempo de la aplicación de los requisitos, el cual puede ser a 1,
2, 3 o 4 años a la entrada en vigor, o solo para instalaciones nuevas, ampliadas o remodeladas.
La instalación que a la entrada en vigencia cumpla con cualquier requisito, deberá seguir
cumpliendo con el mismo parámetro hasta que finalice la transición y en adelante.

3. DEFINICIONES Y SIGLAS
3.1. DEFINICIONES. Las definiciones contenidas en este documento aplican para los términos
contenidos en el presente acto administrativo. Cuando los términos no estén incluidos en este
documento, deberán definirse usando los criterios comúnmente aceptados dentro del contexto
en el cual se usan, incluyendo los que se encuentran en las normas técnicas. La fuente para el
significado comúnmente aceptado, es la dada por las normas técnicas.
ACREDITACIÓN. Atestación emitida por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -
ONAC, relativa a un Organismo de Evaluación de la Conformidad -OEC, que manifiesta la
demostración formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas de Evaluación de
la Conformidad.
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS -ARO. Son las procedentes de los hogares, así como las
de las instalaciones en las cuales se desarrollan actividades industriales, comerciales y/o de
servicios y que corresponden a:
1. Descargas de los retretes y servicios sanitarios.
2. Descargas de los sistemas de aseo personal (duchas y lavamanos), de las áreas de
cocinas. cocínelas, de las pocetas de lavado de elementos de aseo y lavado de paredes y pisos
y del lavado de ropas (no se incluyen servicios de lavandería industrial).
AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS -ARnD. Son las procedentes de actividades
industriales, comerciales o de servicios, distintas a las que constituyen Aguas Residuales
Domésticas -ARO.
AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES. Aumento en cantidad y/o capacidad de islas, tanques y
construcciones o terrenos.
Cuando se amplien instalaciones, los presentes requisitos aplican al área ampliada.
ÁREA CLASIFICADAS/LUGARES CLASIFICADOS. Áreas o Lugares Clasificados como
peligrosos conforme clasificación de áreas de la NFPA 70 versión 2017. Son Áreas Clasificadas
las siguientes:
RESOLUCIÓN No.
40405 o~ ! 2 ~ . O I C 2020 Hoja No. 11 de 65

"Por/a cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibtes, excepto GLP''.

Lugares Clase l. Los Lugares Clase I son aquellos en los que hay o puede haber
presente en el aire, gases o vapores inflamables en cantidad suficiente para
producir mezclas explosivas o inflamables.
A continuación se evidencia la clasificación de Lugares:

Claw 1. G.-upo o
lugar Otvb+ón
E,ctcnsión dct lugar d•sjflcado

Hasta 0.45 m sobre el nivel del suelo dentro de un radio honzontal de


TanQue subtc,.ráneo l
l.~ m desde cualquier conextón.

Hasta 0,45 m sobr.. el nivel del suelo dentro de un radio hontontal de 3


Apertura de llenados 2 m. desde cualquier conexión de llenado móvil y de 1,S m desde
cualqurer cone,oón de llenado.

Hasi~ 0145 m sobre rl nivel del suuto dentro d(' un -adrc borlzontal de 3
Otras aperturas de los tanques 2
m

H-,s,a 1,5 m desd<' el extremo abierto del dueto, en tooas fas


l
direccrcnes.
Tuberia dt"' venteo

2 Espacio de 3 m del extremo ablerto del dueto, en todas l~u


direccione¡.

Hasta OAS m e)(tcnd1éndose en toda) las drreccecoes alrededor det


equipo
Equipo de med,da 2
Hasta 0,45 m sobre e,I nivel del suelo extend,rndose 6 m
horizontalmente en todas las direccrooes de la caja contenedora

Espacio entero dentro del dique. donde la altura del dique no exceda el
l
SO% de la circunferenc,a del tanque.

Espacio entero dentro del dique, doode la élhur• def d1qu~ exeeca el
Tanques superf,c•ales 2
SO% de la circunferencia del tanque.

2 Dentro de 3 m ext~nd,éndose en todas las d1,ccc1onesdel ranque.

El espacio dentro dr.l encerramiento del surtidor y todos IO) equipos


1
eléctricos rnregrados en la manguera del surtidor.

Equipo de medida colgante con Hasta 0.45 m ex1end1éndose en todas las direcciones alrededor del
carrete équ1po
2
Hasta 0,45 m sobre el nivel del oqu,po o carrete, extendréndos e 6 m
horttontalmenteen todas las direcciones de la caJa contenedora

Cualquier foso, taJa o espacio bajo el mvel dE'!I sue+osi cualquier parte
1 esta dt-ntro de una distancia honzor,tal de 3 m desde cualquier borde
Ca¡a contenedora de bomba de la bomba.
sume,gible
Has1a O 4S n sobre «?I nivel del suelo exrenoteneose 3 m
7
honlOntafmente en todas las direec.ooes de 11 ca1a contenedora

Salas de ventas, de Si en estos lugares hoy alguní) abertura que dé :.a un lvg9r de División
No clas,rkadc
almacenamiento y sanitarios 1, toda la sala se debe clasificar como de D1v1 .. lón 1

Asimismo, los Lugares Clase I son los incluidos en los siguientes apartados a) y b):
a) Clase I División 1. Un Lugar de Clase I División 1 es un lugar: i) en el que, en
condiciones normales de funcionamiento, pueden haber concentraciones combustibles
de gases o vapores inflamables; o, i ) en el que frecuentemente, debido a operaciones
de reparación o Mantenimiento o a fugas, pueden haber concentraciones combustibles
jJ-
RESOLUCIÓN No. 40405 o~ ·,2 4 O IC 2020 Hoja No. 12 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas do
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles, crudos y/o combustibles
lfquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

de dichos gases o vapores; o, iii) en el que la rotura o funcionamiento defectuoso de


equipos o procesos, puedan liberar concentraciones combustíbles de gases o vapores
inflamables y, simultáneamente, se pueda producir una averia en el equipo eléctrico de
una forma en la que se pueda causar directamente que el equipo se convierta en una
Fuente de Ignición.
b) Clase I División 2. Un Lugar de Clase I División 2 es un lugar: i) en el que se
manipulan, procesan o utilizan líquidos volátiles inflamables o gases inflamables, pero en
el que dichos líquidos, vapores o gases, están normalmente dentro de contenedores
cerrados o en sistemas cerrados de los que pueden salir sólo por rotura accidental o
avería de dichos contenedores o sistemas, o si funcionan mal los equipos; o, ii) en el que
normalmente se evita la concentración combustible de gases o vapores mediante
ventilación mecánica forzada y que se pueden convertir en peligrosos por la falla o
funcionamiento anormal del equipo de ventilación; o, iii) adyacente a un lugar de la Clase
I División 1 y al que en consecuencia, puedan llegar concentraciones combustibles de
gases o vapores. a menos que dicha posibilidad se evite mediante un sistema de
ventilación forzada desde una fuente de aire limpio y medidas de seguridad eficaces
contra las posibles fallas de la ventilación.
ÁREA CRÍTICA. Espacio físico, tal como Islas de Llenado, Tanques de Almacenamiento, puntos
de desfogue y acumulación de gases, y demás áreas en las que, por su naturaleza, ubicación y
manejo de determinados productos, representan un mayor riesgo de ocurrencia de siniestro.
ÁREA DE ALMACENAMIENTO. Espacio donde se encuentran instalados los Tanques de
Almacenamiento de combustibles.
ÁREA DE ABASTECIMIENTO. Espacio donde se ubican las Islas de Llenado y el Carril de
Abastecimiento o Llenado en la Estación de Servicio Automotriz.
ARTEFACTO NAVAL. La definición establecida en la Ley 658 de 2001 o en las normas que la
modifiquen o sustituyan, la cual se trascribe: "Es la construcción flotante que carece de
propulsión propia que opera en el medio marítimo y fluvial, auxiliar de la navegación. pero no
destinada a ella, aunque pueda desplazarse sobre el agua para el cumplimiento de sus fines
específicos. En el evento que ese Artefacto Naval se destine al transporte con el apoyo de un
buque se entenderá el conjunto como una misma unidad de transporte".
Para efectos de esta Resolución, el Artefacto Naval está dotado con capacidad para almacenar
combustibles líquidos.
CANAL DE AGUAS HIDROCARBURADAS. Sistema de captación de Aguas Residuales
Industriales que recolecta las aguas contaminadas con hidrocarburos del Área de
Almacenamiento y Abastecimiento de combustibles. Se encuentra conectado con el Sistema de
Contención de Derramesmes de combustible o el sistema pretratamiento de aguas industriales.
CARRIL DE LLENADO. También llamado Carril de Abastecimiento, es franja perimetral de
mlnimo 3 metros, del patio de maniobras de la Estación de Servicio. ubicada a 50 centimetros a
los costados de la Isla de Llenado, y sobre la cual los vehículos se aproximan para el suministro
de combustible.
CERTIFICACIÓN. Atestación de tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas o
personas.
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. Documento emitido de acuerdo con las reglas de un
Sistema de Certificación, en el cual se manifiesta la adecuada confianza de que un producto,
proceso o servicio, debidamente identificado, está conforme con una norma técnica u otro
documento normativo especifico.
CERTIFICADO DE INSPECCIÓN Y/O INFORME DE INSPECCIÓN. Documento que emite un
Organismo de Inspección, sobre el diseño de un producto, proceso o instalación y determinación
de su conformidad, con base en los requisitos establecidos en este Reglamento Técnico, sobre

Ir
RESOLUCIÓN No.
40405 DE¡ i ; o I e 2020 Hoja No. 13 de 65

rPor la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiénto del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles. crudos y/ocombustibles
líquidos denvados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP''.

la base del juicio profesional, fundamentado en la norma NTC ISO/IEC 17020, o la que la
modifique, adicione o sustituya, y la legislación vigente.
COMBURENTE. Que provoca o favorece la combustión de otras sustancias.
CONDICIÓN SUBESTÁNDAR. Situación o circunstancia que se caracteriza por la presencia do
riesgos no controlados que pueden generar accidentes.
CONTENEDOR DE DERRAMES DE DOBLE CONTENCIÓN. Llamado también Spi/1 Container
de Doble Pared, es un balde resistente a combustibles, hermético, de fibra de vidrio o polielileno
de alta densidad, con capacidad rnlruma de 18 litros, donde quedarán alojados y con sello
hermético el acople de llenado y el tubo de descargue de combustible hacia el tanque de la
estación, a este balde se denomina contenedor primario. El contenedor primario deberá estar
contenido de manera completa dentro de otro balde de similares características al que se
llamará contenedor secundario. Entre estos dos baldes se forma en su intermedio un espacio
intersticial sellado que puede medirse mediante aplicación de presión o vacío para garantizar su
hermeticidad. Adicionalmente, el contenedor secundario deberá contar con un mecanismo para
detectar la presencia de líquido en su interior, y para ello, puede utilizar un medidor mecánico o
electrónico.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE PRIMERA PARTE. Certificación emitida por la
persona o la organización que suministra el objeto, respecto de la conformidad de este con el
Reglamento Técnico.
DE LA DETENCIÓN, LA PARADA Y El ESTACIONAMIENTO. Una Detención se produce
cuando se inmoviliza un vehículo por emergencia. por necesidades de la circulación o para
cumplir algún precepto reglamentario. Por ejemplo, en un atasco, en un semáforo, o cuando un
agente lo indica. Una Parada implica la inmovilización del vehículo durante un tiempo inferior a
dos minutos. sin que el conductor pueda abandonarlo en ningún momento, esto es, por mucho
que se deje el vehículo aparcado durante menos de dos minutos. Si el conductor no está en su
interior, no se considera «Parada». Estacionamiento es, precisamente. la inmovilización de un
vehículo que no se encuentra en situación de Detención o de Parada.
EDIFICACIÓN. Estructura, generalmente encerrada por paredes y un techo, construida para
proveer soporte o albergue a determinada ocupación.
EDIFICACIÓN IMPORTANTE. Aquella destinada a oficinas. bodegas. salas de control y, en
general, a la reunión de personas y almacenamiento de materiales combustibles.
EQUIPO A PRUEBA DE EXPLOSIÓN. Aquel cuya construcción no permite que entren gases en
su interior y que pese a que se presente una eventual falla, tampoco puede inflamar los gases
combustibles en su exterior.
EN: Es el acrónimo con el cual se identifica la norma técnica del Comité Europeo de
Normalización (GEN), oficialmente reconocida por la Unión Europea, y cuya referencia haya sido
publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea. Son directrices por las que se
establecen especificaciones técnicas aplicables a productos, servicios y procesos.
ESTACIÓN DE SERVICIO: Establecimiento en el cual se almacenan y distribuyen al consumidor
final, los combustibles líquidos derivados del petróleo. Dependiendo del tipo de usuario o medio
de transporte al que se le distribuyan, las Estaciones de Servicio se clasifican en:
i) Estación de Servicio de Aviación.
ii) Estación de Servicio Automotriz.
iii) Estación de Servicio Fluvial.
v) Estación de Servicio Marítima.
ESTACIÓN DE SERVICIO DE AVIACIÓN. Establecimiento en donde se almacenan y
distribuyen combustibles líquidos derivados del petróleo para aeronaves.
RESOLUCIÓN No. 40405 DÉ¡ ·¡2 4 DIC 2020 Hoja No. 14 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

ESTACIÓN DE SERVICIO AUTOMOTRIZ: Establecimiento en el cual se almacenan y


distribuyen combustibles básicos utilizados para vehículos automotores, los cuales se entregan a
partir de equipos fijos (equipos de medida) que llenan directamente los tanques de combustible.
En la Estación de Servicio Automotriz podrán funcionar otros establecimientos de comercio,
siempre y cuando se obtengan de las autoridades competentes las autorizaciones
correspondientes y se cumplan todas las normas de seguridad para cada uno de los servicios
ofrecidos.
En las Estaciones de Servicio Automotriz también podrá operar la venta de GLP en cilindros
portátiles, con destino al servicio público domiciliario. caso en el cual se sujetará a la
reglamentación específica que establezca el Ministerio de Minas y Energía.
Las Estaciones de Servicio también podrán disponer de instalaciones y equipos para la
distribución de energía eléctrica. gas natural comprimido (GNC) para vehículos automotores,
caso en el cual también se sujetarán a la reglamentación expedida por el Ministerio de Minas y
Energía.
ESTACIÓN DE SERVICIO FLUVIAL: Establecimiento en agua dulce, en el cual se almacenan y
distribuyen los combustibles líquidos derivados del petróleo a embarcaciones. Existen tres tipos
de Estaciones de Servicio fluvial:
Tipo 1. Aquellas que cuentan con Tanques de Almacenamiento instalados en el Artefacto Naval,
no autopropulsado y anclado o asegurado en un lugar con traslado de acuerdo al nivel del
cuerpo de agua.
Tipo 2. Aquellas que cuentan con Muelle, y en este se encuentra ubicado el Medidor de
Combustibles.
Tipo 3. Aquellas en las que toda la instalación se encuentra en tierra firme y no cuentan con
Muelle, pudiendo abastecer tanto embarcaciones como vehículos automotores.
ESTACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMA. Establecimiento en donde se almacenan y distribuyen
combustibles líquidos derivados del petróleo, destinados exclusivamente para buques o naves.
ESTACIÓN DE SERVICIO PRIVADA. Establecimiento perteneciente a una empresa o
institución, destinada exclusivamente al suministro de combustibles líquidos derivados del
petróleo para sus vehículos, aeronaves, barcos y/o naves.
ESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICA. Establecimiento destinado al suministro de combustibles
llquidos derivados del petróleo, servicios y venta de productos al público en general, según la
clase del servicio que preste.
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. Demostración de que se cumplen los requisitos
especificados relativos a un producto, proceso. sistema, persona u organismo. El campo de la
Evaluación de la Conformidad incluye actividades tales como el ensayo/prueba, la inspección y
la Certificación, así como la Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad.
FUENTE DE IGNICIÓN. Fuente de energía que, en caso de entrar en contacto con una
sustancia combustible y de estar en presencia de una concentración de oxígeno suficiente,
puede producir un incendio. Una Fuente de Ignición puede ser una superficie caliente. como
radiadores, calefactores o estufas; puede provenir de chispas de origen mecánico. producidas a
partir de fricciones, choques o abrasiones de materiales (soldadura, oxicorte), así como de
corrientes eléctricas (chispas, corrientes eléctricas, cortocircuitos, etc.).
INCOMBUSTIBLE. Que no arde con facilidad.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA A PRUEBA DE EXPLOSIÓN O INTRÍNSICAMENTE SEGURO.
Red que cuando existen vapores inflamables dentro y fuera de cualquier parte de ella, se
comporta en forma tal que la inflamación de los vapores interiores o cualquier falla de la
instalación o del equipo, no provoca la inflamación de los vapores existentes en el exterior.
RESOLUCIÓN No. 40405 DE 2 1t D IC 2020 Hoja No. 15 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombus/ibles, excepto GLP''.

INTRÍNSECAMENTE SEGURO Son equipos eléctricos. electrónicos o de cableado, que pueden


utilizarse en una ubicación peligrosa, y por su diseño, no cuentan con energla suficiente para
producir una chispa y no generan suficiente temperatura para encender gases combustibles.
ISLA DE LLENADO. Sector del piso del patio de maniobras de la Estación de Servicio, sobre el
que no se admite la circulación vehicular. En ésta se ubica el equipo de medición y sus
accesorios.
LÍQUIDO COMBUSTIBLE. Liquido cuyo Punto de Inflamación es igual o superior a 100ºF
(37.8ºC) Se clasifican de la siguiente manera:
a) Líquidos Clase 11: aquellos cuyos Puntos de lnflamaciónmación son iguales o superiores a
100ºF (37.8ºC) e inferiores a 140ºF (60ºC).
b) Líquidos Clase IIIA. aquellos cuyos Puntos de lnflamaciónmación son iguales o superiores
a 140ºF (60ºC) e inferiores a 200ºF (93ºC).
c) Liquidas Clase 1118: aquellos cuyos Puntos de lnflamaciónmación son iguales o superiores
a 200ºF (93ºC).
LÍQUIDO INFLAMABLE. Liquido que tiene un Punto de Inflamación inferior a 100ºF (37.8°C) y
una presión de vapor absoluta máxima, a 100ºF (37.8ºC), de 2.82 kg/cm2 (2068 mm. Hg). Estos
liquidas son definidos por la NFPA como Clase IA, 18. !C. de acuerdo con sus Puntos de
lnflamaciónmación y ebullición. Se incluyen, entre otros, gasolina corriente, gasolina extra,
avigas, nafta y alcohol carburante.
MANTENIMIENTO. Actividades tendientes a lograr un adecuado funcionamiento de equipos,
elementos, accesorios, maquinarias, entre otros, con el fin de garantizar la seguridad en las
operaciones y la eficaz y eficiente prestación del servicio.
MEDIDOR DE COMBUSTIBLE: En Estaciones de Servicio, es un sistema de medida concebido
para aprovisionar de combustible a vehículos automóviles, pequeñas embarcaciones y
aeronaves. Se llama surtidor, cuando en su interior se encuentra el motor y la bomba que hacen
que el combustible llegue desde el tanque subterráneo hasta la pistola que despacha Se llama
dispensador, cuando la bomba y el motor están sumergidos en el tanque subterráneo desde
donde impulsa el combustible hacia la pistola que despacha.
En la presente norma, siempre que se refiera a surtidor/ dispensador y/o Medidor de
Combustibles líquidos, o simplemente medidor, se está haciendo referencia a los surtidores,
dispensadores de combustibles líquidos que se utilizan para expender combustibles líquidos en
las Estaciones de Servicio del pais, directamente al consumidor y que están sujetos a control
metrolóqico.
MODIFICACIÓN DE INSTALACIONES. Es el cambio de ubicación de Islas de Llenado, cambio
o habilitación de antiguos tanques, modificación de las características originales de los tanques,
como compartimentación, reparaciones o repotenciación, instalación de nuevos tanques,
equipos, accesorios y cambio en oficinas que requieran modificación a la licencia de
construcción o permisos de una autoridad competente, entre otros.
En caso de modificación parcial, los requisitos aplican al aspecto modificado. Toda modificación
deberá ser comunicada al Organismo Evaluador de la Conformidad.
MUELLE: Estructura de piedra/ladrillo, usualmente de mayor longitud que anchura, y que se
proyecta desde la playa hacia el interior de una masa de agua con acceso directo desde tierra,
afianzada en el lecho acuático por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permite a
las embarcaciones atracar a efectos de realizar las tareas de carga de combustible.
PERSONAL COMPETENTE: Persona capaz de aplicar conocimientos y habilidades para un fin
previsto. Aquella que haya sido entrenada, tiene experiencia y posee Certificado de competencia
laboral para realizar actividades específicas, emitido por un organismo de Certificación de
Personas, acreditado por ONAC con base en los requisitos de la norma ISO/IEC 17024 o, por las
entidades Certificadoras de competencias laborales, de acuerdo con el Decreto 1074 de 2015
Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
RESOLUCIÓN No.
40405 DEi 2 4 Q I C 2020 Hoja No. 16 de 65
"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento.Instalaciones del Gran Consumidorcon InstalaciónFija y Tanques de Almacenamientodel
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen otocombusúotes.crudos y/o combustibles
liquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

PETRÓLEO CRUDO. Mezcla de hidrocarburos que tienen un Punto de Inflamación inferior a


150° F (65.6° C) y que no han sido procesados en una refinería.
POZO DE MONITOREO. Es aquel pozo que permite evaluar la calidad del agua subterránea y
efectuar un seguimiento a fin de quo se tomen acciones correctivas ante cualquier eventualidad.
POZO DE OBSERVACIÓN. Es aquel pozo ubicado en la fosa de instalación de los Tanques de
Almacenamiento. que permite detectar la presencia de hidrocarburos.
PROTECCIÓN CATÓDICA. Técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de
metal convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica.
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD. Verificación que se realiza a las cajas contenedoras de bombas
y/o cajas de equipos de medición para garantizar la estanqueidad de la misma y de los
accesorios como botas o sellos pasa tubos instaladas en ella, con el fin de garantizar que el
agua del subsuelo no entre a la caja o que, en caso de fuga, el combustible contenido en la caja
no salga al subsuelo. Se realiza llenando la caja de liquido hasta la parte superior, verificando el
nivel inicial de líquido y luego de transcurrido un periodo de tiempo, se vuelve a verificar este
nivel. La aprobación o rechazo de esta prueba depende de la diferencia entre el nivel inicial y
final.
PRUEBAS DE HERMETICIDAD -Ensayo de integridad del depósito-. Ensayo No Destructivo
que permite detectar un caudal de fuga conforme a un procedimiento de ensayo dado El ensayo
tiene en cuenta la dilatación térmica del liquido almacenado. pérdidas por evaporación y efectos
de cualquier otra variable, incluyendo el nivel de las aguas subterráneas.
Se utiliza para determinar la presencia de fugas de combustible en tanques y tuberías. Dicha
prueba puede determinar fugas con una certeza o probabilidad de detección del 95%. y un error
máximo del 5%.
Para las Estaciones de Servicio se definen tres tipos de pruebas: i) Inicial, ii) De instalación, y, iii)
De operación o periódica.

