Manual Operativo Supervisor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MANUAL OPERATIVO

DEL SUPERVISOR DE ZONA


DE TELESECUNDARIA

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P.

2009
PREFACIO

El Programa Estatal de Desarrollo Educativo 1996 – 1997 y Perspectivas de Mediano Plazo


para el Estado de San Luis Potosí, se despliega sobre los ejes de Equidad, Calidad y
Pertinencia; y Participación Social, para con ellos logar, entre otros, el propósito de elevar la
calidad de la Educación en todos los niveles y regiones del Estado.

En dinámica de calidad, el fortalecimiento de la función social del maestro es indispensable,


por eso el Programa parte de hechos incontrovertibles, que exigen iniciativas viables para su
mejoramiento profesional.

Para su ejecución, será fundamental por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno
del Estado, diseñar opciones de mejoramiento profesional y continuar fortaleciendo las
funciones de supervisión y dirección.

Una de las acciones comprometidas y contempladas para el mejoramiento de la educación


en San Luis Potosí, relacionada con la revaloración y fortalecimiento de los cuerpos
directivos, las jefaturas de enseñanza y la función de supervisión escolar, es la de revisión y
simplificación de los manuales operativos del director, supervisor de zona y supervisor
general.

En ese sentido, después de un proceso de elaboración que propició una interacción y la


efectiva corresponsabilidad de quienes manejarán éste documento, se logró la realización
del presente Manual, el cual recoge las experiencias del personal directivo y de supervisión
de los diferentes niveles de la Educación Básica.

Las circunstancias actuales en que se desarrolla la educación de nuestro País, implica


considerar la federalización del sistema educativo nacional que trae consigo un proceso de
desconcentración, y en el ámbito local la definición y aplicación del Reglamento Interior de la
Secretaría de Educación, lo que implica una reestructuración de la propia Dependencia.

En base a lo anterior, el presente Manual, es un documento transitorio, y cuya intención es el


de proporcionarle al personal directivo y de supervisión un prontuario que le permita tener a
la mano, las funciones propias de su responsabilidad.

Gobierno del Estado de San Luis Potosí

Secretaría de Educación

1996
INTRODUCCIÓN

Mejorar la calidad de la educación, es una necesidad ineludible que compete a todos los
mexicanos. Por ello, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha implementado
una serie de acciones que tiene el propósito de dar atención a las demandas del sector
educativo, acciones que tienen que ver no solo con el futuro, sino con el presente mismo de
nuestro desarrollo.

La educación Secundaria que se imparte a través del sistema de Telesecundaria es un nivel


primordial en la política educativa Nacional y Estatal, contemplando los contenidos
programáticos que le permitirán al educando desenvolverse dentro del ámbito de la sociedad
e integrarse al sector productivo, sirviéndole además de base para un futuro desarrollo
académico.

Se hace necesario que surja una gestión en los planteles escolares y una nueva mentalidad
en sus directivos, con un sentido distinto de la administración de la educación, promoviendo
la iniciativa de las Telesecundarias, la participación más responsable y horizontal de la
comunidad educativa, que promueva la vinculación del plantel con ésta, para hacer del
proceso educativa una acción eminentemente participativa.

Por lo cual el Supervisor de Zona en su operatividad, implica desarrollar un proceso dinámico


y una postura flexible que le permita aplicar las disposiciones normativas, con base en los
elementos que integran el proceso educativo y a un ambiente de orden, libertad y armonía,
propiciando el análisis, la creatividad, la participación, la cooperación y la responsabilidad de
todo el personal adscrito a la Zona.

El presente manual, producto de un proceso metodológico participativo en su elaboración y


en una presentación simplificada y actualizada, tiene como finalidad proporcionar la
información necesaria, que ayude al Supervisor y a la comunidad educativa en general al
logro de sus propósitos, constituyéndose así, en el documento guía del Supervisor de Zona,
siendo aplicable en el ámbito de su influencia de la Zona a su cargo, orientando las
relaciones de la supervisión con las instancias que apoyan el trabajo.

Éste documento se estructura de tal manera que permite tener en primer término la
normatividad jurídica que da sustento al servicio educativo y al propio Manual; en los
objetivos se expresan los propósitos que originan ésta unidad de servicio educativo, los
cuales están determinados por las funciones que tiene encomendadas para satisfacer la
necesidad social de la Educación Secundaria; en el primer capítulo se describen las
funciones generales y específicas del puesto del Supervisor de Zona, en el segundo se
presenta la estructura organizacional y descripción de puestos; finalmente se presenta
gráficamente el funcionamiento y flujo de comunicación.

