Guia de Laboratorio Nro. 01: Facultad de Ingeniería Y Arquitectura
Guia de Laboratorio Nro. 01: Facultad de Ingeniería Y Arquitectura
CICLO : III
SEMESTRE : 2023-1
I. TEMA:
Introducción al curso – Ejercicios de Introducción
II. OBJETIVOS:
- Configurar el Netbeans 8.2.
- Desarrollar los ejercicios propuestos por el docente.
III. METODOLOGÍA:
- Solución de los ejercicios propuestos con la guía del docente.
- Realizar un informe de toda la secuencia del laboratorio propuesto.
IV. RECURSOS:
1. Equipo computacional con conexión a internet.
2. Utilizar la guía de instalación de Netbeans 8.2
3. Utilizar la plataforma Blackboard para entregar el laboratorio
4. Utilizar la plataforma de Zoom para la sustentación de laboratorio.
V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
EJERCICIOS DIRIGIDOS
EJERCICIO # 01
CLASIFICACION PROMEDIOS
si su promedio está entre 16 y 20
BUENO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Desarrollar un programa en java que me permita ingresar por teclado 3 notas de un alumno
y calcular su respectivo promedio.
Solución:
Implementando dentro
de la clase el método
principal (main)
b) Dentro del método principal (main ) , tenemos que declarar localmente tres variable de tipo
de datos String y tres variables de tipo de dato int , una variable de tipo de dato
double.
Declarando las
variables locales
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
c) Después que hemos declarado las variables locales, vamos a implementar código que me
permita el ingreso de dato por teclado a través de cajas de dialogo, para esto tenemos que
primeramente importar el paquete de nombre javax.swing.*
1) Importando el
paquete que me
permite la utilización
de la clase JOptionpane
d) A continuación vamos a convertir todas las cadenas numéricas ingresadas por el teclado a
valores enteros.
Convirtiendo de
una cadena
numérica a un valor
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Calculando el
promedio de las
notas ingresadas
f) Para poder evaluar la clasificación del alumno en función a su promedio, tenemos que
utilizar un conjunto de estructuras condicionales simples.
Conjunto de
condicionales
simples, que
evalúan los
promedios, con
la finalidad de
mostrar la
categoría del
alumno
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RESULTADO:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIO # 02
Una empresa desea adquirir cierta cantidad de unidades de un producto para lo cual cuenta
con la oferta de dos proveedores A y B, tal como se explica a continuación:
Proveedor A
Proveedor B
Solución:
Implementando el
método principal,
dentro de la clase
b) Dentro del método principal (main), tenemos que declarar localmente, una variable de tipo de
dato entero (cant), una variable de tipo de dato String (cantCad), dos variables de tipo de
dato real (descA , descB).
c) Ahora que hemos declarado las variables locales, vamos implementar código que me permita
ingresar por teclado la cantidad, para eso tenemos que importar el paquete javax.swing.*
Además este paquete importado nos proporciona un método que me permite invocar una caja
de dialogo showInputDialog() de la clase JOptionPane.
La cadena numérica ingresada por el teclado se almacena en la variable cantCad, para que
luego en la siguiente se convierta en un valor numérico entero a través del método parseInt de
la clase Integer.
Tenemos que implementar una primera condicional doble para calcular el descuento del
proveedor A y otra condicional doble para calcular el descuento del proveedor B.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
1) Implementando la primera
condicional doble, validando
la cantidad (cant>50) con la
finalidad de calcular el
descuento del proveedor A
2) Implementando la
segunda condicional doble,
validando la cantidad
(cant>30) con la finalidad de
calcular el descuento del
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
e) Para consolidar nuestro programa solo faltaría comparar los respectivos descuentos de ambos
proveedores. Vamos a implementar una condicional doble para poder validar el respectivo
descuento de ambos proveedores.
Implementado una
condicional doble donde
valide los respectivos
descuentos de ambos
proveedores (descA>descB),
para mostrar cuál de los dos
proveedores es el más
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RESULTADO:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIO # 03
CATEGORIA PENSION
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
A S/550
B S/500
C S/460
D S/400
Semestralmente la universidad efectúa rebajas en las pensiones de sus estudiantes a partir del
segundo ciclo.
