0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas52 páginas

Reglamento Interno de Seguridad Y Salud en El Trabajo: Manual de Políticas

Este documento presenta el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de Scotiabank Perú S.A.A. Establece los objetivos de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Describe las funciones y responsabilidades de la empresa, trabajadores y contratistas en materia de seguridad. Incluye estándares para higiene ocupacional, prevención de incendios, emergencias, primeros auxilios y más. El reglamento busca promover una cultura de pre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas52 páginas

Reglamento Interno de Seguridad Y Salud en El Trabajo: Manual de Políticas

Este documento presenta el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de Scotiabank Perú S.A.A. Establece los objetivos de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Describe las funciones y responsabilidades de la empresa, trabajadores y contratistas en materia de seguridad. Incluye estándares para higiene ocupacional, prevención de incendios, emergencias, primeros auxilios y más. El reglamento busca promover una cultura de pre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

Este documento pertenece a la Unidad de Gestión de Bienestar, Beneficios y


Reconocimiento y ha sido revisado por la Unidad de Gestión de Normas

La información contenida en este documento y sus anexos son propiedad del Grupo Scotiabank,
con carácter reservado, confidencial y sólo puede ser utilizado por sus colaboradores y/o entes
reguladores, no pudiéndose usar o proporcionar a terceros, constituyendo falta grave el uso no
autorizado de esta información. Cualquier retención o distribución total o parcial no autorizada de
este documento está estrictamente prohibida y sancionada por ley.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 1 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 4


II. OBJETIVOS Y ALCANCES ................................................................................... 4
A. OBJETIVOS .................................................................................................... 4
B. ALCANCE ....................................................................................................... 5
III. NORMAS RELACIONADAS .................................................................................. 5
IV. LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO ......................................................................................................................... 6
A. LIDERAZGO Y COMPROMISOS .................................................................... 6
B. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................ 6
V. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES ..................................................................... 7
A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ......................................................... 7
1. DEL EMPLEADOR................................................................................... 7
2. DE LOS TRABAJADORES ...................................................................... 8
3. DE LOS CONTRATISTAS ......................................................................10
B. ORGANIZACION INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .. 10
1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO...........................................................................10
2. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ ..............................................................12
3. PROGRAMA ...........................................................................................12
4. MAPA DE RIESGOS...............................................................................13
C. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SGSST .. 13
D. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS, ENTIDADES
PÚBLICAS O PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS ........................................ 13
E. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES .......... 14
VI. ESTÁNDARES DE HIGIENE OCUPACIONAL..................................................... 21
A. CONTROL DE LOS AGENTES FÍSICOS ...................................................... 21
B. CONDICIONES AMBIENTALES.................................................................... 21
C. CONSERVACIÓN DE LOS LOCALES DE TRABAJO: OFICINAS Y OTROS 22
VII. ESTÁNDARES DE ACCIDENTES DE TRABAJO ............................................... 24
A. ACCIDENTES DE TRABAJO ........................................................................ 24
B. NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES ............................................................... 25
C. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ............................................................. 25
VIII. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS ....................................................................................................................... 26
IX. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS ........................................... 34
Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:
Página: 2 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

A. PREVENCIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS ....................................... 34


B. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS .......................................................... 35
C. SISTEMAS DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS ...................... 37
D. ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES ........................................ 37
E. ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS .............................................................. 38
F. SEÑALES DE SEGURIDAD .......................................................................... 39
G. RESPUESTA ANTE SISMOS ........................................................................ 40
H. PRIMEROS AUXILIOS .................................................................................. 42
1. GENERALIDADES..................................................................................42
2. REGLAS GENERALES ...........................................................................42
3. TRATAMIENTOS ....................................................................................42
4. QUEMADURAS ......................................................................................45
5. RESPIRACIÓN BOCA A BOCA ..............................................................45
6. ESTÁNDARES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS .................46
7. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS....................................................47
X. ANEXOS .............................................................................................................. 49
ANEXO 1: TELÉFONOS DE EMERGENCIA ........................................................ 49
ANEXO 2: DISPOSICIONES FINALES ................................................................. 50
XI. CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................... 51

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 3 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

I. RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra empresa, Scotiabank Perú S.A.A. (en adelante simplemente “Scotiabank” o “El
Banco” indistintamente), entidad privada dedicada a la actividad bancaria, cuenta con
turnos administrativos, teniendo nuestra sede principal 22 pisos, y está ubicada en Av.
Dionisio Derteano 102 Esquina con Miguel Seminario, San Isidro, Lima, Perú, y abarca un
área construida de 8,000 m2 Se encuentra ubicada en la región de Lima. Scotiabank es
empresa privada que cuenta con sedes, locales y agencias a nivel nacional.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

A. OBJETIVOS

Artículo 1⁰.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer y regular, de


conformidad con la ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su reglamento,
las normas y disposiciones pertinentes para su debida aplicación, teniendo en Scotiabank
los siguientes objetivos:
a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y
el bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de
trabajo y de enfermedades ocupacionales.
b. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los
colaboradores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de
manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades
parcialmente en las instalaciones del banco, con el fin de garantizar las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Propiciar el mejoramiento continuo
de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a fin de
evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los procesos en las
diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación de los riesgos
existentes, su evaluación, control y corrección. Proteger las instalaciones y bienes
de Scotiabank, con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la
productividad.
c. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención de los
colaboradores, incluyendo regímenes de intermediación y tercerización modalidad
formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporádica en las
instalaciones del banco.
d. Aminorar las lesiones y enfermedades profesionales que puedan producirse
relacionadas a nuestra actividad laboral procurando ofrecer un lugar de trabajo
libre de peligros a la seguridad y salud.
e. Monitorizar y evaluar la eficacia de las actividades de nuestro sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo relacionada con nuestros procesos, así como la
evaluación periódica de las capacidades de respuesta ante situaciones de
emergencia, sujetas a cambios si fuera necesario, propiciando la mejora
continua. Emplear indicadores de gestión definidos, estableciendo parámetros de
medición y periodicidad que evalúen los resultados de acuerdo a nuestras metas y
responsabilidades establecidas en el plan anual de actividades de gestión en
seguridad y salud en el trabajo. .
f. Cumplir con los requisitos legales nacionales y sectoriales asociados con la salud
y seguridad en el trabajo.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 4 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

g. Investigar detenidamente todos los accidentes e incidentes peligrosos,


poniéndose en marcha las acciones necesarias para evitar que se repitan en un
futuro.

B. ALCANCE

Artículo 2⁰.- El alcance del presente reglamento comprende a todas las actividades,
servicios, procesos, todos los colaboradores, incluyendo al personal de los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidad formativa e incluso a los que prestan servicios
de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades total o
parcialmente en las instalaciones de la empresa.

La responsabilidad de Scotiabank, en lo referente a Seguridad y Salud en el Trabajo,


alcanza lo correspondiente dentro de los linderos de la empresa, a nivel nacional siempre
y cuando el trabajador se encuentre realizando labores encomendadas por el Banco.

III. NORMAS RELACIONADAS

- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 y sus modificatorias.


- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado D.S. N° 005-2012-TR.
- Manual de Recursos Humanos.
- Reglamento Interno de Trabajo.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 5 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

IV. LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

A. LIDERAZGO Y COMPROMISOS

Artículo 3⁰.- Tanto la Gerencia General como la alta dirección de Scotiabank se


comprometen a:
a. Cumplir con los requisitos legales nacionales aplicables y otros requisitos a los cuales
la empresa se suscriba, así como a los estándares corporativos.
b. Proporcionar los recursos necesarios con el fin de proteger la seguridad y salud de
todos los colaboradores, personal de intermediación laboral y tercerización mediante
la prevención de lesiones, dolencias y enfermedades relacionadas con el trabajo.
c. Realizar la medición de resultados, con indicadores adecuados que nos permita
definir, evaluar y revisar nuestras metas y objetivos con el fin de mejorar nuestro
desempeño en el sistema de gestión en base a la mejora continua.
d. Garantizar la comunicación de nuestra política de Seguridad y Salud en el Trabajo a
todos los niveles de la organización estando disponible para las partes interesadas.
e. Asegurar la formación, participación y consulta de nuestros colaboradores en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

B. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


Artículo 4⁰.- Scotiabank Perú S.A.A. con RUC 2010043140, empresa dedicada a la actividad
financiera, con domicilio fiscal en Av. Juan de Arona N° 809 – San Isidro.

En Scotiabank consideramos que lo más importante es el factor humano, por ello nuestra
preocupación es la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores, personal de
intermediación laboral y tercerización.

1. Para tal fin, Scotiabank está comprometida a establecer y mantener un Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en base a los siguientes
principios: Cumpliremos con los requisitos legales nacionales aplicables y
otros requisitos a los cuales la empresa se suscriba, así como a los estándares
corporativos.

2. Proporcionaremos los recursos necesarios con el fin de proteger la seguridad


y salud de todos los colaboradores, personal de intermediación laboral y
tercerización mediante la prevención de lesiones, dolencias y enfermedades
relacionadas con el trabajo.

3. Realizaremos la medición de resultados, con indicadores adecuados que nos


permita definir, evaluar y revisar nuestras metas y objetivos con el fin de mejorar
nuestro desempeño en el sistema de gestión en base a la mejora continua.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 6 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. Garantizaremos la comunicación de nuestra política de Seguridad y Salud en


el Trabajo a todos los niveles de la organización estando disponible para las
partes interesadas.

5. Aseguraremos la formación, participación y consulta de nuestros


colaboradores en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

6. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es compatible con


los otros sistemas de gestión de la organización.

V. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

1. DEL EMPLEADOR

Artículo 5.⁰- Scotiabank Perú S.A.A ejerce un firme liderazgo y manifiesta su


respaldo a las actividades en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el
trabajo, asimismo, está comprometido en proveer y mantener un ambiente de trabajo
seguro y saludable en concordancia con las mejoras prácticas y con el cumplimiento de
las normas de seguridad, salud y medio ambiente.

Artículo 6⁰.- El área encargada de identificar, evaluar y/o controlar los peligros y riesgos
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo es la Sub Gerencia de Bienestar,
Beneficios y Reconocimiento, con la participación activa de los colaboradores
involucrados de acuerdo a su puesto laboral y ambiente de trabajo.
Artículo 7⁰.- Aplicar las siguientes medidas de prevención de riesgos laborales:

a. Gestión de todos los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y


aplicando los controles necesarios para aquellos que no se puedan eliminar.
b. Desarrollar acciones de sensibilización, capacitación, entrenamiento destinados a
promover el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
c. Promover en todos los niveles una cultura de prevención y control de riesgos
laborales.
d. Practicar a los trabajadores exámenes médicos antes, durante y al término de la
relación laboral, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus
labores.
e. Capacitar e informar a cada trabajador de la existencia del Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de que adquieran pleno
conocimiento de su contenido y compromiso de cumplirlo. No se podrá invocar
ignorancia parcial o total para justificar su incumplimiento, ya que sus normas
tienen carácter de observancia obligatoria; en caso contrario, se aplicarán las
sanciones comprendidas en él.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 7 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

f. Para el caso del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: El banco dará


facilidades y adoptará medidas adecuadas que aseguren el funcionamiento
efectivo del Comité de Seguridad en el Trabajo y brindará la autoridad que
requiera llevar a cabo sus funciones.
g. Para el caso del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el banco garantizará
el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité SST de conformidad
con lo previsto en el artículo 54° del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Artículo 8⁰.- Transmitir a los trabajadores, de manera adecuada y efectiva, la información


y los conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo y en el
puesto o función específica; así como las medidas de protección y prevención aplicables
a tales riesgos.

Artículo 9⁰.- Impartir oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en


seguridad y salud, a los trabajadores en las siguientes etapas:

a. Al momento de su contratación, cualquiera sea su modalidad o duración de ésta.


b. Durante el desempeño de sus funciones.
c. Cuando se produzcan cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la
tecnología.

Artículo 10⁰.- Scotiabank Perú S.A.A y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a
las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para
lograr la implantación de las actividades Seguridad y Salud en el Trabajo, que sean
concordantes con el presente Reglamento y con el programa de salud ocupacional de la
empresa.

