Analogias II para Primer Grado de Secundaria
Analogias II para Primer Grado de Secundaria
Analogias II para Primer Grado de Secundaria
Está técnica consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del enunciado, y como es obvio requiere conocer
previamente los principales «tipos analógicos».
DEFINICIÓN
Los TIPOS ANALÓGICOS son los nombres técnicos que se dan a las relaciones lógicas que se pueden establecer entre dos palabras.
Existe un número indeterminado de los mismos tomando muchas veces diferentes nombres pero siendo equivalentes por su finalidad.
Se sigue los siguientes pasos:
- Determinar el tipo analógico de la premisa o par base.
- Determinar el tipo analógico de cada alternativa.
- Elegir la alternativa que presente el mismo tipo analógico de la premisa.
PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS:
1. Causa - EfECto
El primer término indica una acción o circunstancia, que constituye la razón o el motivo generador y el otro indica una consecuencia,
resultado o efecto. Esta analogía se fundamenta en el principio de la causalidad.
SEQUÍA : ARIDEZ ::
A) lluvia : riego luna : ..............................................................
B) fiebre : calidez atención : ..............................................................
C) apetito : hambre propaganda : ..............................................................
D) tenacidad : éxito baile : ..............................................................
E) labor : trabajo insensatez : ..............................................................
2. PartE - todo
El todo resulta de la unión, física o lógica, de diferentes partes unidas de tal manera que la separación de una de ellas causará una
destrucción del objeto. El todo no es la simple adición de las partes, sino una construcción más compleja y significativa que cada una de
éstas.
MERCURIO : TERMÓMETRO : :
A) can : perro pico : ..............................................................
B) casco : soldado lomo : ..............................................................
C) horario : reloj copa : ..............................................................
D) conductor : vehículo Lima : ..............................................................
E) aullido : lobo estambre ..............................................................
:
3. CaraCtErístiCa
Este tipo analógico está constituido por un sustantivo, un adjetivo o por dos sustantivos; uno de los términos indica la cualidad del otro.
La casualidad o atributo es algo muy típico del ser mencionado por el otro término.
JEBE : ELASTICIDAD : :
A) jugador : fortaleza artista : ..............................................................
B) cirujando : maestría liebre : ..............................................................
C) lectura : comprensión sangre : ..............................................................
D) plomo : tenacidad balanza : ..............................................................
E) arena : cantidad lobo : ..............................................................
4. intEnsidad
Este tipo de analógico presenta dos términos (verbos o sustantivos) referidos a un mismo aspecto de la realidad, en el cual uno de ellos
expresa cualidad, magnitud, jerarquía o actitud en mayor (o menor) grado que otro.
LLUVIA : DILUVIO : :
A) gripe : virus falta : .............................................................
B) claro : oscuro deseo : .............................................................
C) balanceo : sacudimiento penumbra : .............................................................
D) óptimo : pésimo semejanza : .............................................................
E) avalancha : nieve gris : .............................................................
MECÁNICO : TALLER : :
A) sentenciado : banquillo estibador : .............................................................
B) futbolista : gramado médico : .............................................................
C) alumno : biblioteca catedrático : .............................................................
D) acusado : juicio oveja : .............................................................
E) cirujano : quirófano mesa : .............................................................
6. simbolismo
Es la relación donde uno de los términos se utiliza con el propósito de representar o simbolizar a otro.
El símbolo puede ser un signo o una imagen que debemos interpretar, y como tal, es una representación significativa de algún aspecto
de la realidad.
CORNUCOPIA : RIQUEZA : :
A) lentes : intelecto verde : .............................................................
B) semáforo : peligro esvástica : .............................................................
C) antorcha : olimpiada búho : .............................................................
D) anillos : olimpiada pantera : .............................................................
E) cruz : religión loba : .............................................................
7. EvoluCión
Esta analogía se refiere a la transformación de unas cosas en otras, que desempeñan funciones similares, a través del tiempo. Esta
transformación implica una mejor cualitativa y cuantitativa de característica y condiciones, como con- secuencia de la ciencia y la
tecnología.
COMADRONA : OBSTETRA : :
A) caucho : plástico péndola : .............................................................
B) yate : carabela odre : .............................................................
C) televisor : internet bala : .............................................................
D) alquimista : químico canoa : .............................................................
E) bicicleta : tríciclo artesanía : .............................................................
8. aCCión - agEntE aCtivo
Es la relación en tre una actividad o acción y el agente o elemento que lo realiza.
EROSIONAR : VIENTO : :
A) humedecer : lluvia limpiar : .............................................................
B) corroer : ácido cortar : .............................................................
C) anublar : invierno guiar : .............................................................
D) calmar : cólera crear : .............................................................
E) derogar : abogado cortejar : .............................................................
