Manual de Operación: Multiarc 452

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

NOVIEMBRE 2012

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

MANUAL DE
OPERACIÓN

MULTIARC 452
SOLDADORA DE ARCO DE CORRIENTE
Y POTENCIAL CONSTANTE

PROCESOS
ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)

PROCESO MIG (GMAW).

PROCESO TIG (GTAW)

DESCRIPCIÓN
SOLDADORA DE POTENCIAL CONSTANTE/
CORRIENTE CONSTANTE (CV/CC).

SALIDA DE SOLDADURA TIPO CD

VISITE NUESTRO SITIO W EB: www.siisa-infra.com.mx

PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR


CONTENIDO
REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO I

SECCION 1 -- PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD 1

SECCION 2 -- ESPECIFICACIONES 1
2-1. CURVAS VOLTS - AMPERES 1
2-2. CURVAS DE CICLO DE TRABAJO 2

SECCION 3 -- INSTALACION 2
3-1. SELECCION DE LA UBICACION DE LA MAQUINA SOLDADORA 2
3-2. SELECCION Y PREPARACION DE LOS CABLES DE SALIDA PARA SOLDAR 2
3-3. CONEXION A TIERRA LA UNIDAD 3
3-4. CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE SALIDA 4
3-5. CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE ENTRADA 4

SECCION 4 -- OPERACION 5
4-1. CONTROLES 5
4-2. INSTALACION DEL GAS Y EL REGULADOR/FLUJOMETRO 8

SECCION 5 -- MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS 8


5-1 . MANTENIMIENTO DE RUTINA 8
5-2. GUIA DE PROBLEMAS 9
5-3 . PROTECCION CONTRA SOBRECARGAS 9

SECCION 6 -- DIAGRAMA ELECTRICO 10

SECCION 7 -- LISTA DE PARTES 11


FIGURA 7-1. ENSAMBLE GENERAL 13

POLIZA DE GARANTIA Y CENTROS DE SERVICIO 14


REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO
PRECAUCIÓN La Soldadura de Arco Eléctrico puede ser peligrosa
PROTEJASE USTED MISMO Y A OTROS DE POSIBLES SERIOS ACCIDENTES. MANTENGA A LOS NIÑOS ALEJADOS DE LOS LUGARES DE TRABAJO. MANTENGA
A LAS PERSONAS CON REGULADORES DE LATIDO CARDIACO LEJOS DE LAS AREAS DE TRABAJO.
En soldadura, como en la mayoría de los trabajos. Se esta expuesto a ciertos riesgos. La soldadura es segura cuando se toma las debidas
precauciones. Las reglas de seguridad dadas a continuación son únicamente un sumario de una información más completa que puede ser
encontrada en las normas de seguridad. Es importante leer y seguir las reglas de seguridad.
LA REPARACION, INSTALACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDAR DEBE SER SIEMPRE EJECUTADA POR
PERSONAL CALIFICADO.

DESCARGAS ELECTRICAS pueden causar la muerte. 4.- Desconecte la máquina o pare el motor ( en caso de máquinas impulsadas
Tocar partes eléctricas vivas puede causar un shock total o por motores de combustión ) antes de instalarlas ó dar mantenimiento.
serias quemaduras. El circuito que forman el electrodo y la pinza 5.- Instale y aterricé la máquina adecuadamente de acuerdo a este manual
de tierra están eléctricamente vivas cuando la máquina es o bien de acuerdo a los códigos eléctricos nacionales, estatales o locales.
encendida. El circuito de conexión primaria a la máquina y las 6.- Apague el equipo cuando no esté en uso.
partes de la misma están también eléctricamente vivas cuando
la máquina es encendida. En procesos de soldadura automáticos 7.- Nunca utilice cables rotos, dañados, mal empalmados o de un tamaño
y semiautomáticos, el microalambre, los rodillos y guías de no recomendado.
conducción, el alojamiento de los rodillos y todas las partes metálicas que tocan 8.- No enrolle cables alrededor de un cuerpo.
el microalambre están eléctricamente vivos o energizados. Una instalación 9.- La pieza de trabajo debe tener una buena conexión a tierra.
incorrecta o un equipo mal aterrizado puede ser un riesgo. Siga las siguientes
recomendaciones: 10.- No toque el electrodo mientras este en contacto con la pieza de tierra.
1.- No toque partes eléctricamente vivas ( energizadas ). 11.- Use únicamente máquinas que estén en buenas condiciones de operación
de operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediata mente.
2.- Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo de
seguridad adecuado. 12.- Cuando trabaje a niveles arriba del piso utilice arneses de seguridad para
prevenir caídas.
3.- Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando en tapetes
aislantes y secos. 13.- Mantenga las cubiertas de las máquinas en su lugar y atornille
adecuadamente.

LAS RADIACIONES DEL ARCO ELECTRICO pueden de proceso de soldadura, esto protegerá su cara y ojos mientras suelda
quemar ojos y piel; el RUIDO puede dañar el u observa algún trabajo.
sentido auditivo. 2.- Use lentes de seguridad con el número de sombra adecuada al proceso de
soldadura.
Las radiaciones emanadas de los procesos de soldadura 3.- Proteja a los demás de las chispas y destellos del arco limitando su lugar
producen intenso calor y fuertes rayos ultravioleta que pueden de trabajo con biombos o cortinas utilizables para procesos de soldadura.
quemar los ojos y piel. El ruido de algunos procesos pueden
4.- Utilice ropa robusta y material resistente a la flama ( lana y cuero) así como
dañar el sentido auditivo.
zapatos de uso industrial.
Siga las siguientes recomendaciones:
5.- Utilice protectores auditivos si el nivel de ruido es alto.
1.- Utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo

HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para su 5.-Trabaje en áreas confinadas únicamente si están bien ventiladas o si utiliza
un respirador autónomo. Los gases de protección usados para soldar pueden
salud. desplazar el aire causando accidentes o incluso la muerte. Asegúrese que
La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden
el aire que respira es limpio.
ser riesgoso para su salud. Siga las recomendaciones siguientes:
6.- No suelde en lugares cerca de desengrasantes, limpiadores o envases en
1.-Mantenga la cabeza a distancia de los humos. No los respire.
aerosol. La temperatura y las radiaciones del arco eléctrico pueden reaccionar
2.-Si trabaja en interiores ventile el área o use sistemas de con los vapores formando gases tóxicos o altamente irritántes.
extracción en el arco.
7.- No suelde en metales recubiertos con plomo, zinc o cadmio a menos que: el
3.- Si la ventilación es pobre, use un respirador autónomo adecuado. recubrimiento sea removido del área de soldadura, el área de trabajo sea bien
4.- Lea las hojas de datos de los materiales a soldar, así como las instruccio ventilado o si utiliza un respirador adecuado. Los recubrimientos y cualquier
nes del fabricante sobre las recomendaciones para soldar metales con metal que contengan estos recubrimientos forman humos tóxicos si se les
recubrimientos, antioxidante, etc. suelda.

LA SOLDADURA puede causar explosiones o fuego. Si no es posible alejarlos deberán estar protegidos por cubiertas adecuadas.
Las chispas, el metal caliente, la escoria de la soldadura, la pieza 4.- Las mesas o bancos de trabajo deberán contar con pequeñas ranuras por
de trabajo y las partes calientes de los equipos pueden causar donde puedan fluir fácilmente las chispas y materiales calientes prove
fuego o quemaduras. El contacto accidental del electrodo, del nientes de la soldadura.
microalambre con objetos metálicos pueden causar chispas, 5.- Mantenga siempre a la mano un extinguidor en buenas condiciones para
sobrecalentamiento fuego. Siga las siguientes recomendaciones: casos de emergencia.
1.-Protéjase y proteja a otros de las chispas y del metal 6.- No suelde en contenedores cerrados como tanques o bidones para gasolina,
caliente. aceite, etc.
2.- No suelde donde las chispas pueden alcanzar materiales flamables o 7.- Conecte la pinza de tierra a la pieza de trabajo lo más cerca posible de
explosivos. la zona de soldadura para evitar que la corriente fluya por grandes distancias
3.- Todos los materiales flamables deberán estar alejados por lo menos a una ocasionando que pudiera hacer contacto con algún objeto extraño y provocara
distancia de 11 mts. ( 35 pies ) del área de soldadura. un corto circuito.

i
8.- No utilice la soldadura para deshielar tuberías congeladas. 10.- Use prendas de vestir de material natural tal como guantes, petos
9.- Retire el electrodo del portaelectrodo o corte el microalambre del y polainas de cuero, zapatos industriales y cascos.
tubo de contacto cuando no este en uso.