2. DE LOS TRABAJADORES
Artículo 11⁰.- En aplicación del principio de prevención, todo colaborador está obligado a
cumplir las normas contenidas en este Reglamento y otras disposiciones
complementarias, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera
independiente, siempre que estos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las
instalaciones del banco.

Artículo 12⁰.- Todos los trabajadores de Scotiabank Perú S.A.A. o que brinden servicios
a Scotiabank, cualquiera sea su relación laboral, están obligados a cumplir las normas
contenidas en este Reglamento y otras disposiciones complementarias. Siendo además
vigilantes de su cumplimiento.

Artículo 13⁰.- Designar a sus representantes y participar en la integración y


funcionamiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde
realicen sus labores de acuerdo a lo previsto por la ley y el presente reglamento.

Artículo 14⁰.- Los representantes de los trabajadores en Seguridad y Salud en el Trabajo


tienen derecho a participar en la identificación de los peligros y en la evaluación de los

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 8 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

riesgos en el trabajo, solicitar los resultados de las evaluaciones, sugerir las medidas de
control y hacer seguimiento de las mismas.

Artículo 15⁰.- Conocer los riesgos en sus áreas de trabajo, y las medidas que deben
tomar para garantizar su integridad personal y acatar las disposiciones administrativas,
asimismo deberán dar aviso a su jefe directo de forma inmediata sobre condiciones o
actos sub estándares que observen y puedan poner en riesgo su seguridad y salud,
debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso. Así
mismo, informar los incidentes o accidentes que ocurran en el interior del centro de
trabajo colaborando en la investigación de los mismos.

Artículo 16⁰.- Brindar su mayor esfuerzo en las actividades que se desarrollan en la


empresa, dentro de las mejores condiciones, evitando y controlando la ocurrencia de
accidentes, incendios, explosiones y, en general, cualquier evento que represente peligro
a las personas y bienes, de acuerdo a los procedimientos establecidos por seguridad.

Artículo 17⁰.- En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las
siguientes obligaciones.

a. Usar adecuadamente los instrumentos, equipos y materiales de trabajo.


b. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para
los cuales no hayan sido autorizados.
c. Realizarse los exámenes médicos anuales y complementarios que estén
prescritos por el médico ocupacional o los exigidos por los procedimientos de la
empresa y la normativa aplicada.
d. Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento de los programas de
capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que
organice o sean impartidos por la empresa.
e. Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.
f. Someterse a programas de prevención de enfermedades ocupacionales y
endémicas.
g. Acatar los mecanismos que señale la empresa a fin de garantizar una permanente
colaboración en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
h. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o
cuando a su parecer los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las
causas que los originaron.
i. De encontrarse en condiciones de riesgo evidente que pondrían en riesgo su
integridad física, el trabajador podrá negarse a realizar esa actividad, sin perjuicio
o sanción.
j. Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás
medios suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento,
para su aprobación o la de terceros. Asimismo cumplirán todas las instrucciones
de seguridades procedentes o aprobadas por la autoridad competente,
relacionadas con el trabajo.
k. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los dispositivos

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 9 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

de seguridad o aparatos destinados para su protección y la de terceros, asimismo,


no modificarán los métodos o procedimientos adoptados por Scotiabank.
l. Deberán informar a su jefe inmediato, y éstos a su vez a la instancia superior de
los accidentes e incidentes ocurridos por menores que estos sean.
m. Estarán prohibidos de efectuar bromas que pongan en riesgo la vida de otro
trabajador y la de terceros, los juegos bruscos y, bajo ninguna circunstancia,
trabajar bajo el efecto de alcohol o estupefacientes.

3. DE LOS CONTRATISTAS

Artículo 18⁰.- Las empresas contratistas que realicen trabajos para Scotiabank, deben
estar comprometidas y obligadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud que
desarrolla la empresa, siendo responsables de la Salud y Seguridad de sus trabajadores.
Estando obligadas a dar cumplimiento a lo establecido en este Reglamento.

B. ORGANIZACION INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Artículo 19⁰.- Scotiabank cuenta con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el


cual debe sentar en un Libro de Actas todos los acuerdos adoptados en cada sesión y
verificar el cumplimiento de las mismas en el plazo previsto, el cual se regirá de acuerdo
al presente Reglamento y sus propios Estatutos.

Artículo 20⁰.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes


funciones:

a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que


sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes
de la actividad del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre Seguridad y
Salud en el Trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos del trabajo.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la Seguridad y Salud en el lugar de trabajo;
así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 10 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o


gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la
comunicación eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los
problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento,
concursos, simulacros, entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de
éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas
y examinar su eficacia.
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizadas por la unidad orgánica de
seguridad y salud en el trabajo.
p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar a la máxima autoridad de la empresa la siguiente información:

 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.


 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud.

s. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.


t. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de
los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para
analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

Artículo 21⁰.- El Comité tendrá las siguientes responsabilidades:

a. Debe desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridad


y Salud en el Trabajo y su Reglamento, no estando facultado a realizar
actividades con fines distintos a la prevención y protección de la Seguridad y
Salud.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 11 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. El nombramiento interino del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, solo


se realiza en agencias que poseen menos de 20 colaboradores, asimismo no será
necesario la formación de un comité SST.
c. Realiza sus actividades en coordinación con el servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
d. Anualmente redacta un informe resumen de las labores realizadas.

2. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ

Artículo 22⁰.- Es la representación gráfica de la estructura orgánica del Comité de la


Empresa, servirá para el estudio y análisis de la organización en cuanto a la Seguridad y
Salud en el Trabajo, así como para prever e implementar los posibles cambios. El banco
adoptará el siguiente organigrama lineal para el Comité.

ORGÁNIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

M M M M M M M M M M
B B B B B B B B B B
B B B B B B B B B B
B B B M:Bmiembro
B del B
Comité B B B B

El Comité se encuentra conformado en forma paritaria tanto por representantes del


Banco como de los trabajadores.

La Gerencia General a través de la Sub Gerencia de Gestión de Bienestar, Beneficios y


Reconocimientos nombra en forma directa a sus representantes para integrar el Comité y
los trabajadores tienen que elegir a sus representantes, conforme a lo establecido en los
dispositivos legales vigentes.

Los trabajadores eligen a sus representantes titulares y suplentes ante el Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo, dicha elección se realiza mediante votación virtual
secreta y directa. Este proceso electoral está a cargo de la organización sindical
mayoritaria. La nominación de los candidatos es efectuado quince (15) días hábiles antes
de la convocatoria a elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan con los requisitos
legales correspondientes.

3. PROGRAMA

Artículo 23⁰.- El Comité aprobará el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.


El cual deberá ser elaborado por el área de Gestión de Bienestar, Seguridad y Salud en
el Trabajo. Este programa deberá estar en relación a los objetivos contenidos en el
Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:
Página: 12 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

presente reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma


preventiva y sistemática contra los riesgos existentes en el centro de trabajo. Luego de
haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos, acciones, recursos y otros
elementos, el Comité SST aprobará el Cronograma del mismo, estableciendo los
mecanismos de seguimiento para el cumplimiento del mismo. El Banco prestará todo el
apoyo para la ejecución del programa anual.

4. MAPA DE RIESGOS

Artículo 24⁰.- El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de
promoción y protección de la Salud de los trabajadores en la organización del empleador
y los servicios que presta.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de


localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes
y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

C. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SGSST

Artículo 25⁰.- Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo, el empleador deberá tener los siguientes registros:

a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas adoptadas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h. Registro de Auditorias.

D. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS, ENTIDADES


PÚBLICAS O PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS

Artículo 26⁰.- Toda empresa especial de servicios, intermediación laboral, contratistas,


subcontratistas y cooperativas de trabajadores deberá garantizar:

a. Las empresas contratistas que realicen trabajos para Scotiabank deben estar
comprometidas y obligadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud que
desarrolla la empresa, siendo responsables de la salud y seguridad de sus
trabajadores. Estando obligadas a dar cumplimiento a lo establecido en este
reglamento.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 13 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. La coordinación de la gestión en prevención de riesgos laborales.


c. La seguridad y salud de sus trabajadores.
d. La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a ley por cada
empleador.
e. El cumplimiento de la normatividad en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
f. Reportar todo accidente fatal e incidente peligroso al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional vigente,
informando inmediatamente a la empresa.

E. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES

Artículo 27⁰.- Estándares generales:

a. Mantener el orden y la limpieza.


b. Mantener los pasadizos libres de obstáculos para el libre tránsito de personas.
c. No fumar y/o abrir fuego abierto.
d. Dejar los pasillos limpios y ordenados; no arrumar materiales y otros en las vías
de escape.
e. Almacenar los materiales de limpieza en los lugares establecidos y señalizados.
f. Mantener libre de obstáculos el acceso a los equipos de emergencia, tales como,
extintores, camilla, etc.
g. Cumplir y respetar lo indicado en las señales de seguridad.
h. Lavar y desinfectar las manos después de tener contacto con sustancias y/o
materiales contaminantes y dinero antes de la ingestión de alimentos.
i. No colocar cerca de los bordes de escritorio o mesas: teléfonos, máquinas y
equipos de oficina.
j. Desconectar los equipos eléctricos antes de intentar limpiarlos.
k. No limpiar las máquinas con líquidos inflamables.
l. Si alguna máquina o equipo eléctrico produce chispas, humo o choque eléctrico,
desconectarlo e informar rápidamente.
m. No dejar abiertos los cajones de los escritorios, se deberán cerrar inmediatamente
después de haberlos usado.
n. No inclinarse hacia atrás en las sillas.
o. Para mover equipos o muebles pesados solicitar ayuda.
p. Los artefactos de limpieza eléctricos no deberán ser manipulados con las manos
húmedas y/o mojadas.
q. Los cables eléctricos o de teléfono no deben estar por el piso sin protección.
r. Los lápices afilados, cortapapeles, tijeras, alfileres, y otros objetos agudos serán
conservados en cajones.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 14 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

s. Al finalizar la jornada de trabajo, los equipos de trabajo, equipos de ventilación,


cafeteras, hervidores, microondas y otros deben quedar desconectados.
t. El trabajador es responsable del cuidado de los bienes y recursos que le son
confiados para el desarrollo de su trabajo.

Artículo 28⁰.- Estándares para labores fuera de oficina:

Medidas Generales
a. No ingiera bebidas alcohólicas ni se auto medique sin receta médica.
b. Verifique que esté portando sus documentos de identificación personal.
c. Verifique que tenga a la mano los teléfonos de emergencia de la localidad y de la
empresa en caso de comunicar cualquier necesidad.
d. Proporcione siempre un número de contacto e indicar los nombres completos de
la persona a quien se deba comuniquemos cualquier necesidad.

Para quienes conducen vehículos

Colocar los pestillos en las puertas y mantener las ventanas cerradas del vehículo, con
una abertura máxima de 4cm.
a. No descuide el mantenimiento de su vehículo, procurar que se encuentre en
óptimas condiciones.
b. Recomendamos abastecer de gasolina en la ciudad y no en el trayecto.
c. Jamás realizar paradas para recoger a desconocidos, no importando el sexo o
edad.
d. Esté muy atento en el trayecto, sobre todo al cruzar los puentes peatonales.
e. Siempre que sea posible, transite con luz solar.
f. Es preferible ponerse de acuerdo con amigos para ir en caravana.
g. Jamás pare su vehículo si es alcanzado por una piedra u otro objeto.
h. Recuerde que los asaltos a los vehículos solo son posible si el vehículo está
detenido.
i. Si ya está en proceso de un asalto, no responda con violencia y recuerde que
su vida esta primero.
j. Tenga los números de emergencia de la policía de carreteras a mano, así como
de emergencia del municipio y seguridad vial.