Cuando la prueba es por presión seguirá lo siguiente:

Presión Pérdida
Tipo de Prueba máxima de
kPa (kg/cm2) PSI presión
Inicial 48,26 7
De instalación 34,47 5 0.5PSI
(3.447 kPa))
De operación o 17,2369-
2.5-3
periódica 20.6843

PRUEBAS O ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Cualquier tipo de prueba que no altere de forma


permanente las propiedades físicas, químicas. mecánicas o dimensionales de los materiales.
Los diferentes métodos de Ensayos No Destructivos se basan en la aplicación de fenómenos
fisicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas. emisión de partículas
subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique un daño
considerable a la muestra examinada.
PUNTO DE INFLAMACIÓN. Temperatura mínima a la cual un líquido despide vapor en
concentración suficiente para formar una mezcla inflamable con aire cerca de la superficie del
líquido, dentro del recipiente que lo contiene.
RECINTO DE CONTENCIÓN. Conjunto de diques impermeabilizados utilizados para contener y
confinar derrames de productos de los Tanques de Almacenamiento.
REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRACTICAS PARA EL
MANEJO DE BIODIESEL Y LAS MEZCLAS DIESEL - BIODIESEL. Documento en el cual se
evidencia. a través de registros, la aplicación de la Norma Técnica Colombiana NTC 6032. Es')-
RESOLUCIÓN No.
40405 DE 2 4 0 1 C 2020 Hoja No. 17 de 65
"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final. que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
liquidas den vados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con btocomoostuxes, excepto GLP'.

documento será objeto de verificación por parte del Organismo de Certificación Acreditado y
debe encontrarse actualizado.
REJILLA DE AGUAS LLUVIAS. Sistema de captación de aguas lluvias que serán vertidas
directamente al alcantarillado de aguas lluvias, al alcantarillado combinado o a un cuerpo de
agua cercano o suelo, según sea el caso. En todos los casos, la red de recolección y entrega
debe estar separada de los otros sistemas.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS. Son aquellas medidas de seguridad,
materiales, accesorios y equipos, suficientes para prevenir o atender un siniestro.
SISTEMAS DE CONTENCIÓN DE DERRAMES. Conjunto de diques impermeabilizados
utilizados para contener y confinar derrames de productos de los Tanques de Almacenamiento,
Islas de Llenado, redes y sistemas de tuberias. que no cuentan con salida al alcantarillado, suelo
o cuerpos de agua.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO. Depósito que se utiliza para almacenar Líquidos
Combustibless derivados del petróleo.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO. Tanque diseñado para operar desde la
presión atmosférica hasta una presión manométrica de 6.9 kPa (1.0 PSI) (ej., 760 mm Hg hasta
812 mm Hg) medidas en la parte alta del tanque.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO AUTO PORTANTE. Son tanques portátiles, con capacidad
mayor a 7 .500 litros. con posibilidad de apilarlos superponiéndose de modo que se colocan unos
encima de otros y usados en las instalaciones de los consumidores finales, grandes
consumidores y Estaciones de Servicio privadas.
TANQUE DE CONTENCIÓN SECUNDARIA. Es un tanque que tiene un muro interior y otro
exterior con espacio intersticial (anular) entre los muros, equipado con medios para monitorear
los derrames dentro de dicho espacio intersticial en caso de fugas.
TANQUE ESTACIONARIO. Es un contenedor utilizado para el almacenamiento de crudos y/o
combustibles líquidos y mezclas de los mismos, de capacidad mayor a 150 litros y menor o igual
de 7500 htros. utilizado por el consumidor final para almacenar Líquidos Combustibless, que
puede ser Tipo 1 o Tipo 2. y que cumple con lo previsto en el presente Reglamento.
TANQUE ESTACIONARIO TIPO 1: Es un Tanque Estacionano que se instala en lugar fijo para
el almacenamiento de crudos y/o combustibles líquidos y mezclas de los mismos, en
instalaciones de consumidores finales para autoconsumo.
TANQUE ESTACIONARIO TIPO 2: Es un Tanque Estacionario para almacenamiento de crudos
y/o combustibles líquidos y mezclas de los mismos, en instalaciones de consumidores finales
que, por su tamaño y características, puede ser transportado y llenado en una Estación de
Servicio o ser llenado en su sitio de ubicación.
TANQUE SOBRE EL NIVEL DEL SUELO O EN SUPERFICIE. Es un tanque instalado sobre el
nivel del suelo, en el suelo o bajo nivel del suelo, de manera que sea viable su inspección visual.
UL. Es la abreviación de "Underwriters Laboratories"., la cual, es una compañia internacional de
seguridad y Certificación de productos. Si un producto lleva este sello (UL). significa que UL ha
considerado que una muestra representativa cumple los requisitos de seguridad UL y que el
fabricante asegura que ese producto siga cumpliendo con esos requisitos de su producción.
Estos están basados en las normas de seguridad propias publicadas por UL para cada estándar.

3.2. SIGLAS. Las siglas que aparecen en el texto del presente reglamento tienen el siguiente
significado·

EDS Estación de Servicio


SIC Superintendencia de Industria y Comercio
Gal Galón americano
UL UnderwritersLaboratories
RESOLUCIÓN No. 4 o4 05 os 24 ÜI e 2020 Hoja No. 18 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
1/quidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibtes, excepto GLP''.

API American Petroleum lnstitute


NFPA National Fire Protection Association
ONAC Organismo Nacional de Acreditación de Colombia

RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas


Psi Libras por pulgada cuadrada (pounds squere inch)
OEC Organismo Evaluador de la Conformidad
Kg Kilogramo
ºC Grados Celsius
M Metro
cm2 Centímetro cuadrado
L Litro
ml Metro cúbico

4. DISPOSICIONES PARA TODAS LAS INSTALACIONES


Toda instalación que almacene biocombustibles, algunos crudos o combustibles líquidos
derivados del petróleo y sus mezclas con biocombustibles deberá cumplir con las disposiciones
de seguridad aquí establecidas. Para el almacenamiento de alcohol carburante y para el
biodiesel se debe dar cumplimiento, también, a las establecidas en cada uno de los reglamentos
técnicos correspondientes.

4.1 ASPECTOS GENERALES. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, se deberá cumplir con los siguientes
requisitos.
a. La ubicación, diseño, construcción, mejoras, Ampliación, calibración volumétrica y pruebas
de las plantas de abastecimiento, instalaciones fijas del gran consumidor y Estaciones de
Servicio, deberán ceñirse a los presentes requisitos.
b. Las oficinas, talleres. bodegas y demás infraestructuras de las instalaciones deberán estar
fabricados con materiales Incombustibles, siempre y cuando estén ubicadas en Áreas
Clasificadas y Críticas.
c. Las instalaciones deberán disponer de servicios sanitarios apropiadas para uso exclusivo de
sus trabajadores e instalaciones sanitarias independientes para uso de los clientes.
localizadas en sitios de fácil acceso.
Para el caso del gran Consumidor con instalación fija, las Estaciones de Servicio Automotriz
Privada, plantas de abastecimiento y consumidores finales, se podrán utilizar los servicios
sanitarios de sus instalaciones industriales. Asi mismo, se deberá garantizar el permanente
funcionamiento de los servicios sanitarios de las instalaciones.
d. Toda Modificación. Ampliación o remodelación en las Áreas Críticas deberá reportarse al
Ministerio de Minas y Energía. Igualmente. el cambio de combustible almacenado en los
Tanques de Almacenamiento antes de realizarse.
e. Las instalaciones deberán tener disponible en todo momento, la documentación actualizada
sobre las características, especificaciones y pruebas técnicas de sus equipos.
f. Contar con un Área de Almacenamiento temporal de residuos peligrosos y hacer buen
manejo de los mismos, conforme con la normatividad ambiental vigente.
g. Cuando la instalación cuente con sitio para Estacionamiento de automotores, esta deberá
estar ubicada por fuera del Área Critica, y los vehiculos deberán disponerse de tal modo que
no obstaculicen la circulación En las áreas que requieran de Estacionamiento temporal,
este no debe interferir con la circulación inherente a la operación, ni estar ubicado en las
Áreas Clasificadas. Se prohibe el Estacionamiento de vehículos sobre los Tanques de
Almacenamiento de combustible.
RESOLUCIÓN No.
40405 oe 2 4 O I C 2020 Hoja No. 19 de 65

"Por fa cual se expide el reglamento técnico aplicable a fas Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibfes, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

h. A fin de que se puedan verificar las condiciones de construcción, se deberá tener memorias
del proceso de construcción, remodelación, Modificación o Ampliación con dossier de obra
con registro fotográfico o videográfico, en especial de la instalación o cambio de los
Tanques de Almacenamiento de combusllble o tubería de conducción de combustibles.
Este punto aplica para instalaciones que se construyan o amplíen a partir de la entrada en
vigencia de esta Resolución.
i. El constructor de instalaciones deberá entregar el Certificado de Primera Parte de la
construcción, remodelación o modificación, de acuerdo a la NTC-ISO/IEC 17050-1 Y 17050-
2 o la norma que lo modifique o sustituya. La instalación de los tanques y la tubería de
distribución y desfogue deberá contar con un informe de interventoria. Este punto aplica
para instalaciones que se construyan, amplien, o modifiquen a partir de la entrada en
vigencia de este reglamento.
j. Las instalaciones que almacenen combustible diésel, biodiesel o sus mezclas, deberán
cumplir con la Norma técnica Colombiana NTC 6032. BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO
PARA EL BIODIÉSEL Y LAS MEZCLAS DIÉSEL-BIODIÉSEL EN LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES LIOUIDOS DERIVADOS DE PETRÓLEO EN
COLOMBIA, y llevar el Registro De Evidencias de Aplicación de las Buenas Practicas para
el Manejo de Biodiesel y las Mezclas Diesel - Biodiesel.
k. Las instalaciones que almacenen gasolina, etanol anhidro desnaturalizado o sus mezclas,
deberán cumplir con la Norma técnica Colombiana NTC 6198 BUENAS PRÁCTICAS DE
MANEJO DEL ETANOL ANHIDRO DESNATURALIZADO Y SUS MEZCLAS CON
GASOLINA EN LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES EN COLOMBIA.
l. El personal que intervenga en operaciones de almacenamiento y despacho de combustible
deberá estar entrenado y capacitado en descarga de combustible, despacho de
combustible, atención al cliente y, detección de Condiciones Subestándares con base en los
requisitos técnicos del presente reglamento técnico.

4.2. TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLES. Las instalaciones que se


construyan, modifiquen o amplíen a partir de la entrada en vigencia de este Reglamento
deben cumplir con las siguientes especificaciones:

a. Los sistemas de tuberías subterráneas están conformados por la tuberia, conexiones y


accesorios que permiten la conducción de combustibles Las características y materiales
empleados deben cumplir con criterios establecidos en las normas UL 971 o EN 14125.
Las tuberías deben ser de doble contención con espacio anular (intersticial) continuo.
Si se interrumpe tanto la continuidad del sistema UL 971 o EN14125, así como la doble
contención, el sistema deberá contar con accesorios Certificados bajo la misma norma que
se haya seleccionado, que se encuentren avalados por cada fabncante y que permitan la
transición a acoples, uniones roscadas, codos, conectores flexibles. entre otros accesorios.
En estos casos, se debe instalar un contenedor de derrames que pueda ser inspeccionado
de manera tal que el método de instalación utilizado asegure la resistencia. estanqueidad y
hermeticidad del sistema, sin que éste pueda verse afectado por los distintos combustibles
que se tenga previsto conducir.
Se debe garantizar que los materiales sellantes a utilizar en las uniones de tuberías y
accesorios sean resistentes a las mezclas de alcohol carburante y Biodiesel en las
proporciones de mezcla reglamentadas.
Se prohibe el uso de cinta teflón. ya que puede taponar o causar mal funcionamiento en
equipos.

b. Se deberá mantener la siguiente información sobre la tubería, suministrada por el fabricante


RESOLUCIÓN No.
4 O4 O5 DE 24 o , e 2020 Hoja No. 20 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles. crudos y/ocombustibles
líquidosderivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombusúbles, excepto GLP'.

y/o importador y/o comercializador:


i. Nombre del fabricante.
ii. Fecha de fabricación.
iii. Dimensiones· diámetro.
iv. Procedimiento y periodicidad para las Pruebas de Hermeticidad en la tuberia primaria
y secundaria.
v. Fecha de instalación.
vi. Norma o código de fabricación.
vii. Documento que indique la de resistencia química para el manejo de mezclas
obligatorias y flexibles de biocombustibles.
c. La instalación del sistema de tubería debe ser lo suficientemente flexible para soportar y a
su vez minimizar los golpes de ariete y sobre presiones a los que esté expuesto durante la
operación.
d. En el caso de equipos surtidores. la tubería instalada bajo el nivel del piso debe ser
enterrada, con una inclinación de al menos 1 % con dirección al tanque (más alta que la
tubería en el equipo de medición), protegida con un lecho de material inerte y estar
protegida contra la corrosión. Se recomienda instalar la tubería de conducción de
combustibles dentro de otra tubería que permita el remplazo y reparaciones fácilmente en
caso de falla.
e. Las tuberías aéreas deberán ser fácilmente inspeccionables y contener señalización y
sentido de flujo; se protegerán con pinturas antioxidantes con características apropiadas al
ambiente donde se ubiquen.

4.3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, las instalaciones deberán cumplir con
las siguientes condiciones:
a. Toda instalación construida antes del agosto 30 de 2013 que no haya sido ampliada o
modificada, debe garantizar que sus instalaciones eléctricas no representan alto riesgo para
la salud o la vida de las personas o animales, o atenten contra el medio ambiente, y en caso
contrario, debe hacer las modificaciones para eliminar o mitigar el riesgo.
Estas instalaciones deben demostrar las condiciones mínimas de seguridad a través de una
declaración de cumplimiento emitida por un profesional eléctrico con matricula profesional
vigente, conforme con los requisitos de las instalaciones eléctricas especiales del RETIE
vigente. La declaración de cumplimiento incluye las Áreas Críticas y clasificadas y deberá
estar acompañada de un informe donde se reporten las actividades de verificación
realizadas. mediciones y hallazgos y sus correcciones en las instalaciones eléctricas. Esta
declaración de cumplimiento deberá realizarse cada 5 años.
b. Las instalaciones construidas en vigencia de la Resolución No. 9 0708 de agosto 30 de
2013 deberán dar cumplimiento a la misma, mediante el dictamen de inspección, de
conformidad con la última versión del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -
RETIE- vigente. Las instalaciones que no cuenten con la declaración de cumplimiento del
constructor deben obtener la Certificación plena conforme con lo estipulado en la última
versión del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -RETIE- vigente.
c. Requieren Certificación plena las instalaciones ampliadas, con relación al aumento del 80%
o más de la capacidad eléctrica instalada, o remodelada, en la vigencia del RETIE, tales
como las instalaciones en ambientes especiales o clasificados como peligrosos. Estaciones
de Servicio y almacenamiento de combustibles.
d. De conformidad con lo anterior, las instalaciones que se construyan, modifiquen o amplíen,
y que almacenen y manejen crudos y combustibles líquidos y sus mezclas con
biocombustibles, deberán ajustarse a los requisitos particulares para instalaciones
especiales, establecidas en el RETIE vigente, según aplique.
RESOLUCIÓN No.
4 O4 O5 DE 2 4 O IC 2020 Hoja No. 21 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final. que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustlbles, excepto GLP'.

5. DISPOSICIONES PARA ESTACIONES DE SERVICIO. A partir de la entrada en vigor de


esta Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, las Estaciones de
Servicio Públicas deberán cumplir como mínimo con las siguientes condiciones.
a. Las Estaciones de Servicio Públicas deberán contar con avisos visibles al público, de
acuerdo con lo establecido en la Resolución 181518 de 2009 o sus modificatorias, donde se
publiquen los precios por unidad de volumen de los combustibles que expenda. en el evento
en que la Estación de Servicio Automotriz tenga entradas por diferentes vías. en cada una
de ellas se deberá colocar un aviso de precios. Estos avisos deben instalarse de manera tal
que permitan a los usuarios conocer fácilmente y sin necesidad de ingresar a la Estación de
Servicio, la información en ellos contenida.
El aviso de precios al público se deberá instalar dentro del perímetro del predio, siempre y
cuando no se ubique en zonas de protección ambiental. zonas de cesión tipo A, andenes,
calzadas de vías y donde esté prohibido por la autoridad de la jurisdicción.
b. Se deberá exhibir la marca representativa del distribuidor mayorista en la cubierta, asl como
en cada uno de los Medidores de Combustibles y en el aviso en donde se indique los
precios al público. El distribuidor minorista también podrá exhibir su propio nombre
comercial, sin perjuicio de lo que indique la normatividad de publicidad exterior visual de la
jurisdicción territorial. Este requisito aplica a partir de la entrada en vigencia de este
Reglamento.
c. El acceso de las Estaciones de Servicio Automotrices Públicas y Fluviales tipo 3. deberá
estar construido frente a una vía primaria, secundaria o terciaria, de acuerdo a lo estipulado
por el Ministerio de Transporte. Este requisito aplica a partir de la entrada en vigencia de
esta Resolución.
d. Las Estaciones de Servicio Públicas y Privadas deberán contar con una bitácora (cuaderno,
libro, folder, etc) de Mantenimiento de los equipos que en la estación se encuentren
instalados. donde se deberá consignar las características como marca, modelo, número
serial (cuando el equipo lo posea) de los tanques, Medidor de Combustibles, equipos de
bombeo. válvulas de impacto, adaptadores de llenado, válvulas de presión vacío,
contenedores de derrame. cajas de tanque y Medidor de Combustible, pistolas. swivels,
breakaways, mangueras y otros accesorios. En ella deberá registrarse como mlnimo, por
parte del personal que los interviene, el equipo intervenido, la fecha de realización, tarea
realizada y el nombre de la empresa o persona encargada de la realización de la
mencionada tarea. Esta bitácora deberá permanecer actualizada y en la Estación de
Servicio en todo momento en caso de ser requerida por la autoridad competente y
organismos de verificación o Certificación.

5 1 EQUIPOS DE MEDICIÓN DE COMBUSTIBLE. A partir de la entrada en vigor de esta


Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos. los equipos de medición
deben cumplir como mínimo con las siguientes condiciones:
a. Podrán estar instalados sobre una base de concreto o de cualquier otro material no
inflamable, en todo caso debe contar con barreras de protección en acero al carbón
schedule-40, de mínimo 4 pulgadas~ 10% de diámetro. empotradas y fundidas en concreto,
con una profundidad mínima de 40 centímetros. y una altura mínima de 85 cm del piso.
Ubicadas en los extremos de la Isla o equipos para impedir la aproximación de un vehículo
hasta el Medidor de Combustible. Las Estaciones de Servicio que no cumplan con este
requisito, tienen un plazo de 2 años para su cumplimiento.
b. En la base de cada uno de los dispensadores, en todas las lineas de conducción de
combustible de los equipos dispensadores (sistemas de presión con bomba sumergible) y
los sistemas de succión que utilicen tanque elevado para su operación, se deberá instalar
una válvula automática de cierre de emergencia rígidamente anclada (válvula de impacto).
)-
flK! RESOLUCIÓN No. 4 O4 O5 DE 2 4 D IC 2020 Hoja No. 22 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con /nstalacíón Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombuslibles, excepto GLP".

Esta válvula tendrá incorporado un fusible u otro dispositivo de accionamiento que la cierre
en caso de exposición a incendios o fuertes impactos. Adicionalmente, deberá contar con un
mecanismo de cierre en caso de que un golpe afecte físicamente su integridad. Las válvulas
deberán estar ancladas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. A aquellas
Estaciones de Servicio que no cumplan con el presente requisito. se les otorgará un plazo
de dos (2) años a partir de la expedición del presente reglamento para su cumplimiento. Los
dispositivos instalados después de la entrada en vigor de esta Resolución deberán estar
certificadas bajo el estándar UL-842 (UL-842A I UL-8426), para mezclas de alcohol
carburante y Biodiesel o sus sucesoras.
c. El equipo de medición deberá estar anclado según las recomendaciones del fabricante y
deberá contar con una instalación que asegure la descarga efectiva de la energía estática.
Todo equipo metálico donde pudiera estar presente o fluir una mezcla inflamable debe
conectarse a tierra. Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición del presente
reglamento para su cumplimiento.
d. Seguir las especificaciones técnicas sobre la instalación, puestas en marcha, operación y
Mantenimiento recomendadas por el proveedor o el fabricante.
e. Se deberán instalar pistolas que minimicen los picos de presión y la generación de golpe de
ariete y con control de goteo. Las pistolas de llenado deberán contar con un sistema de
control y protección de sobrellenado y de seguridad. Las pistolas de llenado de combustible
deberán estar certificadas bajo la norma UL-2586 (UL-2686A/UL-2586B) o sus sucesoras. A
aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el presente requisito, se les otorgará
un plazo de un (1) año a partir de la expedición del presente reglamento para su
cumplimiento.
f. En la manguera del Medidor de Combustible deberá colocarse un dispositivo de rotura de
emergencia (breakaway), resistente al producto que vaya a manejar, que interrumpa el flujo
de combustible en caso de que la manguera sea halada accidentalmente, cerrando tanto el
extremo proveniente del dispensador/surtidor como el conjunto de manguera arrancado por
el jalón. Este dispositivo deberá ser instalado entre una manguera corta proveniente del
Medidor de Combustible y la manguera larga que llegará hasta el vehículo. Por ningún
motivo se podrá instalar mediante acoples rígidos directamente en el dispensador. A
aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el presente requisito, se le otorgará un
plazo de un (1) año a partir de la expedición de los presentes requisitos para su
cumplimiento.
Los dispositivos de rotura de emergencia (breakaway) instalados después de la entrada en
vigor de este Reglamento deberán cumplir con la norma UL-567 (UL-567A/UL-567B) o sus
sucesoras.
g. Las mangueras serán resistentes a combustibles, con alma de acero que aseguren que la
conexión a tierra sea firme, no deben tener empalmes. y deberán contar con un destorcedor
(swivel) que permita a la pistola adecuarse a la posición de carga sin comprometer la
manguera por fuerzas de torsión. A aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el
presente requisito, se les otorgará un plazo de un (1) año a partir de la expedición de este
Reglamento. Los dispositivos (destorcedor-swivel) instalados después de la entrada en vigor
de este Reglamento deberán cumplir con la norma UL-567 (UL-567 A/UL-5678) o sus
sucesoras.
h. Se prohíbe el uso de cinta de teflón en las uniones, ya que esta puede generar perdida de
continuidad, en su reemplazo deben utilizarse sellantes que sean resistentes a las mezclas
de alcohol carburante y biodiesel en las proporciones de mezcla reglamentadas.
i. Cada Medidor de Combustibles debe contar con una caja de contención de derrames, debe
ser de material impermeable y resistentes al/los producto(s) que vaya a contener. Las cajas
de contención que presenten deformaciones que impidan la contención de derrames o fugas
de combustibles deberán ser reemplazadas. Las cajas deben ser de un tamaño suficiente
para que el área del Medidor de Combustible quede completamente contenida en el área de
40405 DE' 1
24 o I e 2020 Hoja No. 23 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con lnstalacíón Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustíbles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

la caja. Las cajas deben garantizar estanqueidad, se prohíbe el uso de sellante no resistente
a hidrocarburos. Se otorga un plazo de cuatro (4) años a partir de la expedición de los
presentes requisitos para su cumplimiento. Las cajas contenedoras en las instalaciones que
se construyan. remodelen o amplíen a partir de la entrada en vigor de esta Resolución
deberán cumplir con la norma UL 2447, Kiwa BRL-K21006 o equivalente.
j. En las Estaciones de Servicio Públicas, el equipo de medición debe indicar, de manera
visible al público, el precio, el tipo y la cantidad de producto que expende, en términos de
volumen.
k. En las Estaciones de Servicio Públicas. en todo momento los equipos de medición deben
estar debidamente calibrados. de manera que la cantidad de combustibles líquidos
entregados corresponda a la indicada por el medidor. La calibración y verificación de
equipos de medida deben cumplir lo establecido por la Resolución 77507 de 2016, numeral
7.10.5, de la Superintendencia de Industria y Comercio, o la que la modifique, amplie o
sustituya.
l. El equipo de medición debe situarse alejado de Fuentes de Ignición, a una distancia mínima
de 6 m horizontalmente en todas las direcciones de la caja contenedora y hasta 0,45 m
sobre el nivel del suelo. Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición de los
presentes requisitos para su cumplimiento.

