Para Examen de Oratoria Forense
Para Examen de Oratoria Forense
Para Examen de Oratoria Forense
(es sugestiva pues implica la afirmación de preguntarle que Juan XX tiene buena conducta)
¿Diga el testigo si el objeto que Ud. observó, era una camioneta y tenía cuatro ocupantes?
Las preguntas argumentativas: son aquellas que establecen una discusión entre interrogador y
testigo.
¿yo no creo que usted pudo haber visto a mi cliente disparando el arma?
Las preguntas inconclusas o confusas: son aquellas que por su mala estructuración no son lo
suficientemente claras y son ambiguas
¿diga el testigo si pudo observar al señor ese día? (cual señor y qué día y a qué hora)
Las preguntas ilegales: son aquellas que al ser efectuadas implican la violación de una prohibición.
¨Así por ejemplo una pregunta en un delito contra la integridad sexual que se refiera a la vida sexual pasada
de la víctima
32.- EL CONTRAINTERROGATORIO¨
En el contrainterrogatorio se permiten las preguntas sugestivas.
Las preguntas y los testigos expertos deben referirse tanto la acreditación como el informe en sí
mismo
En el contrainterrogatorio siempre se puede cuestionar la credibilidad del testigo
Hay que saber el momento en que no se debe de preguntar, porque se puede caer en el riesgo que por
conseguir una ratificación de una respuesta se le permita al testigo explicar sus respuestas.
Se debe mantener el orden y respeto, no se puede convertir el contrainterrogatorio en una pelea entre
el testigo y su contra interrogador; y,
La materia del contrainterrogatorio se refiere a la información que ha proporcionado el testigo en el
interrogatorio.
33.- APRENDER A INTERROGAR, CONOCIMIENTO IMPRENSCINDIBLE PARA EL
RESULTADO DE GRAN PARTE DE LOS PROCESOS JUDICIALES
• 1.- Preparar a nuestro cliente y conocer las mejores técnicas para interrogar con eficacia a las
personas propuestas por nuestra parte o la pate contraria, resultará vital para la consecución de
nuestros objetivo
• 2.- ¿Sabe el Juez que en no pocas ocasiones los clientes mienten cuando contestan el interrogatorios
en sala?
• * Cada parte en una controversia judicial crea su propia verdad y algunos hasta verdaderamente se la
creen
• * Los testigos cada vez que relatan de nuevo lo que vieron o escucharon, REINVENTAN o
RECONSTRUYEN
34.- PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO
FACTORES INTERVINIENTES EN EL TESTIMONIO DE UN TESTIGO
El testimonio de una persona acerca de un acontecimiento cualquiera, depende esencialmente de cinco
factores:
Como ha percibido un acontecimiento.
Como lo ha conservado en su memoria.
Como es capaz de evocarlo.
Como quiere expresarlo.
Como puede expresarlo.
35.- DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE EL TESTIMONIO POR RELATO ESPONTANEO Y
EL OBTENIDO POR INTERROGATORIO
• El relato espontáneo, siempre que parta de un propósito de sinceridad, resulta más vivo y menos
deformado que el obtenido por medio del interrogatorio; pero el espontaneo puede tener el defecto de
ser más incompleto por la tensión del momento, los nervios y el hecho de no poder expresarse
adecuadamente inciden en tal deducción ya que la parte emocional del cerebro tiende a cortocircuitar
la parte racional del mismo.
• El testimonio obtenido por medio del interrogatorio representa el resultado del conflicto entre lo que
el sujeto sabe, de una parte, y lo que las preguntas que se le dirigen tienden a hacerle saber
36.-EL PELIGRO DE ATEMORIZAR AL TESTIGO
• Es importante destacar que el atemorizar al sujeto al que se interroga, sobre todo a los
• Testigos morales, puede ser contraprundente, ya que acostumbran a impresionarse más ante las
amenazas, la severidad, la solemnidad y frialdad de un juicio
• En cambio los testigos inmorales, los que mienten de forma consciente, no suelen reaccionar ante
dicho estímulos; es más, lo esperan y suelen estar preparados para la ocasión
37.- CAUSAS MAS COMUNES DE LA INEXACTITUD DEL TESTIMONIO
• Dejando a un lado a la persona que quiere mentir, las causas más comunes de que un testimonio se
aleje de la realidad objetiva de los hechos vividos son las siguientes:
• El Hábito: solemos describir cualquier hecho más como acostumbra a ocurrir que como realmente
ocurrió
• La sugestión: el automatismo engendrado por la presencia en las preguntas de elementos que
condicionan la contestación en un sentido determinado
• La confusión temporal: el sujeto que testifica cree sucedidos después hechos acaecidos antes o
viceversa. La localización de las vivencias en el tiempo, es uno de los procesos psicológicos más
inestables e influenciables.
