Recomendaciones para El Tratamiento Del Estreñimiento Funcional
Recomendaciones para El Tratamiento Del Estreñimiento Funcional
Recomendaciones para El Tratamiento Del Estreñimiento Funcional
Correspondencia:
Dr. Adolfo Bautista Casasnovas
Servicio de Cirugía Pediátrica
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
Travesía Choupana s/n . 15706-Santiago de Compostela
Email: [email protected]
RESUMEN
El estreñimiento es un problema clínico frecuente. Afecta del 2 al 30% de los niños,
según el criterio diagnóstico utilizado. El tratamiento recomendado se basa en: a)
Explicación-Desmitificación; b) Desimpactación fecal y c) Mantenimiento con cambios en
la dieta, modificación de los hábitos higiénicos y el uso de laxantes.
En la última década ha variado el sistema de vaciado intestinal; de la clásica vía rectal
hemos pasado al uso generalizado de la vía oral a base de Polietilenglicol 3350.
El tratamiento tendrá en cuenta las necesidades individuales y las preferencias del
paciente.
El tratamiento de mantenimiento se iniciará inmediatamente después de lograr el vaciado
intestinal. Está basado en la modificación de los hábitos dietéticos, higiénicos y en el uso
de laxantes. Una adecuada ingesta de fibra y agua, el entrenamiento del hábito
defecatorio y el uso de laxantes orales logra una defecación diaria y no dolorosa, evitando
la reacumulación de heces.
El uso de enemas, puede ser efectivo para la desimpactación, pero tiene el riesgo de
lesión traumática, y no es adecuado para el tratamiento de mantenimiento.
Los laxantes osmóticos son los recomendados. El polietilenglicol 3350 es el tratamiento
de primera elección en niños de cualquier edad, por su seguridad, efectividad y tolerancia.
Su dosis varia de 0,25 a 1,5 g / kg.
El mejor conocimiento de la fisiología de la defecación ha permitido el desarrollo de
nuevos fármacos: bloqueantes de los receptores de la serotonina, o activadores de los
canales del cloro.
Palabras Clave: Estreñimiento. Impactación fecal. Fibra dietética. Hábito defecatorio.
Laxantes. Polietilenglicol.
INTRODUCCION
El estreñimiento es un problema clínico frecuente en la edad pediátrica. Se presenta entre
el 2 y el 30% de la población infantil, dependiendo del criterio diagnóstico utilizado.
Origina un gran número de consultas de pediatría general y especializada, muchas
hospitalizaciones, y el uso de laxantes con un alto coste económico para la sociedad. La
sintomatología se cronifica en un tercio de los niños, alcanzando la edad adulta con este
problema.
Existen excelentes y numerosas revisiones nacionales y extranjeras sobre el tema 1-6,
pero el objeto de nuestra publicación, es describir un protocolo de tratamiento del
estreñimiento infantil, basado en la experiencia personal de los autores.
Dejaremos aparte el estreñimiento de causa orgánica, centrándonos en el estreñimiento
funcional, preferentemente en aquellos pacientes en los que el estreñimiento, no se
resuelve con simples medidas dietéticas o terapéuticas.
Los objetivos del tratamiento deben de estar encaminados a restaurar la confianza del
niño en sí mismo, eliminar la impactación fecal cuando exista, retornar al hábito
defecatorio no doloroso con heces pastosas y lubricadas, normalizar la dinámica familiar
alterada en muchos casos, estimular hábitos de defecación regular y evitar las recidivas.
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO
El tratamiento del estreñimiento requiere mucha dedicación de tiempo en la consulta, gran
paciencia y un alto grado de conexión con la familia y el niño. Si logramos un clima de
confianza, sabremos que tenemos asegurado buena parte del éxito terapéutico y un
tratamiento y seguimiento a largo plazo. Las familias deben sentirse involucradas en las
decisiones terapéuticas y el cuidado del niño.
Dividiremos el tratamiento en las siguientes fases, Tabla I:
B.1.-Vía Oral
La vía oral es más fácil de usar, no es invasiva, y es la mejor aceptada por los niños.
El agua constituye del 75-80% del peso total de las heces, pero una diferencia del 10% de
hidratación, origina notables cambios en su consistencia y adherencia 10.