5.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, el Area de Abastecimiento en
Estaciones de Servicio debe cumplir como mínimo con las siguientes condiciones:
a. Contar con una cubierta para las Islas y Carriles de Llenado, para lo cual las columnas que
se utilicen para su soporte serán de material Incombustible. Las columnas de la cubierta no
podrán usarse como la barrera de protección mencionada en el literal a) del numeral 5.1 . La
estructura para la cubierta será de material Incombustible y estará calculada para las
diversas cargas que la afecten. Aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el
presente requisito, se les otorgará un plazo de cuatro (4) años a partir de la entrada en
vigencia de este Reglamento para su cumplimiento.
b. Las aguas captadas en la cubierta se canalizarán por medio de tuberías, quedando
prohibida su caída libre. Aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el presente
requisito, se les otorgará un plazo de dos (2) años a partir de la expedición de este
Reglamento para su cumplimiento.
c. Tener avisos visibles en el Área de Almacenamiento que indiquen por medio de leyendas,
instrucciones o pictogramas, lo siguiente:
i. No fumar I Prohibido fumar.
ii. Apagar celulares o cualquier dispositivo electrónico o eléctrico.
d. Tener avisos visibles en el Area de Abastecimiento que indiquen por medio de leyendas,
instrucciones o pictogramas, con lo siguiente:
i. No fumar/ Prohibido fumar.
ii. Detener el motor, apagar las luces durante el llenado y accionar el freno de
Estacionamiento o emergencia.
iii. Apagar celulares o cualquier dispositivo electrónico o eléctrico mientras se efectúa el
llenado del tanque de combustibles del vehículo.
iv. Prohibido suministrar combustible en contenedores inadecuados
v. Prohibido suministrar combustible a servicio público con pasajeros a bordo.
vi. Prohibido suministrar combustible a motos sin descender de la motocicleta.
RESOLUCIÓN No.
4 O4 O5 DE 2 4 O j C 2020 Hoja No. 24 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombuslibles. excepto GLP'.

Ilustración 1. Ejemplode rotulación para zona de abastecimiento

RECOMENDACIONES
DE SEGURIDAD

PROHIBIDO El USO
DE CELULAR
'-"-• 1 ,

PROHIBIOO ENCENDER
FUEGO

~ "' . _. _·-=--
~ -•fDSlfO....,..

5.3. ALMACENAMIENTO Y TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLES


LÍQUIDOS. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de acuerdo con los plazos
expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones:
a. El sistema de tuberias enterradas y los accesorios utilizados en esta para la conducción de
los combustibles deben garantizar la doble contención con materiales resistentes a los
productos que se vayan a manejar. Es necesario que tanto la tubería como los accesorios
sean en materiales resistentes a los productos que se vayan a manejar y estén certificadas
bajo alguna de estas normas: UL971 o EN 14125. Este requisito aplica para las
instalaciones que se construyan, modifiquen o amplíen a partir de la entrada en vigor este
Reglamento.
b. Todo Tanque de Almacenamiento debe contar con un mecanismo para la prevención de
sobrellenado. Se otorgará plazo de tres (3) años a partir de la expedición de este
Reglamento para su cumplimiento.
Los Tanques de Almacenamiento subterráneos instalados a partir de la entrada en vigor de
este Reglamento deberán contar con válvula de sobrellenado tipo lengüeta inspeccionable
en el tubo de descarga de combustible, con cierre automático al paso de combustible. El
cierre de esta válvula deberá graduase a un nivel máximo de 95% de la capacidad del
tanque. El tubo de llenado o "riser" de estos tanques debe instalarse en el contenedor de
derrames y finalizar en el lomo del tanque, la válvula de sobrellenado será la encargada de
conducir el combustible hasta el fondo del tanque.
RESOLUCIÓN No. 40405 Dli 1 2 4 0 1 e 2020 Hoja No. 25 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP'.

Ilustración 2. Ejemplo de sistema de prevención de sobrellenado.


-Contenedor de Derrames Válvula de Sobrellenado-

J~,·
~ ·.- ..~~"------ Tapa Adaptado<
Adoplador Oe\carga
de Oe!;e;.1,gacon Rooarm,•n10
~~ \,,:;;:_:,..,_,,.._____ Espaciador Acople Llenado
Base Valvula de Sobrellenado
1l w~¡.,.¡------ Extremo tnoeaal Tubo de Lleoado "R-..er·
...

Exll~ano F,n~I Tubo do Llenado "R,sor"

lomo del Tanque

V,llvl,lil de Sobrell"nado

t-
r
º=\
1
Flotodor Valvul11 dP Sobrellenado

Punlo de Descarga

e Los Tanques de Almacenamiento deben estar numerados e identificados con la capacidad


de almacenamiento operativo y el tipo de combustible almacenado, de acuerdo a las tablas
de aforo. Además, los tanques superficiales deben contar con un rótulo de identificación de
riesgos, conforme al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (SGA). Decreto 1496 de 2018.
Ilustración 3. Símbolos de peligro del SGA

- Llama Lh'un.1 \Obrt circule Bomba explorande _

ft t, »:

- ·-
·-,.-!.."'
./.

Com:>s.1011 Bo1tlll~ gas


-
Calavera y nbt.'\\ C'nllnd.'1-.

-~ ,F,"~v
~

,,!
dt tXdaD13C'IOt1 a.mbatnrt Pth~ pon 1> '31ud

'•
S1¡00 \.ftd10
-

~
~

Se otorga un plazo de 1 año para su instalación, a partir de la expedición de este


Reglamento.
d. Se prohibe el almacenamiento de combustibles en Tanques Estacionarios en Estaciones de
Servicio El presente requisito aplica a parur de la entrada en vigencia de este Reglamento.
e. En los tanques subterráneos, deberán existir tubos de respiración o venteo por
tanque/compartimiento. Las bocas de los tubos de respiración de los tanques deberán salir
al aire libre, por encima de tejados mínimo 1,5 m + 10% y alejadas de conducciones
eléctricas a mínimo 3 m + 10%. Así mismo, cuando se almacenen líquidos clase 1, la)f-
RESOLUCIÓN No. 4 O4 O5 DÉ
1 1
2 ~ D I e 2020 Hoja No. 26 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

tuberías de venteo deberán contar con una válvula de presión vacío para evitar daños al
tanque y pérdida por evaporación y contaminación. Las válvulas de presión vacío deben
señalar el rango de operación entre 2.5" a 6" pulgadas de columnas de agua para presión y
un rango de -6" a -1 O" columnas de agua para vacío. Esta conformidad deberá estar avalada
por el fabricante. Las tuberías de venteo deben estar ubicadas a no menos de 3.6 m por
encima del nivel del suelo y a no más de 7 m + 10 % por encima de los Tanques de
Almacenamiento. Las tuberías de venteo deben estar identificadas y localizarse donde los
vapores no se acumulen o lleguen a una instalación insegura, entren por aberturas de los
edificios adyacentes o sean atrapados bajo los aleros, y deben estar al menos a una
distancia de 3 m de las aberturas de cualquier edificio.
Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición de los presentes requisitos para su
cumplimiento.
Se exceptúan de esté literal los establecimientos que cuenten con mecanismos para la
recuperación o eliminación de vapores.
Las Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen a partir de la entrada
en vigor de este Reglamento deberán contar con un mecanismo a máximo 1.50 m del piso,
para la verificación de su funcionamiento y la tubería con una pendiente mínima de 2%
hacia los Tanques de Almacenamiento.

Ilustración 4. Ejemplo de mecanismo para verificar el funcionamiento de los tubos de desfogue


¡!!! (!!!}. ~

• •
ó I j ·n: ~. -~ . . ......noo,p,-····"""""'"''ºº"'
- P't*iaJ a~ <J$$f0gver.

f. El diámetro de tubo de respiración (desfogue) del tanque no podrá ser menor a Y. del
diámetro de la boca de llenado, pero en ningún caso inferior a treinta y dos (32) mm (1,25
pulgadas).
g. El tanque diseñado y previsto para uso en superficie no debe utilizarse corno tanque
subterráneo, así como el tanque diseñado y previsto para uso subterráneo no debe usarse
como tanque en Superficie. Se deberá contar con una declaración del uso de cada tanque.
En el caso de tanques instalados antes de la entrada en vigor de este Reglamento.
h. Las Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen deberán instalar
tanques fabricados por empresas que cuenten con un Certificado de producto bajo la norma
NTC ISO /IEC 17065 esquema 6 o la que la modifique o sustituya. Para la fabricación de
los tanques, se deberán tener en cuenta las normas citadas en el numeral 5.3 literal l.
Hasta tanto transcurra un (1) año desde la entrada en vigencia de la presente Resolución o
existan en el mercado por lo menos dos (2) empresas que cumplan con este Certificado de
acuerdo con el Directorio de Acreditados de la ONAC o la herramienta o medio que lo
sustituya, lo primero que ocurra; se aceptará para cada tanque un Certificado de primera
parte. de acuerdo con la NTC-ISO/IEC 17050 (partes 1 y 2).

i. En la Estación de Servicio nuevas, modificadas o ampliadas después de la entrada en


vigencia del presente reglamento técnico, se deberá mantener la siguiente información
sobre los Tanques de Almacenamiento, suministrada por el fabricante:
RESOLUCIÓN No. 40405 DE 2 4 O IC 2020 Hoja No. 27 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles. crudos y/o combustibles
líquidos denvados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP''.

i.
Nombre del fabricante.
ii.
Identificación del tanque (número de serie).
iii.Fecha de fabricación.
iv. Fecha de instalación.
v. Documento que indique las pruebas de construcción del tanque
vi. Dimensiones del tanque: diámetro y altura en metros (m). con su respectivo esquema.
vii. Manual de instalación
viii. Producto (s) que pueden ser almacenados en el tanque.
ix. Tabla de aforo expedida por Personal Competente.
x. Procedimiento y periodicidad para las Pruebas de Hermeticidad recomendados por el
fabricante.
xi. Volumen en litros.
xii. Documento que indique la resistencia química para el manejo de mezclas obligatorias y
flexibles de biocombustibles.
xiii. Garantía de calidad del tanque.

j. Las Estaciones de Servicio que operan antes de la entrada en vigor de este Reglamento
tienen un (1) año para contar con una ficha técnica de cada Tanque de Almacenamiento,
con la siguiente información como mínimo:
i. Material del tanque
ii. Dimensiones del tanque: diámetro y altura en metros (m), con su respectivo esquema.
iii. Producto almacenado.
iv. Tabla de aforo por método volumétrico.
v. Condiciones de operación: temperatura en grados Celsius (ºC) y presión en kilogramo
por centímetro cuadrado (kg/cm2).
Este documento puede ser avalado por el proveedor que realice las Pruebas de
Hermeticidad del Tanque de Almacenamiento
k. La instalación de los Tanques de Almacenamiento, de sus tuberías y accesorios. debe
cumplir con el procedimiento y recomendaciones impartidas por el fabricante. Este requisito
es exigible a las instalaciones que se construyan a partir de la entrada en vigor de este
Reglamento.
l. Los tanques instalados en Estaciones de Servicio nuevas, modificadas o ampliadas después
de la entrada en vigencia del presente reglamento técnico deberán estar diseñados y
construidos conforme a normas internacionales de amplio reconocimiento, entre otras. corno
las siguientes, según corresponda:
i. Para tanques metálicos:
MATERIAL Calidad ASTM -A36
API 650 y 652 Diseño, Construcción y Montaje de tanques Soldados en Acero.
UL 58. Estándar para tanques subterráneos de acero para Líquidos Inflamables y
combustibles.
UL 80, Norma para tanques de acero para combustibles de quemadores de aceite y otros
Líquidos Combustibless.
UL 142, Estándar para tanques de acero sobre tierra para Llquidos Inflamables y
combustibles.
UNE-EN 976-1, Estándar para tanques de acero sobre tierra para Líquidos Inflamables y
combustibles.
UNE 53 432, Depósitos de polietileno de alta densidad (PE-HD) destinados a almacenar
productos petrolíferos líquidos con Punto de Inflamación superior a 55 grados
centígrados.
UNE 53 496, Depósrtos, aéreos o en fosa, de plástico reforzado con fibra de vidrio
destinados a almacenar productos petrolíferos.
UNE 62 350, tanques de acero para almacenamiento de carburantes y combustibles
líquidos. Tanque de capacidad mayor de 3 000 litros. Tanques horizontales de doble pared
(acero-polietileno ).
RESOLUCIÓN No.
40405 DE1 2 4 Ü I C 2020 Hoja No. 28 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombuslíbles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombushbles, excepto GLP".

UNE 62 351, Tanques de acero para almacenamiento de carburantes y combustibles


liquidos. Tanques de hasta 3 000 litros de capacidad. Tanques de pared simple.
EN 12285. tanques cilindricos horizontales de una y dos capas para el almacenamiento
subterráneo de líquidos contaminantes inflamables y no inflamables que no sean para
calentar y enfriar edificios.

ii. Para tanques en fibra de vidrio:


UL 1316, Tanques de Almacenamiento subterráneos de plástico reforzado con fibra de
vidrio para productos derivados del petróleo. alcoholes y mezclas de alcohol y gasolina.
UL 2080. Estándar para tanques resistentes al fuego para Liquides Inflamables y
combustibles.
UL 2085, Estándar para tanques aéreos protegidos para Líquidos lnflamabies y
combustibles
Los materiales empleados para la construcción de los tanques deberán cumplir con las
siguientes especificaciones como mínimo:
Documento que indique la resistencia de cada Tanque de Almacenamiento frente ataque
químico de los siguientes productos: etanol (100%). acetona (100%). queroseno, gasolina
(100%), diésel, biodiesel (100%), así como las respectivas mezclas alcohol carburante o
biodiesel en las proporciones de mezcla reglamentadas.
Documento que indique la adherencia del material al tanque.

iii.
Tanques metálicos con revesnrmentode Fibra de Vidrio en su interior.
Los materiales empleados para la construcción de los tanques deberán cumplir con las
siguientes especificaciones como minimo:
Documento que indique la resistencia mecánica bajo norma ASTM 0638 módulo de
tracción y ASTM 0790 módulo de flexión del sistema de revestimiento en la cámara
intersticial mayor o igual a 600 gr/cm2.
Documento que indique la resistencia de cada Tanque de Almacenamiento frente ataque
químico de los siguientes productos: etanol (100%), acetona (100%), queroseno, gasolina
(100%), diésel (100%), así como las respectivas mezclas alcohol carburante o biodiesel en
las proporciones de mezcla reglamentadas.
m. La instalación debe contar con un sistema1 de control de Inventarios confiable. El conjunto
de normas y procedimientos de control de inventario deberá estar documentado y el
personal que intervenga en la operación de éste deberá estar capacitado. Se debe realizar
la declaración de información del inventario de los días 7, 14. 21 y 28 de cada mes, en el
SICOM, a más tardar 2 dias hábiles después.

5.3.1. INSTALACIÓN DE TANQUES SUBTERRÁNEOS. A partir de la entrada en vigor de


esta Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, se debe cumplir
como minimo con las siguientes condiciones:
a. Los Tanques de Almacenamiento a instalar deberán contar con doble pared con espacio
anular. El tanque de doble pared con un espacio anular (intersticial), contará con un sistema
de detección de fugas en el espacio anular, espacio que se encuentra entre la pared del
tanque pnrnario (interno) y secundario (externo). de tal forma que se puedan detectar fugas
durante su vida útil. Este sistema de control detectará el agua que penetre por la pared
secunda na o el producto que se llegara a fugar del contenedor primario. Lo anterior, con el
objeto de evitar la contaminación del subsuelo y los mantos freáticos.
b. Todas las bocas del tanque a nivel del piso deberán contar con un chaflán que sobresalga
del piso por lo menos 3 cm, o deberán contar con tapas que garanticen su adecuada
hermeticidad, para evitar el ingreso de agua de escorrentía. Este requisito aplica para

1Conjunto de normasy procedimientos que regulan el funcionamiento de los inventarios en la Estación de


Servicio.
RESOLUCIÓN No.
40405 DE' ' 2 4 Ü I C 2020 Hoja No. 29 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de /os mismos con biocombuslib/es, excepto GLP''.

instalaciones que se construyan, modifiquen o amplíen a partir de la entrada en vigor de


este Reglamento.

Ilustración 5. Ejemploboca de llenado con Contenedor de Derramesque sobresale


para evitar el íngresode agua

c. Se permitirá el revestimiento o repotenciación de Tanques de Almacenamiento de


combustible, siempre y cuando se cumpla con el criterio de la doble pared, con la
fabricación de una cámara anular uniforme al interior del tanque, y a través de
procedimientos de reconocida experiencia -hasta que se cuente con un procedimiento
reglamentado-. que garanticen la seguridad de las personas y los bienes en todo momento.
En caso de procesos insitu, el fabricante deberá entregar la siguiente información:
i. Nombre del proveedor.
ii. Identificación del tanque (número de serie).
iii. Fecha de intervención.
iv. Documento que indíque la medición de dureza de acuerdo a norma ASTM 02583.
v. Documento que indique el resultado de medición de espesores de acuerdo a la norma
ASTM E 797
vi. Dimensiones del tanque: Longitud, diámetro y altura en metros (rn), con su respectivo
esquema.
vii. Producto a almacenar.
viii. Tabla de aforo.
ix. Procedimiento y periodicidad para las Pruebas de Hermeticidad. Los sistemas
electrónicos para monitoreo y detección permanente de fugas a presión o vacío serán
válidos para certificar la integridad de los tanques que cuenten con este tipo de
tecnología y en este caso las pruebas se realizarán según recomendaciones del
Fabricante. En todo caso, las tecnologías para el monitoreo de fugas no podrán afectar
la calidad de combustible almacenado y deberán garantizar la integridad del tanque
durante su operación.
x. Volumen en metros cúbicos (m3) y/o litros.
xi. Norma o código de fabricación. Deberá entregar un Certificado de primera parte, de
acuerdo a la NTC-ISO/IEC 17050-1 y 2 y un informe de interventoría del proceso de
revestimiento.
RESOLUCIÓN No. 40405 DE
'1
2 4 0 1 C 2020 Hoja No. 30 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

xii. Documento que indique la resistencia quimica de la resina para el manejo de mezclas
obligatorias y flexibles de biocombustibles.

d. Los tanques revestidos o repotenciados deberán revestirse o repotenciarse conforme a


normas internacionales de amplio reconocimiento, entre otras, como las siguientes:
i. Para tanques de Poliéster Reforzado
PNE 62422 "Construcción de tanques de doble pared por transformación « in situ » de
tanques de acero de simple pared"
UNE 53991 :2004 IN Plásticos: Reparación y revestimiento interior de depósitos metálicos,
para el almacenamiento de productos petrolíferos líquidos, con plásticos reforzados
UNE EN 13160-1:2003 Sistemas de detección de fugas. Parte 1: Principios generales
UNE EN 13160-7:2003 Sistemas de detección de fugas. Parte 7: Requisitos generales y
métodos de ensayo para espacios intersticiales. revestimientos interiores y envolturas
protectoras frente a las fugas.
UNE 53968:2005 IN: Procedimientos normalizados para evaluar sistemas de verificación de
la estanquidad y detección de fugas en instalaciones de almacenamiento de productos
petroliferos liquidas.
Norma UNE 53935 sistemas RDP o RSP para tanques reforzados en fibra de vidrio de doble
o simple pared existentes.
ii. Para tanques TPU (Thermo Polyurethane):
MIL-T-52983G
MIL PRF 32233
L 4584 UPW
NTC 947-1
UNE 53991 :2004 IN Plásticos. Reparación y revestimiento interior de depósitos metálicos.
para el almacenamiento de productos petroliferos líquidos, con plásticos reforzados.

e. Toda Estación de Servicio con tanques subterráneos deberá instalar Pozos de Monitoreo y/u
observación.
i. Pozo de Observación.
En el Área de Almacenamiento se debe construir un Pozo de Observación, teniendo en
consideración los siguientes aspectos:
Deben ser instalados en la fosa de los tanques, aun cuando los tanques estén instalados en
fosas impermeabilizadas.
Se instalarán mínimo tres (3) de tal forma que triangulen el Área de Almacenamiento. Si la
fosa se encuentra impermeabilizada y garantiza estanqueidad, se instala un (1) Pozo de
Observación.
Deberán sobresalir del nivel del piso por lo menos 3 cm para evitar el ingreso de agua
superficial.
A partir de la entrada en vigor de este Reglamento, las Estaciones de Servicio que se
construyan con tanques subterráneos deberán construir el Pozo de Observación.

llustraci6n 6. E¡emplo Poz.o de Observación on fosa Ilustración 7 EJomplo Pozo do Observación en fosa no
Impermeable impermeable

ii. Pozo de Monitoreo2•

2En lo posible se debe conocer el nivel freático y el sentido de flujo del agua subterránea para justificar su
construccióno no. Los Pozos de Monitoreo se deben ubicar aguas abajo de las instalaciones.
4 O4 O5 DH 1 12 4 O I C 2020 Hoja No. 31 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustib/es, crudos y/ocombustibles
liquidas derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

Se instalan cuando el nivel freático esté más arriba de 7 metros. Se instalan tres (3) Pozos
de Monitoreo, en triángulo, en el perímetro de las instalaciones de tanques, islas y tuberías.
Deberán sobresalir del nivel del piso por lo menos 3 cm para evitar el ingreso de agua
superficial. La profundidad de estos pozos será como minimo 1 metro por debajo de la cota
fondo de los Tanques de Almacenamiento.

