0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas6 páginas

P - Procedimientos Normas de Referencia

Este documento establece los procedimientos para controlar las operaciones en materia de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo en la CFE. Describe los objetivos, alcance y responsabilidades. También detalla los pasos para determinar los criterios y controles operacionales, incluyendo la documentación de los mismos. El objetivo general es asegurar el cumplimiento normativo y mejorar continuamente los procesos.

Cargado por

ROGELIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas6 páginas

P - Procedimientos Normas de Referencia

Este documento establece los procedimientos para controlar las operaciones en materia de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo en la CFE. Describe los objetivos, alcance y responsabilidades. También detalla los pasos para determinar los criterios y controles operacionales, incluyendo la documentación de los mismos. El objetivo general es asegurar el cumplimiento normativo y mejorar continuamente los procesos.

Cargado por

ROGELIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Propietario del Leticia Correa Reyes/DOP/CORP/CFE

P - Procedimientos Normas de Documento:


Referencia Número del P-1020-009
Control operacional en materia calidad, ambiente Documento:
y de seguridad y salud en el trabajo
Revisión del 8
Documento:

Estatus del Actual - 27/Aug/2019


Documento:

Fecha Efectiva: 27/Aug/2019

CONTROL OPERACIONAL EN MATERIA CALIDAD, AMBIENTE Y DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Documento

1. OBJETIVO
Establecer y desarrollar las mejores prácticas, tomado en cuenta las opciones tecnológicas y
operacionales nacionales e internacionales, para planificar, implementar y controlar
estratégicamente la operación, contribuyendo a potenciar la efectividad de los procesos y la cultura
de calidad de CFE como parte del sistema de transformación y la innovación para un desarrollo
sostenible, cumpliendo los requisitos de los productos/servicios, controlar y vigilar los aspectos de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), calidad y ambiental; que permita el logro de resultados
satisfactorios previstos, cumpliendo con el marco legal, legislación, normatividad y otros requisitos.

2. ALCANCE

Es aplicable a las actividades, infraestructura, adquisición de bienes, equipos y servicios, así como
contratistas, proveedores y visitantes de los centros de trabajo de las Direcciones y Áreas
Corporativas de la CFE, Empresas Productivas Subsidiarias, Unidades de Negocio y en su caso
Empresas Filiales.

3. RESPONSABILIDADES

Responsable del centro de trabajo

• Proporcionar los recursos necesarios para la implementación de los controles


operacionales.
• Asegurar la evaluación del cumplimiento y desempeño de los requisitos de SST en los
procesos (ej. Mecánico, Eléctrico, Químico, Líneas, Subestaciones, entre otros) y del
personal, comunicando los resultados de forma periódica.
• Asegurar que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de identificar
los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiada, conservando
la evidencia documentada.
• Tomar acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria y evaluar la eficacia de
las acciones tomadas.
• Asegurar la participación de los trabajadores en la determinación de los requisitos de
competencia, identificando las necesidades de formación, la ejecución de la formación y
evaluar de la misma.

Coordinador de calidad, Coordinador ambiental y Coordinador de SST del centro de trabajo

• Apoyar al responsable del proceso en el establecimiento y determinación de los criterios y


controles operacionales.

Responsables de los procesos en los centros de trabajo.

• Establecer, mantener y mejorar continuamente los criterios y controles operacionales de su


proceso.
• Determinar acciones y asegurar el cumplimiento, frecuencia y metodología de evaluación
de la conformidad de los requisitos legales.
• Documentar y difundir los controles operacionales.
• Incorporar en las solicitudes de adquisición de bienes o servicios la guía de especificación
para establecer requerimientos ambientales a los proveedores y contratistas, en los
centros de trabajo I-1020-302; así como el reglamento de seguridad para contratistas, I-
1020-712.
• Verificar el cumplimento de los controles operacionales de su proceso.
• Asegurar la sensibilización y toma de conciencia de los trabajadores sobre la política y los
objetivos, los peligros y riesgos de SST, las implicaciones y consecuencias por incumplir
los requisitos del SIG-CFE.
• Revisar el desempeño y cumplimiento en los procesos de forma periódica para verificar el
grado de cumplimiento de los objetivos y metas, actividades realizadas en materia de SST
y su eficacia, resultados de la evaluación del cumplimiento de requisitos legales e
identificación de oportunidades para la mejora continua de los procesos.
• Desarrollar e implementar la evaluación del cumplimiento y desempeño de los requisitos de
SST en los procesos (ej. Mecánico, Eléctrico, Químico, Líneas, Subestaciones, entre otros)
y del personal, comunicando los resultados de forma periódica.

