0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas12 páginas

Temario: Exámenes Libres para Niños, Niñas Y Adolescentes 2023

Este documento presenta los temarios y objetivos de aprendizaje para los exámenes libres del tercer año de educación básica en Chile. Incluye instrucciones generales para los exámenes y tablas con los objetivos de aprendizaje y contenidos evaluados en las asignaturas de lenguaje y comunicación, matemática, ciencias naturales e historia.

Cargado por

jessica lópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas12 páginas

Temario: Exámenes Libres para Niños, Niñas Y Adolescentes 2023

Este documento presenta los temarios y objetivos de aprendizaje para los exámenes libres del tercer año de educación básica en Chile. Incluye instrucciones generales para los exámenes y tablas con los objetivos de aprendizaje y contenidos evaluados en las asignaturas de lenguaje y comunicación, matemática, ciencias naturales e historia.

Cargado por

jessica lópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TEMARIO

EXÁMENES LIBRES PARA


NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES 2023
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Ministerio de Educación
Tel. 600 600 2626 www.mineduc.cl
www.ayudamineduc.cl
Tabla de contenido

Instrucciones generales ....................................................................................................1


Lenguaje y Comunicación ................................................................................................2
Matemática .......................................................................................................................4
Ciencias Naturales ...........................................................................................................7
Historia, Geografía y Ciencias Sociales ............................................................................9

División de Educación General


Unidad de Currículum y Evaluación
Recuerde leer su
Instrucciones generales
instructivo 2020,
donde aparecen
Cada usuario/a debe considerar lo siguiente en los exámenes libres para validación de estudios con fines
derechos y
certificativos para menores de edad:
deberes.
a) Los niños, niñas y/o adolescentes deben manejar todos los Objetivos de Aprendizajes dispuestos
en las Bases Curriculares para la evaluación.

b) Los temarios están considerados a partir de una introducción en la que se establecen los ejes
temáticos y una tabla de Objetivos de Aprendizaje y contenidos.

c) Es importante considerar que los procesos de aprendizaje son progresivos e incluyen una serie de
aspectos, como los conocimientos previos, el contexto y la relación con temas en específico. Por
eso, hemos seleccionado los Objetivos de Aprendizaje más importantes para que ustedes puedan
lograr lo óptimo para aprobar. Cada Objetivo de Aprendizaje se relaciona con un tema de
contenido que está explicitado en las tablas que ustedes podrán leer.

d) Los procesos de exámenes libres cuentan con calendarios de examinación.

e) Este curso se evalúa a través de una prueba global, siendo considerados los Objetivos de
Aprendizajes de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.

f) Las evaluaciones son elaboradas por los establecimientos educacionales, considerando un


mínimo de 30 y un máximo de 50 preguntas por evaluación.

g) Las evaluaciones deben tener una duración mínima de 70 minutos y máxima de 90 minutos.

h) No se puede utilizar celulares u otro dispositivo electrónico en la evaluación.

i) Padres, madres o tutores no podrán acompañar a los/as examinados/as en la sala.

j) No existirá eximición de una o más asignatura, en ninguna circunstancia.

1
Lenguaje y Comunicación
• La asignatura Lenguaje y Comunicación busca que las y los estudiantes participen de experiencias de
aprendizaje con el lenguaje y la literatura a través de la escritura, lectura, comunicación oral e
investigación, para conocerse a sí mismos y reflexionar sobre la experiencia humana en diversas culturas.
Desde un enfoque comunicativo y cultural de la asignatura, se propone desarrollar competencias
comunicativas indispensables para una participación activa, democrática y responsable en sociedad.
Específicamente, en Educación Básica, se busca otorgar autonomía y flexibilidad a las y los estudiantes
para que puedan aplicar las habilidades comunicativas en distintos ámbitos de la vida escolar y social. En
este ciclo escolar se evaluarán 2 ejes: Lectura, y Escritura.