Aquellas Estaciones de Servicio que no cuenten con Pozos de Observación o Monitoreo . se


les otorgará un plazo de dos (2) años a partir de la expedición de los presentes requisitos
para su construcción.
Ilustración 8. Ejemplo ubicación Pozo de Monitoreo (Pm)

\
71
! N,vt1I
¡/
r4t,co menor e
, 7r,1f(os


Pm2


Pi,a


P:ni

~ ... -.o •
·-·

f. Los tanques subterráneos deben contar con boca de visita de descarga o llenado,
cumpliendo los siguientes aspectos:

i. El Contenedor de Derrames (spill container) en la boca de descarga o llenado deberá ser


de doble contención y contar con una válvula de drenaje. El espacio anular entre el
contenedor primario y el secundario deberá estar herméticamente sellado. El contenedor
secundario deberá contar con un mecanismo para detectar presencia de líquido en su
interior. A aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con el presente requisito, se
les otorgará un plazo de tres (3) años a partir de la expedición de este Reglamento para
su cumplimiento. Los contenedores de derrame que se instalen después de publicarse la
presente Resolución deberán cumplir con la norma UL- 2447 y contar con contar con
válvula de sobrellenado tipo lengüeta inspecciona ble.

Ilustración 9. Eiern lo de Contenedor de Derrames de doble ared

...
------- To~•
RESOLUCIÓN No. 40405 DE' 24 ÜI e 2020 Hoja No. 32 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a fas Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles. crudos y/o combuslibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibfes, excepto GLP'.

ii. El acople de descarga además de ser hermético debe permitir movimiento tipo
rodamiento (destorcedor) y debe cumplir con el criterio UL 2583 o sus sucesores, para
evitar que la fuerza ejercida por el personal que conecta y desconecta la manguera en
cada carga de combustible afloje el acople desde su base y pueda generar pérdida de
hermeticidad del sistema y un posible punto de fuga de combustible hacia el subsuelo.
Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición de este Reglamento para su
cumplimiento.

Ilustración 10. Eiemolo de acocle de descerca

4~opl• Oit 0U019f 111.1•- PttMlt•


MO'w'M"-1•1'1tO TIPO litOGMJlltn10

;::

iii. La boca de llenado deberá contar con tapones herméticos. Se otorga un plazo de 1 año
a partir de la expedición de este Reglamento para su cumplimiento.
rv. Si se instala el sistema de llenado remoto, éste deberá ser inspeccionable y garantizar
que en caso de fuga no se contamine el suelo. La boquilla se podrá retirar a una
distancia necesaria que permita mantener una gradiente mínima del 1 % hacia la toma
del tanque respectivo, y a una distancia mínima de tres (3) metros con respecto a una
construcción. Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición de los presentes
requisitos para su cumplimiento.
La tubería del llenado remoto deberá ser de doble contención. Este requisito aplica para
Estaciones de Servicio nuevas. modificadas o ampliadas.
g. Todo Tanque de Almacenamiento nuevo o intervenido a partir de la expedición de este
Reglamento, deberá contar con bocas de inspección del tipo "Acceso hombre" (Manhole).
conformado por los siguientes elementos:
i. La tapa brida (Manhole de Tanque): estará localizada sobre el lomo del tanque y se fijará
herméticamente al mismo, su diámetro libre mínimo deberá ser de 55 cm :t 10%, de
modo que permita el acceso cómodo hacia el interior. Estará dotada de bocas de 4" que
podrán alojar el extractor de venteo, el tubo de soporte de la bomba o la tubería de
succión y otros, ésta debe estar instalada garantizando la hermeticidad al tanque e irá
siempre dentro de un contenedor de derrames.
ii. El contenedor de derrames de tanque o caja de tanque: alojará la tapa brida y los
accesorios y equipos que se instalen sobre la misma, permitiendo su inspección directa,
deberá estar fabricado en material impermeable que garantice estanqueidad,
disminuyendo el riesgo de fuga de combustibles al suelo y la entrada de agua del lecho
del tanque. La tapa del contenedor de derrame de tanque, será de material liviano y se
ubica en la parte superior del mismo.
iii. El Manhole de piso: es el elemento que va localizado sobre el nivel del piso y puede estar
a ras del mismo siempre y cuando sea de tapa hermética o estar ligeramente elevado
mediante un chaflán de concreto que impida la llegada de aguas de escorrentía; en caso
tal no requerirá ser de tapa hermética. Posee un marco o soporte que va embebido en el
RESOLUCIÓN No. 40405 os · ·2 4 oIe 2020 Hoja No. 33 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de setvtcto. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

concreto y en todos los casos debe estar aislado del cuello de la caja contenedora, para
evitar la transmisión de cargas generadas por asentamientos diferenciales al tanque.
Se otorga un plazo de 1 año a partir de la expedición de este Reglamento para su
cumplimiento en los Tanques de Almacenamiento que cuenten con bocas de inspección
del tipo "Acceso hombre" (Manhole).
h. A partir de la entrada en vigencia de este Reglamento, los tanques deberán contar con una
caja de contención de derrames de tanque o caja de tanque, en la cual quedará contenida la
bomba sumergible y tuberías de succión, esta caja debe impedir que ingrese agua del
exterior y que puedan salir posibles derrames de combustible. Este contenedor de derrames
de tanque deberá contar con paredes planas donde fijar las botas de la tubería a fin de
garantizar el sello hermético. Deberá estar fabricada en material impermeable que garantice
estanqueidad. El sello de la bota de la tubería saliente deberá instalarse en una cara plana
de contenedor de derrames garantizando el sellado hermético del mismo, se prohibe su
instalación en paredes redondas ya que no se garantizaría el sello. Se otorga un plazo de 1
año a partir de la expedición de este Reglamento para su cumplimiento.
i. Cuando en un tanque subterráneo se requiera la instalación de tuberías para interconectar
uno o más tanques, éstas deberán cumplir con la doble contención resistente a los
productos que se manejen. Si el diseño no cumple con la doble contención, queda prohibido
el uso de este sistema.
j. Las instalaciones deben disponer de un punto de conexión a tierra para el camión cisterna
durante la actividad de descargue. Se otorga un plazo de 1 año a partir de este Reglamento
para su cumplimiento.
k. Los tanques no podrán estar enterrados bajo ninguna Edificación. excepto el techo que
cubre el Área de Abastecimiento (Canopy). Los extremos de los tanques deben estar al
menos a un (1) metro :t. 10% de los cimientos de la Edificación más próxima o línea de
propiedad sobre la cual se puede llegar a construir.
l. La parte superior de los tanques subterráneos en una Estación de Servicio no podrá estar a
menos de cuarenta y cinco (45) cm bajo el nivel del piso. En todo caso deberá seguir la
recomendación del fabricante.

5.3.2. INSTALACIÓN DE TANQUES EN SUPERFICIE. A partir de la entrada en vigor de esta


Resolución, se otorga un plazo de 2 años para el cumplimiento de las siguientes
disposiciones para las Estaciones de Servicio con tanques instalados en superficie:
a. La capacidad de almacenamiento total no deberá exceder los 150.000 litros. las
instalaciones de mayor capacidad deberán cumplir con lo estipulado en el numeral 11
Plantas de abastecimiento.
b. los Tanques de Almacenamiento deben ser cilíndricos. El tanque diseñado para el
transporte de hidrocarburos no podrá utilizarse como Tanque de Almacenamiento de
combustible en Estaciones de Servicio.
c. los tanques en Superficie metálica deberán estar protegidos externamente con pinturas
anticorrosivas y/o con Protección Catódica. Los tanques de fibra de vidrio superficiales,
deberán ser protegidos externamente contra rayos UV.
d. Los Tanques de Almacenamiento ubicados en superficie deberán contar con un Recinto de
Contención impermeable y tuberías de respiración.
e. Si el Recinto de Contención contiene dos o más tanques, su capacidad neta será por lo
menos igual a la del tanque de mayor capacidad dentro del Recinto, más el diez por ciento
(10%) de suma de la capacidad de los otros tanques.
f. Los Tanques destinados a Almacenamiento de líquidos Clase 1, Clase 11 y Clase IIIA, que
operan a presiones inferiores a 17,2 kPa (2.5 psi), diseñados con soldadura de unión techo-
RESOLUCIÓN No. 40405 oE' 2 4 DI e 2020 Hoja No. 34 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombusUbles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo. y sus mezclas de tos mismos con biocombustibles, excepto GLP".

casco débil, o equipados con dispositivos para ventilación de emergencia que impiden que
la presión sobrepase 17.2 kPa (2,5 psi), deben localizarse en concordancia con la Tabla
5.3.2 a y b:

Tabla 5.3.2. Localización de edificios para Tanques de Almacenamiento con respecto a


límites de propiedad, vias Públicas y el edificio importante más cercano en la misma
propiedad

A. Distancia mínima (en metros) desde la linea de la propiedad que está o


puede construirse incluvendo el lado opuesta de una vía pública
Líquido estable alivio de Liquido inestable alivio de
Tanque mayor emer< encia emen encia
capacidad de
operación (gal) menor a 2,5 menor a 2,5
osi mavor a 2 5 osi osi mavor a 2 5 osi
Hasta 12.000 4,5 75 12 18
12.001 a 30.000 6 9 15 24
30.001 a 50.000 9 13 5 22 5 36
50.001 a 100.000 15 22 5 37 5 60

B. Distancia mínima (en metros) del costado más cercano de cualquier vía
pública o desde el edificio importante más cercano sobre la misma
propiedad
Líquido estable alivio de Líquido inestable alivio de
Tanque mayor emerc encia emen encia
capacidad de
operación (gal) menor a 2,5 menor a 2,5
osi mayor a 2 5 psi psi mayor a 2 5 psi
Hasta 12.000 1 5 3 45 6
12.001 a 30.000 1,5 3 45 6
30.001 a 50.000 3 4,5 75 12
50.001 a 100.000 45 7,5 12 18

g. En Estaciones de Servicio Públicas, el Recinto de Contención debe ser impermeable y estar


construido en concreto. El Recinto de Contención debe ser lo suficíentemente amplio, como
mínimo 1 metro alrededor del tanque, para permitir realizar actividades de Mantenimiento e
inspección. Los Recintos construidos a partir de la entrada en vigor de este Reglamento
deberán ser en concreto reforzado, con una resistencia mínima de 3000 PSI.
h. La distancia mínima entre Tanques de Almacenamiento será de 65 cm.! 10%.
í. Los cimientos de los tanques deberán diseñarse y construirse de acuerdo con la
concentración de carga que resistirán. Los tanques descansarán sobre una base de
concreto. Se prohibe el uso de llantas u otros materiales inadecuados en el cimiento de los
tanques. Los cimientos construidos a partir de la entrada en vigor de este Reglamento
deberán ser en concreto reforzado, con una resistencia mínima de 3000 PSI.
k, RESOLUCIÓN No.
40405 o~ 1 24 oIe 2020 Hoja No. 35 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

j. El Recinto de Contención debe estar construido en materiales Incombustibles. No está


permitido usar materiales combustibles en los soportes del Tanque. No está permitido el
almacenamiento de materiales en el Recinto de Contención.
k. El Recinto de Contención debe proveer drenaje con una inclinación que evite la acumulación
de cualquier líquido. El sistema debe permitir dirigir el agua del Recinto al colector del
alcantarillado, o como lo disponga la autoridad ambiental competente; y en caso de
derrame, éste será tratado como residuo peligroso o dirigido al sistema de pretratamiento y
dispuesto como lo disponga la autoridad ambiental competente.
l. Todos los tanques superficiales deben contar con ventilación adecuada para evitar la
formación de vacíos de presión, que puedan distorsionarlo o que excedan la presión de
diseño durante las operaciones de llenado o vaciado, según la norma que corresponda.
Para el efecto se debe instalar una válvula de prevención de derrames que cierre
automáticamente el flujo de combustible. En los Tanques que Almacenen gasolina, una
válvula de presión vacío en cada respiradero, instalada de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante: los respiraderos de los Tanques que Almacenen diésel deberán contar con
un elemento que permita la salida de los vapores, entrada de aire y evite el ingreso de agua
o particulas.
m. Los Tanques de Almacenamiento metálicos deben estar protegidos internamente contra la
corrosión y oxidación.
n. En el caso de tanques horizontales, todas las aberturas deberán estar ubicadas en la parte
superior del tanque, excepto aquella para drenaje o llenado.
o. En las Estaciones de Servicio Públicas todos los tanques deberán estar correctamente
anclados para que puedan soportar el empuje ocasionado por posibles inundaciones, aun
cuando los tanques estén vacíos.
p. Todos los tanques deberán ser protegidos contra los daños ocasionados por el impacto de
un vehiculo automotor mediante las barreras antichoque. Este numeral aplica cuando el
tanque este expuesto en sus alrededores a circulación de vehículos de cualquier índole.
q. Los tanques en superficie deberán estar encerrados por un cercado de una altura mínima de
dos (2) metros y contar con una puerta de acceso restringido. Si la propiedad en donde se
encuentra el tanque ya cuenta con un cercado de protección perimetral, no es necesario
cercar el tanque.
r. Cuando el tanque se ubique a una altura tal que exista carga gravitatoria sobre el Medidor
de Combustible, la salida del tanque deberá contar con un dispositivo ubicado aguas abajo
de la válvula de salida, de manera que impida que el líquido fluya por gravedad desde el
tanque al Medidor de Combustible, cuando el Medidor de Combustible no esté en uso y
puedan ocurrir fallas en la tubería o manguera.

5.4. TANQUES FUERA DE USO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolucíón se deberá
cumplir como mínimo con las siguientes disposiciones:
a. Los tanques subterráneos pueden ser dejados temporalmente fuera de operación solo
cuando se ha planeado retornarlos a servicio activo. Cuando por alguna circunstancia deje
de usarse definitivamente cualquiera de los Tanques de Almacenamiento de combustibles
o no se haga uso de estos por más de dos (2) años, se procederá con su cierre
permanente de operación, debiendo, en todo caso, ceñirse a la normatividad ambiental
apllcable para estos casos.
b. Los tanques subterráneos o en superficie puestos fuera de servicio temporalmente deben
ser desocupados completamente de llquido y gas. La tubería de desfogue debe ser
funcional en todo momento. La tubería de conducción de combustibles debe estar sellada
o taponada. Los tanques deben estar protegidos contra la corrosión mientras no estén en
uso.
RESOLUCIÓN No. 40405 D1~
1
24 oIe 2020 Hoja No. 36 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen blocombustibies, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

c. El retiro de tanques subterráneos que hayan contenido combustibles debe notificarse a las
autoridades ambientales competentes. Para retirar los tanques. estos deben ser
desconectados de los accesorios y tubería. Se deben desocupar completamente de líquido
y gas. La tubería debe taponarse. Se debe excavar con precaución hasta la parte superior
del Tanque, se taponan todas las aberturas excepto una, para evitar el desarrollo de
presión. Los Tanques deben retirarse de la rosa y asegurarlos contra movimientos. Si es
necesario almacenar el Tanque retirado. éste debe estar en un área segura y restringida al
público.
d. Si por alguna razón no es posible el retiro del Tanque subterráneo, esta debe estar
documentada. El cierre permanente en sitio deberá ser informado a la autoridad ambiental
de la jurisdicción y dejar documentado el procedimiento de abandono del Tanque. ·
e. El Cierre permanente en sitio consiste en desconectar los accesorios y tubería. esta última
debe taponarse. desocupar los Tanques completamente de líquido y gas. Se debe excavar
con precaución hasta la parte superior del Tanque, retirar la tubería expuesta, abrir los
Tanques y rellenar completamente el Tanque con material inerte.
Lo anterior sin perjuicio de lo estipulado por la autoridad ambiental de la jurisdicción.

5.5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS, PREPARACIÓN Y


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o
de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones:

Toda Estación de Servicio deberá contar con equipos adecuados de protección contra incendios,
los cuales como mínimo deberán ser:
i. Dos (2) extintores de polvo químico seco de 9.07 kg (20 lb) tipo ABC, ubicados en cada
Isla de Llenado.
ii. Dos (2) extintores de polvo químico seco de 9.07 kg {20 lb) tipo ABC, ubicados en la
oficina de administración.
iii. Un (1) extintor de 20 libras 9.07 kg (20 lb) tipo ABC, ubicado en cada área de servicio
adicional.

6. Los extintores deben estar incluidos en un programa de inspección y Mantenimiento y, además,


deben estar ubicados en lugares de fácil acceso, libres de cualquier obstáculo y deben estar en
condiciones de funcionamiento máximo, colocándose a una altura no mayor a 1,30 metros :t
10%, medidos desde el suelo hasta la base del extintor y deben estar debidamente rotulados.

Ilustración 11. Ejemplo de rotulación de extintores

EXTINTOR
MULTIPROPÓSITO

)1-
RESOLUCIÓN No.
4O4 O5 oe 2 4 O IC 2020 Hoja No. 37 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a tes Estaciones de Servicio, Pfantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen blocombustibtes, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

7. Adicionalmente, se debe contar con otro extintor de 9.07 kg (20 lb}, para el momento de cargue
del Tanque, tipo ABC, el cual deberá estar disponible en el área, durante todo el tiempo que
dure el llenado del Tanque.
8. La Estación de Servicio con más de 4 mangueras de suministro, deberá contar con un extintor
rodante de polvo químico seco con capacidad mínima de 68 Kg (150 lb) que se ubicará a un
costado de la construcción destinada a las oficinas de administración de la Estación de Servicio.
9. Así mismo, se debe contar como mínimo con un dispositivo deParadade emergencia que
interrumpa todo el flujo eléctrico a la zona de llenado y almacenamiento. El dispositivo debe
ubicarse a minimo seis (6 m) metros ~ 10% y máximo treinta metros (30 m} ~ 10% de los
equipos de medición y deberá estar identificado, en una zona visible y accesible. LaParada de
emergencia debe ser botón "tipo hongo". Para las Estaciones de Servicio existentes se otorga
un plazo máximo de un (1) año a la entrada en vigencia de la presente resolución para dar
cumplimiento a este requisito.

Ilustración 12. EjemploParada tipo "hongo"

10. Todo el personal que labora en la Estación de Servicio deberá estar entrenado en el uso de
extintores y en prácticas contra incendio y, en el manejo derrames de hidrocarburos. Para tal fin,
deberá conservar los registros de capacitación respectivos.
11. Se debe establecer e implementar un plan de emergencias de acuerdo a los recursos, equipos y
personal disponibles para respuesta a incendios y emergencias relacionadas. Este plan debe
incluir como mínimo lo siguiente:

i. Procedimientos a seguir en caso de incendio o liberación de líquidos o vapores, tales


como sonidos de alarma, notificación a bomberos y, control y extinción de incendios.
ii. Procedimientos y programación de simulacros de estos procedimientos.
iii. Designación y capacitación del personal para realizar las tareas de respuesta a
emergencias y simulacros.
iv. Entrenamiento de personal para llevar a cabo las tareas de respuesta a emergencias y
simulacros, las cuales se deben revisar al momento de la asignación inicial, ya que las
responsabilidades y acciones de respuesta cambian.
v. Las Estaciones de Servicio que cuenten con urea automotriz deberán incluir en su plan
de contingencias las medidas de acción para impedir el contacto del producto con llamas
o superficies calientes, para prevenir la formación de gases tóxicos.

11.1. PRUEBAS DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO. A partir de la entrada en vigor de esta


Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos .. aplican las siguientes
disposiciones a Estaciones de Servicio nuevas o remodeladas:

a. Para las Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen bajo la vigencia de
los presentes requisitos, el fabricante del Tanque debe garantizar la integridad del mismo
RESOLUCIÓN No. 40405 D~
12 4 OIC 2020 Hoja No. 38 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de /os mismos con biocombustibles, excepto GLP".

antes de su instalación en la Estación de Servrcio. Para el efecto deberá entregar los


resultados de la realización de la respectiva Prueba de Hermeticidad.
b. Se realizarán dos Pruebas de Hermeticidad iniciales. La primera se debe realizar con los
Tanques fijados en su posición final y antes de realizar el proceso de relleno y tapado del
mismo. La segunda prueba será con liquido almacenado en el Tanque. verificando que no
existan fugas y dejando constancia de esto para posterior verificación por parte del
Organismo Evaluador de la Conformidad.
Esta prueba la podrá ser realizada por el instalador. Este requisito aplica para instalaciones
que se construyan, modifiquen o amplíen con posterioridad a la entrada en vigencia de los
requisitos. (Ver numeral 5.3, literal h).
c. Se deben realizar dos Pruebas de Hermeticidad a las tuberías en las diferentes etapas de
instalación. El fabricante debe especificar la presión de diseño máxima a la cual podrá ser
sometida la tubería de producto y la tuberia secundaria o de contención. A menos que el
fabricante indique otra cosa, la primera prueba será hidrostática/neumática al 150% de la
presión normal de trabajo sin sobrepasar la presión máxima de diseño definida por el
fabricante. La presión de prueba debe ser mantenida hasta completar una inspección visual
de todos los accesorios y conexiones a lo largo del sistema, verificando que no existan fugas
por lo menos durante 1 hora. Luego. se debe probar la tubería primaria y secundaria, estas
pruebas se realizarán cuando el sistema de tuberías este completamente instalado pero sin
haberse conectado a los Tanques, bombas sumergibles o a los equipos medidores. De
estas pruebas se deberá dejar constancia para posterior verificación por parte del
Organismo Evaluador de la Conformidad. La segunda prueba se realizará una vez instalada
la tubería y antes de ser conectada a los equipos. Se realizará a la tubería primaria cuando
no esté conectada al Tanque. bomba sumergible y equipos de rnedrción, a un 10% por
arriba de la presión máxima de operación, sin sobrepasar la presión máxima de diseño
definida por el fabricante. El tiempo de prueba no debe ser menor a 1 hora. Se considera no
satisfactoria la prueba cuando se presenta pérdida de presión. En caso de detectarse alguna
fuga al aplicar las Pruebas de Hermeticidad, deben ser eliminadas reparando la sección
afectada y se debe repetir la Prueba de Hermeticidad correspondiente.
De esta prueba de dejará registro (carta manográfica). Este requisito aplica para
instalaciones que se construyan, modifiquen o amplíen con postenoridad a la entrada en
v1genc1a de los requisuos.

11.1.1. PRUEBAS PERIÓDICAS. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos. aplican las siguientes disposiciones,
enmarcadas en un programa de inspección y Mantenimiento con evidencia escrita de cada
actividad consignada en la bitácora de la estación:

a. Verificar la ausencia de líquido en las cajas contenedoras de equipos y bombas. realizando


una inspección visual, por lo menos cada mes.

b. Verificar la ausencia de fugas de las mangueras de despacho, conexiones, equipo de


medición y demás componentes de la Estación de Servicio que suministran combustibles
líquidos. realizando una inspección visual, por lo menos cada mes.

c. Verificar que los accesorios conectados al Medidor de Combustible garanticen la


conductividad de la señal de tierra no mayor a 5 n ~ 10% desde la punta de la pistola hasta
el equipo, por lo menos cada 6 meses.

d. Verificar el funcionamiento de la Parada de emergencia, por lo menos cada mes.