LAS CHISPAS Y METALES CALIENTES pueden 1.- Utilice un protector facial o lentes de seguridad.
causar accidentes.
2.- Use ropa apropiada para proteger su piel.
El esmerilado y rectificado provocan que algunas partículas de
metal salgan disparadas, así también cuando la soldadura se
enfría desprende escoria.

LOS CILINDROS pueden explotar si son dañados. 3.- Mantenga los cilindros alejados del circuito de soldadura o de cualquier otro
circuito eléctrico.
Los cilindros que almacenan los gases de protección contienen
gas a gran presión, si son dañados pueden explotar. Ya que los 4.- Evite tocar el cilindro con el electrodo.
cilindros de gas son generalmente parte del proceso de solda- 5.- Utilice únicamente los gases de protección, reguladores, mangueras y dis
dura, asegúrese de manejarlos cuidadosamente. positivos diseñados y recomendados para cada aplicación especifica. Man
Siga las siguientes instrucciones: tenga los cilindros y sus accesorios siempre en buenas condiciones de trabajo.
1.- Proteja a los cilindros de gas comprimido de las excesiva 6.- Siempre que abra la válvula de gas párese del lado opuesto a la salida del gas.
temperatura, los golpes y arcos eléctricos. 7.- Mantenga siempre la capucha de protección sobre la válvula excepto cuando
2.- Instale y asegure los cilindros en una posición vertical y encadénelos a un el cilindro está en uso ó cuando está siendo conectado para uso.
soporte estacionario o a un contenedor especialmente diseñado para su manejo. 8.- Lea y siga las instrucciones dadas por los fabricantes de estos equipos.
Con esto evitará caídas y golpes.

PRECAUCIÓN Los motores de combustión interna pueden ser peligrosos


LOS GASES DE SALIDA de un motor pueden 2.- Si estas máquinas son usadas en interiores dirija los gases hacia el
causar la muerte. exterior y lejos de las entradas de aire lavado, acondicionado, etc.
1.- Use estas máquinas en los exteriores o en áreas bien
ventiladas.

EL COMBUSTIBLE usado en los motores puede máquina se encuentra cerca de chispas o flamas.
causar fuego o explosión. 3.- Permita que el motor se enfríe antes de agregar combustible. De ser posible
El combustible es altamente flamable. Siga las siguientes verifique que el motor esté frío antes de iniciar el trabajo.
recomendaciones: 4.- No sobrellene el tanque de combustible, deje espacio para la expansión del
1.- Detenga la marcha del motor antes de verificar o agregar combustible.
combustible. 5.- No derrame el combustible. Si el combustible es derramado limpié el área antes
2.- No agregue combustible mientras esté fumando o si la de arrancar el motor.

LAS PARTES EN MOVIMIENTO pueden causar 3.- Cuando tenga necesidad de quitar guardas, cubiertas, dar mantenimiento o
reparar un equipo asegúrese de que sea hecho únicamente por personal
accidentes.
calificado.
Las partes en movimiento como ventiladores, rotores y bandas
4.- Para prevenir arranques accidentales del motor cuando se le este dando
pueden llegar a cortar dedos o incluso una mano o pueden atrapar
mantenimiento, desconecte el cable de la terminal negativa de la batería.
ropa suelta. Observe estas recomendaciones:
5.- Mantenga las manos, cabello, ropa floja y herramientas alejadas de las partes
1.- Mantenga todas las puertas, paneles, cubiertas y guardas
en movimiento.
cerradas y aseguradas en su lugar.
6.- Reinstále los paneles o guardas y cierre las puertas cuando el servicio ha
2.- Detenga la marcha del motor antes de hacer cualquier
sido concluido y antes de arrancar el motor.
instalación o conexión.

LAS CHISPAS pueden causar que los gases producidos por las 2.- Detenga la marcha del motor antes de conectar o desconectar los cables de
baterías EXPLOTEN; los ácidos de las baterías pueden causar la batería.
quemaduras en los ojos y piel. 3.- No permita que las herramientas causes chispas cuando trabaje en una batería.
Las baterías contienen ácidos y generan gases explosivos. 4.- No utilice una soldadora para cargar baterías o como puente para arrancar
Siga las siguientes recomendaciones vehículos.
1.- Siempre utilice un protector facial cuando trabaje en una batería. 5.- Conecte las baterías a su polaridad adecuada.

EL VAPOR Y EL LIQUIDO REFRIGERANTE CALIENTE 1.- No quite el tapón del radiador cuando el motor esté caliente. Permita que el
Y PRESURIZADO pueden quemar cara, ojos y piel. motor se enfríe.
El refrigerante en el radiador esta a altas temperaturas y bajo 2.- Cuando quite un tapón use guantes y ponga un trapo mojado sobre el
presión. gollete del radiador cuando remueva el tapón.
Siga las siguientes recomendaciones: 3.- Permita que la presión baje antes de quitar completamente el tapón.

ii
SECCION 1 PALABRAS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD

La siguiente simbología de seguridad y palabras claves se utilizan durante todo el instructivo para llamar la atención y para
identificar los diferentes niveles de peligro e instrucciones especiales.
La mención de la palabra precaución nos indica que ciertos procedimientos ó
PRECAUCION conductas deberán seguirse para evitar serios daños corporales ó la muerte.

La mención de la palabra advertencia nos indica que ciertos procedimientos ó


ADVERTENCIA conductas deberán seguirse para evitar daños corporales ó daño al equipo.
IMPORTANTE: Estas dos partes identifican instrucciones especiales necesarias para una operación más eficiente
del equipo.

SECCION 2 ESPECIFICACIONES
RANGO DE RANGO DE VOLTAJE
VOLTAJE CORRIENTE MAX. A CTO. kVA kW
EN MODO VC EN MODO CC ABIERTO. 220V 440V
450 Amperes
38 Vcd. ---------- 17-514 Amp. CC 65 Vcd.
88 A 44 A 33,5 21,8
450 Amperes
10 - 38 V. ---------- VC 50 Vcd.
36 Vcd.

ALTO ANCHO LARGO


32-11/16” 22-1/4” 47-23/32” 247 Kg 254 Kg
(830 mm) (565 mm) (1212 mm) (541Lb) (556Lb)

2-1 CURVAS VOLTS-AMPERES


Las curvas volts-amperes muestran cual es la corriente secundaria disponible para cualquier tensión que se haya
seleccionado en la máquina soldadora. La figura 2-1 muestra las curvas representativas del máximo y mínimo del control
de tensión, para valores intermedios las curvas correspondientes estarán entre las dos mostradas.
Curvas Volt-Amperes C.C.
Curvas Volt-Amperes V.C. 70
A.- Control de Corriente Mínimo.
50 B.- Control de Corriente Máximo.
60
40
50
Volts c.d.
Volts c.d.

30
40
20
30
10 Mínimo. Mínimo.
20
Máximo.
0 10
100 200 300 400 500 600 700 800 A Máximo. B
Amperes c.d. 0
100 200 300 400 500 600 700 800 900
Amperes c.d.
Figura 2-1 Curvas Volts-Amperes.
1
2-2 CURVA DE CICLO DE TRABAJO
EXCEDIENDO LOS CICLOS DE TRABAJO PUEDEN DAÑAR LA UNIDAD
PRECAUCION No exceda los ciclos de trabajo indicados.
0 100 % Ciclo de Trabajo 600
500

Corriente de Soldadura
10 VC
400 CC

300
MINUTOS
Soldadura Continua
200
Definición: El ciclo de trabajo de toda máquina de soldar esta
basada en un intervalo de 10 minutos. 150
Esta máquina ha sido diseñada para proporcionar 450
Amperes de soldadura al 100 % de ciclo de trabajo, en modo VC
0 50 70 90
ó CC.
A medida que se incrementa la corriente de salida de la 15 20 25 30 40 60 80 100
máquina el ciclo de trabajo disminuye. % Ciclo de Trabajo

Figura 2-2 Gráficas de Ciclo de Trabajo.

SECCION 3 INSTALACION
3.1 SELECCION DE LA UBICACION DE LA UNIDAD.
LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO
PRECAUCION DEL M ANUAL

2
1.- Dejar un espacio abierto (mínimo) de
46 cms. (18") en cada uno de los lados para
evitar cualquier obstrucción del flujo de aire.

1 2.- Gancho de levantamiento.

Figura 3-1 Localización de la Máquina Soldadora.

3-2 RECEPTACULO REMOTO 14 PINES

2 1- Receptáculo Remoto RC14 (Ver tabla 3-2)


2- Guía de entrada
1 3- Conector macho-14
4- Collar.
Para conectar el receptáculo debe alinear la guía
de entrada del receptaculo e inserte el conector
macho y girar el collar para apretar.

4
3

Figura 3-2. Receptáculo Remoto 14.