El manual no es un documento terminado, es perfectible, por lo que las futuras aportaciones


de todos los interesados y participes del hecho educativo, serán de suma importancia para
su actualización. Éste manual forma parte del activo fijo de la supervisión de zona, por ello
debe permanecer a disposición de todo el personal que lo requiera para consulta.
BASE LEGAL

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


o Artículo 3º,
o Artículo 31º Fracción I,
o Artículo 73º Fracción XXV,
o Artículo 123º Fracción XII.

 Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí.


o Artículo 24º Fracción VI,
o Artículo 30º.

 Ley General de Educación.


o Artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 10º, 12º, 13º, 14º, 20º, 21º, 22º, 23º, 28º, 31º
y 32º Fracciones IX, XI y XIII,
o Artículos 42º, 47º, 48º, 49º, 50º, 60º, 68º, 70º, 71º, 72º y 73º.

 Ley Estatal de Educación.


o Artículo 34º.

 Decreto Presidencial.
o D. O. 11 de febrero de 1982,
o D. O. 3 de septiembre de 1982.

 Reglaymento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría


de Educación Pública.

OBJETIVOS DEL SUPERVISOR DE ZONA DE TELESECUNDARIA

Verificar que el desarrollo de las actividades escolares se ajuste en lo dispuesto en el


Artículo 3º Constitucional, en la Ley General de Educación y las normas que dicten la
Secretaría de Educación Pùblica y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Comprobar la adecuada operación de las Escuelas Telesecundarias y elevar su eficiencia.

Diagnosticar la situación del proceso educativo en sus avances y deficiencias.

Verificar el cumplimiento de las tareas docentes y administrativas de las escuelas.

Percibir las necesidades que se presenten en el desarrollo de las actividades para promover
que sean subsanadas oportunamente.

Propiciar orientación a las escuelas y hacer las recomendaciones Técnico – Pedagógicas


que procedan.
CAPÍTULO I
FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE ZONA DE TELESECUNDARIAS

FUNCIONES GENERALES:
1. Planear, organizar y evaluar las actividades académicas, tecnológicas, de asistencia
educativa y administrativas de las escuelas de la zona a su cargo.
2. Supervisar, orientar y asesorar el desarrollo de las actividades en los planteles de la
zona, así como proponer y aplicar medidas, dentro del ámbito de su competencia,
tendientes a optimizar el funcionamiento de las escuelas
3. Elaborar los créditos escalafonarios de los directores de las escuelas de la Zona,
otorgando el Vo. Bo. a subdirectores, secretarios, personal docente, de apoyo,
administrativo y de intendencia.
4. Instalar el Órgano de Evaluación para Carrera Magisterial correspondiente a su Zona.
5. Otorgar el Vo. Bo. en permutas internas de su Zona.
6. Vigilar el cumplimiento del plan y los programas de estudio en las escuelas de su
Zona.
7. Realizar, ante las autoridades correspondientes, acciones en apoyo de las
Direcciones de los planteles, tendientes a gestionar la dotación de los recursos, tanto
humanos como materiales, para la atención de los servicios en las escuelas de la
zona a su cargo.
8. Supervisar que en los planteles de la zona se propicie un adecuado ambiente de
trabajo
9. Establecer y mantener la comunicación permanente con los planteles, con el
propòsito de que estén informados en las disposiciones que emita la Secretaría de
Educación del Gobierno del Estado.
10. Promover, en coordinación con el Consejo Técnico Consultivo de la Zona, la
realización de actividades culturales, deportivas y recreativas en las que participen los
planteles.
11. Supervisar la utilización, aprovechamiento y conservación de los recursos con que
cuenten los planteles de la zona a su cargo.
12. Autorizar la documentación oficial que expida la Supervisión de la Zona.
13. Supervisar y evaluar permanentemente las actividades de los planteles y mantener
informadas a las autoridades educativas acerca del funcionamiento de las mismas en
la zona.
14. Representar a la Zona Escolar ante las instituciones oficiales y privadas.
15. Verificar que en los planteles a su cargo se desarrollen las actividades educativas
conforme a la legislación educativa vigente, normas y disposiciones de la Secretaría
de Educación del Gobierno del Estado
FUNCIONES ESPECÍFICAS