• La tendencia afectiva: se genera en todo sujeto al declarar y le hará sentir. simpatía o antipatía no
solo hacia algunas personas sino hacia todo lo vivido
38.- LA DOBLE CRIBA.- Un testigo debe serlo y además parecerlo, por lo tanto, no vale con que sepa la
verdad, ya que también tiene que exponerla con la mayor verosimilitud, coherencia y naturalidad que pueda.
39.- TESTIGOS GENERALMENTE MAS CREÍBLES
INDEPENDIENTES DE LITIGIO
El hecho de estar también imputados o acusados resta valor a su testimonio, pues tienen interés evidente en
la causa, al solicitarse para ellos una condena. Por dicho motivo, pueden mentir para salvarse ellos y también
los otros encausados o pueden mentir para exculparse ellos e inculpar a los otros
EJEMPLO (JUICIO POR DELITO DE HOMICIDIO IMPRUDENTE CON RESULTADO DE DOS
MUERTES Y LESIONES GRAVES Y DELITO DE INCENDIO)
Defensa: ¿Acompaño usted a Sergio a comprar la bolsa de gasolina?
Testigo: no, yo me quede en el coche junto a Pedro
defensa: ¿oyó usted DECIR A Sergio que la gasolina era para quemar el ciclomotor del camello que le
había engañado al comprar droga?
Testigo: si, pero nunca me lo tomé en serio. En el cuartel siempre estaba comentando que iba a hacer tal o
cual barbaridad, pero nadie le creía.
El coacusado imputa los hechos delictivos a Sergio, quedando él como un mero acompañante que incluso
intenta evitar el delito. Pero alega que no pudo hacer nada porque los acontecimientos se precipitaron y no le
daba credibilidad a lo que decía el compañero en el cuartel
LOS CONFIDENTES
Los confidentes colaboran von la policía informando delitos que se van a cometer o se han cometido
ya y sus posibles autores. Colaboran a cambio de inmunidad o atenuantes. Y muchas veces no está
clara la línea que separa una conducta lícita de una ilícita tanto por parte de los confidentes como por
parte de la policía
INTERROGATORIO
Abogado: ¿Cómo supo usted que en ese chalet se vendía cocaína?
Testigo: porque veía a consumidores y camellos entrando y saliendo del chalet
Abogado: ¿usted ha hecho negocios con el acusado algún vez?
Testigo: No.
Abogado: ¿ha sido condenado alguna vez por delitos?
Testigo: si, por tráfico de drogas
LOS IMPRECISOS
Si las respuestas de un testigo no son exacta, precisas o concisas, el juez debe valorar si ello se debe
a que el mismo no dice la verdad o a otras causas: por ejemplo, al tiempo transcurrido desde que
ocurrieron los hechos.
(DELITO DE LESIONES)
Abogado: ¿estaba usted en el interior del bar donde se produjo la pelea?
Testigo: si
Abogado: ¿en qué parte del bar se encontraba
Testigo: en la barra
Abogado: ¿en qué zona de la barra?
Testigo: no lo recuerdo.
Abogado: ¿vio ud al acusado con la navaja?
Testigo: si.
Abogado: ¿en qué mano la llevaba?
Testigo: no lo recuerdo
Abogado: ¿vio usted como el acusado agredió a alguna persona o al denunciante?
Testigo: si, se lanzó contra él.
Abogado: ¿recuerda en ese momento llevaba la navaja en la mano?
Testigo: no me fijé.
Este testigo ha aportado datos sobre los hechos acontecido, pero solos nos favorece en el juicio como
abogados de la defensa, ya que para una acusación no concreta mucho
41.- ARTICULOS DE LA CONSTITUCION
Art. 75 de la constitución.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en
ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la
ley.
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará
el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los
derechos de las partes.
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté
tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción
no prevista por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad
competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.
4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y
carecerán de eficacia probatoria.
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones diferentes para un
mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En
caso de duda sobre una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la
persona infractora.
6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales,
administrativas o de otra naturaleza.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.
b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes podrán acceder a
todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía General del Estado, por una
autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un abogado particular o un defensor público, ni
fuera de los recintos autorizados para el efecto.
f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma en el que se sustancia el procedimiento.
g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o
defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora o
defensor.
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los
argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.
i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la
jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.
j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o autoridad, y a
responder al interrogatorio respectivo.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado por
tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución
no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos.
Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las
siguientes garantías básicas:
1. La privación de la libertad se aplicará excepcionalmente cuando sea necesaria para garantizar la
comparecencia en el proceso, o para asegurar el cumplimiento de la pena; procederá por orden escrita de
jueza o juez competente, en los casos, por el tiempo y con las formalidades establecidas en la ley. Se
exceptúan los delitos flagrantes, en cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin fórmula de
juicio por más de veinticuatro horas. La jueza o juez siempre podrá ordenar medidas cautelares distintas a la
prisión preventiva.
2. Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una orden escrita emitida
por jueza o juez competente, salvo en caso de delito flagrante. Las personas procesadas o indiciadas en
juicio penal que se hallen privadas de libertad permanecerán en centros de privación provisional de libertad
legalmente establecidos.
3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma clara y en un lenguaje
sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes
la ejecutan y la de las personas responsables del respectivo interrogatorio.
4. En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida de su derecho a
permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora o defensor
público en caso de que no pudiera designarlo por sí mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier
persona que indique.
Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará inmediatamente al
representante consular de su país.
6. Nadie podrá ser incomunicado.
7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:
a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje sencillo de las acciones y
procedimientos formulados en su contra, y de la identidad de la autoridad responsable de la acción o
procedimiento.
b) Acogerse al silencio.
c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que puedan ocasionar su
responsabilidad penal.
8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o parientes hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto en el caso de violencia intrafamiliar, sexual y de
género. Serán admisibles las declaraciones voluntarias de las víctimas de un delito o de los parientes de
éstas, con independencia del grado de parentesco. Estas personas podrán plantear y proseguir la acción penal
correspondiente.
9. Bajo la responsabilidad de la jueza o juez que conoce el proceso, la prisión preventiva no podrá exceder
de seis meses en las causas por delitos sancionados con prisión, ni de un año en los casos de delitos
sancionados con reclusión. Si se exceden estos plazos, la orden de prisión preventiva quedará sin efecto.
10. Sin excepción alguna, dictado el auto de sobreseimiento o la sentencia absolutoria, la persona detenida
recobrará inmediatamente su libertad, aun cuando estuviera pendiente cualquier consulta o recurso.
11. La jueza o juez aplicará de forma prioritaria sanciones y medidas cautelares alternativas a la privación de
libertad contempladas en la ley. Las sanciones alternativas se aplicarán de acuerdo con las circunstancias, la
personalidad de la persona infractora y las exigencias de reinserción social de la persona sentenciada.
Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de libertad por sentencia
condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de rehabilitación social. Ninguna persona condenada
por delitos comunes cumplirá la pena fuera de los centros de rehabilitación social del Estado, salvo los casos
de penas alternativas y de libertad condicionada, de acuerdo con la ley.
13. Para las adolescentes y los adolescentes infractores regirá un sistema de medidas socioeducativas
proporcionales a la infracción atribuida.
El Estado determinará mediante ley sanciones privativas y no privativas de libertad. La privación de la
libertad será establecida como último recurso, por el periodo mínimo necesario, y se llevará a cabo en
establecimientos diferentes a los de personas adultas.
14. Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación de la persona que recurre.
Quien haya detenido a una persona con violación de estas normas será sancionado. La ley establecerá
sanciones penales y administrativas por la detención arbitraria que se produzca en uso excesivo de la fuerza
policial, en aplicación o interpretación abusiva de contravenciones u otras normas, o por motivos
discriminatorios.
Para los arrestos disciplinarios de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, se aplicará
lo dispuesto en la ley.
Art. 168.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus
atribuciones, aplicará los siguientes principios:
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo
mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo.
Art. 169.-EI sistema procesal es un medio para la realización de la justicia.
Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la
justicia por la sola omisión de formalidades.
42.- ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL LOS PRINCIPIOS
PROCESLAES
Artículo 5.- Principios procesales.- El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de otros establecidos
en la
Constitución de la República, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado u otras normas
jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
1. Legalidad: no hay infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley anterior al hecho. Este principio rige
incluso cuando la ley penal se remita a otras normas o disposiciones legales para integrarla.
2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a
la infracción.
3. Duda a favor del reo: la o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento
de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable.
4. Inocencia: toda persona mantiene su estatus jurídico de inocencia y debe ser tratada como tal, mientras
no se ejecutoríe una sentencia que determine lo contrario.
5. Igualdad: es obligación de las y los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad de los intervinientes
en el desarrollo de la actuación procesal y proteger especialmente a aquellas personas que, por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad.
6. Impugnación procesal: toda persona tiene derecho a recurrir del fallo, resolución o auto definitivo en
todo proceso que se decida sobre sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la
República, los instrumentos internacionales de derechos humanos y este Código.