Objetivos de Aprendizaje Contenidos


Objetivo de Aprendizaje N° 4: Profundizar su - Extraen información explícita en narraciones.
comprensión de las narraciones leídas: - Extraen información implícita en narraciones.
• extrayendo información explícita eimplícita. - Secuencian varias situaciones narradas en el texto
• reconstruyendo la secuencia de las acciones leído.
en la historia. - Describen el ambiente o contexto en que ocurre la
• describiendo a los personajes. acción en el texto leído, utilizando adjetivos variados.
• describiendo el ambiente en que ocurre la - Identifican las consecuencias de las acciones de algún
acción. personaje.
• expresando opiniones fundamentadas sobre
hechos y situaciones del texto.
• emitiendo una opinión sobre lospersonajes.
Objetivo de Aprendizaje N° 6: Leer - Extraen información explícita en textos no literarios.
independientemente y comprender textos no - Extraen información implícita en textos no literarios.
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, - Formulan una opinión sobre algún aspecto de la lectura
instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, realizada.
etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión:
• extrayendo información explícita eimplícita.
• utilizando los organizadores de textos
expositivos (títulos, subtítulos, índice y
glosario) para encontrar información
específica.
• comprendiendo la información que aportan las
ilustraciones, símbolos y pictogramas a un
texto.
• formulando una opinión sobre algún aspecto
de la lectura.
• fundamentando su opinión con información
del texto o sus conocimientosprevios
Objetivo de Aprendizaje N° 5: Comprender poemas - Extraen información explícita en poemas
adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado - Extraen información implícita en poemas
presente en ellos. - Explican, con sus propias palabras, versos de un poema.
- Describen las emociones o sensaciones propias
experimentadas ante la lectura de un poema.

2
Objetivos de Aprendizaje Contenidos
Objetivo de Aprendizaje N°18: Escribir, revisar y - Escriben un texto según un propósito comunicativo
editar sus textos para satisfacer un propósito y dado.
transmitir sus ideas con claridad. - Organizan las ideas en párrafos, separados por puntos
Durante este proceso: aparte.
● organizan las ideas en párrafos separados con
punto aparte
● utilizan conectores apropiados
● utilizan un vocabulario variado
● mejoran la redacción del texto a partir de
sugerencias de los pares y el docente
● corrigen la ortografía y la presentación

3
Matemática
• En la asignatura de Matemática, los niños, niñas y/o adolescentes serán evaluados considerando los
objetivos de aprendizaje basales de los 5 ejes: Números y operaciones; Patrones y Álgebra; Geometría;
Medición y Datos y Probabilidad. Estos objetivos, descritos en la priorización curricular, contienen
conocimientos clave que se pueden vincular con temas socialmente relevantes y que facilitan la
integración con otros aprendizajes.

• Para alcanzar la comprensión de los contenidos disciplinares los niños, niñas y/o adolescentes deberán
desarrollar Habilidades propias de la asignatura, estas son: Resolver problemas; Argumentar y comunicar;
Modelar; y Representar.

• Al consolidar estos aprendizajes los y las estudiantes podrán enriquecer su comprensión e


interpretación de la realidad; facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al
desarrollo del pensamiento crítico y autónomo, para así lograr emplear herramientas conceptuales para
analizar información cuantitativa presente en diversos contextos.

Objetivos de Aprendizaje Contenidos


Objetivo de Aprendizaje N° 2: - Leen números del 0 al 1 000 dados en cifras o en
Leer números hasta 1 000 y representarlos en palabras
forma concreta, pictórica y simbólica. - Escriben números de múltiplos de diez hasta 900 en
cifras y en palabras.
- Asocian representaciones pictóricas dadas de números a
representaciones simbólicas.
Objetivo de Aprendizaje N° 3: - Comparan números hasta 1 000 en la recta numérica.
Comparar y ordenar números naturales hasta 1 - Comparan números hasta 1 000 en la tabla posicional.
000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional - Ordenan números de mayor a menor o viceversa.
de manera manual y/o por medio de software
educativo.
Objetivo de Aprendizaje N° 5: - Identifican las unidades, decenas y centenas en números
Identificar y describir las unidades, decenas y del 0 al 1 000.
centenas en números del 0 al 1 000, representando - Representan las cantidades de acuerdo a su valor
las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con posicional de manera pictórica y simbólica.
material concreto, pictórico y simbólico.
Objetivo de Aprendizaje N° 6: - Resuelven problemas de adición y sustracción de
Demostrar que comprenden la adición y la números hasta el 1 000.
sustracción de números del 0 al 1 000: - Aplican los algoritmos de la adición y de la sustracción
• usando estrategias personales con y sin con y sin reserva, con hasta cuatro sumandos y hasta un
material concreto. sustraendo.
• creando y resolviendo problemas de adición
y sustracción que involucren operaciones
combinadas, en forma concreta, pictórica y
simbólica, de manera manual y/o por medio
de software educativo.
• aplicando los algoritmos con y sin
reserva, progresivamente, en la adición
de hasta cuatro sumandos y en la
sustracción de hasta un sustraendo.

