INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ANTIOQUEÑO CÓDIGO: FPR.
Versión:1.0
Gestión académica Fecha:12-03-20
GUÍA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
ÁREA: Física - Ciencias naturales GRADO: 11 PERÍODO: 2 Guía Nº 2
Profesor: YULIANA GONZÁLEZ P Estudiante Grupo
ESTRUCTURA: entorno físico
LOGRO DE PROMOCIÓN: Explica las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a las cargas
eléctricas y a las masas y usa sus saberes para solucionar situaciones problemas
NÚCLEOS TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
*Identifica los tipos de fuerzas y sus
Ley de gravitación universal características principales.
Sistemas de fuerzas *Participa activamente en la socialización
Ley de la inercia de los temas y reconoce con respeto otros
Segunda ley de Newton puntos de vista.
Diagramas de cuerpo libre *Resuelve sistemas en los que intervienen
diferentes fuerzas, aplicando las herramientas
matemáticas y el uso de vectores..
1. Antes de iniciar el trabajo de esta guía recuerde seguir las indicaciones de nivelación y
refuerzo del aprendizaje de algunos conocimientos previos.
2. Si por algún motivo no asiste a la clase, debe presentar la excusa y recuerde que hay un
compromiso de estar al día en los temas trabajados, por tanto, debe estudiar y preguntar
antes de la clase siguiente, las dudas que tenga.
3. Realizar las actividades de manera responsable, de forma tal que realmente pueda
aprender, copiarlas no tienen sentido ya que su falta de compromiso se verá reflejado en
sus niveles de aprendizaje.
Para el trabajo de esta guía es necesario retomar el trabajo con vectores, la suma de estos y la utilidad
en el análisis de los sistemas en donde intervienen las fuerzas. Por esta razón y con el fin de tener un
buen proceso de aprendizaje, vamos a empezar con la lectura del documento sobre vectores que
aparece en la plataforma Institucional. Allí encontrarás como trabajar con los vectores y en clase
realizaremos la socialización y resolveremos algunas situaciones problema.
Resuelve esta situación para iniciar el desarrollo de esta
guía.
Pa
CONCEPTUALIZACIÓN
¿Qué es una fuerza?
Nuestro universo está regido por diferentes fuerzas, las cuales permiten el funcionamiento de todo
a nuestro alrededor. Una fuerza es una acción (de contacto o a distancia) que modifica el estado de
un cuerpo.
¿Cuáles fuerzas son a distancia y Cuáles de contacto?
…a distancia ...de contacto
La fuerza gravitacional es una fuerza a distancia ya que los
cuerpos no están en contacto físico para experimentar dicha
fuerza. ¿Qué otras fuerzas son a distancia?
Ahora analicemos los siguientes tipos de fuerzas
Peso (w): Es una medida de la fuerza gravitacional que actúa sobre un cuerpo, por esta razón
depende de la masa y del valor de la gravedad. Por ser una fuerza es una cantidad vectorial, así que
podemos representarlo por medio de un vector, en el caso de los cuerpos que están en la tierra el
vector estará dirigido hacia el centro de ésta.
𝑤 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
Normal (N): Es una fuerza experimentada por un cuerpo cuando está
sobre una superficie de apoyo, el vector de la fuerza normal forma un
ángulo recto con la superficie de contacto.
Fuerza de Tensión (T): Es una fuerza experimentada por un cuerpo cuando esta sometido a cuerdas,
cables o cadenas. Es importante observar que la tensión es una fuerza de tracción, pues
las cuerdas no pueden empujar de forma efectiva. Tratar de empujar con una
cuerda provocaría que se afloje y pierda la tensión que le permitiría halar en primer
lugar. Esto puede sonar obvio, pero cuando llega el tiempo de dibujar las fuerzas que
actúan sobre un objeto, la gente a menudo dibuja las fuerzas de tensión en la
dirección equivocada, así que recuerda que la tensión solo puede halar a un objeto.
Fuerza de fricción (fr): Es una fuerza experimentada por dos superficies que no son idealmente lisas,
por el contrario presentan rugosidades incluso microscopicas, el vector de la fuerza de rozamiento
va en sentido contrario del movimiento del cuerpo.
𝑓𝑟 = 𝜇 ∗ 𝑁
Hay cuatro fuerzas fundamentales, que determinan todas las formas de interacción de la materia
a nivel macro y microscópico, que son la fuerza gravitacional, fuerza electromagnética, fuerza
nuclear fuerte y fuerza nuclear débil.