2
Tabla 3-2. Conexiones del Receptáculo Remoto-14.

REMOTO-14 CONECTOR INFORMACION DEL CONTACTOR

A 24 Volts C.A. protegido por el fusible F3 (10 Amp.).


SALIDA DEL
B Cierra contacto con "A" para suministrar 24 V. CA, al circuito de control del contactor.
CONTACTOR
I 120 Volts CA protegido con el fusible F2 (15 Amp.).
J Cierra contacto con "I" para suministrar 120 V. CA al circuito de control del contactor.
ALIMENTADOR
G Terminal común para el circuito de 24 Volts y 120 V. CA.
C Comando de referencia 0 a +10 Volts CD
D Circuito común para control remoto.
E Señal de comando de entrada de 0 a +10 V. CD desde el control remoto
K Terminal común.
NOTA: Los conectores restantes no se usan.

3-3 CONEXION A TIERRA DE LA UNIDAD.

1.- Terminal para conexión del equipo a


tierra, levante la pequeña puerta que se
encuentra en la parte posterior de la máquina
soldadora y justo a la izquierda del tablero
de conexiones localice el tornillo que es
para tal fin.

Conecte el equipo a una buena conexión de


tierra física.

Herramienta Necesaria:
1 11.1mm.(7/16")

Figura 3-3 Conexión a Tierra de la Máquina Soldadora.

TABLA 3-1 CALIBRE DEL CABLE PARA SOLDAR


LARGO TOTAL DEL CABLE ( COBRE ) EN EL CIRCUITO DE SOLDADURA ( NO EXCEDER * )
AMPERAJE
DE
30 MTS. ó MENOS 45 MTS. 60 MTS. 70 MTS. 90 MTS. 105 MTS. 120 MTS.
SOLDADURA
60 HASTA
10 A 60% 10 HASTA 100% CICLO DE TRABAJO
100%
C. DE T.
C. DE T.
100 4 4 4 3 2 1/0 1/0 1/0
150 3 3 2 1 1/0 2/0 3/0 3/0
200 2 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 4/0
250 1 1 1/0 2/0 3/0 4/0 2-2/0 2-2/0
300 1/0 1/0 2/0 3/0 4/0 2-2/0 2-3/0 2-3/0
350 2/0 2/0 3/0 4/0 2-2/0 2-3/0 2-3/0 2-3/0
400 2/0 2/0 3/0 4/0 2-2/0 2-3/0 2-4/0 2-4/0
500 4/0 4/0 4/0 2-2/0 2-3/0 2-4/0 1000 1000
600 4/0 4/0 2-2/0 2-3/0 2-4/0 1000 1000 2-750
700 4/0 2-2/0 2-3/0 2-4/0 1000 1000 2-750 2-750
800 2-2/0 2-2/0 2-3/0 2-4/0 1000 2-750 2-750 2-1000

* El tamaño del cable para soldar ( AWG ). Esta basado en una caída de voltaje de 4 volts ó en una densidad de
corriente de 300 circular mils por amper. Use cable para soldar con un rango de aislamiento igual ó mayor que el voltaje
de circuito abierto de la unidad.

3
3-4 CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE SALIDA.
ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA le puede causar la muerte.

1 Terminal de salida de MIG MIG (VC): Para soldadura en proceso MIG, conecte el cable
del trabajo a la terminal negativa y el alimentador de alambre
2 Terminal de salida de STICK/TIG.
al terminal MIG.
3 Terminal de trabajo (Negativo).
STICK (CC): Para soldadura con proceso STICK, conecte el
4 Receptáculo de fuerza auxiliar 120 V.c.a. cable del trabajo a la terminal negativa y el portaelectrodo a
la terminal STICK.

3 4 2 1

Herramienta necesaria:
19 mm. (3/4") NOTA: Use solamente dos terminales a la vez.

Figura 3-4 Conexión en las Terminales de Salida.

3-5 CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE ENTRADA.

1 PUERTA DE ACCESO.
DIAGRAMA DE CONEXIONES 2 ETIQUETA DE CAMBIOS DE
VOLTAJE.
3 TABLERO DE TERMINALES
PRIMARIAS. Revise la posición del
L1 L2 L3
puente conector y compárela con la
etiqueta para asegurar la conexión
220 VOLTS
correcta segun el voltaje de alimenta-
ción deseado.
4 CABLES DE ALIMENTACION.
Conecte los cables de alimentación
L1 L2 L3
a un interruptor de energía, utilizando
4 el calibre del conductor y la capaci-
440 VOLTS DCTP0003
dad de los fusibles adecuados segun
los consumos indicados en la placa
1 de datos.
2
Herramienta Necesaria:
3 CALIBRE DEL CONDUCTOR CAPACIDAD DEL FUSIBLE
AWG EN AMPERES
220 V 440 V 220 V 440 V
6 10
120 A 60 A
(8) (12)

TABLA PARA SELECCION DE CALIBRE DEL CONDUCTOR


PRIMARIO Y FUSIBLE RECOMENDADO NUMERO EN ( ) ES
11.1 mm (7/16") PARA CONDUCTOR A TIERRA.
9.5 mm. (3/8")

Figura 3-5 Conexionado en las Terminales de Entrada.

4
SECCIÓN 4 OPERACIÓN
VER LAR REGLAS DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN AL PRINCIPIO DEL M ANUAL

4-1 CONTROLES
2 3 V 4 A

8
7 6 5
9 10 1

1.- Interruptor de Línea.


2.- Control de Corriente/Voltaje.
3.- Voltmetro. 7.- Interruptor del Contactor.
4.- Ampermetro. 8.- Control de Arco.
5.- Interruptor MIG/STICK 9.- Control de Inductancia.
6.- Interruptor de control A/V (Normal -Remoto). 10.- Proteccion de Temperatura

Figura 4-1 Controles


1- Guantes aislantes.
2- Lentes de seguridad con cubierta lateral.
3- Careta para soldar. Siempre use guantes de aislamiento, lentes de seguridad
con cubierta lateral y careta para soldar con el sombreado adecuado en el cristal.

Figura 4-2 Equipo de Seguridad.


1- Pinza de trabajo Use un cepillo de alambre ó lija para limpiar las partes que se van a unir.
Use un martillo con punta para remover las rebabas después de soldar.Conecte la pinza de
trabajo a una superficie limpia y sin pintura ó a la pieza de trabajo, tan cerca como le sea posible
de la zona a soldar.

Figura 4-3 Pinzas de Trabajo.

CONTROL DE INDUCTANCIA (PROCESO MIG). Use el control para


ajustar el arco y la aplicación de la soldadura. Cuando el control se
coloca en la posición de "0" , la respuesta del arco es mas rígida, rápida
y con un enfriamiento mas rápido del metal.

Figura 4-4 Control de Inductancia

5
1- INTERRUPTOR PRINCIPAL. Use este interruptor para energizar o
2
desenergizar la unidad.
DENTRO 1
2- INDICADOR DE ALTA TEMPERATURA. Cuando la temperatura interna de
la unidad alcance su valor máximo, el indicador luminoso se encenderá y PROTECCION
automaticamente se suspende la salida de corriente de la máquina, pero ALTA
TEMPERAT URA
INTERRUPTOR
DE LINEA
el ventilador continúa trabajando para enfriar las partes internas, al enfriar-
FUERA
se se restablece la salida de la máquina.

Figura 4-5. Interruptor Principal e Indicador Luminoso.

CONTROL DE ARCO (PROCESO STICK). Este control permite variar la


corriente de cortocircuito para satisfacer condiciones de soldadura indi-
viduales. Al girar el control en sentido de las manecillas del reloj se
incrementa el amperaje de salida aproximándose al nivel de corriente de
cortocircuito.

Cuando el control es ubicado en un valor arriba de cero (0) la corriente


comienza a incrementarse cuando el voltaje cae debajo de 18 Volts (Ver
curva de CC)

MAXIMO: Cuando el control es ubicado en 100, la corriente de cortocircuito


es considerablemente mas grande que la normal que servirá para el inicio
Curvas Volt-Amperes C.C.
70 de arco cuando esta fuera de posición manteniéndose la sobrecorriente
A.- Control de Corriente Mínimo. el tiempo necesario para diversos tipos de electrodos. (Ver figura inferior)
B.- Control de Corriente Máximo.
60
MINIMO: Cuando el control está ubicado en la posición de cero (0) la
50
Volts c.d.

corriente de cortocircuito es la misma que la corriente normal. (Ver figura


40 inferior)
IMPORTANTE.
30 Este control puede ser ajustado MIENTRAS suelda.
Mínimo. Mínimo.
20
Máximo.
10 Minimo.
A Máximo. B

0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 Maximo.
Amperes c.d.