EN MATERIA DE PLANEACIÓN:
1. Elaborar el plan de trabajo anual de la supervisión de la zona a su cargo.
2. Revisar las propuestas de la estructura y necesidades de personal que formulen los
Directores de los planteles, y entregar a la Jefatura de Sector para su validación.
3. Concentrar la información de la demanda de los servicios educativos en su zona y
proponer a las autoridades educativas las posibilidades de solución pertinentes.
4. Determinar y establecer las estrategias para el logro de los objetivos y metas
propuestos en la zona escolar.
5. Programar y promover la realización de las acciones que propicien el desarrollo de
las actividades académicas, tecnológicas, culturales, deportivas y sociales de los
planteles de la zona.
6. Aprobar de acuerdo con el plan de estudios los horarios de clases.
7. Proporcionar al Jefe de Sector la información pertinente de las necesidades de
consolidación, ampliación y creación de escuelas telesecundarias.
8. Validar solicitudes sobre modificación de horarios de los turnos que presenten los
directores de los planteles.
9. Organizar y dirigir las reuniones de planeación y de evaluación de la zona.
10. Planear las actividades específicas de Carrera Magisterial conforme a los
lineamientos establecidos.

EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS:


1. Analizar las plantillas de personal e informar al Jefe de Sector sobre la distribución del
personal docente en los planteles con la finalidad de que se apegue a la estructura
autorizada.
2. Comunicar al Jefe de Sector, de acuerdo con el curriculum vitae respectivo, los
listados de personal con posibilidades de promoción en los planteles a su cargo,
conforme a las normas y procedimientos vigentes.
3. Organizar reuniones con el personal docente de los planteles, que coadyuven a la
orientación, instrucción y motivación de aquellos en el complimiento de sus funciones
y responsabilidades.
4. Organizar actividades de capacitación, actualización y superación del personal.
5. Mantener actualizada la información de su zona de los cambios de situación del
personal de los planteles a su cargo e informar a las autoridades superiores sobre las
observaciones que se generen.
6. Supervisar que los registros de asistencia y puntualidad del personal de los planteles
a su cargo estén permanentemente actualizados e informar al Jefe de Sector de las
observaciones realizadas.
7. Evaluar el desarrollo del trabajo del personal de los planteles y otorgar estímulos y/o
promover las medidas pertinentes para superar las deficiencias detectadas durante la
supervisión.
8. Firmar los créditos escalafonarios anuales del personal de los planteles de la zona.
9. Validar, cuando procedan, las actas administrativas por actos en los que incurra el
personal de los planteles de la zona, y que estén tipificados como faltas en la
legislación vigente.

EN MATERIA DE RECURSOS MATERIALES:


1. Gestionar, ante las autoridades correspondientes, la atención para las necesidades
de material y equipo que reporten los planteles de la zona.
2. Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes de activo fijo de la oficina
de la Supervisión a su cargo.
3. Supervisar que los Directores de los planteles de la zona a su cargo mantengan
actualizado el inventario de los bienes de activo fijo de la escuela.
4. Supervisar el aprovechamiento y uso adecuados de los recursos materiales y equipo
de los planteles e informar al Jefe de Sector de las desviaciones que se generen.
5. Informar al Jefe de Sector de las necesidades de materiales impresos y apoyos
electrónicos de los planteles de su zona.
6. Percibir y distribuir los materiales impresos y apoyos electrónicos de Telesecundaria
según los requerimientos de los planteles.
7. Solicitar al Jefe de Sector la reparación de los apoyos electrónicos de los planteles a
su cargo.
8. Gestionar ante quien corresponda la dotación de recursos bibliográficos para la
superación del personal a su cargo.
9. Solicitar a las autoridades correspondientes la asignación de bibliotecas escolares
para los planteles de su zona.

EN MATERIA DE RECURSOS FINANCIEROS:


1. Supervisar y asesorar las acciones con que los planteles de la zona generen ingresos
propios para la adquisición de los materiales necesarios que permitan apoyar las
actividades de la escuela.
2. Verificar que los planteles de la zona elaboren y entreguen el cuadro anual de
necesidades para su autorización y seguimiento.
3. Verificar que los planteles registren en los libros de contabilidad los ingresos y
egresos que se generen.
4. Verificar y aprobar el Informe Anual de Movimientos Económicos presentados por los
planteles a su cargo.
5. Concentrar los ingresos provenientes de la venta de maeriales impresos de
Telesecundaria, depositarlos en la cuenta correspondiente e informar al Jefe de
Sector.

EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR:


1. Planear y organizar las actividades en materia de control escolar en su zona.
2. Asesorar y orientar al personal directivo y docente en materia de control escolar.
3. Supervisar que las escuelas de la zona esten al corriente con los documentos
determinados por el Departamento de Registro y Certificación de Estudios de la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.
4. Verificar los expedientes de alumnos estén completos y actualizados.
5. Constatar que el horario de clases se cumpla conforme a las disposiciones emitidas
para tal efecto.
6. Llevar un control del cumplimiento de los días de clase señalados en el Calendario
Escolar vigente, e informar a las autoridades superiores de las violaciones en que
incurran los planteles.
7. Llevar un registro de los resultados de las actividades escolares de los planteles,
tanto por grupos como por asignaturas, y acordar con los directivos de las escuelas
las medidas más adecuadas para resolver los problemas que pudieran detectarse.
8. Verificar que las escuelas informen oportunamente a los padres de familia y tutores
de los alumnos sobre los resultados de las evaluaciones parciales y finales.
9. Atender a las disposiciones que en materia de estadística y control escolar
determinen las autoridades superiores.
10. Recibir, revisar y validar las estadísticas de las escuelas a su cargo y turnarlas al Jefe
de Sector.

EN MATERIA DE SERVICIOS ASISTENCIALES:


1. Orientar y asesorar al personal directivo en el desarrollo de los programas de
Orientación Educativa, Trabajo Social y Asistencia Educativa.
2. Promover el constante mejoramiento de los Programas de Orientación Educativa y
Trabajo Social.
3. Supervisar que la entrega de becas a los alumnos se ajuste a la normatividad
correspondiente.
4. Verificar que los servicios asistenciales que se proporcionen a los alumnos, sean
adecuados, atendiendo principalmente los casos especiales.
5. Verificar que las escuelas informen oportunamente a los padres de familia y tutores
de los alumnos sobre las actividades escolares y evaluaciones.
6. Promover ante instituciones de Asistencia Social, el apoyo y atención a los alumnos
de los planteles de su zona con problemas de discapacidad.

EN MATERIA DE EXTENSIÓN EDUCATIVA:


1. Asesorar y orientar al personal directivo en la elaboración, desarrollo y aplicación de
programas de extensión educativa.
2. Supervisar que los planteles a su cargo realicen las actividades de extensión
educativa programadas en su zona de influencia.
3. Verificar que en los planteles existan y funcionen la Asociación de Padres de Familia
y la Sociedad de Alumnos.
4. Asesorar a las Asociaciones de Padres de Familia de las escuelas de la zona.
5. Constatar que los planteles elaboren y presenten a la Unidad de Cooperativas
Escolares proyectos de producción o de servicios para su registro.
6. Verificar que el funcionamiento de la Cooperativa Escolar en los planteles se apegue
a las normas vigentes.
7. Verificar que los servicios de biblioteca, actividades sociales, culturales y deportivas
que desarrollan los planteles de la zona se brinden a los alumnos y a la comunidad.
8. Presidir los actos sociales, culturales, deportivos y de vinculación escuela –
comunidad que se realicen en su zona escolar, en los que participen los planteles,
alumnos y maestros.
9. Recibir y analizar los informes de actividades de extensión educativa de los planteles
a su cargo.
10. Promover la integración de los Consejos de Participación Social de los planteles a su
cargo.

EN MATERIA TÉCNICO – PEDAGÓGICA:


