Estructura Productiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

1900-TEORIA Y POLITICA DEL COMERCIO INTERNAC.

Tarea 8: Crecimiento económico y comercio internacional

Catedrático: Lic. Horacio lovo.


Alumno: Erick Jamin Hernández Romero
Cuenta: 20101000463
LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ADAM SMITH

En la concepción de Smith, el desarrollo o el progreso económico aparece


caracterizado como un proceso endógeno, circular y acumulativo de cambio y
transformación estructural que resulta de las relaciones de interdependencia existentes
entre el proceso de acumulación de capital, la expansión de los mercados y el crecimiento
de la producción, de la productividad y del empleo. En este proceso, el crecimiento del
producto y de la riqueza social está determinado por la dinámica de la productividad y por
el aumento del empleo de trabajadores productivos, el cual, a su vez, está determinado
por la acumulación de capital.
Por su parte, la dinámica de la productividad está determinada por la acumulación de
capital y la progresiva extensión de la división del trabajo, la cual se refiere a la
organización de los procesos particulares de producción y, lo que es fundamental y
significativo, a la estructura del sector industrial en su conjunto, a la progresiva subdivisión
y diferenciación del sector manufacturero en industrias individuales cada vez más
especializadas, es decir, a la división social del trabajo. De acuerdo con Smith, la división
del trabajo depende de la expansión de los mercados y del proceso de acumulación; a su
vez, la expansión de los mercados depende del crecimiento de la producción, de la tasa
de acumulación y de la extensión y generalización del proceso de intercambio y por tanto,
de la propia división del trabajo; finalmente, la acumulación de capital depende del
crecimiento de la producción; así, el proceso circular y acumulativo de crecimiento y
desarrollo económico está perfectamente “cerrado”. El núcleo del análisis de Smith del
progreso económico está compuesto por:
a) Su concepción de la acumulación de capital y de la división del trabajo.
b) La proposición de que la “división del trabajo está limitada por el alcance o la
extensión del mercado”, la cual está basada en la relación de dependencia
recíproca existente entre la extensión y generalización de la división social del
trabajo del proceso de subdivisión y especialización industrias y la intensidad y el
desarrollo del proceso de intercambio.
c) El argumento de que todo acto de ahorro supone siempre, si bien no
necesariamente de forma totalmente simultánea, una decisión o un acto correlativo
de inversión, es decir, de acumulación de capital; nótese que este último argumento
es equivalente a (y antecedente de) la ley de Say.
La visión de Smith del crecimiento económico constituye un claro antecedente del
análisis más desarrollado y consistente de Marx. Además, esta visión de Smith y por tanto
la de Marx, constituye la base fundamental del análisis de Allyn Young de “los rendimientos
crecientes y el progreso económico” así como del planteamiento de Kaldor del principio de
la causalidad acumulativa. Por otro lado, su visión de la dinámica de la productividad en
términos de las economías de la especialización y del aprendizaje, y del progreso técnico
endógeno coincide en lo esencial con la visión característica de algunos de los desarrollos
teóricos más significativos a este
Crecimiento económico con el PIB

Las consideraciones, en el ámbito de la economía, sobre el concepto de crecimiento


económico, se inició con la publicación de Arthur Lewis y su libro Teoría del Crecimiento
Económico. Meier y Stiglitz (2001), señala que el “interés inicial que tuvieron los
economistas clásicos sobre el crecimiento económico y el Estado progresivo finalizó en la
década de 1870, con la revolución marginalista”. Por esa razón, Lewis (1974), señala que:

 Un libro de esta clase parece ser necesario porque la teoría del crecimiento
económico una vez más se interesa en los intereses mundiales y porque ningún
tratado comprensivo sobre la materia ha sido publicado por casi un siglo. El último
gran libro que cubre este amplio rango fue los Principios de Economía Política de
John Stuart Mill publicado en 1848.
En la actualidad los conceptos de crecimiento económico y desarrollo económico son
objeto de frecuentes discusiones cuando se usan para caracterizar y calificar los cambios
que se producen en la economía de un país o de una región determinada.
Aunque el Producto interno bruto crezca no es la única variable positiva para poder
asegurar que se ha superado la tormenta perfecta en la que los países de Latinoamérica
están inmersos. Otras variables, entre las que se destaca el empleo, deben mejorar para
poder afirmar que l peor ha pasado. Cuando el PIB empiece a crecer de forma sostenida
y en un porcentaje suficiente alto para que se genere empleo, se podrá afirmar que la
economía, por fin crece. Para simplificar, podemos definir el Producto Interno Bruto como
el valor monetario total de la producción de bienes y servicios en un país durante un
periodo de tiempo. (BBVA)
El desarrollo y el crecimiento “es más que un número”, señala Sen (2000), alertando
sobre lo que se oculta detrás de un número, que generalmente alude a una tasa de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB, empleado como medida del crecimiento
económico). Sen, en sus más importantes contribuciones se esmeraba en explicar las
grandes diferencias existentes entre esos dos conceptos, y por aclarar la confusión que
suele presentarse en su empleo correcto. Enfatizaba su concepción de que el desarrollo,
es un proceso de expansión de las libertades reales, que requiere la eliminación de la falta
de libertad (como pobreza y tiranía) y de oportunidades económicas y sociales.
Desarrollo económico se basa en la transformación de las estructuras económicas para
satisfacer las necesidades de la población, asegurándole un mayor bienestar general. El
“crecimiento económico”, por su parte, trata del aumento de la renta y del valor de los
bienes y servicios, del incremento de la producción de un país o de una población. Esas
dos definiciones presentan grandes similitudes, pero también grandes diferencias.
Desarrollo y crecimiento van de la mano, pero guardando cada uno su propio espacio. La
lucha y la preocupación por lograr tanto el crecimiento como el desarrollo continúa, aún en
tiempos tan tormentosos como los del presente.
Análisis comparativo de los aspectos más resaltantes en cada una de las definiciones
sobre crecimiento económico