Figura 4-6 Control de Arco.


EL CONTROL DE AJUSTE DE CORRIENTE/VOLTAJE, permite controlar
la salida de corriente/voltaje, girando el control en sentido de las
manecillas del reloj se incrementará la corriente de salida de soldadu-
ra. La escala alrededor del control muestra la salida actual de amperes
y volts en las terminales de soldadura de la unidad de acuerdo a la
modalidad seleccionada STICK /TIG en CC y MIG en VC.

IMPORTANTE.
Este control puede ser ajustado MIENTRAS suelda.

Figura 4-7 Control de Ajuste de Corriente/Voltaje.

VOLTMETRO. Este medidor indica la tensión de salida de la máqui-


na soldadora (en Volts)

V A AMPERMETRO. Este medidor indica la corriente de salida de la


máquina soldadora (en Amperes)

Figura 4-8 Aparatos de Medición (Voltmetro y Ampermetro).


6
INTERRUPTOR MIG/STICK: Este interruptor provee un medio de selección de la salida de soldadura
característica del proceso deseado.

MIG: Ubique el interruptor en esta posición cuando desee una salida de Voltaje Constante
especificamente diseñada para aplicaciones de alimentadores de alambre (GMAW, FCAW, SAW).

STICK/TIG: Ubique el interruptor en esta posición cuando desee una salida de Corriente Constante
especificamente diseñada para aplicaciones de electrodo revestido (SMAW) y proceso TIG
(GTAW).

Figura 4-9 Interruptor MIG/STICK.

NORMAL. Ubique este interruptor en la posición de "NORMAL" cuando


desee un control del contactor desde el frente de la máquina.

REMOTO. Ubique este interruptor en la posición de "REMOTO" cuando


desee un control del contactor desde un dispositivo remoto.

Figura 4-10 Interruptor de Salida del Contactor.


INTERRUPTOR DE CONTROL A/V : Use este interruptor para seleccionar el modo de control
de la salida de soldadura.
REMOTO: Seleccione esta posicion cuando desee un control remoto de amperaje o voltaje.
Asegurese que un dispositivo de control remoto este conectador como se ilustra en la seccion
3-2. Cuando use un control remoto, el control de A/V del dispositivo remoto funciona como un
control de ajuste fino del control del frente de la maquina.
NORMAL: Seleccione esta posicion cuando desee un control de amperaje o voltaje desde el
frente de la maquina (Ver Fig.4-7).

Figura 4-11 Interruptor de control A/V.


Póngase el Inserte el
Instale y conecte Seleccione el Encienda el
equipo de Fije los controles electrodo en el
el equipo elec trodo equipo.
s egur idad portaelectrodo

Empiece a
s ol dar

Figura 4-12 Secuencia para soldar con electrodo revestido ( SMAW ).


Instale y conec- Instale el Póngase el equipo
Instale y conecte Seleccione el electrodo en la Fije los
te la unidad de de seguridad
el equipo alta frecuencia elec trodo an torc ha c on trol es

Encienda el Encienda la Empiece a


Abra la válvula
unidad de
del gas equipo. alta frecuencia s ol dar

Figura 4-13 Secuencia para soldar en proceso TIG ( GTAW ).


Instale y conecte Instale y prepare Póngase el Fije los Abra la válvula Encienda el
el alimentador de equipo de
el equipo alambre s egur idad controles de gas equipo.

Encienda el Empiece a
alimentador de
alambre soldar

Figura 4-14 Secuencia para soldar en proceso MIG (GMAW).


Instale y conecte Instale y prepare Póngase el Fije los Encienda el Encienda el
el alimentador equipo de equipo. alimentador de
el equipo de alambre s egur idad c on trol es alambre

Empiece a
s ol dar

Figura 4-15 Secuencia para soldar con electrodo de nucleo de fundente(FCAW ).


7
Instale y prepare Instale y prepare Colóquese el Enérgize el Alimentador
Instale y Conecte el Alimentador de el Sistema Equipo de y la Fuente de Poder
el Equipo. Alambre del Flux. Seguridad Personal de Soldadura

Enérgize el Empiece a
Fije los Controles Sistema de Flux. Soldar

Figura 4-16. Proceso de Soldadura con Arco Sumergido (SAW)

4-2 INSTALACION DEL GAS Y EL REGULADOR/ FLUJOMETRO.


LOS CILINDROS PUEDEN EXPLOTAR si son dañados. INHALAR
ADVERTENCIA EL GAS puede dañar la salud ó causar la muerte.

1 Los soportes del cilindro, cadenas, u otros soportes


estacionarios no deben dañar o romper la válvula del
2 gas.
1.- Cubierta de la válvula.
2.- Válvula del cilindro. Quite la cubierta y abra la válvula
6 lentamente. El flujo de gas eliminará el polvo y suciedad
3 de la válvula., Cierre la válvula.
3.- Cilindro
5 4.- Regulador/Flujómetro.
5.- Conexión para Gas.
6.- Perilla de Ajuste del Flujómetro. El flujo nominal es
de 20 cfh (pies cúbicos por hora.)
4

Herramienta Necesaria:
28.5, 15.8mm (1-1/8",5/8")

Figura 4-17 Instalación del Gas y el Regulador/ Flujómetro.

SECCION 5 MANTENIMIENTO
Y GUIA DE PROBLEMAS

LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DEL


ADVERTENCIA M A NU A L

5-1 MANTENIMIENTO DE RUTINA


TIEMPO MANTENIMIENTO
USO NORMAL: NINGUNO; MAS DEL USO NORMAL: REPARE CUALQUIER CABLE DAÑADO, LIMPIE Y
CADA MES APRIETE LAS CONEXIONES DE LOS CABLES, LIMPIE LAS PARTES INTERNAS.
REPARE CUALQUIER AISLAMIENTO DAÑADO Ó CAMBIE LOS CABLES DE SOLDADURA SI ES
CADA 3 MESES NECESARIO, LIMPIE Y APRIETE LAS CONEXIONES, SOPLETEE Ó ASPIRE EL POLVO ACUMULADO
EN EL INTERIOR.

CADA 6 MESES REEMPLACE CUALQUIER ETIQUETA QUE ESTE ILEGIBLE O DAÑADA, SOPLETEE Ó ASPIRE EL
INTERIOR DE LA MAQUINA PARA REMOVER EL POLVO Y SUCIEDAD.

8
5-2 GUIA DE PROBLEMAS
TABLA 5-1. PROBLEMAS CON LA SOLDADURA
PROBLEMA SOLUCION

No hay salida de corriente, el Asegure el cordón de toma de corriente en el receptáculo.


alambre no se alimenta y el Cambie fusibles, o restablezca el interruptor si está abierto.
ventilador no trabaja. Asegure el conector del disparador en su receptáculo.
Coloque el interruptor en la posición "DENTRO".

No hay salida de corriente, el Haga que su Distribuidor o Centro de Servicio cheque las conexiones de la tarjeta y revise la tarjeta
alambre no se alimenta y el PC1.
ventilador trabaja. Asegure el conector del disparador en su receptáculo.

Conecte la pinza de trabajo haciendo un buen contacto.


No hay salida de corriente, el
alambre si se alimenta. Haga que su Distribuidor o Centro de Servicio cheque las conexiones de la tarjeta y revise la tarjeta
PC1.

Corriente de salida baja. Conecte la unidad al voltaje de entrada indicado.


Sitúe el selector de voltaje en la posición deseada.

TABLA 5-2. PROBLEMAS CON LA ANTORCHA Y EL MECANISMO ALIMENTADOR.


PROBLEMA SOLUCION

El alambre se alimenta y se Mantenga recta la antorcha. Reemplace las partes dañadas.

detiene durante la soldadura. Ajuste la presión de los rodillos.


Cambie los rodillos a la medida del alambre.
---------------- ------------------ -------------------- ---------------
Reemplace el tubo de contacto si está bloqueado.
Limpie o cambie la guía de alambre o el monocoil si esta sucio o dañado.
Cambie los rodillos si están dañados.
Asegure el conector del disparador en su receptáculo.
-----------------------------------------------
Cheque y limpie cualquier obstrucción en el mecanismo y portacarrete.
Haga que su Distribuidor o Centro de Servicio cheque el motor del mecanismo alimentador.

5-3 PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS.


Desconecte la unidad ANTES de inspección.

1.- TAPON DEL FUSIBLE

2.- FUSIBLE F2 (15 Amp). El fusible F2 proteje a la unidad


contra sobrecargas en el receptáculo de 120 Volts.

3.- FUSIBLE F3 (10 Amp). El fusible F3 proteje al receptáculo


del control remoto contra cualquier anomalía eléctrica en
dicho receptáculo. Quite el tapón para checar el fusible,
reemplace el fusible si este esta abierto.

