COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 15 UNION HIDALGO
PRIMER REPORTE
PRÁCTICAS EXPERIMENTALES
ELABORARON:
M en C. MARIANA GURRIÓN RODAS,
M en C. ROMÁN CRUZ ORTIZ
ING. JUAN CARLOS GÓMEZ CASTILLO
PRÁCTICAS DE LAS MATERIAS:
BIOLOGÍA 2
FÍSICA 2 y QUÍMICA 2
INTRODUCCIÓN
Cursar la materia de Biología 2, Física 2 y Química 2 en nivel bachillerato son de
vital porque el estudiante aprende y conoce sobre el método científico y sus
características que les ayudará a generar ciencia para aplicarla en la vida diaria
permitiendo tener un pensamiento científico, también es de importancia para que
los jóvenes puedan entender que las actividades que realizan cotidianamente
están relacionadas con fenómenos que a diario ocurren en su contexto, así como
también de los procesos químicos, físicos y biológicos que observan a diario, les
sirve también para conocer sobre como se pasa la información genética de una
generación a otra y los rasgos que heredarán de sus padres y cuáles son los
elementos químicos orgánicos que los componen así como también las
reacciones que ocurren en otros seres vivos como las plantas y los factores
abióticos y con los procesos biológicos y fisicoquímicos que ocurren en su medio
ambiente. De igual forma los estudiantes deben comprender que en la materia
viva se llevan a cabo diferentes procesos relacionados con la producción de
hidrocarburos a partir de la química orgánica, con lo anterior el estudiante
reconocerá que existe una forma fácil y sencilla de hacer ciencia, dejando de lado
la idea de que la ciencia es sólo para los científicos si no que también ellos como
estudiantes pueden generarla. De este modo, en el plantel No. 15 Unión Hidalgo,
se ha llevado a cabo diferentes prácticas para reforzar el aprendizaje visto en
clase y así, despertar y fomentar el interés de los jóvenes por las ciencias
experimentales.
Objetivos de las prácticas experimentales en Biología 2
Que los alumnos sean capaces de conocer sobre la reproducción de las
plantas de frijol para puedan extrapolarla a los otros tipos de reproducción
Que los alumnos reconozcan la importancia de llevar a cabo una
metodología para la realización de sus prácticas de laboratorio.
Que los alumnos reconozcan y comprendan las relaciones sinérgicas
entre los componentes: biológico-ambiental-social para concientizarse del
daño que estamos ocasionando a nuestro medio ambiente.
LA PRÁCTICA REALIZADA EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA SE DENOMINÓ
REPRUCCIÓN EN PLANTAS COMO EL FRIJOL.
Esta práctica tenía como objetivo observar los cambios en la semilla de frijol bajo
diferentes condicones de temperatura y humedad con la finalidad de que los
estudiantes pudieran reconocer la reproducción sexual en plantas, para ello se
requirió de materiales que tenían en casa como vasos, algodón, semillas de frijol,
agua y etiquetas. Posteriormente montaron sus experimentos, los ubicaron en
diferentes condiciones y observaron por 15 días las transformaciones de la planta.
Anexo las fotografias.
De igual forma se realizaron prácticas en la materia de Física dos donde los
estudiantes armaron circuitos con materiales reales y armaron un sistema de
electricidad capaz de generar la luz eléctrica apoyando con esto en la vida cotidiana
porque los alumnos podrán llevarse los conocimientos en lo relacionado a temas de
ingeniería útil en su vida diaria y en la universidad.
Anexo fotografías.
En la materia de Temas Selectos de Química 2 se realizó una práctica de cinética
que a continuación anexo.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA “EDUCACIÓN
PÚBLICA DE CALIDAD”
PLANTEL 15, “UNIÓN HIDALGO”.
TEMA
:
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
QUÍMICA
PRESENTA:
SHIRLEY SÁNCHEZ AQUINO
GRUPO:
602
CAPACITACIÓN:
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA
ASESOR:
Q. B. ROMÁN CRUZ ORTIZ
UNIÓN HIDALGO, OAX, A 10 DE FEBRERO
DE 2023
CINÉTICA QUÍMICA
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
OAXACA “EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD”
PRESENTA: SHIRLEY SÁNCHEZ AQUINO ASESOR: Q. B. ROMÁN CRUZ ORTIZ
PLANTEL 15 “UNIÓN HIDALGO”
CONCEPTUAL METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN ¿QUÉ FACTORES AFECTAN LA VELOCIDAD RESULTADOS
La velocidad de reacción se define como la cantidad de DE UNA REACCIÓN QUÍMICA?
sustancia que se transforma en una determinada *En la ronda 1 con agua a temperatura
reacción por unidad de tiempo o bien, como la rapidez ambiente de 27°c, el vaso 4 tardó:
con la que se lleva a cabo una reacción química con 19.90 s., el vaso 3 tardó: 33.93 s. en
respecto al tiempo. PROCEDIMIENTO disolverse siendo más rápidos que los
1º Coloca 4 vasos con agua a temperatura ambiente, en el vasos 1 con:
CONCEPTOS: vaso 1 disuelve una tableta de Alka-seltzer completa, en 43.03 s. y el 2 con: 35.45 s.
*Estado de los reactivos: Cuando los reactivos el vaso 2 disuelve la tableta en dos mitades, en el 3 * En la ronda 2, la tableta del vaso 4
están en estado líquido o sólido. disuelve la tableta en cuatro partes y en el vaso 4 con agua caliente a 43°c se disolvió en:
*Concentración: Cantidad en que se encuentran disuelve la tableta pulverizada. 10.94
las sustancias. s. más rápido que el vaso 3 a 30°c con:
34.13 s. y el 2 a 10°c con: 39.34 s.,
mientras que el vaso 1 con agua fría
tardó mucho más tiempo en un lapso
de:
*Temperatura: Medida de la energía cinética 52.35
promedio de los átomos o moléculas. CONCLUSIONES
s.
*Adición de catalizadores: Sustancia añadible a Efectivamente se puede observar que la
una reacción para aumentar la velocidad de temperatura sí afecta a la velocidad de
reacción sin ser consumida en el proceso. 2º Disuelve las tabletas al mismo tiempo y con ayuda de reacción, como ejemplo claro de la
*Área de contacto: Cuando dos objetos o un cronometro apunta en que tiempo reacciona cada aceleración el vaso 4 con agua caliente;
partículas se tocan. una. así mismo el área de contacto fue
mayor en los vasos con la tableta
Cinética química
pulverizada.
Estudia
SUGERENCIAS
Velocidad de Factores que la Etapas de conversión * DISUELVE TODAS LAS TABLETAS AL
una reacción modifican Reactivo-producto MISMO TIEMPO PARA CORDINAR LA
RAPIDEZ EN EL CRONOMETRO.
ELECTROGRAFÍA
3º Repite el mismo procedimiento que el anterior, pero
Pueden ser https://www.madrimasd.org/
ahora el 1 vaso tendrá agua fría y los demás tendrán
cienc
Catalizador Concentración Temperatura Contacto agua con temperaturas ascendentes.
iaysociedad/taller/quimica/reac
cio
nes/velocidad/defaulcatalizado
res.
MA T ER I A L
ES :
8 VASOS DE CRISTAL
8 TABLETAS DE ALKA-SELTZCER
AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE
AGUA FRIA
AGUA CALIENTE
CRONOMETRO