Entregable 2 Impacto y Riesgo Ambiental
Entregable 2 Impacto y Riesgo Ambiental
Entregable 2 Impacto y Riesgo Ambiental
Verde
Alexs Daniel Chavez Lopez | Impacto y riesgo ambiental | 18/03/2023
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO
Ingeniería química
Entregable 2
PÁGINA 1
INTRODUCCIÓN
La energía nuclear en México y el mundo es un tabú, pero no debería de ser así, ya que contamos con
las herramientas biotecnológicas y tecnológicas para aprovechar al máximo la producción de esta
energía, pero nuestra cruda realidad es que la energía nuclear es peligrosa en un país de tercer mundo,
ya que a sido diseñada para un buen funcionamiento, sin embargo en México se daría mucho por
desear.
La planta Laguna Verde, que es la única que se encuentra en México, la cual tiene dos reactores en
Veracruz , cerca del Golfo De México, y produce un 3.2 por ciento de la energía que se consume en el
país de México, según comentan los expertos.
Alguno de los problemas de la planta es que temporalmente durante cortos tiempos la planta deja de
producir energía por falta de suministros o por residuos.
En los últimos 10 años los detalles de operación han ido aumentando por lo que no ha sido de
importancia para el gobierno hasta ahora 2023.
El primer reactor de la Central de Laguna Verde entró en operación en 1990, y el segundo en 1995,
con mejoras continuas en su operación y en su desempeño, reduciendo el tiempo de las recargas del
combustible nuclear y sujetándose a la estricta normatividad de seguridad.
México cuenta con dos reactores nucleares que generan 1604 MW, que generan el 3.2% de la energía
total del país.
Las mismas se concentran en una sola planta, ambos reactores se encuentran en Laguna Verde,
Veracruz y son propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las centrales nucleares están sobre la costa del Golfo de México en el km 42.5 de la carretera federal
Cardel-Nautla, en la localidad de Punta Limón, municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, estado
de Veracruz. Cuenta con una superficie de 370 hectáreas.
PÁGINA 2
CONTEXTO:
El derecho nuclear lo podemos definir como el derecho que rige la utilización pacifica de la ciencia y
la tecnología nucleares en todo el mundo siendo una rama del derecho ecológico.
En México, su fundamento legal está establecido en los artículos 27, 73 constitucionales y la Ley
Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear
Esto lleva consigo que no existe la posibilidad de que México cree armas atómicas en conjunto
firmadas.
Bien, otro punto importante en su Artículo 5: “Los minerales radiactivos, en los términos del Artículo
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son propiedad de la Nación; y su
exploración, explotación y beneficio no podrá ser materia de concesión o contrato.
En este orden de ideas observamos que el artículo 13: “Las actividades nacionales de investigación y
desarrollo tecnológico en materia nuclearse orientarán a lograr la autodeterminación científica y
técnica, así como el óptimo aprovechamiento de las aplicaciones de los materiales y combustibles
nucleares y de los materiales radiactivos, con objeto de fortalecer el avance económico y social de la
Nación.
El empleo de reactores nucleares se sujetará a las normas que para tal efecto expida la Secretaría de
Energía y a la vigilancia de esta.
PÁGINA 3
SEGURIDAD NUCLEAR
La seguridad nuclear es responsabilidad de toda nación que emplea tecnología nuclear.
En el marco del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) de 1968, la
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lleva a cabo inspecciones para garantizar que
los materiales nucleares se usan únicamente con fines pacíficos.
“Artículo 19.- La seguridad es primordial en todas las actividades que involucran a la energía nuclear
y deberá tomarse en cuenta desde la planeación, diseño, construcción y operación, hasta el cierre
definitivo y desmantelamiento de las instalaciones nucleares y radiactivas, así como en las
disposiciones y destino final de todos sus desechos.
Artículo 20.- La seguridad nuclear es el conjunto de acciones y medidas encaminadas a evitar que los
equipos, materiales e instalaciones nucleares y su funcionamiento constituyan riesgos para la salud
del hombre y sus bienes, o detrimentos en la calidad del ambiente.
Artículo 21.- La seguridad radiológica tiene por objeto proteger a los trabajadores, a la población y a
sus bienes, y al ambiente en general, mediante la prevención y limitación de los efectos que
pudieren resultar de la exposición a la radiación ionizante.
Artículo 22.- La seguridad física en las instalaciones nucleares o radiactivas tiene por objeto evitar
actos intencionales que causen o puedan causar daños o alteraciones tanto a la salud o seguridad
públicas, como el robo o empleo no autorizado de material nuclear o radiactivo.
Las instalaciones nucleares y radiactivas deberán contar con sistemas de seguridad física, nuclear y
radiológica que satisfagan los requisitos que al respecto se establezcan en otros ordenamientos y en
las disposiciones reglamentarias de esta Ley.” (6)
Observamos que en este aspecto la ley es muy clara, el no uso de la energía nuclear en materia
bélica.