2 4.- FUSIBLE F1 (5 Amp). El fusible F1 proteje al transformador


de control contra sobrecargas en la linea de alimentacion.
Este fusible se encuentra en la parte posterior

Reinstale el tapón antes de operar la unidad.


3
1
Figura 5-1 Protección Contra Sobrecargas.
9
10
CC
68
CV

R5
CONTROL DE CR4 S2
INDUCTANCIA
67 66 65
GND R4

POSITIVO
3 x N.O. Z1
1 CC
1 W1 4 T1 44 48
L1
P P HD1
2 W1 5 2 44 47 C12
L2 A
B C4 C6 C8 W2
3 W1 6 N.O. CR3 CR3 43
L3 3 18
P SCR1 SCR2 SCR3
C1 C2 C3 2 4 3 1
59 A C10 N.C. N.O.
4 POSITIVO
P

R2
PLG11 CV
19 44 VOLTMETRO
S1 43 C

DENTRO
FUERA
1 51 52 53 54 C13
57
P 20 SCR4 SCR5 SCR6 C11

R1
1 2 3 4 43

R3
7 2

F1
ENERGIA B P C5 C7 C9
PLG12
61
60 1 T2 3 A NEGATIVO
MV P
P CC/CV
SECCION 6

10

BLANCO
ROJO
BLANCO
ROJO
BLANCO
ROJO
BLANCO
ROJO
BLANCO
ROJO
BLANCO
ROJO
220V B 45 45
2 P 8 4

TP2 C14
440V 3
P

155/110°C
24 V RC10 AMPERMETRO 43
40 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 23 24
220V 4
P PLG10
TP3

PLG6
RC6
220V 2 P 23
C 1 2 3 4

155/110°C
1
43
C 8 Vca
440V 3 24
11 2
P P 21
21 PLG13
3
220V 4 C B 8 Vca
W1 4 22 22

F
E

A
B
C
D
G
H
J
L
K
M
71
70
CR4
P 25
43 5 RC3-4
A 32 V 92 CONFIG.

RC2-8
RC2-1
RC2-9
45 49 93

RC2-2
RC2-7
RC2-3
RC2-5

RC2-4
RC2-6

RC2-10
RC2-12
RC2-11
DE
P 26

RC6
6

PLG6
RC3-2 MAQUINA
14 12
F2 10 B 32 V
P
A PC2 RC5-D CV
CC P 27
RC5-F
RC6-F
RC3-B

RC3-1 RC1 / PLG6


RC6-A
RC5-E

7
RC5-A
RC5-B
RC3-A

S2 RC2 / PLG7 RC5-H


120 V C 32 V 30A
RC3-3 RC3 / PLG8 S2

RC1-6
RC1-3
RC1-2
RC1-1

RC1-5
RC1-4
62
RC6-E
75 15
CV 11 PC1
43 63 CC
RC6-D
81 82 83 84 85 86 RC1 / PLG1
W2 CR3
24 V RC2 / PLG2
RC3 / PLG3
13 28 RC4 / PLG4
12 P 55
8 RC2-C RC5 / PLG5 RC6-J
14 13
A
RC1-A
RC1-B
RC1-C
RC1-F

RC1-D
RC1-E

LINEA 18 V 30B 56
RC6-H
R6

RC2-A
FL1
MAX

CARGA 18 V
29 58

RC4-F
RC4-H
RC4-G
RC6-C
RC6-B
RC4-E

RC4-D
RC4-A
RC4-B

RC6-G
RC4-C

13 9 RC2-D RC6-K
90 91
CONTROL
DE ARCO
Y 42 41 72 73 38 46
CR1 32 37 35 33 CONTROL 74
W
N.O. R7 A/V
NEGRO

C17 TP1
ROJO

G PL1
CR1 CR2 S3
155/110°C

CR2

F3
RC2 24V 36 RMT
120V
115V RCPT N.O. LED 2.7V
DIAGRAMA ELECTRICO

43 MAX NORMAL
NORMAL S4
C16 C15

C19 C18 43 43
RMT
CONTACTOR
14 13 13 17 31 16 43 43

32 34 74
NOTA: Significa “TRENZADO"
RC14 RC14
I K G J B A C E D
SECCION 7 LISTA DE PARTES
REF. NO. INV. I.D. DESCRIPCION CANT.
1 PC 1226 Base, chasis. 1
2 PT 1186 Tapa lateral izquierda. 1
3 PT 1182 Tapa posterior. 1
4 PC 0990 Tapa superior, cubierta. 1
5 PT 1187 Tapa lateral derecha. 1
6 PF 0384 Tapa frontal. 1
7 PP 2809 Placa de datos. 1
8 PP 1845 Puerta frontal, inferior ensamblada. 1
9 PT 1616 T1 Transformador armado.Consiste de: 1
9A PB 1273 Bobina prim. - sec. tipo A 1
9B PB 1274 Bobina prim. - sec. tipo B. 2
PN 0084 Núcleo. 1
10 PE 0564 Z1 Estabilizador armado. Consiste de : 1
PB 1183 Bobina del estabilizador. 1
PN 0083 Núcleo. 1
PC 1227 Cabeza del núcleo. 1
11 PT 1188 T2 Transformador de control. Consiste de: 1
PB 0800 Bobina prim.-sec. 1
PN 0085 Núcleo. 1
12 PT 1184 Tablero primario. 1
13 MC 02776 W1 Contactor 75 Amp., 3 polos, 120 Vca. 1
14 MA 01108 Aspas del ventilador 16". 1
15 PS 0876 Soporte del ducto. 1
16 MM02971 MV Motor del ventilador 1/6 HP c/proteccion termica. 1
17 MC 09702 Capacitor 4 F 370 V.C.A. 1
18 PA 0025 Abrazadera del capacitor. 1
19 A PR 0643 SR1 Rectificador armado. Consiste de: 1
PP 2237 Placa rectificadora positiva. Consiste de: 1
MA 02821 Abrazadera para tiristor. 3
MT 03939 Tiristor. 1
PP 2239 Placa disipadora. 3
PD 0093 Disipador de aluminio. 3
PC 0982 Capacitor armado. 1
MT 05792 Termostato. 1
19 B PP2238 Placa rectificadora negativa. Consiste de: 1
MA 02821 Abrazadera para tiristor. 3
MT 03939 Tiristor. 3
PP 2239 Placa disipadora. 1
PD 0093 Disipador de aluminio. 1
PC 1228 Capacitor armado. 1
20 PG 0091 Gancho de izar. 1
21 PE 0078 Sello de hule. 1
22 MS 02808 HD1 Sensor de corriente (Dispositivo Hall). 1
23 PT 0923 Terminal de salida negro. 1
PT 0924 Terminal de salida rojo. 2
24 Proteccion contra sobrecargas. Consiste de:
MF 02316 F1 Fusible. 5 Amp. 1
MF 00248 F2 Fusible. 15 Amp. 1
MF 02310 F3 Fusible. 10 Amp. 1
MP 00014 Portafusibles. 3
25 MR 02583 RC14 Receptáculo Amphenol - 14. 1

11
REF. NO. INV. I.D. DESCRIPCION CANT.
26 MI 01110 S1,4 Interruptor 1P,1T (ON-OFF) 1
27 MI 00067 S3 Interruptor 3P2T 15A. 125V. 2
28 MI 01196 S2 Interruptor 1P2T 1
29 PT 1075 A Ampermetro. 1
30 PT 1074 V Voltmetro. 1
31 MP 03137 R6,7 Potenciometro 1 K, 2W. 2
32 MR 09545 CR1,3 Relevador 2P2T, 10 Amp. 120 VCA. 2
33 MR 09883 CR2 Relevador 2P2T, 24 V. 1
34 MR 09784 CR4 Relevador 2P1T, 24 V. 2
35 PT 1614 PC2 Tarjeta de disparos. 1
36 PT 1613 PC1 Tarjeta de control. 1
37 MR 08741 R4 Reostato 10 100W 1
38 MF 02333 PL1 Foco Indicador 28 Volts, Rojo. 1
39 MP 00505 Perilla de plastico 1.625". 1
40 MP 03084 Perilla de plastico .875". 1
41 MF 02338 FL1 Filtro de linea 120/250V, 20A. 2
42 MR 01351 R5 Resistor 5 100W30-640 1
43 MR 00521 RC1 Receptaculo de fuerza auxiliar 120Vca. 1
44 MC 10436 W2 Contactor 60 A, 3P, 24V 1
45 PT 1185 Torre de levantamiento. 1
46 PB 0797 C11 Banco de Capacitores. Consiste de: 1
MC 07584 Capacitor electrolitico 17,000 mF , 75 Volts. 6
47 MR 01495 R1 Resistencia Fija de 300 W, 5 . 1