4
Objetivos de Aprendizaje Contenidos
Objetivo de Aprendizaje N° 8: - Representan la multiplicación de manera pictórica y
Demostrar que comprenden las tablas de como adición de sumandos iguales.
multiplicar hasta 10 de manera progresiva: - Resuelven problemas que involucren las tablas hasta el
• usando representaciones concretas y 10.
pictóricas.
• expresando una multiplicación como una
adición de sumandos iguales.
• usando la distributividad como
estrategia para construir las tablas
hasta el 10.
• aplicando los resultados de las tablas de
multiplicación hasta 10 · 10, sin realizar
cálculos.
• resolviendo problemas que involucren
las tablas aprendidas hasta el 10.
Objetivo de Aprendizaje N°9: - Resuelven problemas que involucran división como
Demostrar que comprenden la división en el reparto equitativo o agrupación en partes iguales.
contexto de las tablas de hasta 10 · 10: - Relacionan la multiplicación con la división, utilizando las
• representando y explicando la división tablas de multiplicar como operación inversa de la
como repartición y agrupación en partes división.
iguales con material concreto y pictórico.
• creando y resolviendo problemas en
contextos que incluyan la repartición y la
agrupación
• expresando la división como una
sustracción repetida
• describiendo y aplicando la relación inversa
entre la división y la multiplicación
• aplicando los resultados de las divisiones
en el contexto de las tablas hasta 10 · 10,
sin realizar cálculos
Objetivo de Aprendizaje N°11: - Relacionan una fracción representada de forma pictórica
Demostrar que comprenden las fracciones de uso a su representación simbólica y viceversa.
común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4: - Comparan fracciones de igual denominador.
• explicando que una fracción representa la - Representan situaciones cotidianas con una fracción.
parte de un todo, de manera concreta,
pictórica, simbólica, de forma manual y/o
con software educativo
• describiendo situaciones, en las cuales se
puede usar fracciones
• comparando fracciones de un mismo todo,
de igual denominador
Objetivo de Aprendizaje N°12: - Identifican un patrón ascendente/descendente en la tabla
Generar, describir y registrar patrones numéricos, de 100.
usando una variedad de estrategias en tablas del - Crean un patrón generando una secuencia numérica
100, de manera manual y/o con software educativo. ascendente o descendente.

5
Objetivos de Aprendizaje Contenidos
Objetivo de Aprendizaje N° 15: - Identifican redes de figuras 3D.
Demostrar que comprenden la relación que existe - Relacionan redes de figuras 3D con las figuras 2D que la
entre figuras 3D y figuras 2D: componen.
• construyendo una figura 3D a partir de una
red (plantilla).
• desplegando la figura 3D.
Objetivo de Aprendizaje N° 21: - Calculan el perímetro de rectángulos y cuadrados, o
Demostrar que comprenden el perímetro de una lados de estos dado su perímetro.
figura regular e irregular: - Resuelven problemas que involucran cálculo de
• midiendo y registrando el perímetro de figuras perímetros de cuadrados o rectángulos, o lados de estos.
del entorno en el contexto de la resolución de
problemas.
• determinando el perímetro de un cuadrado y un
rectángulo
Objetivo de Aprendizaje N° 22: - Estiman el peso de objetos utilizando referentes.
Demostrar que comprende la medición del peso - Comparan y ordenan dos o más objeto a partir de su
(g y kg): peso.
• comparando y ordenando dos o más objetos a - Resuelven problemas que involucran medidas de pedo (g
partir de su peso de manera informal o kg)
• usando modelos para explicar la relación que
existe entre gramos y kilógramos
• estimando el peso de objetos de uso cotidiano,
usando referentes
• midiendo y registrando el peso de objetos en
números y en fracciones de uso común, en el
contexto de la resolución de problemas
Objetivo de Aprendizaje N°25: - Leen e interpretan gráficos de barra simple o
Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos pictogramas, respondiendo preguntas relacionadas.
de barra simple con escala, en base a información - Construyen gráfico de barra simple a partir de datos
recolectada o dada. entregados.