Personal operativo

• Coadyuvar en la elaboración de los procedimientos operacionales y en la identificación de


los requisitos legales aplicables al proceso en el que colaboran.
• Aplicar los procedimientos y otros documentos de control operacional.
• Cumplir con los criterios operacionales.

Inmuebles del Corporativo de la CFE


Para los centros de trabajo del Corporativo de CFE se especifican los diferentes niveles de
responsabilidades en la Guía de responsabilidades para la implementación de los
programas ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo en inmuebles del Corporativo
CFE (I-1020-009).
4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

4.1 Determinación de criterios de operación y controles operacionales

Derivado de la aplicación de los procedimientos P-1020-006, P-1020-007, P-1020-008, P-1020-010


y P-1020-014, así como de los requisitos identificados y establecidos para los productos/servicios
del centro de trabajo, los responsables de los procesos auxiliados por los coordinadores de
calidad, ambiente y de SST deciden la necesidad de establecer nuevos criterios y/o controles
operacionales, modificar o eliminar algunos de los ya establecidos, procurando:

• Asegurar el cumplimiento de la Política Transversal de Calidad de CFE.


• Asegurar que los procesos se realicen conforme a lo planificado y que los
productos/servicios cumplen con los requisitos establecidos.
• Gestionar los aspectos para prevenir o mitigar los impactos ambientales.
• Identificar las necesidades y expectativas del personal y partes interesadas, que son o
pudieran convertirse en requisitos legales.
• Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
• Definir e implementar las estrategias necesarias para el logro de los objetivos y metas.
• Asegurar la competencia del capital humano, basándose en la educación, formación y
experiencia apropiada, determinando los requisitos de competencia, necesidades de
formación, la ejecución de la formación y la evaluación de la misma.
• Minimizar o mitigar los riesgos para prevenir, controlar, reducir o eliminar los efectos no
deseados.
• Eliminar o reducir los riesgos de SST relativos al diseño del lugar de trabajo, instalaciones,
equipo, maquinaria, operación y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las
capacidades humanas
• Controlar los procesos, productos y servicios suministrados externamente.

Para la determinación de los criterios y/o controles operacionales se considera, cuando sea
aplicable:

• las actividades del diseño y desarrollo de las instalaciones, procesos, productos y


servicios;
• la adquisición, almacenamiento y uso de materiales, bienes, equipos y servicios;
• las actividades de los procesos operacionales o de fabricación;
• la operación y mantenimiento de las instalaciones;
• la gestión de residuos, incluida la reutilización, el reciclaje y la disposición final;
• las operaciones y actividades asociadas con la identificación de peligros;
• las operaciones y actividades que realizan contratistas y visitantes del centro de trabajo.

La selección de los mecanismos de control depende de la competencia de las personas que


realizan las operaciones o actividades, así como de la relevancia del aspecto a controlar. El grado
de control depende de la importancia de las operaciones y actividades, de la significancia de los
aspectos ambientales, del grado de riesgo, de los requisitos legales aplicables y de los efectos
potenciales por la falta de cumplimiento.

Los controles operacionales de SST quedan declarados en las columnas de controles existentes y
recomendados en el registro de Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en
actividades e infraestructura, materiales y equipo, P-1020-007-R-02; dentro del SISST.
Los controles operacionales ambientales quedan declarados en el registro de aspectos
ambientales, su significación e impactos asociados (P-1020-007-R-01) del VIGIA.

El responsable del proceso documenta los controles operacionales en algunos de los siguientes
documentos:

• Procedimientos ambientales y de SST.


• Planes de manejo
• Lineamientos y directrices.
• Procedimientos e instructivos operativos.
• Guías (incluye aquellas para visitantes, contratistas y proveedores).
• Órdenes de trabajo.
• Instrucciones de trabajo.
• Diagramas de flujo.
• Especificaciones en adquisición de bienes, equipos y servicios (proveedores y
contratistas).
• Listas de verificación.
• Contratos o convenios.
• Especificaciones en adquisición de bienes, equipos y servicios (en materia ambiental, con
la guía de especificación para establecer requerimientos ambientales a los proveedores y
contratistas I-1020-302.

Existen controles operacionales que pueden ser no documentados tal como los controles físicos,
uso de tecnología (Sistemas Informáticos) para el control del proceso, infraestructura como fosas
de contención, competencia del personal o señalizaciones.

