0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Psicologia Taller de La Comunicacion Martha Delia Flores Garcia "Investigacion" Mirna Lizbeth Rodriguez Cedillo 1 "B" 23 de Septiempre Del 2022

Este documento proporciona información sobre la comunicación y sus diferentes formas y funciones. Define la comunicación como la transmisión de información entre dos o más individuos. Explica que existen diferentes tipos de comunicación como la verbal, no verbal y bioquímica. También describe la comunicación interpersonal, grupal y masiva. Finalmente, detalla algunas técnicas efectivas de comunicación como preparar bien el mensaje, transmitirlo con claridad y convicción, escuchar activamente y controlar la postura y gestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Psicologia Taller de La Comunicacion Martha Delia Flores Garcia "Investigacion" Mirna Lizbeth Rodriguez Cedillo 1 "B" 23 de Septiempre Del 2022

Este documento proporciona información sobre la comunicación y sus diferentes formas y funciones. Define la comunicación como la transmisión de información entre dos o más individuos. Explica que existen diferentes tipos de comunicación como la verbal, no verbal y bioquímica. También describe la comunicación interpersonal, grupal y masiva. Finalmente, detalla algunas técnicas efectivas de comunicación como preparar bien el mensaje, transmitirlo con claridad y convicción, escuchar activamente y controlar la postura y gestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PSICOLOGIA

TALLER DE LA COMUNICACION

MARTHA DELIA FLORES GARCIA

“INVESTIGACION”
MIRNA LIZBETH RODRIGUEZ CEDILLO

1 “B”

23 DE SEPTIEMPRE DEL 2022

¿Qué es la comunicación?
La comunicación es la transmisión de información entre dos o más individuos.
Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya sean señales
químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad para transmitir significados
complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras
formas de comunicación anima.
Formas de comunicacion

La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que emplea para


transmitir el mensaje, en:

Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante


signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita.

Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea


cara a cara o a través de algún medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de
voz o la radio.

Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y


cualquier otro código escrito (por ejemplo, un pictograma). A diferencia de la
comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una conversación
telefónica o cara a cara), la comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y
el espacio. Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral,
que es efímera.

Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra para transmitir


su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos. La comunicación de los
animales está en esta categoría, así como el llamado “lenguaje corporal” de los
seres humanos.

Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que dependen de la


transmisión y recepción de señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro
propio organismo. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no
verbal.

La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los participantes o


actores involucrados. En este caso, se distingue entre la comunicación
interpersonal, grupal o masiva.

Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más personas.


Tradicionalmente, las personas se encuentran físicamente próximas, de manera tal
que cada participante puede utilizar sus sentidos en el intercambio comunicacional.
Implica el uso de formas de comunicación verbales y no verbales.

Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo particular;


típicamente, ese grupo es la familia.

Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y un gran


número de receptores (una audiencia), empleando para ello una tecnología como
canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).
Funciones de la comunicación

La comunicación tiene diversas funciones. Estas funciones no se excluyen entre sí:


por el contrario, frecuentemente se solapan o superponen. Algunas de ellas son:

 Función informativa. Cuando tiene como propósito principal compartir una


información más o menos objetiva, esto es, describir un aspecto de la
realidad o señalar un elemento del mundo real.

 Función formativa. Cuando se propone incidir sobre el receptor con fines


pedagógicos o de enseñanza, para transmitir hábitos, ideas o convicciones.

 Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor de que adopte


un punto de vista o que lleve a cabo algún tipo de acciones determinadas.

 Función expresiva. Cuando la comunicación está centrada en la transmisión


de impresiones subjetivas, sentimientos o emociones.

 Función estética. Cuando se busca comunicar un mensaje que provoque un


placer estético, como ocurre con la poesía y, en general, el arte.

 Función de integración social. Cuando el objetivo primordial de la


comunicación es establecer un vínculo con otro u otros individuos.

Técnicas de Comunicación
 Debes preparar bien el mensaje que deseas transmitir: Define y ten muy
claro lo que vas a comunicar, utilizando el lenguaje más adecuado y
considerando el contexto donde se va a efectuar la comunicación, es la
primera técnica de comunicación eficaz que te aconsejo que lleves a cabo.
 Cuando vayas a transmitir el mensaje, debes tener claro que hay que
hacerlo con:

Claridad: expresarlo con palabras comunes y lo más sencillas posibles.


Precisión: centrarnos en su contenido.
Oportunidad: transmitirlo en el momento que corresponde.
Interés: debe cumplir con las expectativas del oyente.
Periodicidad: se repetirá las veces necesarias para su comprensión.

 Practicar nuestro mensaje : Otra técnica de comunicación eficaz que se


debe poner en marcha es que antes de la exposición debemos practicar
nuestro mensaje porque eso nos va a dar seguridad en nosotros mismos, por
lo que es recomendable vernos en un espejo o grabarnos en vídeo mientras
practicamos y así corregir los errores que podamos estar cometiendo y que
no habíamos percibido sin la observación de nosotros mismos.

 Convicción de uno mismo: Para que se dé una buena comunicación y


generemos confianza con nuestro oyente, el primer paso es la propia
convicción, por lo que la primera persona que debe creer en lo que dice es el
propio emisor, debes estar convencido y creer en lo que estás diciendo, por
lo que para mí es primordial esta técnica de comunicación eficaz.

 Actitud abierta ante el receptor : Hay que tener una actitud abierta ante el
oyente de nuestro mensaje y la escucha será nuestra principal herramienta,
se trata de una técnica muy importante a la hora de comunicar, es la escucha
activa.

 Postura y movimientos: Otro punto muy importante que debemos controlar


de forma efectiva, con el fin de alcanzar una comunicación eficaz, es nuestra
postura y movimientos mientras estamos hablando, ya que la posición física
del cuerpo es un reflejo de nuestra condición mental y del estado de ánimo
en el que nos encontramos.

 Los gestos faciales : Los gestos de nuestra cara son los elementos visuales
que generan gran impacto cuando estamos comunicando nuestro mensaje,
por lo que debemos aprender a apoyar el mensaje eficazmente con nuestra
expresión facial.

También podría gustarte