Para quienes usan vehículos de transporte público provincial o interprovincial

a. Verifique la ruta y compruebe el tiempo que le tomará llegar a su destino y


retornar a su origen.
b. Compre los pasajes en terminales autorizados o por medio seguros vía
electrónica.
c. Verifique que la empresa tenga terminal autorizado.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 15 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

d. Cumpla las medidas de seguridad, tales como no fumar y tomar bebidas


alcohólicas en el interior del vehículo.
e. Su equipaje de mano debe tener un peso no mayor de 10 kilos.
f. Su maleta debe pesar como máximo 25 kilos.
g. En caso de tener equipaje con pesos mayores a 25 kilos, utilice medios
mecánicos y/o ayuda.
h. En caso de accidentes, si sufrió lesiones, trate de mantener la calma, pregunte si
viajan con usted, pasajeros que tengan conocimientos de medicina y/o de
primeros auxilios.
i. Espere la ayuda de gente especializada, tales como, bomberos, paramédicos,
autoridad competente etc.
j. Está prohibido subir o bajar de los vehículos por el lado de la calzada, cuando
estén en movimiento, colocarse en las pisaderas, parachoques o colgarse de la
carrocería. Se presume la responsabilidad del peatón en caso de infracción a
estas reglas. Todo pasajero debe subir o bajar solamente en los paraderos
autorizados.
k. En caso de problema de salud informe al chofer.

Tránsito como peatón

a. Circular por las aceras conservando su derecha y evitar en lo posible el uso de


la calzada. En los lugares donde no haya aceras, o sean muy angostas, podrán
usar la calzada, pero circularán uno detrás de otro y de ningún modo en grupos.
b. El cruce de la calzada lo hará en forma perpendicular al eje de la misma y
verificando previamente si no existe peligro o riesgo para su persona por la
proximidad de un vehículo. Todo peatón debe mirar siempre a ambos lados de la
calzada antes de cruzar.
c. Paso de peatones: para cruzar una calle o avenida, hacerlo por los pasos para
peatones que podrán estar demarcados o no, ser elevados o subterráneos, zona
en la cual tiene preferencia en la circulación.
d. Obedecer y respetar las señales de seguridad vial, tales como, semáforos, de la
policía, cruzar por vías para peatones etc. o pudiendo iniciar el cruce o bajar a la
calzada hasta que no se le dé la señal respectiva. La infracción de esta norma
crea la presunción de culpabilidad del peatón.
e. Prohibido a los peatones cruzar la calzada en forma diagonal, bajar de la acera
intempestivamente o cruzar la calzada a la carrera, así mismo detenerse en
plena calzada. La infracción de estas reglas crea la presunción de culpabilidad
del peatón.
f. Los peatones circularán por los puentes por las zonas (o veredas) que se les
haya reservado y en todo caso efectuar el cruce solamente cuando no haya
peligro por la presencia de algún vehículo.
g. Está completamente prohibido a toda persona, colocarse en las pisaderas,
parachoques o colgarse de la carrocería de los vehículos, poniendo en grave
peligro su vida.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 16 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

h. Está prohibido a los peatones cruzar la calzada en media cuadra, y si es


sorprendido por un congestionamiento de vehículos, manténgase inmóvil, así el
conductor estará en mejores condiciones para evitar accidentes.

Artículo 29°: Estándares de seguridad en los estacionamientos

a. Respetar las señales de seguridad.


b. Estacionar en lugares seleccionados respetando la vía peatonal y sin bloquear
equipos contra incendio.
c. Evitar ruidos molestos en el estacionamiento que pueden ser ocasionados, entre
otros, por bocinas, alarmas.
d. No dejar encendido el vehículo por peligro de emanación de monóxido de
carbono.
e. No tocar la bocina.
f. Ingresar a los estacionamientos de la Empresa a una velocidad máxima de 10
Km. /hora.

Artículo 30⁰.- Estándares en operaciones de atención al cliente

a. Estándares generales

Respecto al riesgo de actos ilícitos, tales como, robo, asalto, los colaboradores serán
capacitados para la respuesta y comportamientos adecuados en estos casos. Las
recomendaciones generales son las siguientes:

 Reportar el hecho al Centro de Control de Sedes (anexo 16087 / ) lo más rápido


posible.
 Una vez confirmada la emergencia Centro de Control de Sedes iniciara un
operativo de respuesta dando aviso a las autoridades, según lo señalado en el
Manual de Seguridad e Investigación
 El colaborador no debe arriesgarse con actitudes temerarias, deberá esperar la
respuesta del operativo de emergencia, según lo señalado en el Manual de
Seguridad e Investigaciones
 Una vez culminada la emergencia brindará todos los detalles posibles que ayuden
a la investigación del caso, según lo señalado en el Manual de Seguridad e
Investigación.

b. Agresión física y/o verbal, daños físicos y clientes agresivos

Ante la eventualidad de agresión física o verbal se deberán seguir las siguientes


medidas:

 Mantener la calma, tratar de contener la situación: no responder a las agresiones


o provocaciones verbales. Se trata de intentar reconducir la situación buscando
puntos de acuerdo.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 17 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Mantener una distancia de seguridad: Intentar establecer una adecuada distancia


de seguridad (entre el posible agresor o agresora y la posible víctima).
 Colocarse cerca de la puerta de salida, que te permita huir en caso necesario. No
interponer ningún obstáculo en el trayecto a la puerta de salida para garantizar la
huida.
 Pedir ayuda o estar acompañado o acompañada para minimizar la situación de
violencia, y actuar como testigos de los hechos si fuera necesario.
 Interrumpir la actividad, mientras la situación no sea controlada o el colaborador
no se encuentre en condiciones de reanudarla con las suficientes garantías de
seguridad.
 Comunicarse por los medios disponibles (llamadas por celular, mensajes de texto,
botón de pánico, etc.) en el momento con un supervisor inmediato o alguna
persona que pueda acudir al lugar en caso de producirse la agresión. Brindar los
datos de manera precisa respecto a la situación y la ubicación.
 De producirse la agresión ésta debe ser reportada inmediatamente al Centro de
Control. Si el colaborador producto de la agresión habría sufrido daños personales
que requieran atenciones mayores a primeros auxilios, deberá ser trasladado
inmediatamente al centro de salud más cercano para su pronta atención.

c. Robos, Asalto

 El personal de seguridad deberá ser debidamente capacitado constantemente


ante esta eventualidad. Los registros que evidencien la capacitación serán
presentados periódicamente a los representantes de Scotiabank.

 En cuanto al riesgo agresión física y/verbal, de robos y asalto se deberán seguir


las recomendaciones generales establecidas en el ítem a y b del presente
artículo.

Artículo 31°.- Otras medidas generales de seguridad para personas con algún tipo
de discapacidad
a. Disponer de señales audibles y visibles para comunicar cualquier evento
indeseado.
b. Señalizar el lugar donde se ubican las sillas con ruedas u otro medio para
movilizar o evacuar a colaboradores con discapacidad motriz.
c. Ubicar en la medida de lo posible los puestos de trabajo de los trabajadores con
algún tipo de discapacidad cerca de las vías de salida y zonas de seguridad.
d. Verificar que las edificaciones cumplan con los requerimientos de la normativa
legal para facilitar el desplazamiento y uso de personas con algún tipo de
discapacidad.
e. Informar a los Brigadistas de Respuesta Emergencia y personal de Seguridad la
ubicación de personas con algún tipo de discapacidad.
f. Mantener un registro de la ubicación de visitantes con algún tipo de discapacidad
para facilitar su ubicación y apoyo que requieran según necesidad.
g. Facilitar el acompañamiento, si es solicitado, por el visitante o trabajador con
algún tipo de discapacidad.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 18 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 32°.- Estándares de salud

Vigilancia de Salud de los Trabajadores

Artículo 33⁰.- Se realizará la recolección de información médica y se analizará


sistemáticamente todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud de los
colaboradores, con el objetivo de detectar las enfermedades relacionadas al trabajo,
controlando los factores de riesgo y previniendo los daños a la salud del trabajador. Esta
actividad estará a cargo del Médico Ocupacional.

Artículo 34⁰.- Se realizará exámenes pre-ocupacionales a todas las personas que


postulen a un puesto en el banco.

Artículo 35⁰.- Los proveedores y subcontratistas que ingresen a trabajar con Scotiabank
deberán sujetarse a cumplir con los exámenes médicos de acuerdo a su protocolo por
actividad.

Artículo 36⁰.- Todo trabajador de Scotiabank está obligado a realizarse el examen


médico pre-ocupacional, periódico (cada dos años) y de retiro de la empresa.

Artículo 37⁰.- Todo postulante ingresará a laborar sólo si ha sido catalogado como apto
para el puesto de trabajo según sus resultados de examen médico pre-ocupacional.

Prevención y Control de Alcohol y Drogas

Artículo 38⁰.- De acuerdo con la Legislación vigente en el país y el reglamento interno de


trabajo, está prohibida la posesión, transporte, consumo y comercialización de drogas,
alcohol o sustancias con efectos alucinógenos, estupefacientes o estimulantes, así como
fármacos psicotrópicos que no hubieran sido prescritos por un médico.

Artículo 39⁰.- El banco, podrá solicitar al trabajador, cuando lo considere necesario, la


realización de toma de muestras de orina u otros fluidos corporales cuando el
comportamiento del trabajador pueda ocasionar riesgo laboral. Se aplicarán las
medidas correctivas de acuerdo al reglamento interno de trabajo, políticas de la empresa
y legislación vigente.

Artículo 40⁰.- Es potestad de la empresa aplicar exámenes de alcohol y drogas a las


personas que presumiblemente se encuentren bajo los efectos de dichas sustancias.
Estos exámenes se realizarán de acuerdo al criterio de la supervisión y el Médico
Ocupacional.

Otras Consideraciones en Salud

Artículo 41⁰.- Promover el desarrollo integral de las personas en un marco que permita el
pleno respeto de los principios intangibles de salud.

Artículo 42⁰.- Garantizar a las colaboradoras el soporte en Seguridad y Salud en el


Trabajo durante el periodo de embarazo y lactancia.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 19 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 43⁰.- Proteger la salud de todos los colaboradores, sin distingo alguno, mediante
el cumplimiento de las leyes establecidas por el estado y aplicarlas a todo el ámbito
laboral.

Artículo 44⁰.- Establecer condiciones ergonómicas para el desempeño laboral del


personal discapacitado.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 20 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

VI. ESTÁNDARES DE HIGIENE OCUPACIONAL

A. CONTROL DE LOS AGENTES FÍSICOS

Iluminación y Colores

Artículo 45⁰.- El Banco dotará de iluminación natural o artificial adecuada a todas sus
instalaciones. Según sea el caso, mantendrá limpios los vidrios de las ventanas y
tragaluces para procurar siempre una adecuada iluminación natural.

Artículo 46⁰.- Las paredes serán de colores claros que reflejen cuando menos el 50 % de
la luz incidente, evitándose aquellos colores que por claridad pueden dar efectos de
deslumbramiento.

Artículo 47⁰.- Todos los lugares y en general los espacios interiores del Banco serán
provistos de iluminación artificial cuando la natural sea insuficiente.

Artículo 48⁰.- La iluminación artificial tendrá una intensidad uniforme y adecuada y se


distribuirá de tal manera que en cada máquina, equipo o lugar donde se efectúe alguna
labor esté adecuadamente iluminada y en todo caso, que no proyecte sombras o
produzca deslumbramientos o lesión a la vista de los trabajadores.

Ruido y Vibraciones

Artículo 49⁰.- En los lugares de trabajo en lo posible se evitarán los ruidos, vibraciones
desde su mismo origen.

Artículo 50⁰.- Cuando el nivel de ruido exceda los 85 decibeles, no se realizaran


actividades hasta controlar la fuente, en el caso de trabajadores contratistas que realicen
actividades conexas se proporcionara protectores auditivos. En el caso de vibraciones se
hará un estudio en particular para cada caso.

B. CONDICIONES AMBIENTALES

Temperatura

Artículo 51⁰.- Los locales de trabajo cerrados, mantendrán una temperatura adecuada al
tipo de trabajo que se ejecuta.

Artículo 52⁰.- Las emanaciones de polvo, gases y vapores producidos o desprendidos


serán extraídas en lo posible en su lugar de origen y no se permitirá que se disperse en el
ambiente del lugar de trabajo.

Artículo 53⁰.- En el local de trabajo se mantendrá por medio natural y/o artificial,
condiciones ambientales adecuadas para evitar el insuficiente suministro de aire; el aire
detenido o viciado y las corrientes de aire dañinas.

Artículo 54⁰.- En los lugares de trabajo, en que por la naturaleza de la actividad que se
realiza sea necesario mantener las ventanas o puertas cerradas durante el trabajo, se

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 21 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

proveerá de un sistema mecánico de ventilación que asegura la evacuación del aire


viciado y la introducción del aire fresco.