12
13
35 36 34 33 4 19 A 46 3
32 31 30
37 32 18
14
38 29 15
5
39
27
26
28
22
26
17

Figura 7-1 Ensamble General


20
21
40 25
47
24 45
7
44 16
23
41
6 19 B
42
43
2
8 12
9 A
10
9
9 B
11 13
1
PÓLIZA DE GARANTÍA*
GARANTÍA UNIFORME PARA MÁQUINAS INFRA 2°.- SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., se compromete a
reparar el producto, así como las piezas y componentes defectuosos del
SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V. garantiza sus mismo sin ningún cargo para el comprador o a reemplazar el producto con
equipos de soldar por arco eléctrico, de corte por plasma y/o sus previa autorización de SIISA descontando el monto de depreciación razonable
accesorios nuevos al primer comprador, a partir de la fecha de entrega, por uso del equipo al momento del cambio.
comprometiéndose a la reposición sin cargo de toda pieza que se
determine en nuestra Fábrica o Centros de Servicio y Talleres Autoriza- 3°.- El tiempo de reparación o canje, en ningún caso será mayor de 30 días,
dos en la República Mexicana, estar defectuosa a causa de los materiales contados a partir de la recepción del producto.
o mano de obra deficientes, por los periodos de tiempo abajo especifica-
4°.- Las refacciones y partes pueden adquirirse en las direcciones citadas
dos contados a partir de fecha de facturación de la máquina.
adjuntas a esta Póliza de Garantía.

MÁQUINAS SOLDADORAS ESTÁTICAS Y CORTE POR PLASMA ESTA GARANTÍA NO ES VALIDA EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
TRANSFORMADOR ------------------------------------------------------------------ 3 AÑOS
a).- Esta garantía no tendrá validez en el caso de que la máquina haya sido
ALIMENTADORES ------------------------------------------------------------------- 3 AÑOS reparada o alterado su orden de funcionamiento por personas no autorizadas
RECTIFICADOR DE POTENCIA ORIGINAL ------------------------------ 3 AÑOS por SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., o bien que haya
sido sometida a trabajos fuera de las especificaciones de la misma, abuso,
MÁQUINAS LINEA ARCTRON ------------------------------------------------- 18 MESES negligencia o sufrido accidentes por una mala instalación o inadecuada
transportación.
MOTOR VENTILADOR ------------------------------------------------------------ 3 MESES
(AL TÉRMINO APLICA LA GARANTÍA OTORGADA POR EL FABRICANTE) b).- Esta Garantía no es aplicable a consumibles tales como: tubos de
contacto, boquillas, electrodos, aislantes, adaptadores, toberas
MÁQUINAS SOLDADORAS ROTATIVAS portamordazas, monocoils, contactores, tableros portabirlo y de conexión,
CONMUTADORES ------------------------------------------------------------------- 1 AÑO relevadores, rodillos impulsores, partes electricas y partes que sufran
desgaste por el uso normal (shunts, escobillas, etc)
ESTATOR -------------------------------------------------------------------------------- 3 AÑOS
ROTOR ------------------------------------------------------------------------------------ 3 AÑOS c).- No aplica en el caso de omitir el mantenimiento preventivo de rutina indicado
en el manual del propietario.
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA --------------------------------------- 1 AÑO
(GARANTÍA OTORGADA POR EL FABRICANTE) Los productos manufacturados por SIISA estan diseñados para ser usados
por usuarios comerciales, industriales y personas entrenadas o con expe-
ACCESORIOS riencia en el manejo, uso y mantenimiento de máquinas para soldar y corte
por plasma y SIISA no se responsabiliza por daños directos, indirectos,
ENFRIADOR DE AGUA ----------------------------------------------------------- 1 AÑO incidentales o de consecuencia, causados a terceros debido a evento de falla
ANTORCHAS (PROCESO MIG/TIG) ---------------------------------------- 3 MESES del equipo por no haberse instalado y usado en la forma correcta especificada
en el manual del propietario.
ANTORCHAS DE CORTE POR PLASMA -------------------------------- 3 MESES
CONTROLES REMOTO ---------------------------------------------------------- 3 MESES NOTA: EN CASO DE QUE LA PRESENTE PÓLIZA DE GARANTÍA SE
EXTRAVIARA DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA, SOLDADORAS
TARJETAS ELECTRONICAS DE REPUESTO -------------------------- 3 MESES
INDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., EXTENDERA AL CONSUMIDOR
PARTES DE REPUESTO EN GENERAL ----------------------------------- 3 MESES OTRA, PREVIA LA PRESENTACIÓN DE LA NOTA DE COMPRA O
FACTURA RESPECTIVA.
BAJO LAS CONDICIONES SIGUIENTES :
1°.- Para hacer efectiva esta Póliza de Garantía no podrán exigirse mayores Se recomienda que estos datos se anoten, y sellen en conjunto con el
requisitos que la presentación de esta Póliza y copia de la factura de venta vendedor, y deberá enviarse a la planta SOLDADORAS INDUSTRIALES
con el producto en la dirección más cercana de la fábrica, Centro de Servicio INFRA S.A. de C.V., ubicada en la calle de Plásticos No. 17, Col. San Fco.
y Talleres Autorizados en la República Mexicana. Cuautlalpan, Naucalpan de Júarez, Estado de México, C.P. 53569.

DATOS DE LA MÁQUINA QUE CUBRE ESTA GARANTÍA

Nombre del propietario:

Domicilio:

Modelo de la máquina:

Número de serie:

Fecha de la venta:

Nombre del vendedor:

Firma del vendedor:

Número de la factura:

*Vigente a partir de Enero del Año 2002 y cancela a las anteriores a esta fecha.
CENTROS DE SERVICIO
CENTRO DE SERVICIO DE PLANTA
- T ELEFONO PLÁSTICOS No. 17, SAN FCO. CUAUTLALPAN,
NAUCALPAN DE JUAREZ, EDO. DE MÉXICO,
FAX

- FAX C.P. 53569.


- CORREO ELECT RÓNICO
(55) 53-58-87-74, 53-58-41-83, 53-58-44-00.
- SITIO W EB 55-76-23-58
FAX

www.siisa-infra.com.mx
AT´N. GTE. ING.HERIBERTO BUENDÍA MORALES

TALLERES AUTORIZADOS EN EL DISTRITO FEDERAL


ALCA-TECH ALCA-TECH FÉLIX MARÍA DE LOURDES MIRANDA

AV. GUADALUPE VICTORIA 21-A, COL. MOCTEZUMA No.60 L-3 M-30. COL. SANTA AV. PEDRO ENRÍQUEZ UREÑA No. 97,
GUADALUPE VICTORIA , DEL. GUSTAVO A. ISABEL TOLA DEL. GUSTAVO A. INT.8, EJE 10 SUR, CASI CON ESQ. EJE
MADERO, D.F. MADERO, D.F. CENT RAL, COYOACÁN, D.F.

(01 55) 53 23 2015 (01 55) 53 03 64 78 (01 55) 53 38 66 18


(01 55) 53 03 82 90
FAX
(01 55) 53 03 64 78
FA X

(01 55) 54 21 10 43
FA X

[email protected] [email protected] [email protected]


AT´N. GABRIEL ALCALÁ AT´N. ING. JORGE ALEJANDRO ALCALA AT´N. ING. RICADO FLORES

HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
PROFESIONALES S.A. DE C.V. RAFADY SERVICIO TÉCNICO A SOLDADORAS

DR. BALMIS No. 197 COL. DOCTORES, CALLE 8 No. 48, COL. OLIVAR DEL. CONDE, XANAMBRES No. 71, COL. TEZOZOMOC,
MEXICO, D.F. ALVARO OBREGON, MÉXICO, D.F. AZCAPOT ZALCO, MÉXICO, D.F.

(01 55) 55 78 81 58 (01 55) 56 60 69 37 (01 55) 53 18 43 55


FAX
(0155) 57 61 73 99 (01 55) 56 60 69 37
FA X
--
FA X

[email protected] [email protected] [email protected]


AT´N. SR. RAÚL GONZÁLEZ AT´N. ING. ALFREDO SANCHEZ AT´N. ING. MARIO ALBERTO MENDOZA

TESSI SOLDADORAS Y REFACCIONES

GRANADA No. 60- A INT.3, COL.


MORELOS, MÉXICO, D.F.

