Procesos de Memoria y Habilidades Tic
Procesos de Memoria y Habilidades Tic
Procesos de Memoria y Habilidades Tic
Procesos de
memoria,
Habilidades TIC
Trabajo presentado por:
Liliana Valencia Tapia
© Universidad Internacional
Ciudad: de LaSan
Rioja (UNIR)
Vicente
Fecha: 16/04/2023
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
INDICE
3. Aplicación en el aula_______________________________________________________7
4. Bibliografía ______________________________________________________________8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
Sujetos de 10 años
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
as fó
n da br
e ra f é as na ra
s rio ro ón
unt to ha So pa Ca tin ta i je na Lib Ta
z
ap ne o m Co
r en T ic o
c ag Al
m Lá V c
Sa M Di
Resultados
Se puede evidenciar que las palabras recordadas con mayor facilidad en el grupo de 10 años de
edad fueron sacapuntas y tazón con el 90%, tijeras, diccionario y libro con el 80%, mientras que
la palabras almohada con un 60% y sobre con un 50%, magnetofón con un 30%, lámpara y
café con 20%, ventana con un 10%, sin embargo la palabra cortina no fue recordada
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
SUJETOS DE 18 AÑOS
12
10
0
a n da e ra é na a ra rio ro ón
nt fó ha br pa Ca
f
rti an je Lib z
pu to So nt Ti na Ta
c a ne m
o
Lá
m Co Ve ic o
Sa ag Al Di
c
M
Serie 1
Resultados
Teniendo en cuenta que el grupo de 18 años evoco en su totalidad la palabra sacapuntas con
el 100%, la palabra almohada, café y tazón con el 90%, la palabra libro con el 80%, las palabras
magnetofón, sobre y lámpara con el 70%, mientras que las palabras, ventana, tijera y
diccionario con el 60% y finalmente cortina es la palabra menos recordada con un 50%
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
SUJETOS DE 20 AÑOS
12
10
0
a n da e ra é na a ra rio ro ón
nt fó ha br pa Ca
f
rti an je Lib z
pu to So nt Ti na Ta
c a ne m
o
Lá
m Co Ve ic o
Sa ag Al Di
c
M
Serie 1
Resultados
Se puede comprobar que las palabras recordadas con mayor facilidad en el grupo de 20 años
de edad fueron sacapuntas, diccionario, libro tazón con el 70%, tijeras con el 60%, mientras
que la palabras almohada con un 50% café y sobre con un 40%, cortina y magnetofón 20%,
ventana con un 10%, sin embargo la palabra lámpara no fue recordada
A continuación, se analizan los resultados obtenidos en los diversos grupos etarios, referente a
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
la proporción de palabras recordadas en cada uno de ellos. El efecto de primacía consiste en la
facilidad de recordar los elementos iniciales de una lista en relación a los centrales (Simón, Ruiz-
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
Gallego, -Largo, & Suengas, 2009) así las cosas se puede comprobar que la palabra
sacapuntas, la cuál es el primer elemento de la lista fue recordada por 29 de los treinta
participantes del estudio; el grupo de 10 años en un 90%, el grupo de 18 años en un 100 %, y el
grupo de 20 años en un 100%. Sin embargo, otro grupo de palabras mayormente recordadas
se encuentra en el último elemento de la lista, ya que la palabra tazón fue recordada
por 25 de 30 participante ; el grupo de 10 años en un 90%, el grupo de 18 años en un 90%, y el
Grupo de 20 en un 70% cumpliéndose aquí el efecto de recencia, que es la predisposición de
recordar los últimos elementos de un listado. (Fernández ,1991)
Por otra parte las palabras con menor cantidad prorrogan según el grupo de edad, la palabra
cortina, no fue recordada por los sujetos de 10 años, mientras que la palabra lámpara tampoco
fue recordada por sujetos de 20 años; en los sujetos de 18 años la palabra menos recordada es
cortina con un 50%
Un resultado que llama la atención es que el 80% de los sujetos de 10 años y de 18 años
recordaron la palabra libro sin embargo los sujetos 20 años la recordaron en un 70%
Lo que podrá ser debido a que este término este mayormente incluido en la memoria
semántica de los diferentes grupos etarios
3. Aplicación en el aula
Es significativo que al ampliar la clase se tenga en cuenta estos tres momentos: Momento de
primacía, momento de desconexión y el momento de recencia.
Sin embargo se deben establecer las técnicas adecuadas según el grupo de estudiantes con el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
que se piensa trabajar.
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
Además se debe tener en cuenta que el tiempo atencional de los estudiantes dura de 15 a 20
minutos, por lo que se recomienda formalizar pausas para cada momento e incluir una
actividad lúdica pedagógica que fortalezca el paso al aprendizaje.
El momento de recencia es muy útil para cumplir una síntesis de los temas tratados durante la
clase con los estudiantes ya que fortalece los temas tratados durante las clases
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VALENCIA TAPIA
16/04/2023
Habilidades y TIC Nombre: LILIANA
4. Bibliografía
Actividades