.,
._' RESOLUCIÓN No. 4O4 O5 DE 24 oIe 2020 Hoja No. 39 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fijay Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustiblos, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

e. Inspeccionar todas las bocas de ingreso a los Tanques y el estado de las bombas
sumergibles, por lo menos cada mes. Se debe realizar Mantenimiento cuando presente
corrosión

f. Realizar una inspección visual de las Instalaciones Eléctricas, cuadros de mando y


maniobra, protecciones, instrumentos de medida, circuitos de alumbrado y fuerza motriz. Se
deberá revisar que todos los cables (potencia datos) se encuentran entubados en un
conducto resistente al combustible, deben contar con sellos cortafuego, las cajas deberán
ser antiexplosión, por lo menos cada mes.

g. Se debe tener un procedimiento documentado para la inspección y prueba de los


dispositivos o sistemas de sobrellenado. Se deben probar como mínimo una vez al año.

h. Se deberán realizar Pruebas de Estanqueidad a las cajas contenedoras de derrames de los


equipos de medición, contenedor de boca de descarga (spill container) y cajas contenedoras
de las bombas sumergibles. Esta prueba deberá hacerse por lo menos cada año. En caso
de que alguno de estos elementos no pase la Prueba de Estanqueidad, deberá ser
reemplazado. Para la realización de esta prueba se tendrá en cuenta el procedimiento
descrito en la guia PEI/RP1200: Prácticas recomendadas para la prueba y verificación de
derrames, sobrellenado. detección de fugas y equipos de Contención Ssecundaria en
instalaciones de Tanques de abastecimiento enterrados. A continuación se detalla el
procedimiento para cada uno de los casos:

i.Contenedores de derrame - Spill Container (Prueba hidrostática)

1. Limpie completamente el contenedor.


' 2. Asegúrese que la válvula del mismo se encuentra cerrada.
3. Llene el contenedor de derrames con agua hasta la parte superior.
4. Marque el nivel de agua y deje en reposo durante una hora.
5. Mediante inspección visual, busque burbujas o cualquier otro indicio de pérdida de
agua.
6. Mida el nivel final de agua, si el nivel al cabo de una hora ha bajado más de 4mm. la
prueba se considera fallida y el contenedor deberá ser reparado o reemplazado
según sea el caso. Si el nivel no bajó o bajó menos de 4 mm la prueba se considera
aprobada.
7. Disponga el agua de prueba de manera adecuada, ya que esta puede estar
contaminada con combustible.

ii.Contenedores de derrame doble pared - Spill Container (Prueba de Presión)

1. Conecte el equipo generador de vacío al puerto de prueba del espacio intersticial del
contenedor de derrames.
2. Genere un vacío de 380mm de agua (15 pulgadas de agua).
3. Espere 30 segundos y vuelva a estabilizar el vacio en 380mm de agua.
4. Deje el contenedor quieto durante 5 minutos.
5. Revise nuevamente el vacío, si éste se mantiene por encima de 305mm de agua {12
pulgadas de agua) la prueba está aprobada. Si el espacio no mantiene el vacío o la
presión de vacío es inferior a 305mm de agua, la prueba es rechazada y el
contenedor deberá ser reparado o reemplazado según sea el caso.

1ii.Cajas contenedoras de las bombas sumergibles y equipos de medición (Prueba


Hidrostática)

1. Inspeccione y limpie la caja a probar.


2. Inspeccione visualmente cualquier punto de posible fuga, si es el caso séllelo o
repárelo.
RESOLUCIÓN No. 40405 DE · 24 o , e 2020 Hoja No. 40 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, lnstalac,ones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustib/es, excepto GLP'.

3. Asegúrese que los puertos de testeo de espacio intersticial de la tubería doble pared
se encuentran sellados y que las botas se encuentran adecuadamente instaladas,
con el fin de no introducir agua en dicho espacio.
4. Agregue agua a la caja contenedora hasta cubrir por completo todos los posibles
puntos de fuga (puertos de entrada o salida del contenedor), este nivel debe estar
por lo menos 1 O centímetros por encima del punto de fuga más alto
5. Coloque una regla de medición dentro del agua.
6. Tome la medida inicial del nivel de agua.
7. Deje el contenedor quieto durante 1 hora.
8. Mida el nivel final de agua, si el nivel al cabo de una hora ha bajado más de 4mm, la
prueba se considera fallida y el contenedor deberá ser reparado o reemplazado
según sea el caso. Si el nivel no bajó o bajó menos de 4 mm la prueba se considera
aprobada.
9. Disponga el agua de prueba de manera adecuada, ya que esta puede estar
contaminada con combustible.

Ilustración 13. Ejemplo de Prueba de Estanqueidad en la caja contenedora

_., R, ...... do t.•,....:bf .t,,t,

1
L -4 C.l _. Cont.-oN(A.,

- ,- _. 10.. ~. ~J... 1

--+ 'tut.,i., ,(+~•<1


~

'
~
', ·: -+ '""..A>l._·u..1-P •t..,(,l!,J

De esta prueba habrá un procedimiento documentado y se dejará evidencia escrita y


fotográfica.

i. Verificar el estado de las válvulas de seguridad de los Medidores de Combustible y demás


dispositivos. por lo menos cada mes.

j. Comprobar, el estado de las paredes de los Tanques, cuando éstos no sean subterráneos,
así como el estado de las cimentaciones, soportes, cerramientos, drenajes, bombas y
equipos e instalaciones auxiliares. Esta actividad deberá hacerse por lo menos cada mes,
mediante inspección visual.

k. Verificar las condiciones del espacio anular de los Tanques, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante, por lo menos cada mes.

l. Se debe realizar prueba abreviada de calidad en el recibo del diésel. de acuerdo con el
numeral 11 de la NTC 6032:2013 "Buenas prácticas de manejo para el biodiesef y las
mezclas diésel-biodiesel en la cadena de distribución de combustibles líquidos derivados de
petróleo en Colombia" y se debe dejar registro. El fondo del Tanque de Almacenamiento
debe ser verificado, si la muestra presenta agua o el combustible no es claro, brillante y
traslucido se debe efectuar "Drenaje" al fondo del Tanque. Si después do efectuar este, no
se logra obtener muestra con apariencia clara y brillante o si hubiere evidencia de una
cantidad apreciable de contaminantes sólidos o de crecimiento microbiológico, se deberá
proceder a efectuar limpieza interna del Tanque. En caso de realizar ingreso se deberá
cumplir con la Resolución 491 de 2020 o aquella que la modifique, amplíe o sustituya.
t.

RESOLUCIÓN No. 40405


1D1!
1 12 4 o Ie 2020 Hoja No. 41 de 65

"Por la cual se expide el regfamento técnico aplicable a las Estaciones de servtoo, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
tiqúidos derivados del petrofeo, y sus mezcfas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

Además, se deberá verificar el estado de corrosión del Tanque y tomar las medidas
pertinentes.

El personal que ingrese al Tanque deberá contar con el Certificado para trabajo en espacios
confinados, de acuerdo con la Resolución 491 de 2020 o aquella que la modifique, amplie o
sustituya.

m. Se deberán realizar pruebas de verificación de la hermeticidad del sistema de


almacenamiento, junto con los Tanques de combustible, minimo una vez cada 2 años, Estas
pruebas las deberá realizar una empresa acreditada por ONAC bajo la norma NTC ISO /IEC
17020 con alcance en la norma UNE-EN13160, NFPA 30 A y las disposiciones relacionados
en el presente reglamento técnico El procedimiento de la prueba debe seguir las
recomendaciones del fabricante y nunca sobrepasar la presión máxima de operación del
Tanque. Para Tanques que hayan contenido Líquidos Inflamables no podrá utilizarse aire
como fluido de prueba. El informe de resultados deberá incluir, como mínimo: el
procedimiento, la representación gráfica del comportamiento de cada prueba, el reporte de
resultados, los equipos utilizados y el personal que realiza la prueba. Hasta tanto existan en
el mercado por lo menos 2 empresas acreditadas por ONAC bajo la norma NTC ISO /IEC
17020, se aceptará un Certificado De Primera Parte, de acuerdo con la NTC-ISO/IEC
17050-1 y 2.

n. Se deberán realizar pruebas de verificación de la hermeticidad del sistema de


almacenamiento, Tanques de combustible, mínimo una vez cada 2 años. Estas pruebas las
deberá realizar una empresa acreditada por ONAC bajo la norma NTC ISO /IEC 17020 con
alcance en la norma UNE-EN 13160, y/o API 650 numeral 6, y las disposiciones
relacionados en el presente reglamento técnico. El procedimiento de la prueba debe seguir
las recomendaciones del fabricante y nunca sobrepasar la presión máxima de operación del
Tanque. Para Tanques que hayan contenido Líquidos Inflamables no podrá utilizarse aire
como fluido de prueba. El informe de resultados deberá incluir como mínimo: el
procedimiento, la representación gráfica del comportamiento de cada prueba, el reporte de
resultados, los equipos utilizados y el personal que realiza la prueba. Hasta tanto transcurra
un (1) año desde la entrada en vigencia de la presente Resolución o existan en el mercado
por lo menos dos (2) empresas acreditadas por ONAC bajo la norma NTC ISO /IEC 17020,
se aceptará un Certificado De Primera Parte, de acuerdo con la NTC-ISO/IEC 17050-1 y 2.
El procedimiento de pruebas debe utilizar gas a presión sin sobrepasar la presión de diseño
de la tubería y/o accesorios. Para las tuberias que hayan contenido Liquides Inflamables
nunca deberá utilizarse aire como fluido de prueba. El informe de resultados deberá incluir,
como mínimo: el procedimiento. la representación gráfica del comportamiento de cada
prueba, el reporte de resultados, los equipos utilizados y el personal que realiza la prueba.

Las Estaciones de Servicio que tengan un sistema automático de detección de fugas en


lineas de conducción (LLD por sus siglas en inglés) pueden mostrar como evidencia de
cumplimiento del presente literal los resultados de las mismas. almacenados en la memoria
del dispositivo, siempre y cuando el sistema cumpla con la norma EN 13160 o EPA
Continuous Test Certified y su software sea el especificado por el fabricante para este
propósito y pueda determinar pérdidas por evaporación y fugas de 0.4 litros por hora (O 1
gal/h), con una certeza o probabilidad de detección del 95% y un error máximo del 5%.

No serán válidas las pruebas de sensores de detección de fuga mecánicas. Como mínimo
cada año. se debe simular una fuga en cada linea de la estación, el sistema de control de
inventarios debe detectarla y bloquear ol suministro de combustible por la línea en cuestión.
Se deberá dejar registro de estas fugas simuladas en la memoria de la consola para una
posterior revisión del Organismo Evaluador de la Conformidad. La estación deberá contar
con un manual para este propósito.
RESOLUCIÓN No. 40405 0e' 2 4 oIe 2020 Hoja No. 42 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estacíones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
liquidas derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibtes, excepto GLP''.

o. Las Estaciones de Servicio que cuenten con control de inventario automático deberán contar
con registros de Mantenimiento dol mismo.

p. Los resultados de las pruebas realizadas en Tanques y tuberías, deberán ser remittdos a la
Dirección de Hidrocarburos. En caso de resultados no satisfactorios en las Pruebas de
Hermeticidad, ya sea en tuberías o en Tanques. se procederá al cambio do la linea
defectuosa, la repotenciación o al cambio del Tanque, y a la descontaminación del área
afectada, si la hubiere, según sea el caso.

q. Se deben inspeccionar los Pozos de Monitoreo y/u observación antes y después de la


realización de las pruebas en Tanque y linea, revisando si existe contaminación y variación
de niveles. En caso de que el Tanque sea doble pared se deberá verificar el espacio anular.
de acuerdo con las recomendaciones entregadas por el fabricante.

r. Las Estaciones de Servicio que tengan un sistema automático de detección de fugas y estén
provistas de sensores discriminantes para pozos. sensores en el espacio anular del Tanque
y sensores de nivel para cajas contenedoras del equipo medidor y bomba. deberán, como
mínimo cada año, activar cada uno de los sensores para probar su funcionamiento. Se
deberá dejar registro de estas pruebas simuladas en la memoria de la consola. para una
posterior revisión del ente verificador. La estación deberá contar con un manual para este
propósito.

s. Verificar el estado y funcionamiento de la tubería de desfogue, por lo menos cade dos (2)
años. Se deberá dejar evidencia escrita de este procedimiento.

t. Efectuar el aforo de los Tanques por lo menos cada 5 años. Esta actividad será ejecutada
por un organismo acreditado por el ONAC en la norma ISO IEC/NTC 17020 con alcance en
la norma API Manual de estándares de medición de petróleo (MPMS capítulo 2.2 a).

12.ESTACIÓN DE SERVICIO AUTOMOTRIZ. A partir de la entrada en vigor de esta


Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, las Estaciones de Servicio
Automotrices Privadas y Públicas, deberán cumplir como mínimo con las siguientes
disposiciones, a menos que se haga explícita alguna salvedad.
12.1. REQUISITOS PARTICULARES.
a Toda Estación de Servicio debe contar con un sistema de pretratamiento de aguas
industriales que conste, como minimo, de un sedimentador, una trampa de grasas y una
caja de muestreo o un Sistema de Contención de Derramesmes que prevenga el vertimiento
de los contaminantes al alcantarillado, a las aguas superficiales o al suelo. El sistema de
pretratamiento o de contención debe estar diseñado de acuerdo al área y ubicación del
establecimiento.
b. Las Áreas de Abastecimiento y Almacenamiento en la Estación de Servicio deberán ser
pavimentadas en concreto, garantizando la impermeabilidad del piso: en todos los casos
deberá permitir la circulación del agua hacia el sistema de pretratamiento o contención de
derrames. Se otorga un plazo de 4 años a partir de la expedición de los presentes requisitos
para su cumplimiento.
c. Las Estaciones de Servicio deberán contar con Rejillas de Aguas Lluvias para la captación y
el manejo de aguas lluvias. Solo cuando el área no lo permita, la Rejilla de Aguas Lluvias
puede cumplir la función de Canal de Aguas Hiorocarouracas.
d. El Área de Abastecmuento y la zona de descarga de carroTanques en las Estaciones de
Servicio Automotrices deben contar con un Canal de Aguas Hidrocarburadas. El canal de
conducción de aguas hidrocarburadas debe garantizar la captación de líquidos
hidrocarburados. Para las Estaciones de Servicio que a la entrada en vigencia de este
RESOLUCIÓN No.
40405 DE 2 4 Ü I C 2020 Hoja No. 43 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombus/ibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

Reglamento no cuenten con este canal, las áreas de ingreso y circulación deberán ser de
concreto, asfalto u otro material impermeable y toda el agua de escorrentía deberá dirigirse
al sistema de pretratamiento de aguas industriales.
e. El canal del que trata el ítem anterior no debe captar agua lluvia de escorrentía no
contaminada con hidrocarburos. Para esto, la losa externa debe contar con una pendiente
mínima de 1% hacia la Rejilla de Aguas Lluvias penmetral o sumidero. Este punto aplica
para Estaciones de Servicio que se construyan. modifiquen o amplíen, a partir de la entrada
en vigencia de este reglamento.

Ilustración 14. Ejemplo de Rejilla de Aguas Lluvias I Canal de Aguas Hidrocarburadas

¡/:.
..............::,6

: t. J."9~· . /1f i .·r


¡p~
: e::>

~----------------
1 ·~• lf\du"llrtet-<;-1 I

..........

f. No se permite el abastecimiento de combustibles a los vehículos por fuera del canal


perimetral, teniendo en cuenta lo indicado por el literal e de este numeral.

g. Las Estaciones de Servicio Automotrices deberán estar provistas de los siguientes sistemas
de drena¡e:
Pluvial: Captará exclusivamente las aguas lluvias que caen a los techos de las Áreas
Clasificadas y de las Edificaciones Importantes. No se permite la caída libre de
aguas pluviales de los techos hacia el piso. Opcionalmente, las aguas de
precipitación se canalízarán hacia un sumidero de aguas lluvias. o a sistemas de
recirculación y reutilización o como lo estipule la empresa de alcantarillado o la
autoridad ambiental de la jurisdicción territorial.
Aguas Residuales Domésticas: Captará exclusivamente las aguas domésticas y se
conectarán directamente al alcantarillado, o cuando no exista red municipal. Las
aguas domésticas se dispondrán como lo indique la normatividad ambiental
aplicable.
Aguas Residuales No Domésticas: Captará exclusivamente las Aguas Residuales
Industriales provenientes de las Áreas de Abastecimiento y almacenamiento de
combustibles.

h. El volumen de agua recolectada en el Área de Almacenamiento y abastecimiento pasará por


el sistema de pretratamiento de aguas no domésticas, antes de conectarse al alcantarillado
municipal o como lo estipule la autoridad ambiental de la jurisdicción territorial. También
podrá ser almacenado en el Sistema de Contención de Derramesmes de combustible para
ser dispuesto de forma adecuada.
Por ningún motivo se conectarán los drenajes que contengan Aguas Residuales Domésticas
-ARO y aguas lluvia con las Aguas Residuales No Domésticas -ARnD antes del sistema de

)1-
RESOLUCIÓN No. 40405 DE 2 4 O IC 2020 Hoja No. 44 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustíbles, excepto GLP'.

pretratamiento.

12.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, las Estaciones de Servrcio que se
construyan, modifiquen o amplíen deberán cumplir con las siguientes disposiciones.

a. La distribución de las Islas de expendio deberá permitir un ingreso y salida rápido y ágil de
vehículos. Cuando éstos se encuentren estacionados en posición de carga, no deberán
obstaculizar la entrada o salida, ni la libertad de maniobra de otros vehículos. En general,
deberán cumplir con el radio de giro del vehículo a abastecer sin que obstaculice el normal
desarrollo de la movilidad del área.
b. El ancho mínimo de los Carriles de Abastecmuento para las Islas de Llenado paralelas debe
ser de 3 metros y, como mínimo, deben existir 50 cm desde el borde de la Isla hasta el Carril
de Abastecimiento. En caso de no tener Isla, la distancia será desde el equipo medidor. Por
tanto, la distancia mínima entre dos Islas paralelas debe ser de 7 metros libres para el
tránsito de vehículos.
c. La distancia longitudinal mínima entre dos medidores en una misma Isla será de 3 metros
medidos desde el eje central de cada medidor. La distancia entre los Medidores de
Combustible de líquidos y, los equipos de suministro de las estaciones de carga de
vehículos eléctricos, de GNVC y GLP vehicular deberá ser mayor a 6 metros.
d. El equipo de medición debe situarse a una distancia mínima de 6 metros de cualquier
Fuente de Ignición. Los elementos instalados a menos de 6 metros del equipo de medición
deberán ser en materiales Incombustibles y deberán estar anclados. Este requisito aplica
para todas las Estaciones de Servicio, se otorga un plazo de un año a partir de la expedición
de los presentes requisitos para su cumplimiento.
e. El Carril de Abastecimiento debe permanecer debidamente demarcado. Este requisito aplica
para todas las Estaciones de Servicio, se otorga un plazo de 6 meses a partir de la entrada
en vigor de este Reglamento.
f. La manguera de dispensación podrá exceder los 6 m de largo siempre que el equipo
medidor cumpla con lo establecido por la Resolución 77507 de 2016, numeral 7.10.5, de ta
Superintendencia de Industria y Comercio, o aquellas que la modifiquen, amplíen o
sustituyan. Las pistolas instaladas en mangueras de mas de 6 metros de longitud deben
contar con un mecanismo que impida el nujo de combustible. Si no existe presión en la
línea. estas pistolas también deben cumplir con la norma UL-2586. Este literal aplica a todas
las Estaciones de Servicio Automotriz y Fluvial a partir de la entrada en vigor de este
Reglamento.
g. Los equipos de medición deben ubicarse en el Área de Abastecimiento, de manera tal que
todas las partes del vehículo a abastecer se encuentren dentro del predio de las Estaciones
de Servicio. Este requisito aplica para todas las Estaciones de Servicio a partir de la entrada
en vigor de este Reglamento.

