cco
otte
ecc
iis
s a
a Practica No.1
DD Proyecto libre
Materia:Implementa sistemas automatizados
Maestro: Ruvalcaba Rivera José Luis
Escuela: Centro de estudios tecnológico industrial y de
servicios No. 58
Grupo: 6FM
No. equipo:9
Nombre del equipo:
LOS CUCHAUU
Integrantes:
Rivera Camacho Roberto Carlos
Rosales Rojas Edgar Daniel
Tamayo Balderas Odette Alejandra
Villaseñor Brito Osman Ismael
Zambada Bernal Luis Carlos
Tijuana B.C. 11 de febrero de 2023
t r o d u c c i ó n
I n
En esta práctica realizaremos un proyecto libre que
consiste en realizar un pequeño edificio inteligente,
con materiales electrónicos y materiales caseros, que
en este caso será un prototipo de una discoteca
funcional y práctica, con un total de 4 aplicaciones
prácticas que son: el uso de LEDs RGB, pantalla LCD,
movimiento de un motor de DC, y la implementación de
un buzzer.
a r c o t e ó r ico
M
En esta práctica hay varios parámetros que
deben ser analizados antes de su realización,
como por ejemplo el uso de los LEDs, que es el
uso básico que ya habíamos implementado
antes, que irán en la parte de abajo de la pista,
los programaremos con un microcontrolador el
cual tendrá un codigo básico que consiste en
prender y apagar, con conexiones básicas entre
ellos, también se va a usar un motor de DC que
funciona con señal PWM, que simule que es un
ventilador, situado en una esquina de la
discoteca el cual tenemos pensado para que
mantenga un ambiente fresco en la discoteca,
después usaremos una pantalla LCD situada en
una de las paredes de la discoteca, que
funciona con un codigo sencillo programable
que muestra un mensaje que será el nombre del
la discoteca, simulando una pantalla en una
discoteca, por ultimo, se usara un buzzer y un
push botton para poder simular un timbre para
que el bar tender se acerque a servirle su
bebida, me refiero a que cada vez que presione
el botton se active el buzzer.
Para realizar los códigos básicos que
programen la pantalla LCD, el motor de DC y el
buzzer, utilizamos la placa Arduino. Para los
leds RGBS utilizamos un microcontrolador PIC
16F877A. Los Arduino los alimentamos
mediante la computadora para poder controlar
el voltaje y con el PIC utilizamos un eliminador
de voltaje.
VDD 1 16 NC
Q1 2 15 Q6
A1 3 14 A6
Q2 4 13 NC
A2 5 12 Q5
Q3 6 11 A5
A3 7 10 Q4
VSS 8 9 A4
e s a r r o l l o
D
Materiales
Cartón
Vidrio
Regla
Pintura
Pincel
Cuter
Cable
Soldadura
Cautín
Protoboard
Leds
Tijeras
Pinzas de corte
Push botton
LCD
motor
Pic 16f877a
Batería
Buzzer
Construcción de la
maqueta
Lo primero que se hizo, fue que se empezó a
decorar el piso de la discoteca, al igual que
las paredes, aplicándoles pintura de color
negro para decorar, lo siguiente fue pintar
la base de la placa de vidrio. Posteriormente,
en la parte de abajo se realizaron hoyos
para los leds y se acomodaron en esa parte.
Para el codigo del motor, la pantalla LCD se
usó el microcontrolador para programarlos
con las salidas del micro y para el buzzer se
usara un arduino.
Después, empezamos a pegar las paredes e
ir colocando el piso de vidrio en la base de la
maqueta junto con las paredes.
Le hacemos un hoyo en una de las esquinas
superiores para colocar el motor que es
nuestro ventilador y aparte hacemos otros
hoyos en la parte de abajo de la pared donde
esta la placa de vidrio. También cortamos
un rectángulo en una pared pero en la parte
superior para poder colocar el LCD.
Y a la izquierda de la pista ira una pequeña
barra con su bar tender y con un buzzer
junto con un botton.
Por ultimo comenzamos a armar los
circuitos sobre la maqueta, y darle los
últimos detalles como la decoración, la
organización y las ultimas pruebas.
Diagramas
LCD
Motor
Buzzer
LEDS RGB
Conclusión
Rivera Camacho Roberto Carlos
Esta práctica se pueden emplear todos los conocimientos
previos que tenemos del semestre pasado con el manejo de
microcontroladores, arduino o algún otro dispositivo, el
objetivo era usar 4 diferentes usos y emplearlos en una
maqueta donde se pueda simular dichas funciones, fue muy
complicado el pensar y el implementar todo lo aprendido ,
también el diseño es un poco complicado , nosotros elegimos
una discoteca como primer trabajo.
Conclusión
Rosales Rojas Edgar Daniel
Esta practica fue muy interesante y desafiante porque nos hizo pensar
y soltar nuestra creatividad para poder generar un proyecto
presentable y bonito y también a elegir las aplicaciones que queríamos
que tuviera la maqueta, toda la practica dependía de la creatividad
que tuviéramos como equipo.
Se me hizo una de las mejores practica que e tenido en la preparatoria.
Conclusión
Tamayo Balderas Odette Alejandra
La práctica en libertad ayuda a utilizar todo nuestro conocimiento previo
en la materia para aplicarlo prácticamente en un proyecto mostrando
nuestras habilidades en la creación de soluciones a problemas usando la
electrónica.
Me agrado esta práctica ya que nos dio libertad de elegir nuestro tipo de
proyecto, el material que utilizaríamos y también elegir los procedimientos,
y decidimos elegir una discoteca pensando en unir de las aplicaciones que
solucionarían problemas del lugar, como el buzzer que simula un timbre o el
ventilador y otras que solo resolvían un gusto como la pista de baile que
ayudaba a caracterizar nuestro proyecto ambientándonos en una pista de
bailes de los años 80's.
Conclusión
Villaeñor Brito Osman Ismael
En conclusión al ser una actividad libre fue una excelente idea utilizar
ciertos circuitos aprendidos en anteriores semestres, principalmente el uso
de los microcontroladores como el Pic y Arduino para facilitar su
funcionamiento. Los códigos que se utilizaron no son realmente
complicados, ni siquiera largos, pues son circuitos básicos que se activan
con un solo botón a excepción de la pantalla LCD.
Como observación puedo resaltar el uso de las conexiones en paralelo de los
leds, esto con el fin de disminuir el uso de puertos en el Pic haciéndolo aun
más simple sin alterar nada.
Conclusión
Zambada Bernal Luis Carlos
Como conclusión, puedo decir que aprendí diversas cosas con esta
práctica, ya que me ayudó a explorar la creatividad y la
funcionalidad electrónica en un mismo espacio, dando la libertad
de hacer las funcionalidades que así prefiriéramos.
En cuanto a las funcionalidades que implementamos fueron 4,
LEDs RGB, un motor, un buzzer y una pantalla LCD, los cuales ya
habíamos utilizado previamente y resultaron ser mas prácticos y
menos dificultosos de aplicar que otros componentes previamente
usados.
Esta práctica me pareció muy interesante y definitivamente me
gustaría seguir realizando este tipo de prácticas para aprender
más de la creatividad, y las funcionalidades electrónicas que se
pueden emplear.
Conclusión general
Como conclusión, podemos decir que este proyecto nos pareció muy
útil y práctico para explorar distintas maneras de realizar un
prototipo con diversos usos, que en este caso son el uso de LEDs RGB, el
uso de un motor, un buzzer y una pantalla LCD.
Finalmente, podemos decir que este proyecto funciona para hacer que
nosotros aprendamos o reforcemos nuestro aprendizaje creativo y
práctico.