PÁGINA 4
BIOETICA Y DERECHO NUCLEAR
La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas éticos
relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias éticas derivadas de su
protección.
El derecho a la vida es el primero de los derechos y el más fundamental (sin ser absoluto), porque
sin él todos los demás (incluida la libertad) son inexistentes. El respeto a la vida, así como su defensa
y promoción, tanto la ajena como la propia, representan un imperativo ético importante del ser
humano, que hay que respetar siempre, por ello buscamos la protección del medio ambiente, el
ecosistema para tener una transacción energética de mejora a nivel mundial.
Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el embrión, con las
células madres, con arrendamiento de vientre, este estudio se concentra en regular el impacto de las
nuevas tecnologías de la reproducción humana extracorpórea, en el ámbito jurídico-ético. Y este se
inicia bajo un estudio multidisciplinario, que comprende:
Derecho Médico Sanitario y Bioética: Las diferencias y relaciones entre la Bioética y el Derecho
Médico, así como la necesidad de contar con un marco de fundamentación ética y una mirada
panorámica en el derecho de frontera, como es el caso se regulan por el Bioderecho a través de
la Ley General de Salud.
III. Derecho Genómico: La mayor revolución biotecnológica surge con la posibilidad de manipular el
genoma humano y de otras especies, lo cual se expresa en beneficios como una mejor calidad de vida
(Medicina predictiva, Ingeniería Genética, Terapia Génica), pero a su vez genera riesgos que son la
materia de regulación del Derecho Genómico. Se tratarán temas relacionados con la
fundamentación ética y jurídica del Derecho Genómico, así como la responsabilidad por
asesoramiento genético y aspectos regulatorios en México.
La bioética además de proveer fundamentación ética para darle congruencia a estos proyectos
nos daría una noción específica, de lo que podemos hacer para el bienestar social no solo en
México si no en el mundo.
PÁGINA 5
CONCLUSIÓN
Como ya sabemos han existido crisis humanitarias y tragedias todas referentes a la energía
nuclear, tiene defectos y virtudes.
Según el Gobierno Federal Mexicano estas son las ventajas y desventajas del mismo:
“Ventajas
Con poca cantidad se obtienen grandes cantidades de energía. Ahorro en materia prima, transportes,
extracción y manipulación del combustible.
Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen; estos recursos se agotarán
o el precio subirá tanto que serán inaccesibles para la mayoría de la población.
La producción de energía eléctrica es continua. Una central nuclear genera energía eléctrica durante
un 90% de las horas del año, lo que reduce la volatilidad en los precios; favorece a la planificación
eléctrica (no hay tanta dependencia de aspectos naturales); soluciona el gran inconveniente de las
energías renovables en que las horas de sol o de viento no siempre coinciden con las horas de más
demanda energética se reduce el problema del calentamiento global.
Inconvenientes
El consumo de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica es muy bajo, siendo el que se
reduciría; (la mayor parte proviene del transporte, de su uso en automóviles de gasoil, gasolina… etc.
y, el uso de la energía nuclear para convertirla en energía mecánica es muy bajo.
Los reactores nucleares caducan por lo que deberán construirse constantemente nuevos reactores.
La inversión de una planta nuclear es muy elevada y hay que recuperarla en muy poco tiempo por su
vida limitada, subiendo el costo de la energía eléctrica generada.
PÁGINA 6
NOTAS
ALFARO, Campos, Mario y Vargas, Elizondo, Celso, Energía y Tecnología Nuclear: Consideraciones Éticas,
Sociales y Ambientales, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Costa Rica, 2005, p. 319.
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear. Editorial. Limusda, Mexico 2018.
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear. Editorial. Limusda, Mexico 2018
BIBLIOGRAFÍA APA
Nombre(s) del autor/Apellido(s), Título del libro (Lugar de la publicación: Nombre de la editorial,
año de publicación), números de página [si se está citando textualmente o se refiere a una frase o
idea].
ALFARO, Campos, Mario y Vargas, Elizondo, Celso, Energía y Tecnología Nuclear: Consideraciones
Éticas, Sociales y Ambientales, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Costa Rica, 2005, p. 319.
AZUELA, Luis Fernanda y Talacón, José Luis, Contracorriente. Historia de la Energía Nuclear en
México, Plaza y Valdés, México, 1999, p. 30.
CREMADES, Javier y Rodriguez, Arana, Jaime, Derecho de la Energía, Endesa, España, p. 701.
PAGINAS CONSULTADAS.
PÁGINA 7
https://www.proceso.com.mx/2684/laguna-verde
https://www.proceso.com.mx/155521/accidentes-en-laguna-verde
https://mundo.sputniknews.com/defensa/201804221078101007-francia-armas-nucleares-eeuu-reino-
unido-experto/
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html
https://revistaepe.utem.cl/articulos/el-programa-nuclear-de-india-retrovision-y-perspectivas-
nuclear-programme-india-hindsight-perspectives/
PÁGINA 8