7. Prohibición de empeorar la situación del procesado: al resolver la impugnación de una sanción, no se
podrá empeorar la situación de la persona procesada cuando esta es la única recurrente.
8. Prohibición de autoincriminación: ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra sí misma en
asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal.
9. Prohibición de doble juzgamiento: ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los
mismos hechos. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena son considerados para este efecto. La
aplicación de sanciones administrativas o civiles derivadas de los mismos hechos que sean objeto de
juzgamiento y sanción penal no constituye vulneración a este principio.
10. Intimidad: toda persona tiene derecho a su intimidad personal y familiar. No podrán hacerse registros,
allanamientos, incautaciones en su domicilio, residencia o lugar de trabajo, sino en virtud de orden de la o el
juzgador competente, con arreglo a las formalidades y motivos previamente definidos, salvo los casos de
excepción previstos en este Código.
11. Oralidad: el proceso se desarrollará mediante el sistema oral y las decisiones se tomarán en audiencia;
se utilizarán los medios técnicos disponibles para dejar constancia y registrar las actuaciones procesales; y,
los sujetos procesales recurrirán a medios escritos en los casos previstos en este Código.
12. Concentración: la o el juzgador concentrará y realizará la mayor cantidad de actos procesales en una
sola audiencia; cada tema en discusión se resolverá de manera exclusiva con la información producida en la
audiencia destinada para el efecto.
13. Contradicción: los sujetos procesales deben presentar, en forma verbal las razones o argumentos de los
que se crean asistidos; replicar los argumentos de las otras partes procesales; presentar pruebas; y,
contradecir las que se presenten en su contra.
14. Dirección judicial del proceso: la o el juzgador, de conformidad con la ley, ejercerá la dirección del
proceso, controlará las actividades de las partes procesales y evitará dilaciones innecesarias.
En función de este principio, la o el juzgador podrá interrumpir a las partes para solicitar aclaraciones,
encauzar el debate y realizar las demás acciones correctivas.
15. Impulso procesal: corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme con el sistema
dispositivo.
16. Publicidad: todo proceso penal es público salvo los casos de excepción previstos en este Código.
17. Inmediación: la o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con los sujetos procesales y deberá
estar presente con las partes para la evacuación de los medios de prueba y demás actos procesales que
estructuran de manera fundamental el proceso penal.
18. Motivación: la o el juzgador fundamentará sus decisiones, en particular, se pronunciará sobre los
argumentos y razones relevantes expuestos por los sujetos procesales durante el proceso.
19. Imparcialidad: la o el juzgador, en todos los procesos a su cargo, se orientará por el imperativo de
administrar justicia de conformidad con la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y este Código, respetando la igualdad ante la Ley.
20. Privacidad y confidencialidad: las víctimas de delitos contra la integridad sexual, así como toda niña,
niño o adolescente que participe en un proceso penal, tienen derecho a que se respete su intimidad y la de su
familia.
Se prohíbe divulgar fotografías o cualquier otro dato que posibilite su identificación en actuaciones
judiciales, policiales o administrativas y referirse a documentación, nombres, sobrenombres, filiación,
parentesco, residencia o antecedentes penales.
21. Objetividad: en el ejercicio de su función, la o el fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo, a la
correcta aplicación de la ley y al respeto a los derechos de las personas. Investigará no solo los hechos y
circunstancias que funden o agraven la responsabilidad de la persona procesada, sino también los que la
eximan, atenúen o extingan del proceso.
CAPITULO II
PRINCIPIOS RECTORES Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Art. 4.- PRINCIPIO DE SUPREMACIA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces, las autoridades
administrativas y servidoras y servidores de la Función Judicial aplicarán las disposiciones constitucionales,
sin necesidad que se encuentren desarrolladas en otras normas de menor jerarquía. En las decisiones no se
podrá restringir, menoscabar o inobservar su contenido.
En consecuencia, cualquier jueza o juez, de oficio o a petición de parte, sólo si tiene duda razonable y
motivada de que una norma jurídica es contraria a la Constitución o a los instrumentos internacionales de
derechos humanos que establezcan derechos más favorables que los reconocidos en la Constitución,
suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consulta el expediente a la Corte Constitucional, la que
en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.
Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el proceso seguirá sustanciándose. Si la
Corte resolviere luego de dicho plazo, la resolución no tendrá efecto retroactivo, pero quedará a salvo la
acción extraordinaria de protección por parte de quien hubiere sido perjudicado por recibir un fallo o
resolución contraria a la resolución de la Corte Constitucional.
No se suspenderá la tramitación de la causa, si la norma jurídica impugnada por la jueza o juez es resuelta en
sentencia.
El tiempo de suspensión de la causa no se computará para efectos de la prescripción de la acción o