4.2 Planificación

Las acciones para la implementación de los controles operacionales se incluyen en los programas
conforme al P-1020-008. Cuando los controles operacionales requieran de recursos, el
responsable del proceso lo gestiona con el responsable del centro de trabajo.

Se establecen, implementan y mantienen acciones necesarias para la eliminación de peligros y


reducción de riesgos de SST, tan bajo como razonablemente sea alcanzable, utilizando la jerarquía
de los controles siguientes:

• Eliminar el peligro.
• Sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos.
• Utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo.
• Utilizar controles administrativos, incluyendo la formación.
• Utilizar equipos de protección personal adecuados.

Se planifican, implementan, controlan y mantienen acciones necesarias para cumplir los requisitos
de SST y para implementar las acciones determinadas en la identificación de peligros y evaluación
de riesgos y oportunidades, mediante:

• Establecer criterios para los procesos.


• Implementar controles en los procesos.
• Mantener y conservar información documentada para confiar en que los procesos
se han llevado a cabo según lo planificado.
Se establece y mantiene un seguimiento continuo a las actividades requeridas para la eliminación
de peligros y reducción de riesgos en materia de SST, sustituir materiales o equipos menos
peligrosos, implementar controles de ingeniería y reorganización del trabajo, utilizar equipos de
protección personal adecuados, formación y preparación del personal para responder de forma
planificada a situaciones de emergencias potenciales y primeros auxilios.

Se establecen acciones para la implementación y control de los cambios planificados temporales y


permanentes que impacten en el desempeño de SST incluyendo:

• Los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios a los ya existentes


incluyendo: ubicaciones de lugares de trabajo, organización y condiciones del
trabajo, equipos y fuerza de trabajo.
• Cambios en el conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos SST.
• Desarrollo en conocimiento y tecnología.

Se revisan las consecuencias de los cambios no previstos tomando acciones para mitigar cualquier
efecto adverso.

4.3. Control operacional para proveedores externos, contratistas y visitantes

Los controles se realizan según las siguientes acciones:

• Asegurar que las funciones y procesos contratados externamente estén definidos y


controlados en el SIG-CFE.
• Coordinar los procesos de compra con los proveedores y contratistas, para identificar los
peligros, evaluar y controlar riesgos de SST.
• Asegurar que los requisitos del SIG-CFE se cumplen por los proveedores y contratistas.
• Asegurar que la adquisición de bienes y servicios están en conformidad con la
normatividad vigente en materia de SST.
• Las áreas usuarias incorporan en las solicitudes de adquisición de bienes o servicios, las
especificaciones técnicas, según sea el caso, basadas en leyes, reglamentos, normas y la
Guía de especificación para establecer requerimientos ambientales a los proveedores y
contratistas, I-1020-302; en los centros de trabajo. Asimismo, se debe incluir en las
solicitudes de pedido y/o servicios el cumplimiento del Reglamento de seguridad para
contratistas, I-1020-712.
• Las áreas usuarias verifican el cumplimento de los requerimientos en la entrega de bienes
o ejecución de los servicios.
• Se entrega información a los proveedores, contratistas y visitantes de acuerdo con el
Procedimiento para consulta, comunicación, participación y toma de conciencia (P-1020-
004); para la difusión de los controles operacionales que les aplican.
• Desarrollo de sesiones informativas hacia el personal de proveedores y contratistas sobre
controles en materia de SST, así como de los aspectos ambientales identificados, relativos
a los bienes, equipos y servicios adquiridos.

5. MECANISMOS DE CONTROL

ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA


CONTROL CONTROL ACTIVIDAD
Declara los controles Aplicación de la evaluación Responsable del centro de
operacionales de SST, derivados de riesgos grupal en el trabajo designa al facilitador y
de la evaluación de riesgo grupal. Sistema Informático de aprueba la evaluación de riesgos
Seguridad y Salud en el grupal que incluye los controles
Trabajo (SISST). operacionales de SST
requeridos.
Establece, mantiene y mejora Registro de aspectos Responsable del proceso.
continuamente los criterios y ambientales, su significación
controles operacionales de e impactos ambientales (P-
carácter ambiental de su proceso. 1020-007-R-01) en el
Sistema Informático VIGIA
Para los centros de trabajo del Corporativo de CFE se especifican los diferentes niveles de
responsabilidades en la Guía de responsabilidades para la implementación de los programas
ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo en inmuebles del Corporativo CFE (I-1020-009).

6. ANEXOS
No aplica

También podría gustarte