Polimeros QO
Polimeros QO
Polimeros QO
Profesor:
Alumno:
Polímero
Monómero
Polimerización
En los años 1950 el alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta desarrollaron
los catalizadores de Ziegler-Natta y obtuvieron el Premio Nobel de Química en
1963
Otro Premio Nobel de Química fue concedido por sus estudios de polímeros a
Paul John Flory en 1974.
o Sintéticos: Son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un
laboratorio; no presentan análogos naturales.
Por ejemplo; el polietileno, teflón y nylon, entre otros
Se clasifican:
Los Elastómeros: Sustancias que poseen la elasticidad que caracteriza al
caucho y al igual que este se emplean para fabricar gomas, mangueras o
neumáticos.
Las Fibras: Materiales capaces de orientarse para formar filamentos largos y
delgados como el hilo. Poseen una gran resistencia a lo largo del eje de
orientación, tal como ocurre con el algodón, la lana y la seda. Tienen su principal
aplicación en la industria textil.
Los Plásticos: Son polímeros que pueden ser moldeados a presión y
transformados en diversos objetos con formas diferentes, o bien, usados como
pinturas o recubrimientos de superficies.
Fibras
Tienen una extensibilidad y elasticidad muy baja, por tanto permiten confeccionar
tejidos con dimensiones estables. Ejemplo de ello es el poliéster, el algodón, el dacrón,
la seda, etc.
Plásticos
Adhesivos
Se refiere a las sustancias que llegan a mezclar una alta cohesión y alta adhesión,
punto que le permite unificar los cuerpos a través del contacto superficial.
Elastómeros
Meneses, J., Corrales, C. M., & Valencia, M. (2007). Síntesis y caracterización de un polímero
biodegradable a partir del almidón de yuca. Revista EIA, (8), 57-67.
Fombuena Borrás, V., Fenollar Gimeno, O. Á., & Montañés Muñoz, N. (2016). Caracterización de
materiales poliméricos. Editorial Universitat Politècnica de València.
Rodríguez, L. M., Alemán, M. J. S., & Ospina, Y. L. (2010). Conociendo el mundo de los polímeros:
unidad didáctica como una estrategia para el aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (28), 88-100.