12 3. ALMACENAMIENTO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones a las
Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen:
a. La Estación de Servicio Automotriz deberá instalar Tanques de Almacenamiento de
combustible cilíndricos. horizontales. subterráneos que deberán contar con doble pared con
espacio anular. Podrán tener varios compartimentos, para almacenar diferentes tipos de
productos.
b. La instalación de los Tanques de Almacenamiento sobre el nivel del suelo o en superficie se
podrá hacer única y exclusivamente:
RESOLUCIÓN No. 40405 os • 24 o,e 2020 Hoja No. 45 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles. crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

" En sitios donde existan condiciones geológicas especiales o elevado nivel freático,
siempre que estas condiciones se comprueben mediante la Certificación emitida por un
geólogo que acompañe su tarjeta profesional. En estos casos. su instalación deberá estar
soportada por un estudio técnico que justifique las condiciones exigidas en este literal.
* Las Estaciones de Servicio Privadas.

a. AUTOSERVICIO. Los autoservicios son aquellas Estaciones de Servicio, en las cuales la


operación de suministro de los combustibles no se efectúa por personal del
establecimiento, sino que la realiza directamente el usuario.A partir de la entrada en vigor de
esta Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos. aplican las
siguientes dispos1c1onesRequerimientos minimos de funcionamiento: este tipo de
establecimientos debe operar con al menos una (1) persona por cada 4 equipos de medición
que deberán observar y controlar las normas de seguridad, siendo su responsabilidad, entre
otras, controlar las Fuentes de Ignición, actuar en derrames y manejar extintores.
b. Señalización: deberán disponerse, próximos a los Medidores de Combustible, avisos con
instrucciones de operación y funcionamiento. Adicionalmente, la Estación de Servicio
deberá brindar cualquier otro tipo de información que le permita a sus usuarios familiarizarse
con su funcionamiento y con las medidas de seguridad mínimas aplicables a este tipo de
establecimientos.
13. ESTACIÓN DE SERVICIO FLUVIAL. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de
acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones. para
Estaciones de Servicio Fluviales con Artefacto Naval. Las Estaciones de Servicio en tierra (con
o sin Muelle) que dispensan combustibles a embarcaciones y no cuentan con Artefacto Naval,
tienen un plazo de cuatro (4) años para su cumplimiento, o deberán regirse por los plazos
expresamente establecidos.
13.1. REQUISITOS PARTICULARES.
a. la Estación de Servicio Fluvial con Artefacto Naval deberá cumplir las disposiciones
técnicas generales establecidas en el numeral 4, con excepción de los literales c) y f) del
numeral 4.1; a), e), d) y e) del numeral 4.2 y el numeral 4.3, del presente Reglamento.
La Estación de Servicio Fluvial con Muelle que solo atiendan embarcaciones deberá
cumplir las disposiciones técnicas generales establecidas en el numeral 4, con
excepción de los literales c) y f) del numeral 4.1.
La Estación de Servicio Fluvial que atienda embarcaciones y vehículos automotores
deberá cumplir las disposiciones técnicas generales establecidas en el numeral 4.
b. La Estación de Servicio Fluvial con Artefacto Naval debe cumplir con las disposiciones
técnicas generales establecidas en el numeral 5. con excepción de los literales e): a) y h)
del numeral 5.1 y el numeral 5.2.
La Estación de Servicio Fluvial que tenga instalaciones de almacenamiento y/o equipos
de medición en tierra para el abastecimiento de vehículos automotores debe cumplir con
las disposiciones técnicas generales establecidas en el numeral 5.
c. la Estación de Servicio Fluvial con Artefacto Naval debe tener disponible la información
de la evaluación que realiza el Ministerio de Transporte y su correspondiente aprobación
y las memorias técnicas del proceso de construcción. Las memorias técnicas del proceso
de construcción aplican para instalaciones que se construyan, modifiquen o amplíen, a
partir de la entrada en vigencia de este Reglamento. Toda Estación de Servicio Fluvial en
Artefacto Naval debe tener vigente la patente de navegación e inspección fluvial.
d. Disponer de equipos adecuados para el control de contaminación de cuerpos de agua
con hidrocarburos, de acuerdo al Plan de Contingencias contra derrames de
hidrocarburos.
RESOLUCIÓN No. 40405 DE 2 ~ D IC 2020 Hoja No. 46 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
liquidas derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

e. Para la protección del Artefacto Naval, del Muelle y de las embarcaciones se debe contar
con elementos capaces de reslstir impactos, que sean visibles y en material anti-chispa.
Se acepta como protección llantas de vehículos.

f. El Artefacto Naval debe estar anclado o asegurado. Por ningún motivo se podrá cambiar
su ubicación sin informar previamente a este Ministerio, excepto cuando el movimiento
del artefacto se deba a los cambios de las condiciones climáticas que afecten el cauce
del cuerpo de agua.
g. Contar con elementos para el acercamiento y aseguramiento de las embarcaciones para
que no se muevan.
h. En la Estación de Servicio Fluvial deben colocarse avisos visibles que tengan las
siguientes leyendas:
i) No fumar.
i) Apagar celulares o cualquier dispositivo electrónico o eléctrico mientras se efectúa el
llenado del Tanque de combustibles del vehículo.
ii) Se permite suministrar combustible en contenedores conforme con el numeral 12 de
este Reglamento.
iii) Se prohíbe la carga y descargue de pasajeros o mercancías.

i. Se prohíbe la carga y descarga de pasajeros o mercancías en la Estación de Servicio

13.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones
para Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen.
a. El área donde están ubicados los equipos de medida debe contar con una cubierta. para lo
cual el material de la estructura deberá ser Incombustible.
b. El equipo de medición debe situarse a una distancia mínima de 6 metros de cualquier
Fuente de Ignición, excepto los elementos capaces de resistir impactos. La planta de
suministro de energía debe estar protegida en materiales Incombustibles para evitar ser
Fuente de Ignición.
La manguera de dispensación podrá exceder los 15 m de largo, siempre que et equipo de
medición cumpla con lo establecido por el numeral 7.10.5 de la Resolución 77507 de 2016,
de la Superintendencia de Industria y Comercio, o aquellas que la modifiquen, amplíen o
sustituyan: no se permiten empalmes. Las pistolas instaladas en mangueras de más de 6
metros de longitud deben contar con un mecanismo que impida el flujo de combustible. Si
no existe presión en la linea, en todo caso, estas pistolas deben cumplir con la norma UL-
2586. Las mangueras deben ser seguras y estar protegidas, deberán usar carretel como
medio para evitar el daño.
c. Los contenedores portables de 50 litros o menos deben llenarse en el Artefacto Naval. Los
contenedores portables mayores a 50 litros deben llenarse en la embarcación del
consumidor.

13.3. ALMACENAMIENTO
a. El almacenamiento en Artefacto Naval debe cumplir con lo estipulado por la Resolución
1918 de 2015 del Ministerio de Transporte o aquella que la modifique o sustituya.
b. Toda Estación de Servicio Fluvial con Tanques en el Artefacto Naval debe tener vigente los
Certificados de: navegabilidad y operaciones para combustible, arqueo, inspección naval,
inspección de casco, de equipo contraincendio, inspección anual, matrícula para el Artefacto
RESOLUCIÓN No.
40405 DE' 2 4 D IC 2020 Hoja No. 47 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

Naval, patente de navegación, el Certificado de Inspección y registro de la capitania de


puerto cuando sea aplicable.
c. La Estación de Servicio Fluvial con embarcación. no deberá almacenar materiales3 en el
Área de Abastecimiento.
d. Las bases del Muelle deben estar construidas en material resistente al peso que soportarán,
en ningún caso podrá ser madera. Las bases deben ser de materiales constructivos que
cumplan con los estándares ingenieriles y se deberá contar con la memoria de construcción.
Las estaciones tipo 2 existentes deberán avalar la resistencia de la base del Muelle por
medio de un estudio de un ingeniero civil, mecánico o afín. El ingeniero debe contar con
matrícula profesional vigente.
e. El Muelle no podrá ser menor de 3 • 3 m, debe contar con barreras de protección
(pasamanos) en los laterales de mínimo 0.9 m de alto.

14. ESTACIÓN DE SERVICIO MARiTIMA. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o


de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones. La
Estación de Servicio Marítima podrá operar a través de un Artefacto Naval o Muelle.
14.1. ESTACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMA A TRAVÉS DE UN ARTEFACTO
NAVAL. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de acuerdo con los plazos
expresamente establecidos aplican las siguientes disposiciones.
a. La Estación de Servicio Marítima con embarcación deberá cumplir las disposiciones técnicas
generales establecidas en el numeral 4, con excepción de los literales f) del numeral 4.1, a),
e), d) y e) del numeral 4.2 y el numeral 4.3 de estos requisitos.
b. Contar con un sistema adecuado para el control de contaminación de cuerpos de agua con
hidrocarburos. de acuerdo con el Plan de Contingencias contra derrames de hidrocarburos
aprobado por la autoridad competente.
c. Cumplir con las exigencias en materia ambiental establecidas por la Corporación Autónoma
Regional o autoridad ambiental competente.
d. La Estación de Serviao Marítima con Muelle debe cumplir con las disposiciones técnicas
generales establecidas en el numeral 11,2, 11 ,3 y 11, 5 de los presentes requisitos.
e. Se debe contar con avisos visibles al público, donde se publiquen los precios por unidad de
medida de los combustibles que expenda. Así mismo, deberá exhibir la marca comercial del
distribuidor mayorista que le abastezca.
f. En todo momento los equipos de medición deben estar debidamente calibrados, de manera
que la cantidad de combustibles líquidos entregados corresponda a la indicada por el
medidor
g. Para la protección del Artefacto Naval se deben instalar elementos visibles para limitar la
zona máxima de acercamiento a la zona de abastecimiento.
h. Los materiales de construcción de tuberías, mangueras y accesorios deben ser compatibles
con los Líquidos Combustibless en cualquier condición de operación de las instalaciones.
i. La instalación debe contar con protección adecuada contra la corrosión.
j. En la Estación de Servicio deben colocarse avisos visibles que tengan las siguientes
leyendas:
ii) No fumar.

3 Por ejemplo:Llantas, contenedores estacionarios de combustibles, plásticos, maderas, productos


comestibles, hamacas y otros.
l
RESOLUCIÓN No. 40405 DE ' 2 4 Ü I e 2020 Hoja No. 48 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocomoustlbtes. crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con b1ocombustibles. excepto GLP''.

iv) Apagar celulares o cualquier dispositivo electrónico o eléctrico mientras se efectúa el


llenado del Tanque de combustibles del vehículo.
v) Prohibido suministrar combustible en contenedores inadecuados.
k. Se prohibe la carga y descarga de pasajeros o mercancías en la Estación de Servicio.
l. Toda Estación de Servicio con Artefacto Naval debe tener vigente los Certificados de:
navegabilidad y de operaciones para combustible. arqueo. inspección naval, inspección de
casco, de equipo contraincendio, de inspección anual, matricula para el Artefacto Naval,
patente de navegación. expedido por la Dirección Marítima Colombiana -DIMAR.

14.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de


acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones a las
Estaciones de Servicio que se construyan, modifiquen o amplíen.
a. El área donde están ubicados los equipos de medida debe ser completamente techada.
b. El Medidor de Combustible debe situarse a una distancia mínima de 6 metros de cualquier
Fuente de Ignición.
c. Solo se puede abastecer combustible en contenedores adecuados para ello.
d. La manguera de dispensación podrá exceder los 15 m de largo, siempre que se cumpla con lo
establecido por el numeral 7.10.5 de la Resolución 77507 de 2016, de la Superintendencia de
Industria y Comercio, o aquellas que la modifique, amplie o sustituya. Las mangueras deben
ser seguras y estar protegidas. deberán usar carretel o cualquier otro medio para evitar el
daño.
m. Las estaciones que cuenten con almacenamiento en tierra, deben cumplir con lo estipulado
en el numeral 11,2, 11,3 y 11, 5 del presente reglamento.
e. En el Área de Abastecimiento de la Estación de Servicio Marítima con embarcación no se
deberán almacenar materiales.
Las bases del Muelle deben estar construidas en material resistente al peso que soportarán,
en ningún caso podrá ser madera.
g. El Muelle no podrá ser menor de 3 m • 3 m, debe contar con barreras de protección
(pasamanos) en los laterales de mlnimo 0.9 m de alto.

14.3. ESTACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMA A TRAVÉS DE UNA PLANTA DE ABASTECIMIENTO.


La Estación de Servicio Marítima a través de una planta de abastecimiento deberá dar
cumplimiento a las disposiciones establecidas en el numeral 11 de los presentes requisitos.

15. ESTACIÓN DE SERVICIO DE AVIACIÓN.


15.1. REQUISITOS PARTICULARES. Las siguientes disposiciones aplican a partir de la entrada
en vigencia del presente Reglamento.
a. La Estación de Servicio de Aviación debe cumplir las disposiciones técnicas generales
establecidas en el numeral 4 con excepción del literal a) del numeral 4.2.
b. La Estación de Servicio de Aviación debe cumplir con las disposiciones establecidas en las
normas técnicas NTC 4643, NTC 4642, NTC 5260 y NTC 5261 o aquellas que la adicionen o
sustituyan.
c. La Estación de Servicio de Aviación debe contar con los elementos para realizar tas pruebas
de campo, tales como la determinación de la densidad, pruebas de C&B, pruebas con
detector quimico de agua.

)1-
RESOLUCIÓN No. 40405 DE !1 2 4 DI e 2020 Hoja No. 49 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a tas Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final. que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombuslibles, crudos y/ocombustibles
líqurdos denvados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

d. Adicional a lo anterior. debe contar con equipos e instalaciones para los procesos de cargue y
descargue de carroTanques y de camiones abastecedores a las aeronaves y Tanques; los
procesos de recibo y decantación del combustible, así como para la venta de combustible.

15.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o


de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones. El
Área de Abastecimiento en Estaciones de Servicio de Aviación deberá cumplir como mínimo con
los requisitos listados. Aquellas Estaciones de Servicio que no cumplan con los presentes
requisitos, se les otorgará un plazo de un (1) año a partir de la expedición de este Reglamento
para su cumplimiento.
a. Filtros
i) Tanto las instalaciones como los camiones abastecedores a aeronaves deben
disponer de unidades filtrantes, con características adecuadas, que garanticen la
preservación de la calidad del combustible en lo que tiene que ver con los límites
máximos de contaminantes sólidos y de contenido de agua no disuelta en el
combustible. Estos equipos deberán ser capaces de efectuar la microfiltración de los
combustibles separando los contaminantes sólidos y el agua en suspensión que el
combustible pudiera contener
ii) Los filtros deberán estar construidos con materiales que sean compatibles con los
combustibles que almacene (Jet, Avgas), y podrán ser del tipo micrónico,
separadores de agua o filtros monitores, que cumplan con la última versión de la
norma El 1590, El 1581 o El 15834, respectivamente, o aquella que la modifique.
remplace o sustituya. El típo de filtro y ta ubicación donde deberán ir instalados se
indica a continuación:
a) Para Jet.
En la entrada a los Tanques y en la salida hacia el llenadero y/o hidrantes: filtro
separador.
A la salida del tratador de arcilla (si hubiere uno instalado): filtro micrónico y
enseguida un filtro separador.
Así mismo, podrá utilizarse un filtro micrónico como prefiltro del filtro separador.
Equipos abastecedores fijos o móviles: filtro separador o filtro monitor.
b) Para Avgas.
En la entrada a los Tanques y en la salida hacia el llenadero: filtro Micrónico do 5
Micrones o menos o filtro Separador.
Equipos abastecedores fijos o móviles: filtro Micrónico de 5 Micrones o menos o
filtro separador o filtro monitor.
c) Las vasijas (carcasas) de los filtros deberán cumplir con los requisitos de la
norma El 1596.
b. Área de cargue y descargue de combustibles.
i) Las instalaciones de cargue y descargue de combustibles deben estar separadas de
los Tanques, bodegas, otros edificios de la instalación o la línea de propiedad
adyacente más cercana que puede ser construida como mínimo a 7.6 metros para
líquidos Clase I y 4.6 metros para líquidos Clase 11. Estas distancias deberán medirse
desde la boca de llenado o conexión de transferencia más cercanos.
ii) La Estación de Servicio de Aviación debe disponer de un área suficientemente
amplia para los procesos de cargue y descargue de combustible, las maniobras
correspondientes y el Estacionamiento de los camiones abastecedores de las
aeronaves.

4
A partir del año 2020, habrá un nuevo tipo de filtro que reemplazará el filtro monitor El 1583
l
•• RESOLUCIÓN No. 40405 DE 2 4 O IC 2020 Hoja No. 50 de 65

"Por la cual se expide el roglamento técmco aplicable a tes Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento. Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustib/es, crudos y/o combustibles
líquidos derivados do/ petroleo, y sus mezclas do los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

c. Tanques.
i) La Estación de Servicio de Aviación deberá disponer como mínimo de un (1) Tanque
de Almacenamiento que realice el proceso de recibo y decantación del combustible y
otro Tanque destinado al almacenamiento de combustible para la venta.
ii) Se debe disponer de un Tanque para la recuperación del producto drenado. Los
Tanques de Almacenamiento podrán disponer de redes de drenaje que permitan la
recuperación de este producto, previa eliminación de los contaminantes que pudiera
tener.
iii) No se emplearán en ningún caso como Tanques de Almacenamiento de
combustibles de aviación. aquellos que hayan contenido cualquier tipo de productos
negros. pesados o aceites.
iv) Los Tanques que manejen combustibles de aviación deben cumplir, como mínimo,
los siguientes requisitos adicionales:
a) Recubrimiento interior epóxico, el cual deberá ser compatible con combustibles
de aviación, que cumpla con requisitos de la norma UL 58.
b) Succión flotante.
e) Difusor en línea de entrada para reducir la velocidad del combustible en la
entrada al Tanque, a máximo 1 m3/s, hasta cuando la boca de entrada esté
sumergida al menos 60 cm por debajo del nivel del líquido.
d) Fondo cónico con pendiente mínima de 1 :30 bajando hacia el centro del Tanque
y poceta de drenaje en el centro de éste. para Tanques verticales, desde la cual
salga una línea de drenaje. Los Tanques horizontales deberán instalarse con
pendiente bajando hacia el lado opuesto a la linea de entrada del combustible al
Tanque y colector para sistema de drenaje en el extremo más bajo del Tanque.

15.3. ALMACENAMIENTO
a. Cumplir con lo estipulado por los numerales 11.2, 11.3, 11.5 y 11. 7 del presente
reglamento.

16. GRAN CONSUMIDOR CON INSTALACIÓN FIJA. A partir de la entrada en vigor de esta
Resolución o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos. aplican las siguientes
disposiciones.

16.1. ASPECTOS ESPECÍFICOS


a. Cuando la instalación cuente con sitio para Estacionamiento de automotores. esta área
debe ser independiente del área de despacho y almacenamiento de combustibles y los
vehículos deberán disponerse de tal modo que no obstaculicen la circulación en dicha área.
b. El Carril de Abastecimiento de combustibles en la instalación del Gran Consumidor con
Instalación Fija, deberá ser pavimentado en concreto que garantice la irnperrneabiüdad del
piso y resistencia al flujo vehicular y en todos los casos deberá garantizar la circulación del
agua hacia la unidad de pretratamiento. El espesor y resistencia del concreto a utilizar,
dependerán de los cálculos estructurales realizados por la compañía especializada
encargada del proyecto.
c. El Área de Abastecimiento y la zona de descarga de carroTanques deben estar bordeadas
por un Canal de Aguas Hidrocarburadas, el cual debe contar con un ancho, profundidad y
desnivel que conecte al Sistema de Contención de Derramesmes de combustible o de
RESOLUCIÓN No.
40405 DE' 2 4 O I e 2020 Hoja No. 51 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con bíocombustíbles. excepto GLP".

pretratarmento de aguas industriales, de tal forma que se garantice la captación de líquidos


hidrocarburados.
d. El volumen de agua recolectada en el Area de Abastecimiento y almacenamiento pasará por
el Sistema de Contención de Derramesmes de combustible y aguas hidrocarburadas antes
de conectarse al alcantarillado municipal. Por ningún motivo se conectarán los drenajes que
contengan Aguas Residuales Domesticas -ARD con las Aguas Residuales No Domésticas -
ARnD.
e. Los equipos y sistemas que generen electricidad estática deben estar debidamente
conectados a tierra. Adicionalmente, deben instalarse sistemas de protección contra rayos.

16.2. ÁREA DE ABASTECIMIENTO


a. El Área de Abastecimiento deberá cumplir con el numeral 5.1, excepto los literales j y k.
b. Si la instalación fija del Gran Consumidor entrega combustible a un carro Tanque de
servicios que abastece otras áreas de la instalación, se deberá construir una plataforma de
carro Tanques, la cual deberá estar provista, como mínimo de:
i) Una escalera de entrada y de una de salida o emergencia, con una inclinación
máxima de cuarenta y cinco grados (45º).
ii) Conexiones a tierra para eliminar la corriente estática, una por cada posición de
llenado.
iii) Señales preventivas de seguridad.
c. La plataforma de carro Tanques debe estar separada de los Tanques, bodegas, otros
edificios de la instalación o la línea de propiedad adyacente más cercana; o debe ser
construida a:
i) Mínimo 7,6 metros para líquidos Clase l.
ii) Mínimo 4,5 metros para líquidos Clase II y Clase 111.
iii) Estas distancias deberán medirse desde la boca de llenado o conexión de
transferencia más cercanos.
d. En el caso que la carga del Tanque del vehículo se realice por el fondo, las bocas de
inspección de entradas por el techo deberán estar cerradas y los vapores desplazados se
evacuarán mediante conductos, a través de válvulas de venteo colocadas en el techo del
Tanque. El sistema de carga por el fondo incluirá brazos especiales, equipos para las Islas,
acoplamientos herméticos entre brazos y camiones, equipos de prevención de derrames,
entre otros. En este caso no se requiere plataforma de carro Tanques ni escaleras. El
llenado por el fondo deberá cumplir con los requerimientos de la norma API RP 1004
"Llenado por el fondo y recuperación de vapor" o sus sucesoras.
16.3. ALMACENAMIENTO
a. Los Tanques en donde el Gran Consumidor con Instalación Fija almacene combustibles,
se podrán instalar sobre el nivel del suelo o podrán estar enterrados.
b. Si la instalación cuenta con Tanques superficiales con capacidad acumulada total menor a
150.000 litros, deberá cumplir con lo estipulado en el numeral 5.3.2. de los presentes
requisitos. excepto el material del Recinto de Contención del literal f. En subsidio, se
deberá cumplir con lo estipulado para plantas de abastecimiento.
c. La distancia mínima entre los Tanques de Almacenamiento superficiales a la linea de
propiedad existente o que se construya; al costado más cercano de una vía pública o a la
Edificación Importante más cercano sobre la misma propiedad debe estar de acuerdo con
la tabla 10.3 a:
RESOLUCIÓN No. 40405 2 4 D IC 2020 Hoja No. 52 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles, crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles. excepto GLP".

Ilustración 15. Tabla 10.3 a


Distancia minlma (metros
Desde la linea de la propiedad que esté o puedo Desde el costado mas cercano de cualquier vía
ser construida Incluyendo el costado opuesto do pública o dosdo el edificio importante mas
una vi• pUbllea coreano sobro fa mísma propiedad
Capacidad má,cima dol
tanque en galones liquido• estables Alivio Liquides inestablos Liquidos estables Alivio líquidos inestables
de emergencia AIMo de emergencia de emergencia Allvlo do emcrgoncla
No sobre Sobre No sobro Sobre No sobro tseore INO sobre Sobre
2.5-~ 17 s~, ... 1? s osíc ,s-"' ?'\MiO 12 5 osia 2.5º''ª 17 5 o,ia
2750 menas 2 3 5 6 2 3 e 6
276 a 750 3 5 8 12 2 3 5 6
751 a 12.000 5 8 12 18 2 3 5 6
12.001 a 30.000 6 9 15 24 2 3 5 6
30 001 a 50 000 9 14 23 37 3 5 8 12
50 001 a 100 000 15 18 38 61 s 76 12 18
sobre 100.000 24 37 61 91 8 12 14 30

d. En casos de emergencia o de calamidad pública. así como para el almacenamiento


temporal en obras de infraestructura. se permite utilizar Tanques de Almacenamiento en
material flexible, químicamente inerte ante la exposición a hidrocarburos, fabricados en
poliuretano reforzado por fibras de nylon y otras fibras de alta tenacidad que permitan con
su orientación resistir grandes presiones y tensiones sin falla. Su capacidad de
almacenamiento no puede ser superior a los 230.000 litros, y deben cumplir las normas
militares MIL-T-52983G y MIL PRF-32233A, y las normas DIN 53354, DIN 53363. DIN
53357, DIN 4102, DIN 53372 entre otras. Como seguridad en caso de derrames. se deben
utilizar Recintos de Contención convencionales.