6
Ciencias Naturales
• En la asignatura de Ciencias Naturales los niños, niñas y/o adolescentes serán evaluados a través de
tres ejes: Ciencias de la vida; Ciencias Físicas y Químicas, Ciencias de la Tierra y el Universo, con esto
ellos podrán despertar el asombro por conocer el mundo que lo rodea, comprenderlo y utilizar
metodologías para estudiarlo y dar la posibilidad de aplicar una mirada científica a su aproximación a la
naturaleza.

• Para alcanzar la comprensión de los contenidos disciplinares enmarcado en estos tres ejes y así adquirir
conocimiento en otras áreas, los niños, niñas y/o adolescentes desarrollarán habilidades científicas, las
que son comunes a todas las disciplinas de las Ciencias Naturales, estas son: analizar, clasificar,
comparar, comunicar, evaluar, experimentar, explorar, formular preguntas, investigar, medir, observar,
planificar, predecir, registrar, usar instrumentos y usar modelos. Así como también se deberá promover el
desarrollo de actitudes inherentes al estudio de las ciencias, para así tomar decisiones informadas acerca
de fenómenos y problemas que afectan a las personas, la sociedad y ambiente, en materia de ciencia y
tecnología.

Objetivos de Aprendizaje Contenidos


Objetivo de Aprendizaje N°2: - Identifican y agrupan plantas autóctonas de diferentes
Observar, registrar e identificar variadas plantas zonas de nuestro país.
de nuestro país, incluyendo vegetales autóctonos y
cultivos principales a nivel nacional y regional.
Objetivo de Aprendizaje N° 4: - Ilustran variadas formas de dependencia entre diferentes
Describir la importancia de las plantas para los plantas y animales.
seres vivos, el ser humano y el medio ambiente - Describen el rol alimenticio y protector de árboles sobre
(por ejemplo: alimentación, aire para respirar, diversos seres vivos.
productos derivados, ornamentación, uso - Describen las consecuencias de la destrucción de plantas
medicinal) proponiendo y comunicando medidas de (pastizales, arbustos o bosques) para otros seres vivos.
cuidado.
Objetivo de Aprendizaje N° 5: - Clasifican de forma general a los diferentes desechos de
Explicar la importancia de usar adecuadamente acuerdo al material de que están constituidos y según su
los recursos, proponiendo acciones y construyendo tiempo de degradación.
instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, - Identifican los diferentes destinos que tienen diversos
reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela. desechos (reutilización, reciclaje y reducción).
- Reconocen los desechos como una fuente de recursos.
- Explican la importancia de usar los derechos como
recursos.
Objetivo de Aprendizaje N° 6: - Distinguen alimentos saludables y perjudiciales para el
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos cuerpo humano.
sobre la salud y proponer hábitos alimenticios
- Agrupan alimentos según la función que cumplen en el
saludables.
organismo.
- Describen hábitos que promueven una alimentación
saludable.

7
Objetivos de Aprendizaje Contenidos
Objetivo de Aprendizaje N° 10: - Reconocen que el sonido viaja en todas las direcciones.
Investigar experimentalmente y explicar las
- Identifican situaciones donde el sonido se absorbe, se
características del sonido; por ejemplo: viaja en
refleja y se transmite en diferentes medios.
todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se
transmite por medio de distintos materiales, tiene - Clasifican sonidos en función del tono y de la intensidad.
tono e intensidad. - Comparan diferentes tipos de sonidos distinguiendo los
de alta y baja intensidad.
Objetivo de Aprendizaje N° 11: - Describen los Componentes del sistema solar (como el
Describir las características de algunos de los Sol, losplanetas, las lunas, los cometas y los asteroides).
componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, - Ordenan y registran las fases de la luna.
lunas, cometas y asteroides) en relación con su
tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.
Objetivo de Aprendizaje N° 12: - Describen y comparan los movimientos de rotación y
Explicar, por medio de modelos, los movimientos traslación de la Tierra.
de rotación y traslación, considerando sus efectos
en la Tierra.

