Tarea III Legislación Laboral
Tarea III Legislación Laboral
Tarea III Legislación Laboral
TEMA
PARTICIPANTE
MATRÍCULA: 100029589
ASIGNATURA
LEGISLACIÓN LABORAL
FACILITADORA
Los descansos remunerados tienen que ver con aquellos periodos de tiempo durante el
desarrollo de la relación laboral en que por mandato legal y, en algunos casos,
constitucional el trabajador queda autorizado a suspender su prestación de servicios
sin perder el derecho a la remuneración, y cuya finalidad no es otra que recupere
energías por el desgaste producido por las labores; o dada la conmemoración de
acontecimientos patriótico religiosos que el Estado considera importantes, aquel debe
suspender sus labores.
Las horas extras, los trabajos nocturnos, los dominicales y festivos, son conceptos que
están sujetos la jornada laboral ordinaria del trabajador que se haya acordado entre las
partes.
Finalizada la jornada laboral diaria, las horas que se trabajen constituyen horas extras
que se deben pagar con el recargo que corresponda según el tipo de hora extra, que
puede ser diurna, nocturna, dominical o festiva.
Art. 156. Las horas de trabajo Art. 54. El empleador está obligado a
rendidas en exceso de la jornada conceder al trabajador cinco días de
normal y en los días declarados licencia con disfrute de salario, con
legalmente no laborables, deben ser motivo de la celebración del
pagadas, sin excepción alguna
matrimonio de éste; tres días, en los
extraordinariamente al trabajador, en
casos de fallecimiento de cualquiera de
la forma establecida en el presente
sus abuelos, padres e hijos, o de su
Código.
compañera, y dos días para el caso de
Art. 203. Los salarios alumbramiento de la esposa o de la
correspondientes a horas compañera debidamente registrada en la
extraordinarias de trabajo deben empresa.
pagarse a los trabajadores en la Art. 204.- Los salarios
siguiente forma: correspondientes a las
Pago de horas de la jornada Art. 2394 . El descanso pre
horas Horas Horas nocturna deben pagarse a Descansos y postnatal es retribuido
Extras/N Extras Nocturnas los trabajadores con un Remunerados con el salario ordinario
octurnas aumento no menor del devengado por la
1o. Por cada hora o fracción de quince por ciento sobre el trabajadora.
hora trabajada en exceso de la valor de la hora normal.
jornada y hasta sesenta y ocho
horas por semana, con un aumento
no menor del treinta y cinco por Art. 177 Los empleadores tienen la
ciento sobre el valor de la hora obligación de conceder a todo
normal. trabajador un período de vacaciones de
catorce (14) días laborables con disfrute
2o. Por cada hora o fracción de de salario, conforme a la escala
hora trabajada en exceso de siguiente:
sesenta y ocho horas por semana,
con un aumento no menor de 1. Después de un trabajo continuo no
ciento por ciento sobre el valor menor de un año ni mayor de cinco, 14
de la hora normal. de salario ordinario.