ENSAYO: UBICACIONES DINAMICAS
CENTROS DE DISTRIBUCION Y ALMACENES
ARIANA PAOLA CRUCES ANAYA 19031344O
PROF. VICENTE FIGUEROA FERNANDEZ | 14 DE MARZO DEL 2023
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE GUANAJUATO. CORTAZAR, GTO.
Tabla de contenido
1. Resumen
2. Introducción
3. Desarrollo
a. ¿Qué es un sistema de almacenaje dinámico?
Características
¿Qué altura pueden alcanzar los racks dinámicos?
b. ¿Con qué sistemas de seguridad cuentan?
c. ¿Para qué tipo de mercancías están indicados los sistemas
dinámicos?
d. Tipos de racks dinámicos
e. Principales aplicaciones de los sistemas de almacenaje
dinámico
f. Ventajas de los sistemas de almacenamiento dinámico
g. Desventajas de los sistemas de almacenamiento dinámico
4. Conclusión
5. Referencias bibliográficas
RESUMEN
El sistema de almacenamiento dinámico, también conocido como drive-in, es un
sistema muy apropiado para el almacenamiento de mercancías cuya rotación es
perfecta. Este sistema consiste en primera entrada-primera salida, método conocido
como FIFO (First In, First Out)
Para los sistemas de almacenamiento dinámico se
utilizan estanterías dinámicas cuyas estructuras son metálicas compactas, a
diferentes alturas se incorporan unos caminos formados por rodillos que pueden
estar inclinados o bien estar dispuestos de forma horizontal si la instalación está
automatizada. Sobre estos rodillos, colocamos las paletas o cajas, que por gravedad
se irán deslizando cada vez que se retiren las paletas o cajas situadas en la salida
de la estantería. Las pendientes varían en función de la carga que queramos
almacenar:
• Las cargar ligeras requieren una inclinación entre el 3 y el 6 por cien.
• Las cargas pesadas, una inclinación del 4 por cien.
• Pendientes reducidas para bidones.
Las estanterías dinámicas, deben contar con mecanismos de frenado para cargas
mayores a los 50 kg. En cuanto a altura se refiere, para cargas paletizadas se
recomienda que las estanterías no superen los 10 metros de altura ni los 30 metros
de profundidad, además de poder disponerse de forma horizontal con los rodillos
INTRODUCCION
Almacenamiento dinámico, el cual es el más utilizado para unidades de rotación
perfecta, debido a que cumplen con las exigencias de entrada y salida de carga en
un almacén.
Para este tipo de sistema, se utilizan estanterías que tengan estructuras metálicas
compactas, las cuales se disponen a diferentes alturas para incorporar caminos de
rodillos de forma inclinada u horizontalmente, dependiendo de si el almacén está
automatizado o no.
Las paletas o las cajas se almacenan sobre rodillos o roldanas en una estructura
metálica de gran densidad. Las cargas se deslizan desde el punto de entrada al de
salida, gracias a las ligeras pendientes que tienen las estanterías, permitiendo así
una óptima gestión de entrada y salida de la carga. Las pendientes varían según la
carga que se necesite almacenar.
Los sistemas de almacenaje dinámico son un tipo de rack compacto muy particular:
sus componentes y su estructura aprovechan la gravedad para agilizar toda la
operativa de extracción y depósito de las cargas.
Estas estructuras permiten un ahorro de tiempo frente a los Rack drive-in, ya que
las carretillas no necesitan introducirse en las calles (la gravedad ya las empuja
hacia el extremo). También son conocidos como sistemas por gravedad.
A la hora de elegir racks dinámicos, conviene considerar las ventajas de cada tipo y
entender las aplicaciones que tiene este sistema en las distintas zonas del almacén.
DESARROLLO
¿Qué es un sistema de almacenaje dinámico? Características
El punto diferencial de los sistemas de almacenaje dinámico es la incorporación de
rodillos. Los sistemas de almacenaje dinámico con rodillos requieren dos
pasillos: uno para introducir las tarimas en el canal correspondiente y otro para
extraerlos que facilitan el desplazamiento controlado de las cargas desde el extremo
de carga hacia el otro lado del canal.