Con el uso de PEG buscamos la hidratación del contendido cólico, que presenta una
relación lineal entre la dosis suministrada y la respuesta terapéutica, a mayor dosis, mayor
respuesta 11.
• Polietilenglicol con electrolitos, 10-20 ml/kg, o 1-2 g/kg/día en dos tomas durante 3
a 5 días, dejando transcurrir no más de 6-8 horas entre ambas dosis. Usaremos
volúmenes crecientes comenzando por 10 ml/kg (1 gr/Kg). Debe ser ingerido en un
corto espacio de tiempo. Con ello se logra la desimpactación en los primeros 2-4
días en más del 80% de los niños.
En niños mayores entre 12-18 años, usaremos la fórmula de adultos, iniciando la
desimpactación con 4 sobres diarios, incrementándose a razón de 2 sobres/día
hasta un máximo de 8 sobres al día. 12
C.- MANTENIMIENTO
C.1. DIETA
En muchos casos, tras la fase de vaciado-desimpactación, la actuación dietética aislada,
puede conseguir la regulación intestinal. Para ello debe utilizarse una dieta equilibrada
con un aporte de fibra “suficiente”.
La cantidad recomendada de fibra en la infancia y adolescencia no está consensuada y
no existen muchos estudios al respecto. La Academia Americana de Pediatría recomienda
0,5 g/kg de peso hasta los 10 años de edad y la Fundación Americana de la Salud
recomienda la relación edad (en años) + 5 -10 gramos, hasta un máximo de 25-30
gramos14. No existen datos en menores de 2 años de edad. Las RDIs contemplan unas
cifras muy superiores entre 19 a 31 g/día, dependiendo de la edad y del sexo15. Otro
cálculo puede realizarse sobre la ingesta calórica: 10-12 g de fibra / 1.000 kcal 16.
En general, estas cifras de ingesta se suelen cumplir en nuestro país hasta los 10 años de
edad, en que comienza a disminuir hasta aproximadamente dos tercios de las
recomendaciones, con predominio global de la fibra insoluble.
No se recomiendan suplementos con fibras comerciales purificadas en niños menores de
2-3 años que ingieran una cantidad adecuada de fibra. En niños más pequeños, las
papillas de frutas, verduras y cereales aportarán la cantidad de fibra necesaria para
formar un adecuado bolo fecal.
En los mayores de 4-6 años, hay que informar a los padres y pacientes sobre la
necesidad de ingerir cereales integrales, frutas, verduras y legumbres. Ésto, a veces
resulta difícil de lograr, si los hábitos dietéticos familiares no son los adecuados.
La introducción de fibra en la dieta debe ser progresiva, porque en caso contrario, se
producirán gases, borborigmos y dolor abdominal, con el consiguiente abandono de la
terapia, sobre todo en niños mayores. La fibra alimentaria, es efectiva, pero solamente si
se ha recuperado el tono muscular del colon y rectosigma. Usada con un intestino dilatado
o hipotónico replecciona el colon, origina fermentación, distensión y retrasa la curación del
proceso.
Es necesario que esta ingesta de fibra vaya acompañada de la cantidad de líquido precisa
para la correcta hidratación de las heces. Si se aporta la fibra, pero la ingesta de líquidos
no es suficiente, se repetirá y se perpetuará el estreñimiento. Por lo tanto, debe insistirse
en cada visita sobre la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos.
C.3.- LAXANTES
El tratamiento debe tener en cuenta las preferencias y necesidades individuales del
paciente y su familia. Los laxantes se utilizarán de acuerdo a la edad, peso corporal y
gravedad del estreñimiento, ayudando a alcanzar un hábito intestinal normal. (Tabla II).
Se recomiendan los laxantes osmóticos por su eficacia, tolerancia y seguridad.
No existe una dosis exacta en todos los casos. Hay que ir ensayando la dosis hasta lograr
1 ó 2 deposiciones al día. Además, estas deposiciones serán lo suficientemente pastosas,
para facilitar un vaciado completo y evitar las fugas, los manchados y el dolor.