C. CONSERVACIÓN DE LOS LOCALES DE TRABAJO: OFICINAS Y OTROS

Agua y Desagüe

Artículo 55⁰.- Scotiabank gestionará con la empresa proveedora de servicios, el


suministro adecuado de agua para ser utilizado en los servicios higiénicos y para el
consumo humano.

Artículo 56⁰.- Las líneas de desagüe de Scotiabank estarán conectadas a la red pública.

Limpieza de los Puestos de Trabajo: Oficinas

Artículo 57⁰.- Los trabajadores antes de finalizar la jornada de trabajo deberán dejar
limpios y ordenados sus puestos de trabajo.

Artículo 58⁰.- Al término de la jornada diaria, toda documentación deberá ser guardada.
La parte superior de los escritorios de los trabajadores deberá quedar desocupada, y no
deberán dejar objetos personales de valor.

Articulo 59⁰.- La limpieza y mantenimiento de equipos, paredes, techos, lunas de


ventanas, etc., se efectuará periódicamente.

Artículo 60⁰.- Scotiabank brindará a los trabajadores un ambiente propicio para


desarrollar sus labores habituales, dotando el lugar de las medidas de higiene y orden,
con la finalidad de que no afecte o ponga en riesgo la salud y la integridad física de sus
trabajadores.

Lactarios

Artículo 61.- Scotiabank, de acuerdo a la ley N°29896, contará con un ambiente


especialmente acondicionado y digno para que las mujeres extraigan su leche materna
asegurando su adecuada conservación durante el horario de trabajo.

Prevención de Riesgos Ergonómicos

Artículo 62⁰.- Es recomendable que el trabajador evite posturas incorrectas tales como:
sentarse sobre una pierna o sentarse con las piernas cruzadas, sujetar el auricular con el
hombro.

Artículo 63⁰.- Es recomendable que el trabajador evite movimientos inadecuados como:


girar sobre la silla mediante movimientos bruscos del tronco, en lugar de hacer el giro con
ayuda de los pies, forzar la posición para alcanzar objetos distantes, en lugar de
levantarse para cogerlos.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 22 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 64⁰.- Es recomendable que la pantalla, el teclado, y los documentos escritos, se


encuentren a una distancia similar de los ojos, entre 45 y 60 cm., para evitar la fatiga
visual.

Articulo 65⁰.- Las sillas tendrán base estable y regulación en altura. El respaldo lumbar
será ajustable en inclinación y si la utilización de la pantalla es prolongada, también en
altura.

Articulo 66⁰.- La pantalla deberá estar entre 10° y 60° por debajo de la horizontal de los
ojos del operador.

Artículo 67⁰.- Es recomendable que el trabajador realice breves paradas o alternar las
tareas si se mantiene una actividad permanente con la pantalla, realizando con suavidad
los ejercicios de relajación, en caso de fatiga muscular o durante las pausas.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 23 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

VII. ESTÁNDARES DE ACCIDENTES DE TRABAJO

A. ACCIDENTES DE TRABAJO

Artículo 68⁰.- Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y
que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños materiales, derroches y/o
impacto al medio ambiente; con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Asimismo se consideran
accidentes aquellos que:

- Interrumpen el proceso normal de trabajo.

- Se producen durante la ejecución de órdenes del Empleador, o durante la


ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Dependiendo de la gravedad, los accidentes con lesiones personales pueden ser:

Accidente Leve: Como resultado de la evaluación médica, el accidentado


debe volver máximo al día siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Como resultado de la evaluación médica se


determina que el accidente no es leve y recomienda que, el accidentado al
día siguiente no asista al trabajo y continúe el tratamiento. El día de la
ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta, para fines de información
estadística.

Accidente Mortal: Donde la lesión genera la muerte del trabajador, sin


tomar en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y el
deceso. Para efecto de la estadística se debe considerar la fecha en que
fallece.

Artículo 69⁰.- Así mismo se considera accidentes de trabajo:

a. El que sobrevenga al trabajador en la ejecución de órdenes del empleador dentro


del lugar y las horas de trabajo.
b. El que sobrevenga antes, durante y en las interrupciones del trabajo, si el
trabajador se hallase por razón de sus obligaciones laborales en el lugar de
trabajo o en los locales del Banco.
c. El que sobrevenga por acción de tercera persona o por acción del empleador o de
otro trabajador durante la ejecución del trabajo.

Artículo 70⁰.- No se consideran accidentes de trabajo:

a. El provocado intencionalmente por el propio trabajador.


b. El que se produzca como consecuencia del incumplimiento por el trabajador
accidentado, de órdenes o métodos de trabajo adoptadas por Scotiabank.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 24 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

B. NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

Artículo 71⁰.- Se notificará los accidentes de acuerdo a lo señalado por la legislación


nacional vigente aplicable.

a. Descripción del accidente incluyendo información concerniente a la forma en que


ocurrió.
b. Descripción de la lesión incluyendo información del estado del trabajador
afectado.

C. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Artículo 72⁰.- La investigación de un accidente, tendrá como fin determinar


responsabilidades y describir las prácticas y condiciones peligrosas existentes, a fin de
evitar su repetición.

El responsable de la investigación del accidente es el Jefe inmediato del trabajador


accidentado.

Artículo 73⁰.- La toma de datos de la investigación de accidentes deberá incluir los


siguientes puntos:

a. Breve descripción del procedimiento o trabajo que se ejecutaba al ocurrir el


accidente.
b. Estudio de las estadísticas para descubrir si han tenido lugar otros accidentes
similares.
c. Datos de identificación del o de los trabajadores afectados, implicados en el
accidente, testigos.
d. Datos relevantes del accidente.

 Identificación de la máquina, pieza o instrumento que causó el accidente.

 Descripción de la operación de la máquina o de las condiciones que


contribuyeron, como causa principal, al accidente.

e. Determinar :

 Las causas que contribuyeron al accidente.


 La responsabilidad.
 Los medios que deben implantarse para evitar una nueva ocurrencia.
 Plazo de ejecución de las medidas preventivas, correctivas.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 25 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

VIII. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Existen procesos de apoyo a las actividades principales de la actividad bancaria, si estos


funcionan mal pueden comprometer la viabilidad de la organización, aunque no están
directamente en la cadena de generación de valor. Estas actividades incluyen:

A. SISTEMAS ELÉCTRICOS

Artículo 74⁰.- Nadie debe realizar trabajos de ningún tipo en Equipos Eléctricos,
incluyendo mantenimiento, reparaciones, limpieza y prueba, salvo que se sigan las
siguientes indicaciones:

a. Contar el Análisis de trabajo seguro (ATS). El proveedor debe especificar en el


ATS todas las desconexiones, cierres, aislamientos y reinstalaciones; el área
responsable de la ejecución del trabajo debe revisar y verificar el ATS.
b. Se prohíbe utilizar joyas como anillos, relojes, cadenas de metal, etc. Mantener
las mangas hasta abajo cuando esté cerca de un circuito o aparato energizado.
c. Los equipos debe estar des-energizados y aislados; ejecutando todos los pasos
prácticos de bloqueo de conductores energizado. El proveedor debe colocar
avisos de peligro.
d. Se debe probar que los circuitos estén des-energizados utilizando el equipo de
prueba apropiado. Cuando aplique, un equipo integral de puesta a tierra deberá
ser usado para conectar todos los conductores principales de una unidad aislada
a tierra; alternativamente, las conexiones a tierra temporales deben adaptarse de
forma apropiada. La persona autorizada debe estar completamente familiarizada
con la naturaleza y el trabajo que debe realizarse.
e. Donde las fuentes de energía no se puedan aislar en la posición local, el equipo
debe aislarse remotamente y se deben realizar pruebas positivas locales, para
probar que el circuito está sin energía.
f. Está “prohibido” dar instrucciones para energizar o des-energizar los aparatos, por
señales o entendimiento pre - acordados después de un intervalo de tiempo.
g. Las protecciones y los artículos de protección removidos durante la reparación del
equipo eléctrico se deben colocar inmediatamente después de completar el
trabajo de reparación.

Artículo 75⁰.- Los certificados de aislamiento deben colocarse en el mecanismo


interruptor controlando el aparato que se des-energizó y con el cual se está procediendo
a trabajar. Una tarjeta de bloqueo adecuada también se debe colocar en el interruptor del
circuito o en el interruptor del aislador en el diagrama de circuito simulado en la consola
central.

B. HERRAMIENTAS PORTÁTILES

Artículo 76⁰.- A continuación se detallan las recomendaciones aplicables a todas las


herramientas portátiles:

a. Ser utilizadas solamente para los propósitos para los cuales han sido fabricadas y
de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:
Página: 26 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. Ser mantenidas en condiciones de trabajo seguras. Las herramientas defectuosas


deben ser reparadas o retiradas.

Ser inspeccionadas regularmente y realizar mantenimientos posteriores, previo a


su nueva salida. El proveedor debe presentar el Check list de inspecciones de
herramientas portátiles que corresponda. Este check list será revisado y verificado
por el área responsable de la ejecución del trabajo. Ser conservadas en
condiciones limpias, secas y seguras.

c. Ser transportadas de maneras seguras y ubicadas especialmente en lo alto de las


plataformas.
d. Ser retornadas a su lugar de almacenamiento, después de su uso. En caso de
presentar cualquier defecto durante su utilización, debe ser reportado a la unidad
correspondiente.

Artículo 77⁰.- Recomendaciones que se deben tener en cuenta para el uso de las
herramientas portátiles:

a. Ser entregado sólo a personal competente y entrenado para el uso de estas


herramientas.
b. Ser operadas de acuerdo con los requisitos de seguridad eléctricos (fuente de
energía adecuada, fusibles, conexión a tierra, aislamiento, etc.).
c. Ser adecuadas para el ambiente y área de trabajo (condiciones de humedad,
zonas peligrosas, etc.).
d. Contar con apropiados dispositivos de seguridad para las partes movibles.
e. Las herramientas de rotación deben ser apagadas y desconectadas
completamente antes de cambiar las piezas, cuchillas, cortadores, ruedas, etc.
f. Utilizar el equipo de protección personal apropiado y necesario según el
riesgo (por ejemplo: protectores de ojos y oídos, guantes, etc.).

Artículo 78⁰.- Los cables eléctricos de las herramientas portátiles deben:

a. Mantenerse en condiciones especiales y ser inspeccionados regularmente para


prevenir daños.
b. Ser protegidos contra daños de: golpes o destrozos, objetos cortantes, calor,
aceites y solventes.
c. Estar protegidos contra movimientos vehiculares o de maquinarias.
d. Estar colocados dentro de lo posible en partes elevadas, para evitar peligros al
tropezarse por estar ubicados en medio del camino o rutas de escape.
e. Tener extensiones y conexiones apropiadas.

C. HERRAMIENTAS MANUALES

Artículo 79⁰.- Los requisitos obligatorios para el uso de las herramientas manuales son:

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 27 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

a. Las herramientas de mano y los implementos asociados, deben ser utilizados sólo
para los propósitos específicos, para los cuales fueron diseñadas (no improvisar
una actividad con las herramientas incorrectas), no altere o modifique estas
herramientas.
b. No guarde en sus bolsillos herramientas con puntas o filos. Use un
portaherramientas de cuero o lona para colgar en el cinturón.
c. Las herramientas manuales deben ser de material de buena calidad y ser
apropiadas para el trabajo en el cual serán utilizadas.
d. Las herramientas deben ser mantenidas siempre en buen estado de limpieza y
funcionamiento.
e. Los mangos de las herramientas deben ser de madera u otros materiales duros,
no debiendo presentar bordes astillados y estarán perfectamente acoplados y
sólidamente fijados.
f. Inspeccione y pruebe las herramientas antes de usarlas. Las que se encuentren
deterioradas deben ser enviadas a mantenimiento para su reparación o
sustitución de ser posible.
g. No deben ser usadas en la cercanía de máquinas en movimiento sin tomar las
precauciones apropiadas a ser consideradas.
h. No deben ser dejadas ni tiradas alrededor de las áreas de trabajo, por donde
transite el personal (especialmente en trabajos con plataformas elevadas en
donde puedan caer las herramientas sobre las personas que transitan en la parte
inferior).
i. Ciertos tramos de tuberías u otros dispositivos temporales no deben ser usados
en conjunto con las herramientas para extender o palanquear.
j. No se debe trabajar con herramientas desgastadas, estas son peligrosas, se
pueden zafar, desprender o romper sorpresivamente.
k. No utilice herramientas de fabricación casera.
l. Las herramientas puntiagudas deben ser almacenadas con sus hojas / bordes
protegidos o ser ubicados en una posición segura para evitar contacto accidental
o caer sobre el personal.