9. aCCión - agEntE Pasivo
Es aquella en la cual uno de los términos menciona una actividad, la cual recae en el otro.
ESQUILMAR : OVEJA : :
A) expulsar : árbitro diagnosticar : .............................................................
B) ordenar : alumno amparar : .............................................................
C) operar : desahuciado pulir : .............................................................
D) sujetar : suegra ovacionar : .............................................................
E) ordeñar : vaca escalar : .............................................................
10. sinonimia
Esta analogía se da cuando los significados de dos términos resultan ser semejantes, es decir, sinónimos. Los términos deben
presentar la misma categoría gramatical.
TERSO : PULCRO : :
A) irrestricto : ilimitado raudo : .............................................................
B) necesario : inevitable mohin : .............................................................
C) único : solitario laico : .............................................................
D) ignorar : impresionar dación : .............................................................
E) excesivo : lleno propincuo : .............................................................
11. antonimia
Esta analogía se da cuando sus términos presentan significados opuestos.
Los término deben ser de la misma categoría gramatical. Si se oponen diametralmente, son absolutos y si se oponen más o menos, son
antónimos relativos.
CREAR : COPIAR : :
A) brumoso : despejado reyerta : .............................................................
B) condenado : arrepentido encarar : .............................................................
C) culpable : reo aromático : .............................................................
D) moroso : exacto certeza : .............................................................
E) aventado : decente ignoto : .............................................................
12. sujEto a instrumEnto
Es la relación en la que uno de los términos señala a una persona, la cual para cumplir con su actividad o función se vale de un
instrumento, indicado con el otro término
CIRUJANO : BISTURÍ
A) tenista : puntos fubtolista : .............................................................
B) arquero : arbitro albañil : .............................................................
C) secretaria : oficina torero : .............................................................
D) angel : alas psicológo : .............................................................
E) carnicero : cuchillo director : .............................................................
13.ElEmEnto - Conjunto
Es la relación entre un sustantivo individual y un sustantivo colectivo. El conjunto resulta de la reunión de elemento iguales.
SACERDOTE : CLERO : :
A) arbusto : jardín cardenal : .............................................................
B) docente : magisterio color : .............................................................
C) pelo : vello crías : .............................................................
D) soldado : cuartel muebles : .............................................................
E) selva : manada elefante : .............................................................
14.EsPECiE - génEro
Esta analogía se establece cuando uno de los términos, (en este caso el primero) es de naturaleza particular (puede ser animal, cosa,
objeto, un ente abstracto, etc.) y el otro término es de naturaleza general que incluye o engloba al anterior
SOL : ESTRELLA : :
A) potrillo : potro rana : .............................................................
B) cristianismo religión cangrejo : .............................................................
C) triángulo :: sólido escalpelo : .............................................................
D) prisma : rombo modestia : .............................................................
E) tiburón : pescado cólera : .............................................................
15.CogEnériCos
Esta analogía se establece cuando los dos términos de una relación designan cosas diferentes que pertenecen a un mismo género.
ARI ES : LEO : :
A) cascabel : cobra oca : .............................................................
B) espada : fusil pantera : .............................................................
C) moneda : cheque chavín : .............................................................
D) pantera : lobo pitón : .............................................................
E) bebida : trago indigenismo : .............................................................
16.Contigüidad EsPaCial
Es el tipo analógico en el que los términos mencionados se encuentra uno al lado del otro.
R VE EDA : CALZADA : :
A) cabeza : cuello calzada : .............................................................
B) rivera : río tumbes : .............................................................
C) parque : árbol sala : .............................................................
D) ciudad : autopista pie : .............................................................
E) piscina : vestuario cortina : .............................................................
17.Contigüidad tEmPoral
En esta analogía los términos se encuentran, temporalmente hablando, uno después del otro.
NIÑ EZ : ADOLESCENCIA : :
A) conquista : colonia maestría : .............................................................
B) divorcio : libertad estío : .............................................................
C) adelante : atrás embrión : .............................................................
D) comunión : bautizo día : .............................................................
E) concepción : proyecto noviazgo : .............................................................
18. matEria Prima - ProduCto
La materia prima es el elemento proveniente de la naturaleza que se utiliza para fabricar o manufactura un producto. El producto, por su
parte, es la cosa producida, particularmente cuando es el resultado de un proceso laboral que puede ser industrial o artesanal.
HIERRO : YUNQUE:
A) mantequilla : dulce manzana : .............................................................
B) cemento : casa cristal : .............................................................
C) dulce : jarabe yuca : .............................................................
D) cuero : casaca cera : .............................................................
E) lana : seda jora : .............................................................
19. autor - obra
Relaciona a una persona en su función y el producto de su actividad, o a un artista, científico o intelectual con una de sus creaciones.