1. Verificar que se cumplan el plan y programas de estudio en los planteles a su cargo
conforme a las normas establecidas en el Nivel de Secundaria.
2. Constatar en los planteles la aplicación de la metodología de Telesecundaria
conforme a las normas técnico – pedagógicas emitidas para tal efecto.
3. Orientar y asesorar en las escuelas de su zona para que se establezca y funcione un
Consejo Técnico Consultivo de conformidad con las normas vigentes, según
corresponda.
4. Organizar, asesorar y presidir el Consejo Técnico Consultivo de Zona.
5. Organizar en el Consejo Técnico de Zona la integración de Academias de profesores,
de conformidad con las asignaturas del plan de estudios en vigor.
6. Coordinar con los Asesores Técnico Pedagógicos las medidas adecuadas,
convenientes y necesarias para dar solución a los problemas que se detecten en el
proceso enseñanza – aprendizaje que se desarrolla en los planteles.
7. Supervisar que en los planteles se efectúe la evaluación del proceso enseñanza –
aprendizaje, conforme a las normas establedicas.
8. Organizar cursos de actualización y capacitación al personal de las escuelas de la
zona, de conformidad con los lineamientos establecidos.
9. Evaluar las actividades educativas desarrolladas por los planteles e informar
oportunamente a las autoridades superiores de las conclusiones obtenidas.
10. Integrar y presidir el órgano de evaluación escolar de la zona conforme a los
lineamientos específicos de Carrera Magisterial.
11. Evaluar coordinadamente con el Órgano de Evaluación correspondiente al personal a
su cargo, conforme a los lineamientos específicos de Carrera Magisterial.

CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO:

Nombre del Puesto: Supervisor de Zona de Escuelas Telesecundarias.

Tipo de Puesto: Escalafonario.

Número de Plazas: Una por Zona Escolar autorizada.

Ubicación Física: Sede de la Supervisión.

Administrativa: Jefatura de Sector correspondiente.

Ámbito de Operación: Escuelas Telesecundarias de su zona.

RELACIONES DE AUTORIDAD:

Ascendente: Jefe de Sector de Escuelas Telesecundarias.

Horizontal: Asesores Técnico Pedagógicos de la Coordinación


Estatal de Telesecundaria.

Descendente: Directivos de las escuelas de la zona a su cargo.


Personal de apoyo de la Supervisión.
LÍMITES DE AUTORIDAD:
1. Autorizar los planes de trabajo de los Directores de los planteles.
2. Autorizar con su firma la documentación oficial que emita la supervisión a su cargo.
3. Asesorar a los planteles en la adecuada aplicación de las normas en vigor y las
disposiciones que le sean comunicadas.

RESPONSABILIDADES:
1. Mantener integrado y actualizado el archivo de la zona.
2. Verificar que las actividades de los planteles se efectúen de acuerdo con el plan de
trabajo autorizado.
3. Revisar los informes de los Directores sobre los resultados del plantel y dictar las
disposiciones para orientar, asesorar y apoyar el trabajo escolar.
4. Elaborar un informe de los asuntos más relevantes que se presenten en los planteles
de la zona; en el mismo, incluirá las sugerencias y recomendaciones que propuso la
Supervisión para mejorar el desempeño en las actividades de los planteles.
5. Realizar las visitas de supervisión a los planteles de acuerdo con el calendario
propuesto, y autorizado por las autoridades superiores.
6. Verificar que las actividades en los planteles de la zona se realicen conforme al
calendario y horario escolar vigente.
7. Promover actividades que permitan proyectar la acción educativa de los planteles de
la zona a su cargo hacia las comunidades donde están ubicados.
8. Fomentar los valores cívicos y sociales entre el personal y alumnos de las escuelas a
su cargo.
9. Participar conjuntamente con el Consejo Técnico Consultivo en la organización y
desarrollo de las Reuniones Académicas de la zona.
10. Fungir como Presidente del Consejo Técnico Consultivo de la zona.
11. Mantener actualizados el libro de registro de visitas de supervisión a los planteles e
informar a las autoridades superiores sobre las incidencias anotadas.
12. Supervisar que los Directores de las Escuelas atiendan las indicaciones de las visitas
de supervisión y de las auditorias realizadas en las instituciones a su cargo.
13. Supervisar y revisar los casos de los alumnos que infrinjan los reglamentos y vigilar
que las decisiones de los Consejos Técnicos se apeguen a la normatividad
autorizada.
14. Tomar conocimiento, sobre hechos delictivos que se cometan en el interior de las
escuelas de a zona a su cargo y mantener contacto con las autoridades
correspondientes, hasta la solución definitiva. Informar periodicamente del curso que
sigan las investigaciones.
15. Informar al personal de las escuelas de las disposiciones que dicten las autoridades
superiores.
16. Enviar la información requerida por las autoridades superiores conforme a las
disposiciones que se señalen.
17. Atender conforme a los lineamientos establecidos las disposiciones de Carrera
Magisterial.

También podría gustarte