Estas rebajas están en función al promedio ponderado que tiene el alumno en el momento de
matricularse al segundo ciclo.
A continuación, vamos a mostrar una tabla donde hay una serie de rangos de promedios con
sus respectivos descuentos.
PROMEDIO DESCUENTO
Solucion:
Implementand
o el método
principal
(main)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
b) Dentro del método principal (main), tenemos que declarar localmente cuatro variable de tipo
de dato double (promedio, pensiónela, pensionactual, descuento), una variable de tipo de
dato Sting (categoriaCad) y una variable de tipo de dato int (categoría)
Declarando las
variables locales
c) Ahora que hemos declarado las variables, vamos a poder ingresar la categoría por el
teclado, para eso tenemos que importar el paquete javax. swing. *
Además, este paquete importado nos proporciona un método que me permite invocar una caja
de dialogo showInputDialog () de la clase JOptionPane.
1) Ingresando por
teclado la categoría a
través de una caja de
dialogo
2) Convirtiendo a un número
entero el valor
(categoríaCad) ingresado por
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
e) A continuación, vamos a implementar una condicional múltiple (switch - case) para evaluar
la categoría y determinar cuál es la pensión actual.
Implementando la
condicional
múltiple (switch)
con la finalidad de
calcular la pensión
actual.
F) Cuando ya hemos determinado el monto de la pensión actual, entonces vamos ingresar por
teclado el promedio que tiene el alumno
Además, tenemos que determinar cuánto de descuento tiene el alumno, implementando una
condicional anidado (IF -ELSE-IF-ELSE)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
2) Luego convertimos a un
número real
3) Implementando una
condición anidado para
evaluar a través de rango el
promedio, con la finalidad de
calcular el descuento
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RESULTADO:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO PROPUESTO # 01
Desarrollar un programa en Java que permita calcular la remuneración del empleado. Ingrese
el básico, número de hijos y cargo; si su cargo es obrero [O] recibirá 100 por Bonificación, si
su cargo es empleado [E] recibirá una Bonificación de 120. Si tiene hijos recibirá por cada
uno 41 soles por concepto de Asignación. El total será la suma del básico, bonificación y
Asignación.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIO PROPUESTO # 02
Desarrollar un programa en Java que permita calcular la comisión total que recibe un
vendedor donde ingrese el monto de ventas, si el monto es menor a 10000 recibirá solamente
5% de su venta por comisión; si sus ventas se encuentran entre 10000 a 50000 su comisión
será de 7.5% de las ventas y 200 por bonificación, pero si su venta es mayor a 50000 su
comisión será de 9% de sus ventas y su bonificación es 300.Visualizar el total.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIO PROPUESTO # 03
Ingrese por Teclado el Nombre del Obrero, las horas trabajadas y el Tipo de Actividad
(Pintado, Laqueado, Barnizado), por cada hora trabajada se le pagara:
a) Si el Servicio es Pintado se le pagara s/. 10
Por cada hora extra se le pagara 30% más sobre el pago por hora trabajada, sabiendo que
semanalmente trabaja 40 horas. Calcule y visualice El Jornal Semanal que recibirá el Obrero,
el Jornal Extra y el Total del Jornal.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EJERCICIO PROPUESTO # 04
Desarrollar un Algoritmo que permita calcular la remuneración del trabajador donde ingrese
el básico y cargo; Según el Cargo recibirá lo siguiente:
EJERCICIO PROPUESTO # 05
Se desea implementar un Programa que permita calcular la Venta de Zapatillas. Ingrese por
teclado la Marca de la Zapatilla, la talla a Vender y el número de pares vendidas. A
continuación, se muestra un Cuadro del precio de un par de Zapatillas.
38 150 140 80
40 160 150 85
42 160 150 90
La Venta es el producto del precio del par de Zapatilla por el número de pares vendidos. De
acuerdo al número de pares vendidas se le aplicara un Descuento tal como se muestra en el
Cuadro
2a5 5% de la Venta
6 a 10 8% de la Venta
11 a 20 10 de la Venta
Más de 20 15 de la Venta
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Inicio (M) Proceso (R) Logro previsto (R+) Logro satisfactorio (B)