17. PLANTA DE ABASTECIMIENTO. En un término de un (1) ano a partir de la entrada en


vigor de esta Resolución, o de acuerdo con los plazos expresamente establecidos, aplican las
siguientes disposiciones:

17.1. REQUISITOS PARTICULARES


a. Deberá informar a cada cliente por escrito. por lo menos una (1) vez al año, el procedimiento
de reclamos por calidad y cantidad. También deberá informar el derecho del cliente de hacer
inspecciones de calidad y cantidad en cualquier momento de la entrega y el procedimiento
para hacerlo.
b. Disponer de las instalaciones y equipos adecuados, necesarios para el recibo,
almacenamiento, manejo y entrega de los productos. Para la entrega, cada producto deberá
tener su propia linea de entrega o línea dedicada.
c. Disponer de un área apropiada y suficiente para cumplir con los requisitos mínimos de
separación entre Tanques. equipos principales. edificaciones propias y vecinas.
d. El alineamiento de las vias internas respecto a las oficinas. Tanques y llenaderos deberá
permitir el fácil acceso y cómoda circulación de carro Tanques y vehículos. Además, deberá
disponerse de sitios adecuados para estacionar los vehículos. de modo que no obstaculicen
la circulación.
e. Las vías de doble circulación dentro de las plantas de abastecimiento tendrán un ancho
mínimo de seis (6) metros.
f. Cada planta de abastecimiento debe contar con un sitio para el análisis de los productos
dotado, como mínimo. con equipos para la determinación de punto de chispa, ensayo de
destilación y densidad.
g. Los drenajes de aguas contaminadas provenientes de cualquier área de las instalaciones
deberán someterse a un proceso de separación del agua, y los combustibles, mediante un
sistema de tratamiento (API o CPI) diseñado conforme a normas nacionales e
internacionales que cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales
competentes. Los combustibles se deben recuperar y el agua limpia reutilizarse o verterse
••
RESOLUCIÓN No. 40405 DE'
1
'2 4 01 e 2020 Hoja No. 53 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de SeNic10, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombuslibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles,excepto GLP'.

de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.


h. Las plantas de abastecimiento que se construyan, modifiquen o amplíen a partir de la
entrada en vigencia de este Reglamento deberán ser diseñadas con el sistema de carga por
el fondo, deberán incluir brazos especiales. sistema de conexión a tierra, sistema de
protección contra sobrellenado para lectura de los sensores del camión y acoplamientos
siguiendo la norma API RP 1004 "Llenado por el fondo y recuperación de vapor".
i. Las plantas deberán dar prioridad en el proceso de cargue a los vehículos que cuenten con
el sistema de llenado Tanque por abajo (bottom-loading).
j. Las instalaciones construidas antes de la entrada en vigor de este reglamento tendrán 6
meses de plazo para crear un plan/proyecto de modificación para que. trascurridos 5 ai'los a
partir de la entrada en vigencia de este Reglamento. todas las Islas de abastecimiento que
hoy operan con sistema carga por arriba migren al sistema de carga por debajo. Una vez
terminado el plazo. las instalaciones deberán reportar el plan de modificación a la Dirección
de Hidrocarburos.

17.2. ALMACENAMIENTO
a. El Tanque debe estar provisto de una escotilla de medición a una altura mínima del techo
del Tanque. Igualmente, la escotilla de medición debe contar con una guía, pestaña o cuña
que determina el punto de referencia, sobre la cual se ubica la cinta y se toma la lectura.
b. Se deberá mantener la siguiente información sobre los Tanques:

i) Nombre del fabricante.


ii) Fecha de fabricación.
iii} Dimensiones del Tanque: diámetro y altura en metros (m).
iv) Producto a almacenar.
v) Volumen en barriles y litros.
vi) Condiciones de operación: temperatura en grados Celsius (ºC) y presión en
kilogramo por centímetro cuadrado (kg/cm2).
vu) Documento que indique la resistencia química para el manejo del combustible
almacenado.
viii)Garantia de calidad.
ix) Aforo del Tanque por una entidad acreditada por ONAC.

c. Los Tanques de Almacenamiento subterráneos deben cumplir los requisitos de


construcción, diseño e instalación establecidos en el numeral 5.3.1. del presente
Reglamento
d. La operación de llenado de vehículos Tanque por arriba (top-loading} deberá ser efectuada
por personal de la planta de abastecimiento. La instalación o planta de almacenamiento
deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Contar con un programa anual de entrenamiento especifico para cada instalación
para todos los conductores, que cubra mínimo los siguientes temas:
- Vías de acceso y egreso del terminal y de la zona de cargue.
Inspección pre operacional del vehículo en el llenadero I descargadero.
Uso de los equipos de llenado / recibo de combustibles.
Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos para la operación.
ActivaciónParada de emergencia.
Respuesta a emergencias en la zona de cargue/ descargue.
Uso de los sistemas de Protección de caídas.
Tres prácticas asistidas de cargue I descargue.
,, RESOLUCIÓN No. 40405 oe , 2 4 oIe 2020 Hoja No. 54 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fijay Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombust,bles. crudos y/o combustibles
liquidas derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocornbustlbies, excepto GLP''.

Este entrenamiento solo habilitará al conductor a participar en operaciones de


cargue/descargue en la respectiva planta.
2. Tener instalado, por cada punto de llenado tipo por arriba (top loading), un sistema
de protección contra ca idas instalado por personal calificado, cumpliendo los criterios
de la Resolución 1409 de 2012.
3. Los puntos de anclaje fijos, después de instalados, deben ser Certificados al 100%,
por una persona calificada a través de metodologías probadas por autoridades
nacionales o internacionales reconocidas.
4. Implementación del programa de protección contra caídas de acuerdo con la
Resolución 1409 de 2012 o las normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.
e. La instalación o planta de almacenamiento deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Contar con un programa anual de entrenamiento especifico para cada instalación
para todos los conductores. que cubra mínimo los siguientes temas:
- Vlas de acceso y egreso del terminal y de la zona de cargue.
Inspección pre operacional del vehículo en el llenadero / descargadero.
Uso de los equipos de llenado I recibo de combustibles.
Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos para la operación.
ActivaciónParada de emergencia.
Respuesta a emergencias en la zona de cargue I descargue.
Tres prácticas asistidas de cargue / descargue.

Este entrenamiento solo habilitará al conductor a participar en operaciones de


cargue/descargue en la respectiva planta.
f. Los Tanques de las plantas de abastecimiento a las cuales se les suministre combustibles
por poliducto o buqueTanque deben contar con alarma de advertencia de alto nivel de
liquido. Durante el llenado, el operador a cargo deberá atender la operación en forma
preferente, además deberá estar presente durante todo el proceso de llenado.
g. Todas las conexiones de Tanques ubicadas sobre el nivel del terreno deben disponer de
válvulas de cierre hermético ubicadas tan cerca del Tanque como sea posible.
h. Todas las conexiones ubicadas bajo el nivel máximo de líquido y que no sean utilizadas
normalmente deben contar con cierre hermético que puede consistir en una válvula de
acero, una brida (flanche) ciega, un tapón. o una combinación de éstos. Las conexiones
para medición del volumen del Tanque por medio del sistema manual deben tener cierres
herméticos y permanecer cerrados mientras no se esté midiendo.
i. Las tuberías de llenado de Tanques deben estar diseñadas de modo que se minimice la
generación de electricidad estática, siguiendo las prácticas recomendadas en la norma API
2003: Protection Against lgnitions Arising Out of Static, Lightning, and Stray Currents.
j. Las tuberias de llenado que se conectan a través del techo deben prolongarse y terminar a
quince (15) cm del fondo del Tanque, a fin de minimizar choques o turbulencias del
producto.
k. Las conexiones de llenado y vaciado de uso ocasional deben ser herméticas y estar
ubicadas y terminar en zonas libres de Fuentes de Ignición. Además, deben estar a más de
tres (3) metros de cualquier abertura de edificios cercanos, y permanecer cerradas y
selladas mientras no se usen.
l. Los Tanques deberán contar, cuando sea necesario, con dispositivos que permitan la rápida
eliminación de corriente estática que pueda acumularse en ellos.
m. Los Tanques ubicados sobre el nivel de terreno deberán contar con sistemas de venteo de
emergencia que permitan aliviar las sobrepresiones causadas por la exposición al fuego o
altas temperaturas. En el caso de Tanques verticales de techo fijo, el techo del Tanque
RESOLUCIÓN No. 40405 os 1 12 4 Ü I C 2020 Hoja No. 55 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen tnoccmbustibtes. crudos y/o combustibles
lfquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustiblos, excepto GLP".

deberá tener una soldadura débil entre el cuerpo y techo del Tanque, de manera que sea el
punto por donde falle el Tanque en caso de incendio o explosión. Las instalaciones
construidas antes de la entrada en vigor de este Reglamento que no cumplan con este literal
deberán contar con cualquier mecanismo que permita aliviar la sobre presión causada por la
exposrción al fuego o altas temperaturas.
n. El venteo normal se calculará y diseñará de acuerdo con normas reconocidas de ingeniería
y, alternativamente, podrá utilizarse un venteo de diámetro igual o superior a la mayor
conexión de llenado o vaciado del Tanque. En ningún caso su diámetro puede ser menor
que el de una tubería de 38 mm (1 Y, de diámetro nominal).
o. La salida de los venteas debe estar ubicada de tal forma que la eventual ignición de los
vapores de escape no incida sobre el Tanque ni sobre otras estructuras o edificios y, de
preferencia, en las partes altas de los Tanques. para permitir la mejor difusión de los
vapores de los Tanques que tengan Liquides Inflamables, cuyo Punto de Inflamación sea
menor que 22,8 ºC. como es el caso de las gasolinas. Además, se deben disponer de
equipos de venteo que permanezcan normalmente cerrados, excepto mientras esté en
condiciones de exceso de presión o de vacío. En caso de que el Tanque tenga membrana
flotante. no será necesario instalar dispositivos de alivio de presión y vacío.
p. Todo Tanque destinado a almacenar combustible debe ser probado en relación a su
resistencia mecánica y esTanqueidad, en conjunto con sus conexiones. antes de ser puesto
en servicio. Esta prueba deberá estar certificada por un organismo acreditado por ONAC.
Posteriormente deberá mantenerse una revisión periódica que pueda detectar filtraciones.
corrosiones u otros fenómenos que pongan en peligro la resistencia y la hermeticidad del
Tanque.

17.2.1. UBICACIÓN DE LOS TANQUES. La ubicación de los Tanques y demás instalaciones de


una planta de abastecimiento de combustibles líquidos derivados del petróleo con respecto a
propiedades adyacentes, asi como la separación entre Tanques deberá cumplir con las
distancias mínimas indicadas a continuación. Estas deberán ser medidas horizontalmente
entre los puntos más próximos de las proyecciones verticales. según corresponda.
a. Los Tanques destinados a Almacenamiento de líquidos Clase l. Clase II y Clase IIIA, que
operan a presiones inferiores a 17,2 kPa (2,5 psi), diseñados con soldadura de unión techo-
casco débil, o equipados con dispositivos para ventilación de emergencia que impiden que la
presión sobrepase 17,2 kPa (2,5 psi), deben localizarse en concordancia con las tablas 11.2.1
ay11.2.1 b.:
Tabla 11.2.1 a. Líquidos Estables - Presión de operación inferior a 17 kPa {2,5 psi)

01S1..-.aas M1rwrnas
Ottot hnea('-l Dit (0$laOO "'3S
properoc ensrento o cercano<» una "ia
TICO Ot Tanciue Prote<:e,,on que PUed. púb~C3 O Off.dt el
c.on,truirse= edlfielo ln'C)onante más
cercano ef\ ta rnsma
propledaa
CM praecoón de 'id.Jl"r'(!CIO<'el 110 o-amaro oe1
exposc1one, tanQut tanque
fecho flotare,
1 cuametrocel V6 darTliPlro del tanque
tMque (sm ei:ceo91
Sm orOloeclón 53 3 mi
... CIJITlflltfO del 1/S diametro lanQue
ESl).Jmao111er1es l~"lfJUOI)
\srtJcaJcon SQt<tl~ra <?il 1.rnon
tecno.casoo oec• Con protoeeaonoa 10,-trode< 1,·3 d.'.lme.:ro tY'Que
ew.p051CIOne& tanaue
2 vecesolámetro~I V3 áametro tanque
tanove •5in éxteder
Sn Protteaon 10~&m

Horc.ontat) '-'trbCat con ESllJma o inertes • ~ • V3for Tao:la 2 ·~x Valo, Tao1a 2
v·entiJaocin oe atvt0 para imr~
IJ presión a 17.2 kP3 12.5 Pil) Con pre1ecoon de V31or TaCla 2 ValorTaota 2
exno~iaones
Sin PIOlectlón 2 x Valor 1 atla 2 V31orTao1.12
RESOLUCIÓN No.
40405 DB 2 ~ D I e 2020 Hoja No. 56 de 65

"Por la cual se expido ot reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidorfinal. que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibtes, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombust1bles, excepto GLP'.

b. Los Tanques verticales que tengan soldadura de uruon techo-casco débil, que almacenen
combustible líquidos Clase IIIA serán localizados a la mitad de la distancia especificada, siempre
que éstos no estén dentro de un mismo dique de contención o en la via de un sistema de
conducción de drenajes de Tanques que contengan líquidos Clase I o Clase 11.
c La distancia mínima desde la pared del Tanque a la casa de bombas será el equivalente a un
diámetro del Tanque, pero en ningún caso será inferior a quince (15) metros.

Tabla 11.2.1 b. Distancias de referencia para uso en las Tablas 11.2.1 a y 11.2.1 e

Distancias Mínimas, metros


Capacidad del Tanque Desde linea de propiedad Del costado más cercano de
existente o que pueda una vía pública o desde el
Galones' constnnrse'? edificio importante más cercano, ·1
dentro de la misma orooiedad
galón
0-275 1,5 1.5
276-750 3.0 1.5
751 -12,000 4.5 1,5
12,001-30,000 6.0 1,5
30,001-50,000 9.1 3.0
50,001-100,000 152 45
100,001-500,000 24.3 7.6
500,001-1,000,000 30.4 10.6
1,000,001- 2,000.000 41.1 13.7
2.000,001- 3,000,000 50.2 16.7
3 000,001 o más 53.3 18 2

3,78541 litros.

d. Los Tanques destinados a AAlmacenamiento de combustibles líquidos estables Clase 1, Clase II


y Clase IIIA, que operan a presiones por encima de 17,2 kPa (2,5 psi), deben localizarse en
concordancia con la Tabla 11.2.1 a y la Tabla 11.2 1 b2:

Tabla 11.3.1 c. Líquidos Estables-Presión de operación mayor de 17.2 kPa (2.5 psi)

Tipo de Tanque
Protección Distancias Mínimas, metros

Desde linea de Del costado más


propiedad existente o cercano de una vía
que pueda construirse6 pública o desde el
edificio importante más
cercano, dentro de la
misma orooredao
Con protección 1,5 veces Tabla 2 1,5 veces Tabla 2
Cualquier tipo (mínimo 7.6 metros) (mínimo 7.6 metros)

Sin protección 3 veces Tabla 2 3 veces Tabla 2 (mínimo


(mínimo 15.2 metros) 7.6 metros)

e. La distancia minima desde la pared del Tanque a la casa de bombas será el equivalente a un
diámetro del Tanque, pero en ningún caso será inferior a quince (15) metros.
f. Cuando en la planta se almacenen Líquidos Combustibless con características de ebullición
desbordante, los Tanques de Almacenamiento deben localizarse de acuerdo con las siguientes

5 lbidem
6 lbidem
RESOLUCIÓN No.
40405 DE 24 ÜIC 2020 Hoja No. 57 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

distancias establecidas en la Tabla 11.2.1 d


Tabla 11.2.1 d. Líquidos que pueden presentar ebullición desbordante

Oistanoas Mirnmas en metros7•


Tipo de Protección (Mínimas consideradas.1.5 metros)
Tanque
Desde linea de propiedad Del costado más cercano de una
exístente o que pueda vía pública o desde el edificio
construirses importante más cercanoen la
misma propiedad
Con protección 'lí diámetro del Tanque 1/6 diámetro del Tanque
Techo
flotante Sin protección 1 diámetro del Tanque 116 diámetro del Tanque

Protección 1 diámetro del Tanque 113 diámetro del Tanque


espuma o
Techo fijo Sistema Inerte
Con protección 2 vecesdiámetro del Tanque 213 diámetro del Tanque

Sin protección 4 veces diámetrodel Tanque 213 diámetro del Tanque


(sin exceder 106.6 m.)

g. No se podrán almacenar combuslibles líquidos con características de ebullición desbordante, en


Tanques de techo fijo cuyo diámetro sea mayor de cuarenta y cinco (45) metros, a menos que
ellos cuenten con un sistema para suministro de un gas inerte.
h. La distancia mínima desde la pared del Tanque de techo flotante a la casa de bombas será el
equivalente a un diámetro del Tanque, pero en ningún caso será inferior a quince (15) metros,
para Tanques de techo fijo será de 1.5 diámetros del Tanque, pero en ningún caso será inferior
a veinte (20) metros.
1. Los Tanques que almacenan líquidos estables Clase 1118, deben ubicarse de acuerdo con la
Tabla 11.2.1 e:

Tabla 11.2.1 e Líauidos Clase 1118


Distanciasmínimas (metros)

galones Desde linea de propiedad Del costado mas cercano de una vía
existenteo que pueda públicao desde el edificio importante
construirse· más cercanoen la misma orop.edad
hasta 12.000 1,5 1,5
12.001 a 30,000 3 1,5
30,001 a 50,000 3 3
5 3
50 001 a 100 000
100,001 o más 4.5 4.5
·1 galón= 3.78541 htros.

j. Se exceptúan de esta norma los Tanques que almacenen líquidos inestables y los que estén
dentro de una zona de contención por dique, o en la vía de un sistema de conducción de
derrames de Tanques que contengan combustibles líquidos clases 1, 11 y 111 En estos casos se
debe cumplir con las distancias que se establecen en la Tabla 1.
k. Las distancias mínimas aquí establecidas entre los Tanques y la casa de bombas se podrán
reducir a la mitad, cuando estos equipos estén construidos con protección contra explosión.

7
La distancia mínima aplicable no podrá ser menor a 1,5 metros
8 lbidem
RESOLUCIÓN No.
4O4 O5 DE 1 2 4 o , e 2020 Hoja No. 58 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fijay Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
liquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

l. Las distancias mínimas de seguridad entre Tanques, que almacenen combustibles estables
Clase 1, Clase II o Clase IIIA, serán las establecidas en el siguiente cuadro, teniendo en cuenta
que se dan en función de la suma de los diámetros de Tanques adyacentes:

Tabla 11.2.1 f. Espaciamiento Mínimo Entre Tanques

DIÁMETRO Y DE TECHO
TIPO DE FLOTANTE DE TECHO FIJO u HORIZONTALES
TANQUE Líquidos 1, 11 Líquidos IIIA
diámetro menor 1/6 de la suma de los 1/6 de la suma de los 1/6 de la suma
a 45.7 m diámetros (no inferior diámetros (no infenor a delos
a 0.91 m.) 091 m.) diámetros (no
inferior a 0.91
m.l
diámetro mayor 1/6 de la suma de los 1/4 de la suma de los 1/6 de la suma
a 45.7 m. (con diámetros diámetros delos
área de diámetros
contenciOn
remota}
diámetro mayor 1/4 de la suma de los 113 de la suma de los 114 de la suma
a45 7 m. (con diámetros diámetros delos
contenciOn por diámetros
dicues)

m. Los Tanques que solo almacenen líquidos de Clase 1118 podrán estar separados con mínimo
0,91 metros de distancia, excepto que se encuentren instalados en una área de contención
por dique o en el paso de drenajes para Tanques que almacenen líquidos de las Clase I o
Clase 11.
n. La distancia entre Tanques adyacentes que almacenan combustibles liquidos inestables. no
debe ser inferior a la mitad de la suma de sus diámetros.
o. La separación mínima horizontal entre un Tanque que almacene gas licuado del petróleo -
GLP y un Tanque de Almacenamiento de combustibles Líquidos Inflamables Clase 1, Clase JI
o Clase IIIA. debe ser de seis (6) metros. Se exceptúa del cumplimiento de esta distancia a
los Tanques adyacentes a Tanques de Almacenamiento de GLP con capacidad igual o
Inferior a cuatrocientos setenta y cinco (475) litros, y Tanques de suministro de fue/ oil con
capacidad de dos mil quinientos (2500) litros o menos.

17.3.MECANISMOS DE CONTENCIÓN DE LÍQUIDOS


a. Todo Tanque o grupo de Tanques que contenga productos derivados del petróleo, deberán
estar protegidos mediante mecanismos de contención que eviten que un derrame accidental
de combustible ponga en peligro tanto las instalaciones de la planta como las propiedades
adyacentes y los cuerpos de agua. Esta protección puede ser mediante muros de contención
(diques alrededor de los Tanques).
b La contención por diques consiste en un muro de contención hermético, diseñado para
soportar la cabeza hidrostática total del combustible a contener. Deberá construirse alrededor
de los Tanques en concreto, cumpliendo lo siguiente:
i) La altura promedio de los muros de contención estará entre 0,6 y 2,0 rn, y la
distancia entre los Tanques y el pie de los muros será como mínimo de 1 ,5 m.
ii) La capacidad volumétrica del área con Recinto no debe ser inferior al volumen mayor
de líquido que pueda ser liberado del Tanque mayor dentro del área del Recinto,
asumiendo un Tanque lleno.
iii) Para dejar espacio para el volumen ocupado por los Tanques, la capacidad del
Recinto que encierra más de un Tanque debe calcularse después de deducir el
volumen de los Tanques excepto el Tanque mayor, por debajo de la altura del
)1-
RESOLUCIÓN No.
40405 DE 1 ' 2 \ Q I C 2020 Hoja No. 59 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
líqwdos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismoscon biocombustibles, excepto GLP'.

Recinto.
ív) Cuando existen varios Tanques en un Recinto común, deberán estar separados por
un muro interior. que almacene como mínimo ot 10% de la capacidad del Tanque
encerrado. Este muro interior deberá construirse para cada Tanque con capacidad
de diez mil (10.000) barriles o más o por cada grupo de Tanques que no excedan de
una capacidad agregada de quince mil ( 15.000) barriles.
v) El Recinto de Contención deberá estar provisto de cunetas y sumideros interiores
que permitan el fácil drenaje de líquidos. Para el control del flujo se deberá instalar
una válvula, la cual estará normalmente cerrada y un brazo basculante o sistema
sifón, que permita la evacuación controlada de las aguas lluvias y contenga los
combustibles que se puedan derramar en una emergencia.
c. La distancia mínima entre los muros de contención y el limite de la propiedad será de tres
(3) metros.