D. ESCALERAS PORTÁTILES

Artículo 80⁰.- Recomendaciones de seguridad para el uso de las escaleras:

a. Las escaleras portátiles usadas en las operaciones de mantenimiento y otras


actividades de Scotiabank deben contar con certificación que garantice su
utilización.
b. Revise visualmente si la escalera está en buenas condiciones y libre de
sustancias resbalosas.
c. Revise las facilidades disponibles para asegurarse contra resbalones: atadas en
la parte superior, aseguradas en la parte inferior o sujetada por una segunda
persona.
d. Apoye la escalera en un ángulo seguro de unos 75º con respecto a la horizontal,
es decir, que deje una luz de cerca de 1 m en la base por cada 4 m de alto.
Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:
Página: 28 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

e. Asegúrese de que el peldaño al punto de bajada esté al nivel con la plataforma de


trabajo u otro punto de acceso, y que la escalera suba a una altura suficiente
sobre este punto (se recomienda por lo menos un metro o cinco peldaños).
f. El ascenso y descenso por una escalera portátil se debe realizar agarrándose de
los peldaños o largueros con las manos. Sólo debe ser utilizada por un trabajador
y no se deberá mover nunca estando el trabajador sobre ella.
g. Las escaleras deben mantenerse libres de defectos y deben inspeccionarse
regularmente, las escaleras que no se pueden reparar deben destruirse.
h. Las escaleras de metal y las escaleras de madera al estar húmedas son
conductoras de electricidad, no se deben colocar cerca o debajo de líneas de
energía.

E. LEVANTAMIENTO DE CARGAS POR MEDIOS MANUALES

Artículo 81⁰.- Peso máximo de levantamiento

La guía de referencia del Instituto Nacional De Salud y Seguridad Ocupacional - NIOSH


provee limitaciones sugeridas a las actividades de movimiento manual:

a. Peso máximo de levantamiento1 (de acuerdo a la legislación del país).


b. Levantamiento para una persona 25 K. para Hombre – Mujer 15 K.
c. Levantamiento para dos personas 50 K. para 2 Hombres – Mujeres 30 K.
d. Levantamiento para tres personas 75 K. para 3 Hombres – Mujeres 45 K.

F. TÉCNICAS APROPIADAS DE LEVANTAMIENTO

Artículo 82⁰.- Las siguientes indicaciones deben ser consideradas para el levantamiento
manual de cargas:

a. Evite el levantamiento manual de objetos pesados o incómodos. Se deberán usar


las ventajas mecánicas, dispositivos de levantamiento, caso contrario se deberá
solicitar ayuda.
b. Cuando levante un objeto con otra persona, coordine el levantamiento usando una
buena comunicación. (por ejemplo: “Uno, dos, tres, arriba”).
c. Revisar el equilibrio apropiado antes de levantar o llevar el objeto. Asegúrese de
que el área no tenga peligros para tropezar o resbalar.
d. Las técnicas de levantamiento apropiadas se deberán seguir cuando se levante
cualquier objeto.

 Evalúe el tamaño de la carga. Pruebe para ver si puede levantarla de una


manera segura.
 Verificar las buenas condiciones de los mangos, válvulas, interruptores o
manijas.

1
Basado en acceso libre que permita prácticas de levantamiento cinéticas apropiadas.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 29 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Acérquese a la carga lo más que pueda antes de levantarla.


 Asegúrese de estar bien equilibrado.
 No gire mientras esté levantando, mueva sus pies de manera que apunten en
dirección a la carga mientras gira.
 No de un tirón a la carga; levántela suavemente.
 Use los mismos principios cuando baje la carga.

e. Evitar alcanzar o levantar por sobre el hombro o girar el cuerpo mientras levante o
mueva un objeto.
f. Evitar llevar objetos con las dos manos mientras suba o baje las escaleras.
Mantenga siempre tres puntos de apoyo mientras suba o baje escaleras.

G. TRABAJO EN ALTURA ESTRUCTURAL

Son aquellos trabajos realizados a una altura superior a 1.8 metros, dentro de éstos
podemos citar servicios brindados al Banco como: trabajos en andamios, escaleras,
cubiertas, plataformas, etc., así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc.
Son numerosas las actuaciones que requieren la realización de trabajos en altura tales
como tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios,
montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc.

La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye


tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación
teórico-práctica específica de los trabajadores para identificar el riesgo de caída y
controlar el riesgo.

Procedimiento Operativo

Los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura, como arneses,
líneas de sujeción, líneas de vida u otros dispositivos de seguridad, son elementos y
componentes esenciales para proteger la integridad de cada trabajador que deba
realizar trabajos en altura, por lo tanto, cuando se realicen trabajos en altura física es
obligatorio que el trabajador utilice un sistema de protección contra caídas, de acuerdo al
trabajo a realizar.

Medidas de Control

a. Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro
libre, por una barandilla que impida la caída de personas y materiales.
b. En todos los trabajos en altura, se aislarán y señalizarán las zonas de paso de los
niveles inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o
herramientas.
c. Los medios de protección de caídas tienen que ser colocados correctamente y
mantener en buen estado, y no deben ser manipulados, modificados, ni mucho
menos eliminados.
d. Deberá evaluarse la superficie de trabajo en altura, para una buena selección del
arnés, con anillos D en el espaldar, la cadera y doble línea de vida.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 30 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Todos los equipos y sistemas de protección personal contra riesgos de caídas en trabajos
en alturas deberán estar aprobados y contar con certificación, de acuerdo a las normas
oficiales vigentes.

Condiciones de Seguridad

a. Las herramientas, accesorios a utilizar deben permanecer amarradas, con una


cuerda que facilite el uso y evite su caída libre.
b. Para subir o bajar herramientas, materiales o cualquier objeto debe hacerse en
forma cuidadosa y segura, a través de un receptáculo y/o cordel.
c. En todo trabajo efectuado en altura, donde se use oxicorte y/o soldadura al arco,
se deberá hacer uso de cinturón de seguridad con estrobos metálicos, lo cual
impedirá la caída por quemadura de la cuerda.
d. Los estrobos deben revisarse por el supervisor y/o encargado de la unidad, al
momento de ser usados.
e. Los estrobos que presentan picaduras, cables cortados, cocas, bucles, etc.,
deberán ser retirados del área de trabajo y darlos de baja.
f. En el momento del montaje, a la pieza se le deberá colocar "vientos". Con el fin de
ayudar al operador para guiar la pieza al punto del montaje.
g. En toda maniobra de izaje los estrobos deben estar protegidos contra
deslizamientos y en los puntos de contacto con la pieza, disminuyendo así el
desgaste o destrucción de los estrobos. Para proteger los estrobos o eslingas
deben usar medias cañas.
h. Los trabajadores que hagan maniobra " No deben mover la carga con las manos
ni colocarse bajo de ella".
i. La maniobra de carga suspendida debe estar dirigida por un rigger certificado
para tal tarea.
j. Bajo la zona de montaje, en la superficie se deberá aislar el área con cintas de
seguridad y letreros que indiquen " Peligro Trabajos en Altura", " Peligro Caída de
Materiales".
k. Cuando corresponda se utilizarán plataformas elevadoras móviles de personal
(PEMP), y se debe realizar la inspección pre-uso de las PEMP por parte del
ejecutante de la tarea.
l. Siempre asegurar las escaleras telescópicas amarrando, con una cuerda, el
último peldaño de éstas a una estructura rígida o fija, impidiendo de esta manera
que la escalera se pueda deslizar o tener movimientos inesperados que
provoquen la caída del trabajador. Es obligatorio el uso del arnés para trabajos en
escalera de mano sobre los 1.8 metros, y fijarse en la parte superior en un
sistema de anclaje. Para los trabajos en altura en que se utilicen escaleras de
mano, deberá aplicarse la técnica de seguridad de los tres puntos de apoyo, con
la debida asistencia de otra persona en la base de la escalera, nunca podrá
exponerse una persona a trabajo en altura.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 31 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

H. ACTIVIDADES DE LIMPIEZA

Las empresas terceras que brindan el servicio de limpieza en las instalaciones del banco
deben establecer procedimientos seguros para las actividades que sus colaboradores
realicen. Estos procedimientos serán proporcionados al banco para tomarlos en cuenta
en las inspecciones.

Las empresas terceras que brindan el servicio de limpieza en las instalaciones del banco
deben proveer a sus colaboradores de herramientas adecuadas para realizar su trabajo,
las cuales deben tener características que no pongan en riesgo la integridad del
colaborador y, según corresponda deben cumplir con lo siguiente:

Las empresas terceras que brindan el servicio de limpieza en las instalaciones del banco
son responsables de instruir a sus colaboradores la prohibición expresa de realizar el
servicio de limpieza en lugares señalizados con acceso restringido, el cual exponga la
vida de la persona.

Las empresas terceras que brindan el servicio de limpieza en las instalaciones del Banco
deben proveer a sus colaboradores de equipos de protección adecuados para realizar
sus labores. Entre estos se deben considerar guantes, mascarillas, lentes de seguridad,
ropa de trabajo, gel desinfectante y cumplir según corresponda con lo siguiente:

Servicios de Limpieza de Oficinas

a. Usar los equipos de protección personal para la protección del cuerpo, cabeza y
extremidades superiores e inferiores.
b. En caso de realizar trabajos de limpieza por encima de sus hombros use una
escalera con patas antideslizantes.
c. Al barrer cambie de postura y de brazos al usar el recogedor y la escoba.
d. Evitar el contacto directo con los residuos sólidos al vaciar las papeleras
e. Al reponer las bolsa en las papeleras, tachos evite la flexión del tronco, flexione
sus piernas.
f. Para lavar, desinfectar los materiales, los envases y otros que usa en su trabajo,
usar solo los productos que le son proporcionados para este fin. Seguir las
instrucciones para su uso adecuado y/o solicite se le instruya al respecto.
g. Para limpiar muebles en general trate de hacerlo en postura natural de su cuerpo
y extremidades. No se estire, evitar la torsión inclinación del tronco para alcanzar
lugares más bajos.
h. Limpiar cristales, paredes, techos usando los materiales que le son
proporcionados para este fin. Nunca modifique los materiales.
i. Al usar productos de desinfección u otros químicos, leer las medidas de seguridad
que están en el envase y/o en la hoja de seguridad, de ser necesario usar los
equipos de protección personal indicados.
j. Evitar mover muebles, tales como escritorios, mesas, estantes, sin ayuda. Solicite
la ayuda de otras personas según necesidad.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 32 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

k. Mantener en el buen orden y limpieza en el lugar donde almacene el material de


trabajo y otros que se le proporcione.
l. En trabajos en ambiente abiertos usar protección solar.
m. Lavar y desinfectar sus manos regularmente en especial luego de labores de
limpieza de servicios higiénicos o por contacto con materia orgánica.
n. Use solo los envase aprobados por el fabricante para almacenar o trasportar
sustancias químicas.
o. Informar cuando se tenga materiales, equipos eléctricos de limpieza en mal
estado y señalizarlos.

I. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD FÍSICA

La empresa tercera proveedora del servicio de seguridad física, deberá capacitar a su


personal sobre los procedimientos de seguridad necesarios de acuerdo a las actividades
y riesgos asociados. Entre estos se deben considerar como mínimo: respuesta ante
agresión física y verbal, respuesta ante robo o asalto, entre otros. Los registros de
capacitación en estos temas podrán ser requeridos en cualquier momento por el personal
del banco.