GUTEMBER : IMPRENTA : :
A) Inglaterra : futbol ebanista : .............................................................
B) C. Colón : América arquitecto : .............................................................
C) Demócrito : átomo orfebre : .............................................................
D) Vallejo : literatura compositor : .............................................................
E) Galileo : telescopio aedo : .............................................................
20. funCión
En esta relación uno de los términos es el sujeto de la actividad mencionada. A veces el sujeto debe realizar la actividad, en otras debe
combatir el fenómeno o situación mencionados.
POLICIA : ORDEN ::
A) médico : salud pulmón : .............................................................
B) centinela : noche labriego : .............................................................
C) señorita : castidad detective : .............................................................
D) canario : canto enfermera : .............................................................
E) sacerdote : confesar secretaria : .............................................................
21. sujEto a aCCión
Es aquella relación en la que uno de los términos menciona a una persona u objetos en el cumplimiento de sus.... Actividades ya sean
naturales artificiales o sociales
MAESTRO : ENSEÑANZA :: JINETE : CABALGAR ::
policía : ...................................... cocinero : ......................................
juez : ...................................... abogado : ......................................
corazón : ...................................... detective : ......................................
periódico : ...................................... payaso : ......................................
ACTIVIDADES
DETERMINA EL TIPO DE RELACIÓN Y ESCRIBE UN PAR ANÁLOGO.
Triangulo Educativo
11. FILANTROPÍA : ALTRUÍSMO 16. MACETA : ARCILLA
.................................................................... ....................................................................
12. COMER : ENGORDAR
.................................................................... 17. HEMEROTECA : PERIÓDICO
....................................................................
13. ROBLE : ÁRBOL
.................................................................... 18. SILLA : PATA
....................................................................
14. JUEZ : SENTENCIAR
.................................................................... 19. TALCO : PIE
....................................................................
15. ORCA : CETÁCEO 20. PROFESOR : DIDÁCTICA
.................................................................... .....................................................................
COMPLETA LAS PALABRAS QUE FALTAN, TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE RELACIÓN CORRES- PONDIENTE.
Triangulo Educativo
DETERMINA LA UBICACIÓN DE CADA UNO DE LOS TIPOS ANALÓGICOS Y ESCRIBE, EL NOMBRE DE LA RELACIÓN
ESTABLECIDA.
7. Profesor ( ) abdomen..............................................................................................
MEMORIZABLE
11. SINTETIZAR.- V. Composición de un todo por la reunión de
1. INOCUO.- Adj. Que no hace daño sus partes. Reunión de partes dividas o superadas.
Sin.: Sin.:
Ant.: Ant.:
3. ABLACIÓN.- Encisión, extirpación o separación de una parte 13. COMPROBAR.- V. Verificar, confirmar una cosa por medio de
cualquiera del cuerpo. cotejo o de demostración.
Sin.: Sin.;
Ant.: Ant.:
4. CORTÉS.- Atento, afable, urbano. 14. CRITICAR.- V. Juzgar de las cosas en sujeción a los
Sin.: principios científicos o a las reglas de arte. Censurar, viluperar.
Ant.: Sin.:
Ant.:
5. OBLACIÓN.- F. Ofrenda y sacrificio que se ofrece a
Dios. 15. CERTEZA.- F. Conocimiento seguro y evidente de las cosas.
Sin.: Sin.:
Ant.: Ant.:
6. PERTINAZ.- Adj. Obstinado, terco o muy tenaz en mantener 16. SEGURIDAD.- F. calidad de seguro. Fianza, obligación,
un dictamen u opinión, un propósito o reso- lución, etc. Fig. muy caución o garantía a favor de alguien.
duradero o persistente. Sin.:
Sin.: Ant.:
Ant.:
17. HONESTIDAD.- F. Decente o decoroso. Recato, pudor.
7. PERSPICAZ.- Adj. Aplicase a la vista, la mirada, etc. Urbanidad, decoro.
Muy aguda y que alcanza mucho. Aplícase al ingenio agudo y Sin.:
penetrativo y a quien lo tien. Ant.:
Sin.:
Ant.: 18. FILANTROPÍA.- F.. Amor al prójimo.
Sin.:
8. DIÁLOGO.- plática entre dos o más personas. Ant.:
Sin.:
Ant.: 19. PERFIDIA.- F. Deslealtad, traición, quebrantamiento de la fe
debida.
9. SOLAZ.- F. Esparcimiento, recreo, descanso, alivio de los Sin.:
trabajos. Ant.:
Sin.:
Ant.: 20. INOPIA.- F.. Carencia de recursos o de medios para
satisfacer las primeras necesidades.
10. MEDITAR.- Adj. Aplicar el pensamiento a la conside- ración Sin.:
de una cosa o discurrir sobre ella. Ant.:
Sin.:
Ant.: