LEY DE OHM RESISTENCIA
Imagen de wikimedia.org modificada
El físico Georg Simón Ohm, estableció las principales
características que presentan las magnitudes
eléctricas; el definió a la ley de ohm en el siguiente CORRIENTE
enunciado: “LA INTENSIDAD DE CORRIENTE QUE TENSIÓN
CIRCULA POR UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA DIFERENICA DE
POTENCIAL O TENSIÓN APLICADA, E
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA CONDUCTOR ELÉCTRICO
RESISTENCIA QUE POSEE EL CIRCUITO”.
Ahora sí, analizaremos la definición para poder
Para comprender la definición de La ley de Ohm, en comprenderla.
primer lugar, hay que tener claros los conceptos de Esta ley muestra la relación que existe entre la
las tres magnitudes eléctricas básicas: CORRIENTE O corriente, la tensión y la resistencia que concurren en
INTENSIDAD ELÉCTRICA, TENSIÓN O DIFERENCIA un circuito eléctrico.
DE POTECIAL Y RESISTENCIA.
Para analizarla, la tomaremos en dos partes:
1- “LA INTENSIDAD DE CORRIENTE QUE CIRCULA
En segundo lugar, es importante, conocer el
POR UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE
significado de todas las palabras que se encuentran PROPORCIONAL A LA DIFERENICA DE POTENCIAL
en la definición de esta ley, para eso, hay que recurrir O TENSIÓN APLICADA”
al diccionario y buscar aquellas que no conocen o no CORRIENTE Y TENSIÓN son DIRECTAMENTE
comprenden su significado.
PROPORCIONALES es decir que, la intensidad de la
corriente en un circuito eléctrico AUMENTA si la
- INVERSAMENTE: Se -PROPORCIONAL: Este diferencia de potencial o tensión también
entiende por adjetivo refiere a lo que
AUMENTA, siempre que la resistencia del circuito sea
inversamente de una está vinculado a una
manera o modo contrario, proporción, es decir, al
constante.
opuesto, inverso, reverso, equilibrio entre los De la misma forma se cumple, que la intensidad de la
invertido o al revés. componentes de un todo. corriente DISMINUYE si la tensión o diferencia de
35
potencial también DISMINUYE.
2- “LA INTENSIDAD DE CORRIENTE QUE
Triángulo de la Ley de
36
CIRCULA POR UN CIRCUITO ES
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
RESISTENCIA QUE POSEE EL CIRCUITO”
Ohm
CORRIENTE Y RESISTENCIA son
INVERSAMENTE PROPORCIONALES, es decir Aunque la fórmula no es difícil de recordar, existe una
que, la intensidad de corriente en un circuito regla conocida como el Triángulo de la Ley de Ohm que
eléctrico AUMENTA si la resistencia del circuito permite despejar otras incógnitas con facilidad
DISMINUYE. Por el contrario, si la resistencia
AUMENTA, la intensidad de corriente
Imagen de flickr.com, modificada
DISMINUYE.
Fórmula General de
la Ley de Ohm
Imagen de wikimedia.org, modificada
¿Cómo se utiliza el triángulo?
En este triángulo, solo hay que tapar la variable que
I= Corriente eléctrica, se mide en queremos calcular y aparecerán las otras dos variables
AMPER (A)
con la posición que ocupan en la ecuación que
V= Tensión o diferencia de corresponda.
potencial, se mide en VOLT (V)
R= Resistencia eléctrica, se mide
en OHM (Ω) - Entonces, si deseamos saber el valor de tensión,
tapamos la variable “V” (tensión)
Imagen de wikimedia.org, modificada
Imagen de wikimedia.org, modificada
Por lo que nuestra ecuación será: Por lo que nuestra ecuación será:
Tensión es el resultado de la multiplicación entre Corriente es el resultado de la división entre
Corriente y Resistencia. La unidad de medida de Tensión y Resistencia. La unidad de medida de
éste resultado será VOLT (V)
éste resultado será AMPER (A)
- Si deseamos saber el valor de Corriente que - Si deseamos saber el valor de la Resistencia del
circula en un circuito, tapamos la variable “I” circuito, tapamos la variable “R” (resistencia)
(corriente)
37
Ejemplos de aplicación
1
Imagen de wikimedia.org, modificada
Calcula la intensidad de la corriente que circula por un
lavarropas de juguete, que tiene una resistencia de 10
ohm y es alimentado por una batería de 30 volt.
SOLUCIÓN
1-Identificación de los datos que brinda el enunciado o el
circuito
DATOS:
R=10Ω
V=30v
I=?
Por lo que nuestra ecuación será:
2- Elección de la fórmula
Imagen de wikimedia.org, modificada
3-Reemplazo de valores en la fórmula
3…
1…
La Resistencia es el resultado de la división entre
Tensión y Corriente. La unidad de medida de éste
4- Calcular el resultado
resultado será OHM (Ω)
En este caso será el resultado de la división entre 30V y 10Ω.
I=3A
A continuación te dejamos algunos ejemplos, para que
5- Respuesta
observes mejor cómo se aplican y utilizan las fórmulas
La corriente que circula por el lavarropas de juguete
(ecuaciones). tiene una intensidad de 3A 38
Ejemplos de aplicación
2 3
Calcula la tensión que existe, entre dos puntos del Calcula la resistencia de un circuito atravesado por una
circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente con una intensidad de 5 amper y una
corriente de 4 amper y presenta una resistencia de 10 diferencia de potencial de 11 volt.
ohm.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
1-Identificación de los datos que brinda el enunciado o el
1-Identificación de los datos que brinda el enunciado o el circuito
circuito
DATOS:
DATOS: I= 5A
R=10Ω
V=11v
I= 4A
R= ?
V= ?
2- Elección de la fórmula
2- Elección de la fórmula
3-Reemplazo de valores en la fórmula
3-Reemplazo de valores en la fórmula
1…
4A X 10Ω
5A
4- Calcular el resultado
En este caso será el resultado de la multiplicación entre 4A y 4- Calcular el resultado
10Ω.
En este caso será el resultado de la división entre 11V y 5A.
V=40V R=2,2Ω
5- Respuesta
5- Respuesta
La tensión existente entre los dos puntos del circuito La resistencia del circuito es de 2,2Ω.
39 de la plancha es de 40V.
ACTIVIDAD Nº 5
Resolver las siguientes situaciones aplicando la Ley de Ohm.
1) Determinar la intensidad de la corriente eléctrica a través de una resistencia de 30 Ω a la cual
se le aplica una tensión o diferencia de potencial de 90 v.
2) Un alambre conductor deja pasar 6 amper, al aplicarle una diferencia de potencial de 110 volt
¿Cuál es el valor de su resistencia?
3) Calcular la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 10 Ω, si por ella fluyen 5 amper.
4) En el siguiente circuito:
4a) Calcular la corriente del circuito, siendo R=
3 Ω y la tensión aplicada 24 Volt.
4b) Calcular la Tensión del circuito, siendo I=45
Amper y la R= 5 Ω
4c) Calcular la Resistencia del circuito, siendo
I=12 A y la diferencia de potencial V=48 V
40
5) Completa la siguiente tabla, aplicando la ley de ohm para obtener el valor de la magnitud que
falta.
41