La empresa tercera proveedora del servicio de seguridad física, debe contar con
procedimientos ante los riesgos principales que afecten a su personal. Estos
procedimientos serán presentados al personal del banco para ser validados. De manera
general se establecen las siguientes medidas:

a. En trabajos en ambientes abiertos usar protección solar.


b. Usar ropa cómoda no ceñida al cuerpo.
c. Usar el equipo y materiales que le son proporcionados para su trabajo en forma
segura para evitar daños o lesiones cuando los use o a terceros.
d. Evitar acercarse a vehículos en movimiento, especialmente en la vía pública y
áreas de estacionamiento interno y externo. Advierta de su presencia conductores
e. Realizar mini descansos cada 50 minutos cuando esté usando equipos
informáticos.
f. Mantener la postura adecuada al sentase. Verificar el buen estado de la silla
g. No usar equipos de trabajo en mal estado informar y señalizar.
h. Si está expuesto al sol procure buscar sombra y evitar deshidratarse tomando,
líquidos.
i. Evitar pararse sobre una pierna e inclinar la cadera hacia un lado.
j. Tener una postura correcta (postura erecta) para ello es preciso que estén
alineados la cabeza, cuello, tórax y abdomen con la cadera, los pies deben estar
ligeramente separados y los hombros hacia atrás, es decir, en conjunto tienen que
formar una línea recta vertical.
k. Tener una postura correcta al estar sentado, parta ello es preciso mantener la
espalda recta contra el respaldar de la silla, no se encorve demasiado hacia
delante o hacia atrás, enderezar sus hombros para que correspondan con la
espalda. Colocar los pies firmemente en el suelo. Colocar un reposapiés bajo sus
Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:
Página: 33 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

pies si usted no puede llegar al suelo. Mantenga el cuello, la espalda y los talones
alineados y rectos.

IX. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

A. PREVENCIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

1. PREVENCION DE INCENDIOS

Artículo 83⁰.- Scotiabank contará con los equipos necesarios para la extinción de
incendios, además se entrenará a los trabajadores en el uso correcto de éstos equipos.

Artículo 84⁰.- Los equipos y las instalaciones que presenten riesgo de incendio, se
construirán e instalarán de tal manera que sea fácil de aislarlos en caso de incendio.

Condiciones de los Edificios

Artículo 85⁰.- La altura de los edificios de las instalaciones civiles de Scotiabank que se
elijan o que se reconstruyan, se limitará a lo especificado para construcciones, siendo de
material resistente, combustión lenta y riesgo moderado de incendio.

1.1. PASILLO, PASADIZOS Y CORREDORES

Artículo 86⁰.- En los lugares de trabajo, los pasillos entre equipos, instalaciones o rumas
de materiales, estantes, deberán tener como mínimo un ancho de 0.60 m.

Artículo 87⁰.- Donde no se disponga de acceso de inmediato a las salidas, se dispondrá


en todo momento de pasajes o de corredores continuos y seguros que tengan un ancho
libre no menor de 1.20 m.

Artículo 88⁰.- Todo pasadizo será calculado de tal manera, que en ningún caso de
emergencia pueda ocurrir aglomeración de personas, además los trabajadores no
deberán obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así
como la señalización y el acceso a extintores, cuadros eléctricos, toma de agua.

1.2. ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDA

Artículo 89⁰.- Todas las escaleras, los descansos y las partes de los pisos usados por
las personas que utilicen escaleras deberán estar enteramente encerradas dentro de
cajas de escaleras de material resistente al fuego.

Artículo 90⁰.- Todos los accesos a las escaleras que puedan ser usadas como medios
de salida, serán marcados de tal modo que la dirección de salida sea clara.

Artículo 91⁰.- Las puertas que den acceso a las escaleras no se abrirán directamente
sobre los escalones, sino sobre un descanso cuyo ancho será por lo menos igual al de la
puerta.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 34 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 92⁰.- Las puertas de salida se colocarán de tal manera que sea fácilmente
visible y no se permitirán obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de las
mismas.

Artículo 93⁰.- Ninguna puerta de acceso al edificio estará cerrada, asegurada o fija, de
manera que no pueda abrirse y permitir la salida durante el periodo de ocupación, el
ancho mínimo de cualquier puerta será de 1.20 metros.

Artículo 94⁰.- Las salidas se colocarán en número suficiente y dispuesto de tal manera
que todas las personas que ocupen los lugares de trabajo, puedan abandonarlas
inmediatamente, con toda seguridad en caso de emergencia. El ancho mínimo de las
salidas será de 1.20 metros.

Artículo 95⁰.- Las puertas y pasadizos de salida serán claramente marcados con
señales que indiquen la vía de salida y estarán ubicados de tal manera que sean
fácilmente identificables y accesibles, aún en el caso de que se carezca de iluminación
artificial o natural.

B. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

1. CONDICIONES GENERALES

Artículo 96⁰.- El fuego es una oxidación rápida de un material combustible, que produce
desprendimiento de luz y calor, pudiendo iniciarse por la interacción de 3 elementos:
Oxigeno, combustible y calor.

La ausencia de uno de los elementos mencionados evitará que se inicie el fuego.

Los incendios se clasifican, de acuerdo con el tipo de material combustible que arde, en:

Incendio Clase A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos, tales
como: madera, papel, cartón, tela, etc.

Incendio Clase B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como: gasolina,
aceite, pintura, solvente, etc.

Incendio Clase C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como: motores,


interruptores, reóstatos, etc.

Artículo 97⁰.- Cualquier trabajador que detecte un incendio debe proceder de la forma
siguiente:

a. Dar alarma interna y externa.


b. Comunicar a los integrantes de la brigada contra incendios.
c. Seguir las indicaciones de la brigada correspondiente.
d. Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida más
cercana.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 35 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 98⁰.- Consideraciones generales importantes:

a. La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.


b. Mantengan su área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre de materiales
combustibles y líquidos inflamables.
c. No obstruya las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan
dificultar la libre circulación de las personas.
d. Informe a su superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.
e. Familiarícese con la ubicación y forma de uso de los extintores y grifos contra
incendios.
f. En caso de incendio de equipos eléctricos, desconecte el fluido eléctrico. No use
agua ni extintores que la contenga si no se ha cortado la energía eléctrica.
g. La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo. Por consiguiente,
utilícelo bien, acérquese lo más que pueda, dirija el chorro a la base de las llamas,
no desperdicie su contenido.

2. AGUA: ABASTECIMIENTO, USO Y EQUIPO

Artículo 99⁰.- La unidad de Seguridad e Investigaciones proporciona un abastecimiento


de agua, con una presión adecuada para extinguir incendios de materiales combustibles
ordinarios.

Artículo 100⁰.- Las bombas para incendio están situadas o protegidas de tal modo que
no se interrumpa su funcionamiento cuando se produzca un incendio en Scotiabank.

Artículo 101⁰.- La unidad de Seguridad e Investigaciones es la encargada de verificar y


que los grifos contra incendio sean de 2 ½ 2” de diámetro, usándose manguera de 1 ½
“de diámetro. Para lo que se deberá contar con las reducciones necesarias en cada grifo;
y los pitones sean con boquilla de chorro y neblina graduable con una descarga mínima
de 5 GPM y máxima de 125 GPM a 100 libras por pulgada cuadrada.

Artículo 102⁰.- El Banco no empleará agua en incendios que impliquen equipos


eléctricos.

3. EXTINTORES PORTÁTILES

Artículo 103⁰.- Scotiabank tendrá extintores de polvo químico seco, anhídrido carbónico
y de otros agentes extintores, para la extinción de incendios de tipo A, B y C.:

Clasificación de Fuego:

Tipo A: Sólidos que arden ejemplo: madera, trapo, papel. Esta clase de fuego requiere
un agente extintor absorbente del calor como el agua u otro agente que interrumpa la
reacción en cadena. Agente extintor agua, químico seco y agente halogenado.

Tipo B: Líquidos combustibles e inflamables. Estos fuegos pueden extinguirse


removiendo el combustible o el oxígeno, por enfriamiento, o interrumpiendo la reacción

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 36 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

en cadena. Agente extintor: espuma formante de película acuosa (AFFF), espuma


fluoroproteínica (FFFP), dióxido de carbono, químicos secos, y agentes halogenados1.

Tipo C: Equipos eléctricos energizados. Estos fuegos necesitan combatirse únicamente


con agentes extintores que no conduzcan electricidad. Agente extintor: dióxido de
carbono y químicos secos.

Artículo 104⁰.- Todos los extintores se colocarán en lugares visibles y de fácil acceso,
colgado o a nivel del suelo, señalizado.

Artículo 105⁰.- Los extintores serán inspeccionados por lo menos una vez al mes según
norma interna.

Artículo 106⁰.- Los extintores serán recargados de acuerdo a las especificaciones


técnicas y normas legales nacionales vigentes o cuando estos se utilicen.

C. SISTEMAS DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS

Artículo 107⁰.- La unidad de Seguridad e Investigaciones es la encargada de verificar y


controlar el número suficiente de estaciones de alarmas operadas a mano, colocadas en
lugares visibles, en el recorrido natural de escape de un incendio y debidamente
señalizadas

Artículo 108⁰.- La unidad de Seguridad e Investigaciones es la encargada de realizar


ejercicios de modo que se simule las condiciones de un incendio, además se debe
adiestrar a las brigadas en el empleo de los extintores portátiles y evacuación.

D. ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES

Serán aplicadas para las sustancias inflamables en envases de aerosoles, tales como
desodorizantes de ambiente, envases de alcohol, entre otros.

1. LÍQUIDOS INFLAMABLES

Artículo 109⁰.- El almacenamiento de sustancias inflamables, entre otros materiales


peligrosos se efectuará en lugares adecuados construidos de material noble resistente al
fuego.

Artículo 110⁰.- En los lugares donde se use, se manipule, almacene aceites, lubricantes,
combustibles u otros inflamables, está terminantemente prohibido fumar o usar llamas
descubiertas.

Se colocarán avisos preventivos en los lugares anteriormente descritos y los trabajadores


estarán obligados a cumplir estrictamente con las disposiciones contenidas en los avisos
de prevención de riesgos, según la legislación nacional vigente.

2. ESTÁNDARES DE LA BRIGADA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 37 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 111⁰.- La Brigada de Prevención y Protección contra incendios estará


conformada por 1 Brigadista por piso, y realizarán lo siguiente:

Antes:

 Verificará que los equipos contra incendio estén operativos.


 Verificará que el acceso a los equipos contra incendio estén siempre libres.
 Informará según sea el caso a:

- Sedes: Centro de Control de Sedes - Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
- Agencias: Asesor de ventas y servicios o Funcionario de banca.

Durante:

 Recibirá información de donde se inició el fuego.


 El Brigadista líder dispondrá la vigilancia donde ocurrió el siniestro.
 Realizará el combate del fuego de acuerdo a lo establecido.
 Usará el extintor más cercano, según el tipo de fuego (Extintor de C02 para
fuego en equipos energizados, extintor de PQS para sólidos que arden).
 Según necesidad, combatirá el fuego con agua.
 De ser el caso, solicitará al Coordinador los apoyos externos.
 En caso de estar presentes los Bomberos de la localidad, actuará de
acuerdo a lo indicado por el Jefe de la Compañía de Bomberos.

Después:

 Mantendrá la vigilancia del local, contenido siniestrado con apoyo del servicio
de Seguridad Privada, para evitar el reinicio del fuego.
 Informará al Centro de Control de Sedes (anexo 16087 / ).

E. ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS

1. ACUMULACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS

Artículo 112⁰.- No se permitirá que se acumulen en el piso desperdicios de material


inflamable, material de embalaje, envases, entre otros. Los cuáles serán eliminados por
lo menos una vez al día.

Artículo 113⁰.- En los puestos de trabajo donde se tengan trapos saturados de aceite o
pintura u otros materiales sujetos a combustión espontánea, se dotará de recipientes
para acumularlos y posteriormente retirarlos de Scotiabank.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 38 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

F. SEÑALES DE SEGURIDAD

1. OBJETO

Artículo 114⁰.- El objeto de las señales de seguridad será el de hacer identificar a los
trabajadores con la mayor rapidez posible, la posibilidad de accidente, el tipo de
accidente y también la existencia de circunstancias particulares.

Artículo 115⁰.- Las señales de seguridad estarán de acuerdo a los estándares y normas
técnicas establecidas en la legislación nacional vigente, su tamaño será congruente con
el lugar donde se colocan o del tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los
cuales se fijan a fin de que puedan ser identificadas desde una distancia segura por los
trabajadores.

2. DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Artículo 116⁰: serán las siguientes:

Circulo : 20 cm. de diámetro

Cuadrado : 20 cm. de lado

Rectángulo : 20 cm. de altura por 30 cm. de base

Triángulo equilátero: 20 cm. de lado

Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes:

1.25, 1.50, 1.75, 2, 2.25, y 3.5 según sea necesario se ampliará su tamaño.

3. APLICACIÓN DE COLORES Y SÍMBOLOS EN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Artículo 117⁰.- Las señales de prohibición serán de fondo de color blanco, la corona
circular y la barra transversal serán de color rojo, el símbolo de seguridad será negro,
estará ubicado en el centro y no se superpondrá a la barra transversal. El color rojo
cubrirá como mínimo el 35% de la señal.

Artículo 118⁰.- Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda
triangular será negra, el símbolo de seguridad será negro, estará ubicado en el centro, el
color amarillo cubrirá como mínimo el 50% de área de la señal.

Artículo 119⁰.- Las señales informativas se utilizarán en equipos de seguridad en


general, rutas de escape, etc. Las formas de las señales informativas serán cuadradas o
rectangulares.

Según convenga a la ubicación del símbolo o del texto. El símbolo de seguridad será
blanco. El color de fondo será verde, el color verde cubrirá como mínimo el 50% del área
de la señal.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 39 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 120⁰.- Las señales de obligatoriedad deberán tener forma redonda, pictograma
blanco sobre fondo azul, el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la
señal. Los pictogramas deberán ser lo más sencillo posibles, evitando detalles inútiles
para su comprensión. Estas señales informativas se utilizarán para informar el uso
obligatorio de equipos de protección personal entre otros.

G. RESPUESTA ANTE SISMOS

Artículo 121⁰.- Términos y Definiciones

Alerta: Aviso que se da sobre posibles ocurrencias de un desastre o emergencia, con el


fin de que los apoyos internos y externos activen los procedimientos de acción
previamente establecidos en los planes de contingencias y para que los trabajadores y
personas en general que estén en la instalación amenazada ejecuten las precauciones
específicas frente a la inminente ocurrencia de un evento peligroso.

Desastre: Situación de daño o alteraciones intensas en las personas, los bienes, los
servicios y el medio ambiente, causados por un suceso natural o generados por la
actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la Institución y de la
comunidad afectada y que, por lo tanto, requieren la atención y la adopción de medidas
excepcionales por parte de los organismos en el ámbito superior del Estado o de las
Organizaciones Internacionales.

Emergencia: Situación que se crea ante la presencia real o ante la probable presencia
inminente de un fenómeno potencialmente peligroso que ya haya producido, esté
produciendo o puede producir daños o alteraciones graves en las condiciones normales
de vida.

Plan de contingencia: Planes que el Banco deberá poner en marcha para el manejo de
las emergencias, tan pronto se detecte la presencia o se anuncie la probable presencia
de un determinado fenómeno considerado peligroso para la normalidad de la vida.

Plan de emergencia: Plan que se formula cuando se identifica que existe un riesgo alto
que la normalidad de la vida en la empresa pueda ser afectada por la presencia de un
fenómeno peligroso de origen animal, humano, tecnológico o ambiental.

Artículo 122⁰.- Organización de emergencia

La organización del Banco, al presentarse una emergencia, se reestructura de tal forma,


que permita movilizar todos los recursos necesarios en tiempo oportuno, para reducir al
mínimo el impacto causado por la emergencia y tipo de riesgo.

La Organización de Emergencia en las sedes y agencias de la provincia de Lima, para


casos de desastres naturales, inducidos o tecnológicos, es la siguiente:

Apoyos internos:

 Coordinadores: Miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Área de Gestión de Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 40 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Brigada de Prevención y Protección Contra Incendio (3 por piso)


 Brigada de Primeros Auxilios (3 por piso)
 Brigada de Evacuación (3 por piso)

Apoyos externos: Los principales son:

 Bomberos de la zona
 Defensa Civil
 Fuerzas Policiales
 Centros médicos asistenciales

1. ESTÁNDARES DE LA BRIGADA DE EVACUACION DE INSTALACIONES

Artículo 123⁰.- La Brigada de Evacuación de Instalaciones está conformada por 1


Brigadista por piso y realizará lo siguiente:

Antes:

 Verificará que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.


 Verificará que las zonas de seguridad estén libres de obstáculos.
 Verificará que las luces de emergencia este operativas, entre otros.
 Informará según sea el caso a:

- Oficina Principal: Centro de Control de Sedes - Comité SST.


- Agencias: Gerente de Agencia.

Durante:

 Recibirá información de donde se inició el siniestro.


 El Brigadista líder dispone la vigilancia del área donde ocurrió el siniestro.
 Realizará la evacuación y rescate de acuerdo a lo establecido:

- Ordenará la evacuación parcial o total del área siniestrada.


- Realizará las acciones de búsqueda y/o evacuación de personas.
- Mantendrá libre de obstáculos los pasadizos hacia las salidas.
- Mantendrá la calma y hace evacuar el local en fila de a dos por la salida
más cercana y hacia su zona de seguridad.

Después:

 Reportará al Brigadista líder la presencia o falta de personas en las zonas de


seguridad previamente establecidas.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 41 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Ordenará que los trabajadores regresen en forma ordenada a sus puestos de


trabajo y/o a sus hogares.
 Informará al Centro de Control de Sedes anexo 16087.

Artículo 124⁰.- Reporte de una emergencia

 Los reportes luego de la emergencia tienen que ser en el menor tiempo


posible.
 Recomendaciones para el reporte:

- Ser breve y objetivo.


- Procurar el apoyo de otras personas.

H. PRIMEROS AUXILIOS

1. GENERALIDADES

Artículo 125⁰.- El objetivo principal de los primeros auxilios es el de evitar, por todos los
medios posibles, la muerte o la invalidez de la persona accidentada. Otro de los objetivos
principales es brindar atención a la persona accidentada mientras se espera la llegada
del médico o se evacua hacia un Centro Asistencial.

2. REGLAS GENERALES

Si el trabajador no es parte de la Brigada de Primeros Auxilios y detecta una persona que


requiere atención, deberá seguir el siguiente procedimiento:

1. Evitar el nerviosismo o el pánico.


2. Solicitar ayuda a viva voz o presionando y/o bajando la palanca del pulsador de
emergencia más cercano.
3. Ubicar a su Jefe o a un Miembro de la Brigada de Primeros Auxilios.
4. No abandonar, ni tratar de movilizar a la víctima.

Artículo 126⁰.- En cada área los Brigadistas de Primeros Auxilios estarán identificados
con un distintivo.

3. TRATAMIENTOS

a) Shock

El shock es un síndrome clínico de variables causas, cuyo denominador común es


el aporte insuficiente del oxígeno y los nutrientes necesarios para la actividad
normal de los tejidos y las células.

Tipos de Shock:

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 42 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Shock Hipovolémico no Hemorrágico: Producido por una importante pérdida


de líquido gastrointestinal (vómitos, diarrea), renal (diuréticos, diabetes insípida,
etc.), fiebre elevada (hiperventilación, sudoración excesiva), falta de aporte
hídrico, y extravasación de líquidos al tercer espacio (quemaduras graves por
ejemplo).

Shock Hemorrágico: Debida a una hemorragia aguda, la gravedad dependerá


de la cantidad de sangre perdida y de la rapidez con que se produzca, se debe
localizar y controlar el foco de sangrado (si fuera externo).

Shock Anafiláctico: Producido a consecuencia de una reacción alérgica


exagerada ante una sustancia o antígeno. Se debe trasladar inmediatamente al
centro médico más cercano, la adrenalina es el fármaco de elección en este
evento, deberá ser administrado por personal médico capacitado.

Shock Cardiogénico: La causa más común es por Infarto Agudo de Miocardio,


debe ser evacuado de urgencia a la unidad de shock trauma más cercana.

Tratamiento de Primera Respuesta:

a. Mantener la vía aérea libre usando el método de elevación del mentón e


inclinación de la cabeza hacia atrás, siempre y cuando no haya sospecha de
lesión de cuello. En caso de sospecha mantener la vía aérea libre usando la
maniobra modificada de la mandíbula (solo personal entrenado).
b. Verificar la respiración y pulso, controlar la hemorragia en el shock
hemorrágico.
c. Colocar en posición de choque, que consiste en levantar los pies a una
altura aproximada de 20 – 30 cm. para que exista una mayor circulación
hacia el cerebro. Esto se puede aplicar siempre y cuando no existan
extremidades pélvicas fracturadas, heridas penetrantes en abdomen,
fracturas en el cráneo y mujeres embarazadas.
d. Mantener la temperatura corporal, impedir que el cuerpo pierda su calor,
mantener abrigado al lesionado pero evitar el calor excesivo porque esto
puedo ocasionar que se agrave su estado. Recordar siempre colocar un
cobertor por debajo del lesionado para impedir la pérdida del calor por
contacto directo con el piso.
e. Aflojar la ropa alrededor del cuello y aquella que restrinja la movilidad del
tórax.
f. Mantenerlo consciente, conversándole.
g. Nunca hablarle de la gravedad de sus lesiones, ni dejar que las vea.

b) Heridas con Hemorragia

Artículo 127⁰.- Una hemorragia es la pérdida de sangre debido a una agresión a los
conductos o vías naturales (arterias, venas capilares). Por este motivo las hemorragias
pueden ser de clase arterial cuando la sangre es de color rojo brillante y sale de acuerdo
al latido cardiaco, la venosa identificada por su color rojo oscuro y de salida continua y

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 43 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

finalmente la capilar de escasa salida de sangre (puntilleo) comúnmente presente en las


escoriaciones.

Tratamiento de primera respuesta:

a. Presión Directa: Realizarla con un lienzo limpio, colocándolo sobre la


herida, y presionándolo firmemente con la palma de la mano. Si la sangre se
filtra a través de la compresa no quitarla, aplique una segunda compresa y
continúe presionando. Si existe sangramiento profuso por herida (letal) en
extremidades con riesgo vital, tales como: herida por arma de fuego con
sección de arteria, amputaciones, fracturas expuestas, etc., está indicado el
uso de torniquete.
b. Torniquete: es el último recurso que se usara para contener una
hemorragia, utiliza un trozo de tela de por lo menos 10 cm de ancho,
dándole una vuelta completa alrededor dl miembro afectado. Se coloca de 5
a 10 cm por arriba de la herida anudándola y colocándole un trozo de
madera o similar sobre el nudo hecho, girándolo hacia conseguir una
presión uniforme. Debido a los posibles efectos adversos del mal uso del
torniquete (muerte de tejidos) y a la dificultad de aplicarlos correctamente, su
utilización para el control de hemorragias en extremidades debe ser
realizado por personal capacitado preferentemente.
c. Trasladar a la víctima a la clínica más cercana.

c) Fracturas

Artículo 128⁰.- Las fracturas pueden ser cerradas o abiertas, en la primera, el hueso
está roto pero el paciente no tiene la piel rota en el sitio de la fractura, en la segunda el
hueso fracturado rompe las fibras musculares y perfora la piel.

Tratamiento de primera respuesta:

a. Control de la Hemorragia: Tanto en las fracturas abiertas como cerradas


se deben controlar la hemorragia y si es necesario tratar el choque. La
presión directa y los vendajes compresivos controlan casi todas las
hemorragias. La inmovilización generalmente controla la hemorragia interna
y alivia el dolor.
b. Inmovilización de Fracturas: Su objetivo principal es evitar el movimiento,
disminuir el dolor y evitar complicaciones, para ello se debe cumplir con lo
siguiente:

 No mover la parte fracturada si no hay razón lógica para hacerlo.


 Si se requiere una exploración exhaustiva, hacerla antes de
inmovilizar.
 Si se trata de una fractura en un hueso largo de una extremidad,
inmovilizar todo el miembro.
 Soportar manualmente el sitio lesionado, mientras se inmovilizan las
articulaciones y el hueso situado por encima del lugar (proximales) y
por debajo del mismo (distales).