(01 55) 55 29 10 10
(01 55) 55 26 24 90
FA X

[email protected]
AT´N. ING. RICARDO CARAVANTES

TALLERES AUTORIZADOS EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA


AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA SUR
SERVICIOS Y PARTES ELECTRO- SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS Y
MECÁNICAS DE AGUASCALIENTES ARIES TECNOLOGÍA ESTRUCTURALES

ESPAÑA No. 401 A. COL. HNOS. CARREÓN FRANCISCO KING No.800 ESQ.HÉROES CHIHUAHUA No. 521 Z.C,
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES. DE INDEPENDENCIA, COL. EST ERITO, FRONTERA, COAHUILA.
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.
(01 449) 913 58 00 (01 866) 635 07 42
(01 449) 250 05 18 (01 612) 128 58 88 (01 866) 635 15 58
[email protected] [email protected] [email protected]
AT´N. SR. JULIO ROSALES VILLANUEVA AT´N. GRACIELA CAMPOS VALENZUELA AT´N. SRIT A. RAQUEL GONZÁLEZ

BAJA CALIFORNIA CAM PECHE

EQUIPOS Y SERVICIOS DE MEXICALI MARPETRO S.A DE C.V HEMA SERVICIOS

RIO PRESIDIO Y GORDIANO GUZMÁN NO.1299 AV. LUIS DONALDO COLOSIO No. 43, PROL. COMONFORT No. 954 SUR, COL. LUIS
«B», COL. INDEPENDENCIA , MEXICALI, BAJA COL. FCO. I. MADERO.CD. DEL ECHEVERRÍA, TORREÓN, COAHUILA.
CALIFORNIA. CÁRMEN, CAMPECHE.
(01 871) 716 09 97
(01 686) 565 44 05 (01 938) 382 08 40 FAX
(01 871) 716 26 93
(01686) 564 05 54
FAX
--
FA X
[email protected]
[email protected] [email protected] www.hema.com.mx
AT´N. ADRIÁN CAMACHO AT´N. SR. ÁNGEL CASTAÑEDA AT´N. ING. ÁLVARO HERNÁNDEZ

COAHUILA
CALIFORNIA INGAS AND WELDING S. DE SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS Y
R.L. DE C.V. LAGACERO S.A. DE C.V. ESTRUCTURALES

MISIÓN SAN LUIS No. 655, FRACC. KINO CALZADA CUAHUTÉMOC No. 927 NORT E CARR. SALT ILLO-MT Y KM 10,5
T IJUANA, BAJA CALIFORNIA. COL. CENT RO, TORREÓN, COAHUILA. RAMOS ARIZPE, COAHUILA.

(01 664) 627 01 84 (01 871) 717 45 49 (844) 488 617 18 44


--
FA X
(01 871) 718 45 54
FAX
--
FA X

equipos @hotmail.com [email protected] [email protected]


AT´N. ART URO CAMACHO AT´N. LIC. DAVID SADA AT´N. JUAN GONZÁLEZ
CHIHUAHUA GUANAJUATO M ICHOACAN

SOLDADURAS Y DISTRIBUCIONES PERFILES Y HERRAMIENTAS DE


HTAS INDUSTRIALES DE CHIHUAHUA FRANCO S.A. DE C.V. MORELIA, S.A. DE C.V.
CEDRO No.203, COL. GRANJAS BLVD. HIDALGO No.1301COL.ALAMOS, GERTRUDIS BOCANEGRA No. 898, COL.
CHIHUAHUA, CHIHU AHUA. SALAMANCA, GUANAJUATO. VENTURA PUENTE MORELIA,MICHOACÁN.
(01 614) 413 68 68 / 5 LINEAS (01 464) 647 54 00 (01 443) 313 85 50
[email protected] FAX

(01 464) 648 30 72 (01 443) 313 08 45


www.herramientasindustrialesdechihuahua.com [email protected] [email protected]
AT´N. ING. SALVADOR PÉREZ AT´N. GERARDO FRANCO AT´N. MIGUEL RUIZ CHAVEZ
RESMAN TECNOLOGIA S. DE R.L. SERVICIO RESMAS HERRAMIENTAS Y MOTORES DE MORELIA

AV. 20 DE NOVIEMBRE No. 204 CHICAGO No. 501 ESQ. LOS ÁNGELES CALLE DR.SALVADOR PINEDA No. 53
COL. SANTA ROSA, CHIHUAHUA, COL. LAS AMÉRICAS,LEÓN, DR. MIGUEL SILVA, MORELIA,
C HIH UAH UA. GUANAJUAT O. MIC HOAC ÁN.

(01 614) 4 82 18 92; (01 614) 482 18 91 (01 477) 715 57 24 (01 443) 313 55 69
(01 614) 482 18 94 --
FA X
--
FA X

[email protected] [email protected] [email protected]


AT´N. ING. EDMUNDO CABALLERO AT´N. SR. LUIS ALVARADO AT´N. PAST OR SOSA

JER EQUIPOS, REFACCIONES Y AUTÓGENA MARTÍNEZ DE ZAMORA


MATERIALES
HIDALGO
JUÁREZ No.499 OT E. ZAMORA,
SAUCILLO No. 6204, COL. NUEVO MIC HOAC ÁN.
HIPÓDROMO, CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA. CASA FUENTES DE HIDALGO S.A. DE
C . V. (01 351) 520 208
(01 656) 619 33 61 FAX
--
CARR. VIT O-REFUGIO No. 26, COL. 2a. [email protected]
[email protected] SECCIÓN VIT O, ATOT ONILCO AT´N. JORGE MART ÍNEZ S.
AT´N. ING. JESÚS M.ESCUDERO R. DE T ULA, HIDALGO.

(01 778) 735 13 33 BOBINADOS INDUSTRIALES DEL


CO LI M A PACIFICO
[email protected]
SERVICIOS GUCS S.C. AT´N. EDGAR FUENTES
PLAN DE IGUALA No. 61, COL.CENT RO,
DISTRIBUIDORA HUMI Cd. LAZARO CARDENAS, MICHOACAN.
CHÁVEZ CARRILLO No.116,
VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.
C. AZUCENA No. 209, AMPL. SANT A (01 753 ) 537 26 06
JULIA, PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. --
FA X

(01 312 ) 339 66 98


[email protected]
(01 312) 314 91 66
(01 771) 718 41 13 AT´N. RODOLFO ADAN SALAZAR
[email protected]
www.serviciosgucs.com (045 771) 216 80 18
AT´N. ING. SEMEI GUT IÉRREZ [email protected]
M ORELOS
AT´N. RICO GARCIA VIRGINIA MARICELA
DURANGO
GHP INDUSTRIAL
LAGACERO DE DURANGO S.A. DE C.V. S. E.M. I.
CALLE ANAHUAC S/N, COL. EL
BLVD. FRANCISCO VILLA No. 1014-B.FRACC. XOCHIATIPAN No. 126, COL. ROJO GOMEZ PORVENIR, JIUTEPEC, MORELOS.
JARDINES DE DURANGO, DURANGO, DURANGO. CD. SAHAGUN HGO.
(01 777) 320 73 05
(01 618) 818 10 00, 818 99 91 (01791) 915 37 46
FAX
(01 777) 320 15 64
(01 618) 829 50 93
FAX FAX
(01791) 915 37 46 [email protected]
[email protected] [email protected] AT´N. SR. HUMBERTO GUTIÉRREZ RAMÍREZ
www.lagacerogroup.com AT´N. RICARDO NAVA CAUDILLO
AT´N. LIC. PEDRO MART ÍNEZ
MSD GASES Y SOLDADURA
ESTADO DE M ÉXICO JALISCO AV. EJE NORTE SUR 436, AMP. OT ILIO
MONT AÑO, JIUT EPEC, MORELOS.
SERVICIOS TESLA ARCOTECNIA
(01 777) 321 92 41
IXT LEMEMELIXTLE No. 10 COACALCO ING. ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ --
FAX

ESTADO DE MÉXICO. No.786, CD. GUZMÁN, JALISCO. [email protected]


AT´N. SRITA. SARA LILIA LÓPEZ HERNÁNDEZ
(01 55) 15 42 07 62 (01 341) 413 23 68
(01 55) 85 89 42 66 FAX
(01 341) 413 23 68
[email protected] [email protected]
AT´N. ING. ERNESTO SEPULVEDA AT´N. DANIEL RIVAS
NUEVO LEÓN
INTEGRACIÓN EN SOLDADURA S.A. C.V. TÉCNICOS RIMAG S.A. DE C.V. DELTA WELD S.A DE C.V.
VICENTE GUERRERO No.53, COL. FRANCISCO GANT E No. 29, SECTOR REFORMA, AV. MORONES PRIETO No. 1356, COL.
I MADERO, METEPEC, TOLUCA, EDO. DE MÉX. GUADALAJARA, JALISCO. ESMERALDA. GUADALUPE, NUEVO LEÓN.