La pauta recomendada es la siguiente:
• PEG con electrolitos: 2,5 -15 ml/kg, ó 0,25-1,5 gr/día, una vez al día. Iniciar el
tratamiento con una dosis única e ir variándola, en función de la respuesta
terapéutica. En ocasiones será necesario utilizarlo dos veces al día. La dosis
puede incrementarse con seguridad a 1,5 gr/día. En caso de intolerancia se
utilizará
• Lactulosa: 1-3 ml/kg/ dosis, una o dos veces al día o
• Lactitol: 0,25 g/kg/ dosis, una o dos veces al día.
Si estos tratamientos fracasan, se puede añadir
• Enemas de suero fisiológico o
• Microenemas de glicerina líquida.
Existe un grupo de niños, que no responden a este tratamiento básico. Si son mayores
de 2 años y siempre como tratamiento de rescate se recurrirá durante cortos períodos a
los laxantes estimulantes. Los laxantes estimulantes, entre ellos el bisacodilo, usados
prolongadamente pueden originar alteraciones electrolíticas, un estreñimiento de rebote y
en el adulto menor motilidad intestinal por daño neuromuscular17:
• Bisacodilo 1/2-1 supositorio de 10 mg.
• Bisacodilo 1-2 pastillas de 5 mg por dosis.
• Senna (4 gotas/25 kg de peso/día).
• Picosulfato sódico (>6 a) 1-6 mg/día.
Una vez finalizada esta fase de rescate, se volverá a la utilización de laxantes osmóticos o
a la combinación de ambos.
Recientemente el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) de Gran
Bretaña, ha publicado una excelente guía clínica sobre estreñimiento, en la que
recomienda PEG con electrolitos en fórmula pediátrica para niños menores de 1 año con
dosis de ½ a 1 sobre diario, tanto para la desimpactación como para el mantenimiento 12.
La ficha técnica del producto, indica su uso a partir de los 2 años. Por ello la guía NICE
señala que se debe solicitar el correspondiente consentimiento informado para su uso en
menores de 2 años. Sin embargo la experiencia de los autores de este protocolo en la
administración de PEG con electrolitos en menores de 2 años ha sido excelente, con
magníficos resultados clínicos y sin complicaciones, al igual que lo publicado por otros
autores.18-19
La duración del tratamiento es un tema controvertido. Claramente la experiencia
demuestra que las recaídas se producen, casi siempre, por un abandono temprano del
tratamiento. El tratamiento debe continuarse durante 3-6 meses. Cuanto más tiempo de
evolución tenga el cuadro de estreñimiento, más tiempo de tratamiento será necesario
para que el colon recupere su tono muscular normal.
Una vez que el ritmo intestinal se regularice durante al menos 2 meses, se reducirá la
dosis de manera progresiva. Hay que recordar que un grupo de niños, serán estreñidos
de por vida, y en ellos, el tratamiento deberá ser continuado.
CONCLUSIONES
El tratamiento del estreñimiento en niños requiere una importante dosis de paciencia,
dedicación y tiempo.
Las primeras consultas son muy importantes para la aclaración y desmitificación del
problema.
No se debe iniciar el tratamiento sin haber alcanzado la evacuación o desimpactación
completa.
La modificación de la conducta para lograr una defecación regular constituye en muchas
ocasiones, lo más difícil de conseguir.
Siempre se utilizarán estímulos positivos para reforzar la conducta.
Se debe elegir la medicación más adecuada a utilizar en cada caso y recordar que el
tratamiento debe ser prolongado.
La retirada temprana del tratamiento es causa de muchos fracasos terapéuticos.
La utilización de PEG con electrolitos, es el tratamiento más generalizado en la
actualidad.
La fibra alimentaria es efectiva para mejorar las deposiciones, sólo si el calibre del
intestino se ha reducido de tamaño, ha recuperado su tono y ha reaparecido la
sensibilidad rectal a la distensión.