17.4. INSTALACIONES DE CARGUE Y DESCARGUE DE PRODUCTOS


(LLENADERO).

a. Las instalaciones de cargue y descargue de carroTanques deben estar separadas de los


Tanques, bodegas. otros edificios de la planta o la linea de propiedad adyacente más
cercana existente o que puede ser construida a:
i) Como mínimo 7 .6 metros para líquidos Clase l.
ii) Como mínimo 4,5 metros para líquidos Clase II y Clase 111.
Estas distancias deberán medirse desde la boca de llenado o conexión de transferencia
más cercanos.
b. Las plantas de abastecimiento deberán contar con mecanismos que eviten la acumulación
de vapores de combustible durante el proceso de carga del camión y faciliten la operación
por parte del operario.
c. Para plantas de abastecimiento que tengan sistema de carga por arriba (top loading), el
techo del llenadero deberá facilitar la aireación y tener una altura suficiente para el manejo
de los brazos de llenado en su posición más alta. Los brazos de carga deben tener
mecanismos de balance de carga, tales como un resorte de torsión de fácil ajuste.
d. Las plantas de abastecimiento que tengan sistema de carga por debajo (bottom loading)
deberán tener conductos para la evacuación de los vapores desplazados al momento de la
carga, esto se realiza a través de válvulas de recolección de vapor instaladas en la parte
trasera o al lado de las válvulas de carga en el carro Tanque. Estos vapores desplazados
deberán ser reubicados fuera de la zona de carga y tratados de la manera más conveniente·
quemados o reincorporados al proceso. La Isla deberá contar con brazos de carga con
mecanismos de balance tipo resorte de torsión de fácil ajuste para disminuir las cargas
sobre el operario.
e. La altura de la plataforma de un llenadero deberá permitir al operano alcanzar fácilmente las
tapas de los carroTanques. Cuando la operación de llenado lo requiera, la plataforma
deberá estar provista de puentes móviles para el acceso a los vehículos de cargue. de tal
forma que no se obstaculice la operación.
f. La plataforma de la instalación de cargue y descargue deberá estar provista. como mínimo
de:
(i) Dos escaleras con una inclinación máxima de cuarenta (45) grados(º).
(ii) Conexiones a tierra para eliminar la corriente estática. una por cada posición de
llenado.
(iii) Señales preventivas de seguridad.
(iv) Protección contra incendios.
g. En caso de que la carga del carro Tanque del vehículo se realice por el debajo (bottom

)1-
RESOLUCIÓN No. 40405 DE
1
' 2 4 O j C 2020 Hoja No. 60 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final. que sean nuevos o existentes, que almacenen b,ocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

loading), no se requerirá de plataformas. Las bocas de inspección de entrada por el techo,


así como las escotillas del camión deberán estar cerradas en todo momento, y no se debe
permrur a ningún operario o conductor subir sobre el camión. El sistema de carga por el
fondo incluirá brazos de carga especiales, sistema de conexión a tierra, sistema de
protección contra sobrellenado para lectura de los sensores del camión y acoplamientos que
sigan la norma API RP 1004 "Llenado por el fondo y recuperación de vapor'
h. Las plantas de abastecimiento que tengan sistema de carga por arriba (top loading) deberán
tener instalado, por cada punto de llenado. un sistema de protección contra caidas
Certificado, según lo establecido en el reglamento de seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas y/o Resolución 1409 de 2012 o las normas que las modifiquen,
sustituyan o adicionen.
i. Tener instalados por punto de cargue sistemas Certificados de detección y extinción de
incendios.
j. Las instalaciones de carga y descarga deben contar con sistemas de drenaje u otro medio
adecuado para contener los derramos de combustible.
k. Si el Tanque de un vehiculo se llena por arriba, las válvulas para el control de llenado de
carroTanques deben ser de cierre automático tipo hombre muerto, de modo que se
mantengan abiertas únicamente en forma manual, a menos que exista un sistema de control
automático de llenado.
l. La operación de carga a vehículos de Líquidos Inflamables o a aquellos que puedan
contener dichos combustibles deberá efectuarse con sistemas de protección contra la
electricidad estática La protección debe consistir al menos en un contacto eléctrico entre el
llenadero y una grapa, que se conectará con el Tanque antes de llenar y no se retirará hasta
haber cerrado los domos.
m. Si el Tanque de un vehículo se llena por arriba, la tubería de llenado debe llegar al fondo del
Tanque.

17.5. SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.


A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de acuerdo con los plazos
expresamente establecidos, aplican las siguientes disposiciones. La planta de
abastecimiento debe contar con un sistema de prevención y control de incendios, manual o
automático, diseñado e instalado adecuadamente, de acuerdo con un estudio técnico que
abarque un análisis integral de todos los eventos posibles de riesgo que se ocasionen como
consecuencia de la operación normal y las diferentes actividades que se desarrollan en las
instalaciones. El estudio incorporará, entre otros. los aspectos que se relacionan a
continuación:
a Análisis de los riesgos de incendio y explosión en las instalaciones, para determinar el
evento crítico. Este servirá de soporte al dimensionamiento del sistema de prevención y
control de incendios y la selección de materiales y equipos requeridos.
b. Disponer de un sistema de suministro de espuma para extinción y control de incendios en
los Tanques, diques de los Tanques, plataforma de llenado y áreas operativas. incluyendo la
protección suplementaria para casos de incendio en diques de los Tanques, con monitores
fijos o portátiles y mangueras, conforme a la norma NFPA 11. El diseño de los sistemas de
espuma deberá incluir las recomendaciones de los fabricantes de equipos y espuma, en
relación con las pruebas. Mantenimiento y los ensayos para las propiedades físicas de la
espuma. Para los Tanques de techo flotante, se recomienda la instalación de Sistemas de
Protección Contraincendios, especialmente. en aquellos que tengan más de 30 metros de
diámetro.
c. Por medio de anillo periférico, monitores fijos o difusor central para las caras expuestas a la
radiación térmica. de todos los Tanques que contengan productos Clase I y 11, adyacentes al
eventualmente incendiado, a una rata de aplicación que se determinará en el análisis. Est)Í-
RESOLUCIÓN No. 4O4 O5 DE 2 4 D I e 2020 Hoja No. 61 de 65

'Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen btocombustibles, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombuslibles, excepto GLP'.

análisis tendrá, entre otros, los siguientes factores: diámetro y altura de los Tanques, poder
calórico del producto incendiado, separación entre ellos y dirección de los vientos
predominantes. Se establecerá igualmente, el tiempo estimado de la duración del evento
crítico de enfriamiento.
d. Todo Tanque de techo fijo sobre el nivel del terreno, con una capacidad de almacenamiento
superior a los ciento noventa mil (190.000) litros, que contenga combustibles Clase l. deberá
contar con un sistema de refrigeración con agua y un sistema de espuma mecánica.
e. Los niveles mínimos de reserva o suministro de agua para refrigeración y de protección de
espuma se calcularán tomando en consideración lo siguiente:
i) Refrigeración: por medio de anillo periférico, monitores fijos o difusor central para todos
los Tanques que contengan productos Clase I y 11, adyacentes al eventualmente
incendiado, a razón de 4, 1 litros por minuto (LVmin) por metro cuadrado (m2) de
superficie del manto expuesto a la radiación o al contacto directo de la llama, durante
cuatro horas continuas. Luego de estas primeras horas, el sistema debe ser capaz de
aplicar el caudal requerido, al menos en un 50%, en forma ininterrumpida, a fin de poder
continuar el enfriamiento.
ii) Espuma Mecánica: el diseño de los sistemas de espuma. sus pruebas, su
Mantenimiento y las pruebas para las propiedades físicas de la espuma, deberán
cumplir con normas internacionales reconocidas, como por ejemplo la norma NFPA 11.
Para el Tanque de techo flotante se recomienda la instalación de Sistemas de
Protección Contraincendios, especialmente aquellos que tengan más de treinta (30)
metros de diámetro, debido a la magnitud del incendio que podría originarse si no se
apaga a tiempo.
ili) Presión de agua: presión mínima de 724 kPa (103.4 psi), con la razón de aplicación
requerida para refrigeración o extinción (litros/min x m2) calculada en base al hidratante
más lejano (o caso más desfavorable). Adicionalmente, se deberá contar con un
sistema portátil de refrigeración a base de mangueras, así como con sistemas de
extinción de espuma, fijos o portátiles, en caso de derrames.
rv) Almacena míen to de agua: si la fuente de suministro de agua es limitada. se deberá
instalar un Tanque que permita almacenar agua para asegurar suministro en el caso de
máximo consumo. cuyas condiciones se determinarán con base en un estudio de
seguridad contra incendio de la instalación y conforme a los presentes requisitos. Toda
planta de abastecimiento deberá disponer de una capacidad de almacenamiento de
agua que alimente la red contra incendio y tener un sistema de hidrantes y monitores
para enfriamiento de los Tanques y de las propiedades adyacentes, de conformidad con
su capacidad de almacenamiento.
v) Bombas: la red contra incendio deberá contar, al menos, con una (1) bomba manual o
automática, que permita una autonomía para ocho (8) horas de funcionamiento continuo
o dimensionada conforme al estudio técnico.
f. Adicional a lo anterior, deberá disponerse de extintores portátiles del tipo adecuado y en las
cantidades necesarias de acuerdo con las características físicas de la planta. Estos
extintores estarán ubicados en sitios de fácil acceso en las bodegas, casa de bombas,
instalaciones de cargue y descargue y oficinas.
g. Todos los equipos como Tanques, maquinaria, instrumentación y tuberías deben ser
diseñados y operados de manera que se eviten igniciones electrostáticas.
h. Disponer los equipos y las operaciones tomando precauciones para evitar la ignición de
vapores inflamables desde fuentes como: llamas abiertas, rayos, puntos calientos,
soldadura. calor o chispas por fricción, electncidad estática, etc.
i. El tipo, cantidad y ubicación del sistema contra incendio, se determinará con base en el
correspondiente estudio de seguridad contra incendio. Su diseño deberá cumplir con normas
reconocidas de ingeniería y de protección contraincendio y deberá considerar, entre otro)
RESOLUCIÓN No. 40405 oe' · 2 ~ o I e 2020 Hoja No. 62 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fije y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustlbtos, crudos y/o combustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP'.

los siguientes elementos: sistema de almacenamiento de agua, bombas contra incendio,


sistema de mangueras y tubería, sistema de espuma, sistema de detección y alarma,
extintores portátiles. sistema de extinción en Recintos cerrados, etc.
j. Para garantizar que los sistemas contra incendio se encuentren permanentemente en
condiciones de operación. deberán efectuarse controles periódicos, de acuerdo con
procedimientos escritos de inspección, de prueba y de Mantenimiento, basados en normas
internacionales reconocidas. El resultado de estos controles deberá consignarse en un
registro.
k. Toda planta de abastecimiento deberá contar con una brigada contra incendios.
especializada y equipada, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas humanas que
se puedan generar como consecuencia de incendios en la planta.
l. Se prohibe fumar en todos los lugares donde puedan existir vapores inflamables.
m. En las instalaciones de la planta de abastecimiento no se podrá tener algún elemento que,
inadvertidamente, pueda provocar ignición, como estufas, fósforos, encendedores, etc ..
salvo que estén ubicados en lugares donde no exista la posibilidad de presencia de mezclas
inflamables de gases de combustibles y el aíre. Estos lugares deben encontrarse
debidamente señalizados para estos propósitos.
n. Deben considerarse y construirse protecciones contra rayos en plantas de abastecimiento
donde pueda existir este riesgo.
o. La plataforma de llenado deberá protegerse con sistema de suministro de espuma, mediante
regaderas situadas en el techo de la estructura, cuando ésta exista, o. en su defecto, con
monitores de espuma localizados lateralmente o donde el estudio técnico lo determine,
conforme a las recomendaciones de una entidad de reconocido prestigio, como la NFPA o
sus equivalentes europeas.
p. Cada uno de los Tanques de la planta de abastecimiento deberán estar identificados, en
forma visible, con el tipo de combustible líquido almacenado, la capacidad del Tanque y el
rombo.
q. Tener instalados por punto de cargue sistemas de detección y extinción de incendios
Certificados.
r. Incluir dentro del Plan de Emergencias el procedimiento para la atención y rescate en alturas
con recursos y personal entrenado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del
reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y/o la
Resolución 1409 de 2012 o las normas que las modifiquen, sustituyan o adicionen.

17.6. REQUISITOS ADICIONALES PARA PLANTAS DE ABASTECIMIENTO QUE


MANEJEN COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN:

i. Cumplir con lo estipulado en los numerales 9.2 y 9.3 del presente Reglamento.

17.7. PRUEBA DE INSTALACIONES Y TANQUES.


Las siguientes disposiciones aplican a partir de la entrada en vigor de este Reglamento.
a. Se recomienda durante la etapa de instalación de las tuberías, realizar pruebas parciales de
presión y esTanqueidad a los tramos de la red que sea necesario enterrar o empotrar bajo
las obras civiles.
b. La hermeticidad de los Tanques verticales debe hacerse ya sea hidrostáticamente o con una
presión manométrica no inferior de diez (1 O) kpa ( 1,5 psi) y no mayor de diecisiete ( 17) kpa
(2.5 psi).
c. Prueba de Hermeticidad de la tubería Una vez terminada la instalación de la tubería e
independientemente de las pruebas parciales recomendadas en el numeral anterior, se debe
realizar una prueba total de la red de conducción de combustibles para garantizar su
[
RESOLUCIÓN No. 4040S 2 4 D I e 2020 Hoja No. 63 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a /as Estaciones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
liquidas derivados del pe/roleo. y sus mezclas de los mismos con biocombustibles, excepto GLP".

hermeticidad, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:


i) La prueba debe hacerse a la presión de operación con producto o gas inerte.
ii) La presión de la prueba deberá ser de 1,5 veces la presión de trabajo de cada tramo,
sin exceder la presión máxima de diseño establecida por el fabricante.
iii) La prueba se considera satisfactoria si, una vez estabilizada la presión de prueba, ésta
se mantiene constante durante una (1) hora o como lo especifique el fabricante.
d. Todos los Tanques, antes de su puesta en servicio, deben ser probados de acuerdo con los
lineamientos de la norma de fabricación, lo cual se debe evidenciar ya sea en el rotulado del
Tanque o mediante el documento emitido por el fabricante.
e. Se debe comprobar el buen estado de las paredes de los Tanques, así como el estado de
las cimentaciones. soportes. cerramientos, drenajes, bombas y equipos e instalaciones
operacionales.
r. Se deben medir los espesores de lámina de los Tanques metálicos de manera periódica
para comprobar y corregir, de ser el caso, la existencia de picaduras. oxidaciones o golpes
que puedan inducir roturas y fugas.
g. Comprobar el correcto estado de mangueras. conexiones, y equipos de trasiego de
combustibles.
h. Realizar una inspección visual de las instalaciones eléctricas, cuadros de mando y
maniobra, protecciones, instrumentos de medida, circuitos de alumbrado y fuerza motriz,
señalizaciones y emergencias.
i. Para Tanques en servicio de transferencia de custodia, la verificación del aforo debe
realizarse una vez cada cinco (5) años; para los demás servicios esta verificación puede
hacerse entre (5) cinco y (10) diez años. El aforo deberá ser realizado por un Organismo
Evaluador de la Conformidad debidamente acreditado por ONAC bajo la norma NTC
ISO/IEC 17020. Se deberá realizar una inspección externa de las paredes y techo del
Tanque así como su inclinación. como es recomendado por API 653.
j. Se deberá verificar el estado del fondo de los Tanques usando Pruebas o Ensayos No
Destructivos, verificando ta lámina para determinar el estado de corrosión del piso o
determinar si hay una posible fuga a través del piso del Tanque. Si alguno de estos tres
parámetros (diámetro, espesor o inclinación) excede los criterios para una determinada
variación en volumen (ver Tablas A 1, A2 y A3 del API MPMS 2 Sección 2 A Apéndice A), un
reaforo deberá ser considerado. Este proceso deberá ser realizado por un Organismo
Evaluador de la Conformidad debidamente acreditado por ONAC bajo la norma NTC
ISO/IEC 17020.
k. Las plantas de abastecimiento deben mantener en todo tiempo debidamente calibradas las
unidades de medida de sus equipos de entrega de combustibles.
/. Los recipientes de calibración tipo Tanque y tipo probador de tubos deberán cumplir con lo
establecido por la Resolución 126 de 2017 "Por la cual se define el código de medida de
combustibles líquidos".

18. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN INSTALACIONES DEL


CONSUMIDOR FINAL. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución o de acuerdo con
los plazos expresamente establecidos aplican las siguientes disposiciones.
a. El almacenamiento en Tanques de capacidad mayor o igual a 7500 litros deberá ceñirse a lo
estipulado por el numeral 10 del presente reglamento.
b. El almacenamiento en Tanques de capacidad menor a 7500 litros podrá hacerse en
Tanques Estacionarios.
c. Se prohíbe el almacenamiento de combustibles en Tanques Estacionarios que no cumplan
con las especificaciones dictadas por los presentes requisitos.
RESOLUCIÓN No. 4O4 O5 2 4 D IC 2020 Hoja No. 64 de 65

"Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio, Plantas de
Abastecimiento,Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes. que almacenen biocombustibles,crudos y/ocombustibles
líquidos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con btocombustibtes, excepto GLP".

d. Todos los Tanques Estacionarios llenos. semivacios o vacíos se deben ubicar al exterior de
las Edificaciones. en áreas provistas de ventilación natural. Está prohibida la ubicación de
dichos Tanques en unidades residenciales, en el interior de las Edificaciones o en los
sótanos.
e. El material del contenedor estacionario debe ser resistente al producto a almacenar. Se
prohibe el almacenamiento de gasolina en Tanques plásticos sin asegurar su resistencia
química.
f. La tubería de llenado que entra por arriba a un Tanque debe terminar a no más de 15 cm
del fondo.
g. La capacidad máxima individual de un Tanque Estacionario será de 2000 gl. Máximo se
podrán almacenar 6000 gl en varios contenedores estacionanos.
h. La ubicación de los contenedores estacionarios no debe obstruir pasillos ni las salidas.
i. Se permite el uso de madera de al menos 25 mm de espesor para estibas, estantes. repisas
e instalaciones similares.
j. Los Tanques Estacionarios apilados deben estar diseñados para ser estibados de modo
seguro, de forma que tal que permanezcan estables y que no causen presión sobre las
paredes de los demás contenedores.
k. Todos los Tanques Estacionarios deben equiparse con venteo de emergencia para limitar la
presión interna. El venteo debe estar entubado hasta una ubicación segura en el exterior.
l. Todo Tanque Estacionario debe contar con Contención Secundaria que evite que el
combustible fugado se descargue en cuerpos receptores o al alcantarillado público.
m. El Tanque Estacionario debe estar a no menos de (3) tres metros de cualquier Fuente de
Ignición.
n. El Tanque Estacionario de capacidad mayor a 200 litros deberá contar con espacio no
inferior a un (1) metro alrededor del Tanque, para facilitar la atención de emergencias y para
tener un espacio suficiente que permita maniobrar en caso de Mantenimientos u operación
de grúas o montacargas.
o. Se deben mantener en lugares visibles y permanentemente los siguientes avisos.

i) Prohibido fumar.
ii)Liquido Inflamable.
iii)
Identificación de la capacidad y el producto almacenado.
iv)Rótulo con la identificación de riesgos, conforme al Sistema Globalmente
Armonizado.
v) Números telefónicos de emergencia del cuerpo de bomberos. del comercializador y
de las autoridades locales.

p. Debe ubicarse un extintor portátil de 150 lb ABC, a mínimo 6 metros del almacenamiento de
combustibles. El extintor debe permanecer en un lugar de fácil acceso, sin obstrucciones,
visible. y debe estar vigente, o un Sistema de Protección contra Incendios de acuerdo a los
criterios de la NFPA 70. Los extintores deben estar incluidos en un programa de inspección
y Mantenimiento periódico, mínimo una vez cada año, y, además, deben estar ubicados en
lugares de fácil acceso.

19.PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

13.1 Evaluación de la Conformidad en Instalaciones de combustibles.


Las instalaciones de Estación de Servicio, de Gran consumidor con instalación fija y de Plantas
de Abastecimiento deberán obtener y mantener vigente el Certificado de Inspección que
demuestre el cumplimiento de los requisitos indicados en este anexo. El Certificado deberá ser
RESOLUCIÓN No.
40405 oe . 24 o,e 2020 Hoja No. 65 de 65

"Por la cual so expide ol reglamento técnico aplicable a las Estacíones de Servicio. Plantas de
Abastecimiento, Instalaciones del Gran Consumidor con Instalación Fija y Tanques de Almacenamiento del
consumidor final, que sean nuevos o existentes, que almacenen biocombustibles, crudos y/o combustibles
lfquídos derivados del petroleo, y sus mezclas de los mismos con bfocombustibles. excepto GLP".

expedido por un Organismo Evaluador de la Conformidad -OEC- debidamente acreditado por el


Organismo Nacional de Acreditación de Colombia en la norma NTC ISO /IEC 17020 para
evaluar la conformidad de los requisitos de que trata el presente Reglamento Técnico. El
personal que realice la inspección deberá contar con conocimientos sobre el cumplimiento de
los requisitos del presente Reglamento Técnico.
El OEC deberá verificar el cumplimiento de los presentes requisitos aplicables a cada tipo de
instalación, de acuerdo con los periodos establecidos. Una vez se demuestre el cumplimiento
de los requisitos, el OEC emitirá el respectivo Certificado e informe que indique el cumplimiento
de los requisitos especificados para cada instalación.
En los casos en que haya modificaciones tales como ampliaciones, reducciones o
Mantenimientos que impliquen cambios de equipos medidores, tanques, Modificación de las
Instalaciones, se deberá realizar una nueva inspección.
No obstante, el Ministerio de Minas y Energía a través de la Dirección de Hidrocarburos podrá
realizar visitas de inspección y seguimiento a las instalaciones de los agentes de la cadena de
combustibles liquides a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la
presente resolución.
El Certificado emitido por el OEC debe contener la siguiente información·

a. Especificar el tipo de agente: Estación de Servicio Automotriz (Pública - Privada). Estación


de Servicio Fluvial (tipo 1, tipo 2, tipo 3). Estación de Servicio Marítima, Estación de Servicio
de Aviación, Planta de Abastecimiento, Gran Consumidor con Instalación Fija.
b Código SICOM. Excepto cuando sea un agente nuevo.
c. Especificar la dirección o ubicación, o coordenada geográfica de ser fluvial Para el caso de
las Estaciones de Servicio Marítimas con Artefacto Naval no aplica la dirección.
d. Relacionar los Tanques de Almacenamiento, volumen por tanque, producto que puede
almacenar cada tanque y, para Estaciones de Servicio: números de Islas, equipos de
medida y mangueras de suministro.

13.2 Periodo de Transición para el cumplimiento de los requisitos en los que se exige un
Certificado de Conformidad.
Las Estaciones de Servicio, los Grandes Consumidores con Instalación Fija y las Plantas de
Abastecimiento deberán obtener el correspondiente Certificado de Inspección conforme con las
listas de verificación establecidas por este Ministerio.
Una vez se encuentre acreditado por lo menos un (1) organismo de inspección con la norma NTC-
ISO/IEC 17020 para verificar el cumplimiento del presente reglamento técnico, lo cual será
informado por el Ministerio de Minas y Energía a través del Sistema de Información de
Combustible- SICOM o aquel que lo sustituya, las Estaciones de Servicio. plantas de
abastecimiento y grandes consumidores con instalación fija, serán evaluados frente a estos
requisitos en un plazo de seis (6) meses contados a partir de la Acreditación del organismo.

También podría gustarte