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 44 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 En general las fracturas se inmovilizan en la posición en que se


encontraron. La excepción de paciente con extremidades sin pulso o
cuando la extraña posición del miembro impide trasladarlo (se intentara
corregir con suavidad, la posición).
 Utilizar el material adecuado, férulas almohadilladas que mejoren la
comodidad del paciente.
 Retira joyas y relojes que puedan impedir la circulación,
 Una vez colocada la férula, volver a verificar periódicamente
sensibilidad y pulsos.
 No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la
circulación a la sangre.
 Trasladar a la víctima a la clínica más cercana.

4. QUEMADURAS

Artículo 129⁰.- Es toda agresión térmica a la piel, por acción del calor o frío, puede ser
causado por agentes físicos, químicos o radioactivos.

Lo más importante en el tratamiento de las quemaduras es detener el proceso de la


combustión, esto no significa enfriar la quemadura.

a. Tranquilizar al lesionado.
b. Colocar la parte lesionada bajo el chorro suave de agua a temperatura ambiente.
c. Colocar al lesionado en posición cómoda, sin que la quemadura tenga contacto
con algún objeto.
d. Retirar cuidadosamente anillos, relojes, cinturones o prendas ajustadas que
compriman la zona quemada antes que esta se empiece a inflamar.
e. Retirar cualquier prenda que esté caliente enfriándola con agua siempre y cuando
no esté adherida a la piel.
f. Cubra el área lesionada con una apósito estéril o lienzo limpio, libre de pelusas y
fijar con un vendaje. Cuando se trata de los dedos evitar que se junte piel con piel.
g. La aplicación de cremas y ungüentos dificultan la observación a nivel asistencial
médico.
h. Inmovilizar las extremidades quemadas evitando que se peguen piel con piel.
Trasladar a la víctima a la clínica más cercana

5. RESPIRACIÓN BOCA A BOCA

Artículo 130⁰.- En caso de que la víctima no tenga respiración espontánea y/o que las
maniobras básicas para manejo de vía aéreas obstruidas hayan fracasado, se procederá
con el siguiente tratamiento:

a. Retirar las materias extrañas de la boca de la víctima (mucosidad, alimentos,


dentadura suelta, etc.) para lo cual deberá voltear la cabeza de la víctima a un
lado y retirarlas con los dedos.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 45 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. Mientras se mantiene la vía respiratoria despejada inclinando la cabeza hacia


atrás y levantando la barbilla, hay que apretar suavemente la nariz hasta cerrarla
con el pulgar y el índice de la mano con la que se mantiene presionada la frente
hacia atrás.
c. El rescatista debe abrir bien su boca, aspirar profundamente, sellar bien la boca
de la víctima con sus labios y dar dos insuflaciones con duración aproximada de 1
a 1.5 segundos por insuflación, haciendo una pausa de 5 segundos entre las
ventilaciones.
d. Observar el pecho de la víctima para ver si se levanta mientras se sopla, y para
ver si el pecho baja una vez que se quita la boca de la víctima.
e. Soltar la nariz del lesionado, ver, oír y sentir (VES) si el aire se escapa cuando el
pecho de la víctima baja.
f. Si se siente resistencia al momento de soplar aire a la víctima, y nota que el aire
no penetra, es muy posible que no haya inclinado bien la cabeza y que la lengua
este bloqueando la vía respiratoria. Hay que volver a inclinar la cabeza hacia atrás
y dar dos insuflaciones completas nuevamente.
g. Determine si el corazón de la víctima late, palpando si hay pulso carotideo.
Mientras se mantiene una mano sobre la frente, en la cabeza de la víctima
inclinada hacia atrás, hay que usar la otra mano para encontrar el pulso.
h. En caso de encontrarse pulso normal y seguir ausente la respiración, deberá
repetir la respiración boca-boca durante un minuto (aproximadamente 12
insuflaciones) y verificar con la técnica VES al terminar el ciclo. Si no respira hay
que continuar la respiración de salvamento y seguir verificando el pulso cada
minuto hasta que :

 La victima empiece a respirar por sí misma.


 Otro auxiliador entrenado se encargue de la victima
 Se entregue al médico tratante de urgencia y se haga cargo de la situación.

Articulo 131⁰.- Son principios básicos de bioseguridad, asumir que todo paciente es
potencialmente infectado al igual que sus fluidos, por lo tanto toda persona debe tomar
precauciones para evitar el contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales,
utilizando elementos de barreras como por ejemplo guantes de látex, uso de boquillas o
bolsas de resucitación, etc.

6. ESTÁNDARES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Artículo 132⁰.- La Brigada de Primeros Auxilios, estará conformada por 1 Brigadista por
piso, y realizará lo siguiente:

Antes:
 Verificará que los botiquines estén abastecidos con el material de primeros
auxilios.
 Verificará que el acceso a las camillas estén libres de obstáculos.
 Informará según sea el caso a:

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 46 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

- Oficina Principal: Centro de Control - Comité de seguridad y salud en el


Trabajo.
- Agencias: Jefe de Servicios.

Durante:
 Recibirá información de donde ocurrió el accidente.
 El Brigadista líder dispondrá la vigilancia y cuidado del trabajador accidentado.
 Realizará la prestación de primeros auxilios de acuerdo a lo establecido:

- No moverá violentamente al accidentado.


- Verificará el estado de conciencia del accidentado: Habla, ve, se mueve.
- Comprobará los signos vitales: Respiración, pulso y latidos cardíacos.
- Dispondrá el traslado del trabajador accidentado al Tópico de Primeros
Auxilios y/o solicita su traslado a un centro asistencial.

Después:
 Informará de los materiales usados en la emergencia para su reposición.
 Informará de lo actuado al Centro de Control de Sedes anexo 16087.

7. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

El banco abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los siguientes
medicamentos y materiales en el botiquín:

UNIDAD / FRASCO / PAQUETE/


N° ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN CANTIDAD MÍNIMA
ROLLO / CAJA

1 ALCOHOL 70 ° 1000 cc FRASCO 1


2 AGUA OXIGENADA 1000cc FRASCO 1
GASAS ESTERILIZADAS FRACCIONADAS
3 PAQUETE 1
DE 10 cm x 10 cm
4 APOSITOS ESTERILIZADOS 10 cm x 10 cm PAQUETE 1
5 ESPARADRAPO (2.5cm x 5 m) ROLLO 1
6 VENDA ELASTICA DIFERENTES TAMAÑOS UNIDAD 3
7 BANDAS ADHESIVAS ( Curitas) UNIDAD 10
8 GUANTES DESCARTABLES CAJA X 100 UNIDADES CAJA 1
9 TERMOMETRO DE MERCURIO O DIGITAL UNIDAD 1
10 JABON ANTISEPTICO UNIDAD 1

a. Los botiquines deben estar rotulados con la palabra “BOTIQUÍN DE PRIMEROS


AUXILIOS.”

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 47 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. Los botiquines deben estar ubicados en lugares de fácil acceso, a no menos de


1.3 mt. de altura ni más de 1.5mt. y alejado de peligros como fuentes calientes,
superficies cortantes, etc.
c. El botiquín debe de ser de un material que difícilmente se contamine e
impermeable.
d. El botiquín debe estar organizado de manera que los productos que sirven para
proteger al auxiliador (brigadista) deben de estar apenas se abre el botiquín
(guantes, mascarilla, etc. El botiquín deberá ser desinfectado luego de cada uso,
en especial si se ha contaminado con restos biológicos.
e. Los residuos que se generen luego de la atención con el botiquín deberán ser
tratados como residuos hospitalarios según la NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01.
Norma técnica de salud de gestión y manejo de residuos sólidos en
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo (RM N° 554-
2012/MINSA).
f. El uso del botiquín es solo por condiciones de emergencia, los pacientes usuarios
deben de ser atendidos por un médico luego de la atención inicial.
g. Todos los trabajadores de las diferentes áreas recibirán entrenamiento en
Primeros Auxilios Básicos, desde la etapa de Inducción. Los temas específicos de
entrenamiento consideraran los riesgos de exposición importantes para el área,
asimismo deberá incluir el manejo de estos equipos, para ello se realizaran
simulacros.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 48 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

X. ANEXOS

ANEXO 1: TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Apoyo externo Teléfono


Centros Asistenciales
▪ Central de Salud Pacífico ▪ 415 – 1515
▪ Central de Información Pacífico ▪ 513 – 5000
▪ Essalud ▪ 265 – 6000

Cuerpo General de Bomberos ▪ 116

Emergencias de Servicio Público ▪ 105

Defensa Civil
▪ Emergencias ▪ 115
▪ Central ▪ 225 – 9898

Servicios
▪ Sedapal (Acuafono) ▪ 317 – 8000
▪ Luz del Sur (Fono Luz) ▪ 617 – 5000

Nota: Estos números telefónicos, pueden cambiar y se informará a los


trabajadores acerca de estos cambios.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 49 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

ANEXO 2: DISPOSICIONES FINALES

Artículo 133⁰.- El presente Reglamento puede ser modificado en cualquier momento por
el banco a través del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, o en caso de variación
relevante de las disposiciones legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, en
cuyo caso los cambios y modificaciones que se efectúen serán publicados en el Sistema
Normativo del Banco.
Artículo 134⁰.- Cualquier caso no previsto en el presente Reglamento se regirá por las
disposiciones que dicte el Banco en el legítimo ejercicio de sus facultades de Dirección y
Administración que le concede el ordenamiento legal vigente. Asimismo, el Banco podrá
emitir normas internas, procedimientos de aplicación interna o directivas, a fin de
perfeccionar la aplicación del presente Reglamento.
Artículo 135⁰.- En todo lo no previsto por el presente Reglamento, serán de aplicación
las normas contenidas en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su
Reglamento y las demás disposiciones legales vigentes que regulen la seguridad y salud
en el trabajo.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 50 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

XI. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de Aprobado Elaborado


Ver. Descripción
Actualización por por
Juan Pablo Jenny
01 22/11/2012 Primera versión
Velarde/RV Gálvez
Actualización de las Políticas de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
así como de la Unidad
responsable de la
implementación del Sistema de
Luz Silva
02 11/04/2013 Gestión de Seguridad y Salud en Anggi Yepez
Alcázar
el trabajo (actualmente es la
Unidad de Gestión de Bienestar,
Seguridad y Salud en el Trabajo
y anteriormente era la Unidad de
Relaciones Laborales).
Se ha realizado la revisión anual,
incluyéndose lo siguiente:
- Lineamientos en referencia
al marco de gestión de
seguridad y salud en el Luz Silva
03 07/08/2014 Anggi Yepez
trabajo. Alcázar
- La sección III. Normas
Relacionadas.
- Anexo 3 – Check List del
Control de Botiquines.
Se ha realizado una revisión
integral del documento: Capítulo
III, sección A.-Liderazgos y
compromisos y B.- Política de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Se ha eliminado la sección 4.-
De las sanciones, y los artículos
19 y 20
En el Ítem “Estándar de Comité de
Seguridad en los Servicios y Seguridad y Marisol
04 09/05/2018 actividades conexas”, se ha Salud en el Iturriaga/
modificado el inciso a del Art. 74 Trabajo / Jose Osores
y el inciso c del Art. 76. Jose Takano
En la sección “Condiciones de
seguridad” del Art. 82 se han
modificado inciso i y k.
Se ha modificado el Art. 111,
cambiando Gerente de agencia o
Jefe de servicio por Asesor de
ventas y servicios o Funcionario
de banca.
Se ha eliminado “Jefe de

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 51 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018
MANUAL DE POLÍTICAS MAN-2012-024

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Servicios” del Art. 123.


Se ha eliminado “Gerente de
agencia” del Art. 132.
Se ha modificado el inciso c, d,
e, f, g, sección 7 del Art.132.
En la sección ESTÁNDARES DE
SEGURIDAD EN LOS
SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS pág. 32
H.- Actividades de Limpieza, se
adiciono el siguiente texto

Las empresas terceras que


brindan el servicio de limpieza en Comité de
las instalaciones del banco son Seguridad y Marisol
05 18/10/2018 responsables de instruir a sus Salud en el Iturriaga/
colaboradores la prohibición Trabajo / Jose Osores
expresa de realizar el servicio de Jose Takano
limpieza en lugares donde se ha
restringido el acceso y solo
puede ingresar personal
competente autorizado.

Diseño & Ingeniería Fecha de Emisión: Fecha de Actualización:


Página: 52 de 52
Operacional 22/11/2012 24/10/2018

También podría gustarte