FUERZA GRAVITACIONAL: ley de gravitación universal
Esta ley, descubierta por Newton, afirma que dos masas cualesquiera experimentan una atracción
entre ellas en la línea que une sus cuerpos y que dicha atracción es proporcional a sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, es decir
𝑀∗𝑚
𝐹𝑔 = −𝐺
𝑟2
ESTRUCTURACIÓN
En la comprensión de las fuerzas se utiliza una herramienta que permite visualizar con mayor facilidad
las fuerzas, ésta se denomina diagramas de cuerpo libre, esto permiten dibujar en un plano
cartesiano cada una de las fuerzas que actuan en un cuerpo y asi identificarlas con mayor claridad, es
importante que sepas que cada cuerpo tiene un diagrama de cuerpo libre, por ejemplo: En la
siguiente imagen podriamos considerar que hay dos cuerpos el pajarito y la rama, realicemos en este
ejemplo el diagrama de cuerpo libre solo para el pajarito.
Dado este cuerpo: El diagrama de cuerpo libre (D.C.L) seria
Vemos entonces que tenemos dos fuerzas actuando en dicho pajaro: la Fuerza normal y el peso.
1. Teniendo en cuenta los tipos de fuerzas mencionados con anterioridad, dibuja los vectores de
las fuerzas que se experimentan en cada cuerpo y realiza el Diagrama de cuerpo libre para
cada uno.
2.
APLICACIÓN Y EJECUCIÓN
Utilizando la primera y segunda ley de Newton podemos resolver cualquier sistema en el que
intervengan las fuerzas como, por ejemplo: el peso, la tensión, la fuerza de rozamiento y la fuerza
normal.
Tengamos en cuenta lo siguiente:
De acuerdo a la primera ley de Newton si un cuerpo está en reposos o en velocidad constante
podemos afirmar que la sumatoria de todas las fuerzas que actúan en ese cuerpo es igual a 0, es
decir:
𝛴𝐹 = 0
De acuerdo la segunda ley de Newton si un cuerpo está acelerado podemos afirmar que la sumatoria
de todas las fuerzas que actúan en ese cuerpo es igual a la multiplicación de la masa por la
aceleración, es decir:
𝛴𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑎
Con estos dos principios podemos resolver un sistema como, por ejemplo, podemos conocer su
peso, su fuerza normal, su fuerza de rozamiento
Por ejemplo la siguiente caja está en reposo podemos conocer su fuerza normal y el peso utilizando
la siguiente ecuación
1. ¿Cuál es el peso de un objeto de masa 6 kg? Compárala con el peso que tendría en la luna
¿Dónde es menor y por qué?
2. Una esfera se desliza por una superficie cuyo coeficiente de rozamiento es µ= 0,3 ¿Cuál es la
fuerza de rozamiento que se experimenta, si la fuerza normal es de 35,8 N?
3. La fuerza de rozamiento entre dos superficies es de 38 N halla el coeficiente de rozamiento
cinético si la fuerza normal es de 20N.
4. Halla la fuerza Gravitacional que se da entre el planeta tierra y el planeta marte (consulta las
masas de ambos planetas y la distancia que los separa).
5. Encuentra la fuerza normal que experimenta los libros cuya masa es de
3kg. Tenga en cuenta que el sistema está en reposo.
6. Una masa de 8 kg se desliza por una superficie cuyo
coeficiente de rozamiento es de 0.3. El ángulo de inclinación
de la superficie es de 300. Encuentra la aceleración que
experimenta la masa.
7. El siguiente sistema se mueve con una
aceleración igual a 1m/s2. Las dos masas están
atadas por una cuerda como se muestra en la
figura. La masa 1 de 50 kg hala la masa 2 de 30 kg
y se mueve por una superficie inclinada a 420.
Utilice la sumatoria de fuerzas para hallar el valor
de la tension y la fuerza de rozamiento
8. Resuelve el siguiente sistema hallando el
valor de las tensiones y la fuerza de
rozamiento experimetada por la masa 2.
Tenga en cuenta los siguientes datos:
a=1.5m/s2 m1=1kg m2=2kg m3= 6kg El
sistema se mueve hacia el lado derecho.
9. Resuelve el ejercicio anterior si esta en
equilibrio.
Momento de retroalimentación
Actividad: Socialización de las actividades evaluativas
realizadas durante las clases.
Durante las clases se evaluará constantemente el
trabajo que realice cada estudiante de forma autónoma
o en pequeños equipos. Al finalizar la guía realizaremos
socialización de los resultados obtenidos y los aspectos
que deben fortalecer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sobresaliente Alto Básico Bajo
Resuelve situaciones problema aplicando las propiedades de los
vectores y operaciones entre estos.
Identifica los tipos de fuerzas que actúan en un sistema y construye los
respectivos diagramas de cuerpo libre.
Resuelve sistemas que están en equilibrio o acelerados utilizando las
leyes de Newton.
Las actividades son realizadas de forma AUTONOMA, ordenada,
completas y entregadas en el tiempo establecido por el maestro.
Cumple con todos los protocolos de bioseguridad dados para estar
dentro y fuera del aula.
Participa activamente y es respetuoso de la palabra de sus
compañeros y maestros, aceptando que en la diversidad de las ideas
se encuentra el conocimiento.