TABLA II: TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN EL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
LUBRICANTES
(aceites minerales)
®
• Parafina líquida Hodernal líquido 5 ml / 4 g 1-3 ml/kg/día Mal sabor, aspiración
(> 6 meses) fuga aceite vía rectal
HIPERTÓNICOS
®
• Enema fosfatos Na Enema Casen 80, 140 ml 3-5 ml/kg, > 2 años Als. electrólitos, trauma rectal,
distensión, vómitos
ESTIMULANTES
®
• Fósforo, magnesio Eupeptina Polvo 65 g < 1 año (1-2 cucharitas/12 horas)
1 a 5 años (4 cucharitas/8 horas)
• Senósidos A+B
®
sal cálcica (senna) Puntual Gotas, 30 mg/ml 5 gotas/25 kg peso/día Distensión, dolor abdominal
®
• Bisacodilo Dulco-Laxo Supos 10 mg 1/2-1 supositorio/día
®
• Picosulfato sódico Evacuol Gotas 7,5 mg/ml 3 -6 gotas > 6 a (1-6 mg/día)
• Picosulfato Na y
Parafina líquida Emuliquen 0,3 mg/ml 5 ml, en > 12 años Mal sabor, aspiración
fuga aceite vía rectal
BIBLIOGRAFIA.
1.- Sánchez Ruiz F, Gascón Jiménez FJ, Jiménez Gómez J. Estreñimiento y encopresis.
Protocolos terapéuticos en Gastroenterología Pediátrica. AEP. Capitulo 8, paginas 73-88.
4.- Baker SS, Liptak GS, Colletti RB, Croffie JM, Di Lorenzo C, Ector W et al. A medical
position statement of the North American Society for Pediatric Gastroenterology and
Nutrition. Constipation in infants and children: Evaluation and treatment. J Pediatr
Gastroenterol Nutr 1999; 29:612-626.
6.- Comas Vives, A; Polanco Allué, I. Estudio caso-control de los factores de riesgo
asociados al estreñimiento. Estudio FREI. Anales de Pediatría 2005, 62: 340-340.
7.- Hardikar W, Cranswick N, Heine RG. Macrogol 3350 plus electrolytes for chronic
constipation in children: a single-centre, open-label study. J Paediatr Child Health 2007,
43: 527-531.
8.- Thomson MA, Jenkins HR, Bisset WM, Heuschkel R, Kalra DS, Green MR, Wilson DC,
Geraint M. Polyethylene glycol 3350 plus electrolytes for chronic constipation in children: a
double blind, placebo controlled, crossover study. Arch Dis Child 2007, 92: 996-1000.
9.- D Candy, J Belsey. Macrogol (polyethylene glycol) laxatives in children with functional
constipation and faecal impaction: a systematic review. Arch Dis Child 2009, 94: 156 -
160.
10.- Bernier JJ, Donazzolo Y. Effect of low-dose polyethylene glycol 4000 on fecal
consistency and dilution water in healthy subjects. Gastroenterol Clin Biol 1997, 21: 7-11.
11.- Schiller LR, Emmett M, Santa Ana CA, et al. Osmotic effects of polyethylene glycol.
Gastroenterology 1988, 94: 933-941.
12.- National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Constipation in children
and young people. Diagnosis and management of idiopathic childhood constipation in
primary and secondary care. Quick reference guide. Mayo 2010. NICE clinical guideline
99. Disponible en www.nice.org.uk
13.- E. Bárcena Fernández. R. San Emeterio Herrero. G. Santos González et al. Eficacia
de los enemas salinos en el tratamiento de la impactación fecal en urgencias de pediatría.
An Pediatr 2009, 71: 215-220.
14.- Williams CL, Bollella M, Wynder EL. A new recommendation for dietary fiber in
childhood. Pediatrics 1995, 96: 985-988.
15.- Institute of Medicine: Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrates, Fiber, Fat,
Fatty acids, Cholesterol, Protein and Amino acids. Washington: National Academy Press,
2002.
16.- Sierra Salinas C, Blasco Alonso J, Navas López V. Fibra dietética en la infancia
An Pediatr Contin Monogr 2008, 3: 41-51.
17.- Joo JS, Ehrenpreis ED, Gonzalez L, Kaye M, Breno S, Wexner SD, Zaitman D,
Secrest K. Alterations in colonic anatomy induced by chronic stimulant laxatives: the
cathartic colon revisited. J Clin Gastroenterol 1998, 26: 283-286.
18.- Loening-Baucke V, Krishna R, Pashankar D. Polyethylene Glycol 3350 without
electrolytes for the treatment of functional constipation in infants and toddlers. J Pediatr
Gastroenterol Nutr 2004, 39: 536-539.