Por lo tanto, podemos decir acerca del PIB:

- Se mide en unidades monetarias, en el caso de Honduras en (dólar y Lempiras),


por ejemplo, no se mide por la cantidad de casas que se construyen si no por el
valor de cada una de ellas.
- Es una variable el flujo (refleja la variación de lo producido en un periodo de
tiempo)
- El PIB es una forma de valor la capacidad productiva de un país, tanto de bienes
como de servicios. Si el PIB crece, se produce más bienes y servicios o se
producen en los mismos, pero con mayor valor agregado.

Sabemos que el PIB. una estimación de la riqueza de un país, y con todos los matices
posibles, de su bienestar material. Ahora de que Factores depende el PIB es algo muy
necesario para entender las políticas económicas que se ejecutan para intentar sacar la
crisis de un país.

PIB = C + I + G + (X-M)

Para que una economía crezca debe crecer también el gasto público, que el gobierno
invierta en infraestructura y tecnología para que el país sea más productivo. Esta forma de
desagregar el PIB se basa en las demandas finales de bienes y servicios en un momento
dado, y se denomina método del gasto. Es decir, lo que produce un país.
Cambio en la estructura Productiva de un país
La economía está sometida a un proceso de continua transformación que se ha venido
acelerando en los últimos años. Se cambian las formas de producir, se destruyen puestos
de trabajo a la vez que se crean otros distintos y varían las condiciones de bienestar del
conjunto de la población. Está claro que la tecnología y la inversión de capital viene dando
el impulso a esa estructura productiva, por ejemplo, las fábricas que ensamblan autos,
ahora las hacen maquinas modernas, se trabaja más rápido y con mayor eficacia, pero
todo eso tubo que transformase en algún momento.
Cada uno de estos hitos en la evolución económica han conllevado profundas
transformaciones en la estructura productiva, pasando de una economía basada en el
sector primario (agricultura y actividades extractivas) al secundario (la industria) y, de estos
dos, al terciario (los servicios). Adicionalmente, también se observan cambios en la
composición interna de cada uno de estos grupos de actividades, algunos de los cuales
no tienen por qué obedecer a cambios de fondo, sino de tipo coyuntural. Tal sería el caso
del ajuste vivido por el sector de la construcción en países como Irlanda, Chipre o España
a raíz de la última crisis económica.

En esta imagen ilustrada anteriormente vemos como una maquina hace que la
producción de trigo sea más rápida, eficaz y de mayor volumen, todo eso lo vemos también
como un cambio de la estructura productiva. Desde los comienzos de la maquina a vapor
todo ha ido evolucionando con la revolución industrial.

Que debe hacer un Gobierno para aumentar el PB, es decir salir de la crisis:
Políticas de gasto público, por ejemplo. Aumentar el G, ya que el consumo privado C y la
inversión han caído estrepitosamente. Lo ideal es que el gasto publico sea productivo a
largo plazo y genere mejoras competitivas.

¿Cuándo aumente el PIB la economía ira bien?


Que el PIB crezca es una buena señal al indicar un crecimiento de la actividad productiva
y, consecuentemente, más puestos de trabajo. Pero también es importante conocer la
composición de los bienes y servicios que se producen. Una economía tiene crecimiento
sólido si los bienes y servicios que produce le permiten crecer a largo plazo.

La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples


mercados y la privatización de activos del sector público están induciendo
transformaciones profundas en el comportamiento de las economías de América Latina.
Las mismas pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el
plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en la estructura y
comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores-
capital, trabajo, tecnología, tierras. Y finalmente, en el ámbito más agregado de las
instituciones, los marcos regulatorios y las normas y hábitos de conducta de la sociedad
como un todo.

Conclusiones

Cuando un país crece económicamente implica que crece PIB en términos productivos.
El crecimiento económico es un desplazamiento hacia afuera de la Frontera de
posibilidades de producción de un país, este crecimiento puede ser consecuencia del
incremento de los recursos de un país o de la mejoría de la eficiencia con que utilizan los
recursos.
Los efectos internacionales del crecimiento son consecuencia del hecho de que dicho
crecimiento suele tener un sesgo. El crecimiento sesgado tiene lugar cuando la FPP se
desplaza afuera más una dirección con otra. El sesgo se producirá en la dirección del bien
cuyo factor es específico del bien cuya producción en el factor especifico.
Por lo tanto, si el PIB crece es porque los índices de desarrollo económico han mejorado,
mas exportaciones y mayor consumo, los bienes producticos que van creciendo se reflejan
con las variables utilizadas para medir el crecimiento, excepto los trabajos informales, los
contrabandos etc.
Referencias

https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/crecimiento-desarrollo-
economico-y-desarrollo-humano-significados-diferentes-fines-

Adelman, I. (1964). Teorías del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura


Económica.

Barre, R. (1962). El desarrollo económico: Análisis y política. Bogotá, Colombia: Fondo


de Cultura Económica.

https://www.bbva.com/es/crecimiento-economico-y-pib-de-que-estamos-hablando/
Ricoy, C. J. (2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith. Redalyc.org.
Recuperado 10 de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425541308001
Laguna, H. (2015). Economía Política.
http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/507

También podría gustarte