8
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• La asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales está conformada por disciplinas que
estudian, desde diversas perspectivas, al ser humano en el tiempo y espacio. Su trabajo conjunto permite
a las y los estudiantes desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la
complejidad de la realidad social y el devenir de nuestra sociedad. Para adquirir estos aprendizajes, se
considera imprescindible que las y los estudiantes reconozcan que la realidad social es compleja y se ha
construido en forma colectiva, considerando distintas perspectivas para abordarla y múltiples
interpretaciones para comprenderla.

• Estos aprendizajes se organizan en tres ejes temáticos: Historia, Geografía y Formación Ciudadana. En
el eje de Historia, se espera que los estudiantes reconozcan el legado del mundo clásico en nuestra
cultura y en su vida actual, estudiando las maneras en que los antiguos griegos y romanos resolvieron el
desafío de desarrollarse como sociedades.

• En el eje de Geografía, se avanza en el reconocimiento y el uso de herramientas geográficas, en el


trabajo con las líneas imaginarias de la Tierra, los continentes y los océanos. En este nivel, se estudian
las zonas climáticas de la Tierra y las estrategias elaboradas por las personas para habitarlas.

• En el eje de Formación Ciudadana, se focaliza el estudio en los derechos de los niños, así como en las
instituciones que garantizan su protección.

• En conjunto con las comprensiones y conocimientos antes descritos, las y los estudiantes deberán
desarrollar los objetivos de habilidades de Pensamiento temporal y espacial; análisis y trabajo con
fuentes; pensamiento crítico; y la comunicación.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades


Objetivo de Aprendizaje a: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas
de tiempo.
Objetivo de Aprendizaje b: Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas,
siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.).
Objetivo de Aprendizaje d: Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos,
mapas, globos terráqueos y diagramas).
Objetivo de Aprendizaje e: Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de ubicación relativa y puntos
cardinales.
Objetivo de Aprendizaje f: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como
entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y
mediante preguntas dirigidas.

9
Objetivos de Aprendizaje de Conocimiento Contenidos
Objetivo de Aprendizaje N° 3: Explicar, a través de - Identifican cómo los griegos y los romanos satisficieron
ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos las necesidades de su sociedad (vivienda,
(como griegos y romanos de la Antigüedad) han alimentación, vestimenta, transporte, comunicación,
enfrentado de distintas maneras el desafío de organización política y social).
desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a
todos los seres humanos.
Objetivo de Aprendizaje N° 4: Comparar modos de - Dan ejemplos de oficios y trabajos que realizaban
vida de la Antigüedad con el propio, considerando hombres y mujeres en la antigua Grecia y Antigua
costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas Roma, y que se siguen realizando en la actualidad.
y características de las ciudades, entre otros. - Reconocen similitudes y diferencias entre las antiguas
ciudades de Roma y Grecia y las ciudades de hoy.

Objetivo de Aprendizaje N° 7: Distinguir hemisferios, - Distinguen hemisferios (norte y sur), Línea del
círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y Ecuador, los trópicos, los círculos polares, los polos,
océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. océanos y continentes en mapas.
- Reconocen características generales de los
continentes y de los océanos, que les permiten
diferenciarlos y compararlos.
- Utilizan la línea del Ecuador, los hemisferios, los
puntos cardinales, los continentes y los océanos, para
ubicar distintos elementos en mapas y globos
terráqueos.
Objetivo de Aprendizaje N° 8: Identificar y ubicar en - Ubican las principales zonas climáticas del mundo
mapas las principales zonas climáticas del mundo, y (cálidas, templadas y frías) en globos terráqueos o
dar ejemplos de distintos paisajes que pueden mapas.
encontrarse en estas zonas y de cómo las personas
- Reconocen algunas características de las zonas
han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
climáticas de la Tierra (caluroso o frío, lluvioso o seco,
mucha o poca vegetación) y las comparan entre sí.
- Reconocen estrategias para habitar diversos lugares
(vestimenta, alimentación, vivienda, medios de
transporte, etc.) en distintas zonas climáticas.
Objetivo de Aprendizaje N° 14: Reconocer que los - Describen con sus palabras algunos de los derechos
niños tienen derechos que les permiten recibir un del niño.
cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de - Reconocen que, en tanto niños, deben ser protegidos.
que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar - Reconocen distintos mecanismos que garantizan el
ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos respeto de los derechos de los niños en Chile; por
derechos. ejemplo, educación gratuita obligatoria, prohibición del
trabajo infantil, alimentación gratuita por medio de
Junaeb, etc.

10

También podría gustarte