(01 722) 237 51 03, (01722) 271 40 28 (01 333) 619 44 56, 619 95 97, 619 43 35
(044- 722) 303 88 23 FAX
(01 333) 619 40 73 (01 818) 354 88 20
[email protected] [email protected] --
FA X

[email protected] AT´N. SR. SALVADOR RIVAS, ING. ADALBERTO [email protected]


AT´N. L.A. EDGAR GARCÍA RIVAS AT´N. DANIEL TOLENT INO

SERVITEC INFRA SERVICIO VALLARTA SERVISOLDADORAS MONTERREY

SAN LORENZO No. 3 B, COL. STA. LILIA, AV. POLITÉCNICO No. 525, COL. AGUA GUERRERO No. 3000 INT . B, COL. DEL
NAUCALPAN. EDO. MÉX. ZARCA, PUERT O VALLARTA, JALISCO. PRADO, MONTERREY, NUEVO LEÓN

(01 55) 21 66 70 08, (044-55) 31 13 94 04 (01 322) 299 06 30


FAX
(01 55) 21 66 70 08 (01 322) 185 04 43 (01 818) 374 21 66
[email protected] [email protected] [email protected]
AT´N. SR. BLAS GONZÁLEZ AT´N. ING. SERAFÍN ACEVEDO AT´N. RAÚL CERDA
MATERIALES Y REPRES. LAGACERO TALLER ERENA VERACRUZ
GARDENIA No. 1960, COL. LA MODERNA GRAL. PESQUEIRA No. 1008, COL. MACRO SERVICIOS VILLAFUERTE S.A.
C.P. 64530, MONT ERREY, NUEVO LEÓN. OBRERA, MAZAT LÁN, SINALOA. DE C.V.
(01 818) 374 18 63
FA X
(01 669) 982 16 99 AV. JUAN ESCUTIA No. 1001, COL. PALMA
-- (01 669) 982 16 99
FAX

SOLA, COATZACOALCOS, VERACRUZ.


[email protected] [email protected]
AT´N. LIC. JOSE RAMON SADA AT´N. VÍCT OR NAVA (01 921) 214 51 71
( 01 921) 215 19 03
FA X

[email protected]
MERCADO DE LA SOLDADURA ARIES TECNOLOGÍA AT´N. ANT ONIO GORRA

FÉLIX U. GÓMEZ No. 3500-A NORTE, BELISARIO DOMÍNGUEZ No. 18 SUR


FRACC. JUANA DE ARCO, MONT ERREY, COL. CENTRO, LOS MOCHIS, AUTÓGENA INDUSTRIAL MINATITLAN
NUEVO LEÓN. SINALOA. S.A.

(01 818) 351 55 52 (01 668) 818 52 53 JUST O SIERRA No. 128, COL. RUÍZ
[email protected] [email protected] CORT ÍNEZ MINAT IT LÁN, VERACRUZ.
AT´N. ARNOLDO CÁRDENAS AT´N. SR. HUMBERTO ARCE OCHOA
(01 922) 223 42 11
(01 922) 223 68 33
FAX

[email protected]
REMI AT´N. ING. ENRIQUE RAMÍREZ
OAX ACA PINO SUAREZ No. 63. COL. FRANCISCO I. SERVICIO ELECTROMECÁNICO
MADERO, MAZATLAN , SINALOA. INDUSTRIAL
SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL
CENTRO S.A. DE C.V.
CALLE J.B. LOBOS No.1341-B, COL. 21
(01669) 112 41 00 DE ABRIL, VERACRUZ, VERACRUZ.
AV. 5 DE MAYO No. 1847, COL. LA --
FA X

PIRAGUA , T UXT EPEC, OAXACA. [email protected] (01 229) 938 60 81


AT´N. MARIA DEL ROCIO VALLE Z. --
FA X

(01 287) 875 35 11


(01 287) 877 84 10
FAX
[email protected]
[email protected] SONORA AT´N. JORGE GARCÍA
AT´N. AMALIO AMECA
SUMINISTROS INDUSTRIALES DE LA FUENTE
SEMYR S.A. DE C.V.
PUEBLA T LAXCALA No. 331, HERMOSILLO, NORT E 13 No. 624 B, COL. LOURDES
SONORA. ORIZABA, VERACRUZ.
TÉCNICA Y SERVICIO ESPECIALIZADO
S.A. DE C.V. (01 662) 218 63 07 (01 272) 725 77 56
--
FA X
( 01 272) 726 36 66
FAX

AV. INDEPENDENCIA No. 425- B, COL. [email protected] [email protected]


CASA BLANCA, PUEBLA, PUEBLA. AT´N. JORGE ROMÁN GONZÁLEZ AT´N. MARCO ANTONIO MORALES

(01 222) 253 04 08 T ABASCO JHGIX S.A. DE C.V.


FAX

(01222) 253 03 48
[email protected] AUT. XALAPA-COATEPEC KM. 3 No. 44, COL.
LÁZARO RODRIGUEZ CARRANZA
AT´N. ING. JAVIER CORT INA BENITO JUÁREZ NORTE, XALAPA,
CERRADA NUEVO TABASCO No. 55-3, MIGUEL VERACRUZ.
HIDALGO 1a SECCIÓN, VILLAHERMOSA,
QUERÉTARO TABASCO. (01 228) 812 46 04
(01 228) 812 46 05
FAX

(01 993) 350 22 85 [email protected]


SOLDADORAS INDUSTRIALES DE
(01 993) 161-1055 AT´N. OCT AVIO JIMÉNEZ
QUERÉTARO
[email protected]
CALLE FLORIDA No. 41, COL. FLORIDA, AT´N. LAZARO RODRIGUEZ
JHGIX S.A. DE C.V.
QUERÉT ARO, QUERÉTARO.
MERCADO DE LA SOLDADURA DEL SURESTE
BOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS No.
(01 442) 216 60 90 1124-B, COL. PALMA SOLA, POZA RICA,
(01 442) 216 29 00 CARR. PARAISO-DOS BOCAS KM-1 S/N
VERAC RUZ.
[email protected] COL. EL LIMON PARAISO, TABASCO.
AT´N. GUILLERMO LAZCANO (01) 782 822 29 94
(01933) 333 45 64 / 333 49 42 FAX

(01) 782 822 29 94


[email protected]
[email protected]
www.mersolsureste.com.mx
SAN LUIS POTOSÍ AT´N. LIC. ARNOLDO CARDENAS ROJAS

SERVITÉCNICA GRIMALDO S.A DE C.V.


T AM AULIPAS YUCATÁN
AV. INDUST RIAS 3330, ZONA
INDUST RIAL, SAN LUIS POTOSÍ, SLP. SERVICIO PARA EQUIPOS DE
CEDILLO CASTILLO DANIEL SOLDADURA
(01 444) 824 95 57
(01 444) 824 59 27
FAX

REPÚBLICA DEL SALVADOR No. 29, CALLE 43 No. 445 POR 50 Y 52, COL.
[email protected] COL. MODELO, MATAMOROS, TAMAULIPAS. CENT RO, MÉRIDA, YUCAT ÁN.
AT´N. SR. JOSÉ ASCENCIÓN GRIMALDO
(01 868) 813 70 10 (01 999) 924 57 84
FAX
-- (01 800) 923 62 40
[email protected] .mx [email protected]
SINALOA AT´N. ING. DANIEL CEDILLO AT´N. SR. JOSÉ GONZÁLO CAST ILLO

INDUSTRIAL ELÉCTRICO MIRAMONTES SOLDADURAS ORTA S.A DE C.V. MELISA CAROLINA REYNA RIVERO

BLVD. E. ZAPATA No. 1423, PTE. FRACC. LAREDO NO. 102-A, COL. GUADALUPE CALLE 26, No. 419 X 5-A Y 3-D FRACC. BUGAMBI-
LOS PINOS, CULIACÁN, SINALOA. MAINERO, T AMPICO, T AMAULIPAS. LIAS CHUBURNA, C.P. 97205, MERIDA, YUCATAN.

(01 667) 761 34 62 ( 01 833) 214 29 93 (999) 1 95 58 74


[email protected], --
FAX
(999) 1 95 58 74
FAX

[email protected] [email protected] [email protected]


AT´N. ING. CÉSAR MIRAMONTES / CLAUDIA AT´N. JOSÉ LUIS ORT A AT´N. LIC. MELISA CAROLINA R.
ALARCÓN
NOTAS
NOTAS
EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. de C.V.


Plásticos No. 17 Col. San Francisco Cuautlalpan, Naucalpan de
Juárez, Edo. de México, C.P. 53569.
Tels. (55) 53-58-58-57; 5358-87-74; 53-58-44-00
Fax. (55) 55-76-23-58

También podría gustarte