¿Qué altura pueden alcanzar los racks dinámicos?
No es un sistema de almacenaje que destaque por su altura, a pesar de que es
posible combinarlo con transelevadores para tarimas. Para operar con este tipo de
racks, normalmente se utilizan equipos de manutención manuales y estos son los
que fijan la limitación en altura.
Por otro lado, es importante destacar que, debido a la inclinación de este sistema,
los racks dinámicos ocupan más altura que los sistemas compactos tradicionales.
Además, cuantos más niveles tengan en altura, mayor pérdida de espacio de
almacenaje se va a producir (incluso podría llegar a representar un nivel adicional).
¿Con qué sistemas de seguridad cuentan?
La acción de la gravedad con cargas pesadas puede resultar problemática sin un
control. Por ello, los racks dinámicos disponen de los siguientes elementos que
aseguran un manejo de carga seguro:
• Rodillos de freno: se encargan de ralentizar la velocidad de la carga
dependiendo de la fuerza que se genere. A mayor aceleración, mayor fuerza
de frenado.
• Centradores de palets: asisten en la entrada de tarimas para asegurar que
estos encajan a la perfección en el canal.
• Topes de retención en las salidas: refuerzan los extremos del canal para
que no cedan ante el peso acumulado en la salida.
¿Para qué tipo de mercancías están indicados los sistemas dinámicos?
Dependiendo del tipo de sistema de almacenaje dinámico, este podrá operar con
un flujo de mercancías FIFO o LIFO como veremos en detalle más adelante. En
cualquier caso, la característica principal de los racks dinámicos es la ganancia en
agilidad frente a las compactos, ya que se ahorra tiempo en desplazamientos y en
la operativa de extracción de tarimas. En consecuencia, este sistema es el indicado
para almacenar mercancía de media o alta rotación.
Por otro lado, son adaptables a distintas unidades de carga: tarimas de diferentes
dimensiones, medias tarimas, contenedores metálicos y cajas (en picking).
Detalle de las roldanas en los racks dinámicos para picking
Tipos de racks dinámicos
En líneas generales, el uso de sistemas de compactación está indicado cuando hay
muchas unidades de carga de una misma referencia y la rotación no es una
prioridad. No obstante, los racks dinámicos sí que permiten operar con una rotación
de mercancías superior. De hecho, es su principal ventaja y característica.
El sistema de almacenaje por gravedad se aplica en distintos racks que parten de
la misma base, pero se diferencian en algunos aspectos. Veámoslos en
profundidad:
1. Racks dinámicos con rodillos para tarimas (FIFO)
Es la estantería dinámica más utilizada. Los sistemas de almacenaje dinámico con
rodillos requieren dos pasillos: uno para introducir las tarimas en el canal
correspondiente y otro para extraerlos.
Gracias a esta separación, el tráfico de entradas y salidas no se ve interrumpido y
los carretilleros ganan en maniobrabilidad. Además, se suele incluir un pasillo de
seguridad en medio del bloque de racks dinámicos para su uso en caso de
emergencia.
Aparte de estos tres, no son necesarios más pasillos, por lo que el ahorro en espacio
de almacenaje es notorio.
En cada nivel de una calle se almacena una referencia diferente como en todo
sistema por compactación. Cuando se introduce una nueva tarima, esta pasa de un
extremo a otro gracias a la fuerza de la gravedad y de los rodillos. Al retirar la
primera tarima en la salida, la segunda tarima se desplaza y ocupa su puesto.
Tanto es así que estos racks se recomiendan cuando el manejo de la mercancía se
hace siguiendo un estricto criterio FIFO (el primero en entrar es el primero en salir).
Es muy común encontrarlas en almacenes con mercancía perecedera y para
productos que tengan un flujo continuo de entrada y salida, es decir, que sean
de alta rotación.
Los sistemas de almacenaje dinámico cuentan con pasillos de seguridad para
casos de emergencia
2. Racks dinámicos y sistemas automáticos
Los racks dinámicos de rodillos pueden instalarse con transelevadores para tarimas,
sirviendo así de sistema de almacenaje base para un almacén automático. No suele
ser una combinación habitual, pero va un paso más allá de los racks de doble
profundidad, ya que pueden añadirse varias tarimas en profundidad.
Al final, se trata de una solución que está a medio camino entre las versiones de
estantería convencional con transelevador y el almacenaje compacto puro
automatizado con Pallet Shuttle y transelevador (la fuerza de la gravedad sustituye
al mecanismo del Pallet Shuttle automático).
3. Rack push-back para tarimas (LIFO)
En el caso de las estanterías push-back, las tarimas se cargan y se descargan
desde el mismo extremo, de forma que solo es necesario un pasillo frontal. Esto
supone un gran ahorro de espacio de almacenaje, aunque hay que tener en cuenta
que cada nivel de una calle está reservado para una sola referencia.
Por tanto, estos racks se emplean con cargas que se manejen con flujo LIFO (la
primera tarima en salir es la última en entrar) y que tengan una rotación media (no
son tan ágiles como los racks dinámicos con rodillos).
La estructura con carros y carriles de este tipo de sistemas dinámicos utiliza
la fuerza de empuje ejercida por los equipos de manutención para colocar las
tarimas entrantes, mientras que es la propia gravedad la que los desplaza en sentido
inverso. La variante que incorpora rodillos permite acumular hasta seis tarimas en
profundidad.
De esta forma, se simplifica el proceso de carga y descarga que, además, puede
realizarse con carretillas elevadoras estándar
La carga y descarga en sistemas de almacenaje dinámico push-back se realiza por
el mismo extremo de la estantería
4. Racks de picking dinámicos con rodillos
Los sistemas por gravedad también son importantes a la hora de acelerar el proceso
de picking y preparación de pedidos de aquellas mercancías con una rotación muy
alta y que sigan criterios FIFO. Estos sistemas cuentan con roldanas o rodillos que
desplazan las cajas hacia el extremo de salida. Los racks de picking
dinámicos están pensados para:
• Acortar los desplazamientos para realizar el picking al ocupar cada nivel
una referencia. Los operarios simplemente tienen que moverse en línea recta
en sentido perpendicular a los racks para picking dinámico.
• Conseguir un mayor espacio de almacenaje gracias a acumular
referencias en profundidad siempre que haya muchas cajas por referencia.
De esta forma, se logra ganar un 30% más en capacidad de almacenaje.
• Liberar la zona de picking de interferencias, ya que el aprovisionamiento
de los racks se hace a través de un extremo, sin tener que interrumpir la
preparación de pedidos al otro lado.
Asimismo, es habitual encontrarlas en combinación con dispositivos de asistencia
al picking como el pick to light y con sistemas automáticos como los transportadores
de rodillos para cajas.
El diagrama muestra el aumento en capacidad de almacenaje que permiten lograr
los racks dinámicos para picking
Principales aplicaciones de los sistemas de almacenaje dinámico
• Almacenes de productos perecederos: la mayoría de racks dinámicos son
muy útiles cuando los flujos de mercancías siguen estrictamente los criterios
FIFO y hay una rotación muy alta, algo común en los grandes distribuidores
de alimentación.
• Almacenes intermedios entre zonas de trabajo: sobre todo en el caso de
los racks dinámicos de rodillos o las de picking dinámico, sirven para conectar
la zona de expediciones con la de almacenaje al dejar los pasillos libres a
ambos lados.
• Almacenes temporales: por ejemplo, el sistema por gravedad es usado en
los canales de acúmulo en expediciones cuando se encuentran en la zona
de precargas. Los sistemas de almacenaje dinámicos funcionan entonces
como pulmón de expediciones o de fabricación.
A la hora de equipar tu almacén, es conveniente contar con la máxima información
respecto a los parámetros logísticos en juego para así decidir qué sistema de
almacenaje es el más idóneo.
Ventajas de los sistemas de almacenamiento dinámico
• Consta de zonas de entrada y zonas de salida. El flujo de mercancías es
ordenado, por lo que podemos aplicar el sistema FIFO (perfecta rotación de
los productos).
• Máxima capacidad, el aprovechamiento del volumen es muy bueno, la
relación del volumen de la mercancía con respecto al volumen total es muy
alta.
• Reducción de tiempo empleado en la manutención de paletas, siempre hay
una paleta disponible en la salida de la estantería.
• Eliminación de interferencias en el paso.
• Control del stock muy bueno ya que en cada calle de carga hay una sola
referencia.
Desventajas de los sistemas de almacenamiento dinámico
• Requiere de una alta inversión.
• Una vez instalado el sistema, es difícil hacerle modificaciones.
• Existe riesgo de que una carga aplaste a otra cuando se desliza por la
pendiente de las estanterías
• Solo se permite una referencia por cada camino de rodillo y pallets que sean
de los mismos tamaños y peso.
En todo caso, este sistema tiene una amplia aplicación en el almacenamiento de
cajas y para facilitar el despacho de pedidos o la alimentación de líneas de montaje
en diversas industrias.
CONCLUSIONES
Hemos aprendido que muchas empresas se preguntan si las ubicaciones dinámicas
son lo que necesitan para optimizar la logística de su negocio; no es nada extraño
que en nuestros días las grandes empresas busquen la máxima eficiencia en lo
relativo a la gestión de su cadena de logística, esto aplica también para las
pequeñas y medianas empresas que desean dar un paso hacia adelante para
dirigirse a un mayor crecimiento. Sin embargo, es bien sabido es que esta eficiencia
no sólo deriva de contar con personal o con líderes bien capacitados, sino también
de los avances tecnológicos con que se cuente en materia de almacenamiento,
manejo de inventarios, distribución de bienes etcétera; en resumen, de todo lo
relacionado a los procesos de logística. Es por ello por lo que tanto ingenieros como
fabricantes se han dado a la tarea de crear piezas a través del tiempo que puedan
optimizar dichos procesos
Estos objetos de almacenamiento han logrado enormes avances, no sólo en lo
relativo a los materiales, sino también a la manera en que funcionan y son
gestionados, lo cual puede corroborarse a través de ejemplos como los sistemas de
automatización y los estantes dinámicos también conocidos como pallet flow
De lo que los líderes empresariales hablan sobre las operaciones de
almacenamiento de hoy en día, es sobre la manera en que pueden aumentar su
eficiencia, esto en realidad no es de extrañar, ya que una mayor eficiencia equivale
a un aumento positivo en los resultados finales de sus procesos. Asimismo, en lo
relativo a la industria de almacenes, no hay nada más importante en la actualidad
que tener un sistema de estantería o de racks eficiente; esto puede conseguirse con
distintos tipos de sistemas de almacenaje, entre los que destacan las
llamadas ubicaciones dinámicas.
REFERENCIAS
• M. (2019, August 16). Sistemas de almacenaje dinámico: tipos y
características. https://www.mecalux.com.mx/blog/sistemas-
almacenamiento-dinamico-tipos
• Systems, N. (2022, September 6). Sistemas de almacenamiento dinámico.
Noega Systems. https://www.noegasystems.com/blog/estanterias/sistemas-
de-almacenamiento-
dinamico#:~:text=El%20sistema%20de%20almacenamiento%20din%C3%A
1mico,First%20In%2C%20First%20Out).
• I., & I. (2018, October 25). ¿Son los racks dinámicos lo que buscan? | Blog
Interlake. Blog Interlake. https://interlake.com.mx/blog/los-racks-dinamicos-
lo-buscan/