Tarea 2-Naturaleza Del Aprendizaje - Concepto, Características y Estilos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tarea 2- Naturaleza del aprendizaje - Concepto, Características y Estilos

Aprendizaje Tarea 1 - Presaberes - concepciones acerca del aprendizaje

Curso APRENDIZAJE

Presentado Por: Gel mis Andrea Muñoz

Presentado a ; Tutora maría Cristina Patoja.

Grupo 416

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DIOSTANCIA UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

El Bordo Cauca
Septiembre / 2022
INTRODUCCIÓN

Las formas de relación cultural, métodos estrategias, recursos humanos, interacción, los
procesos comunicativos, hacen `parte del lo que llamamos aprendizaje, existen varias
estilos de aprendizaje entre ellos conductivo, constructivo, y cognitivo. .

Esto inciden en la sociedad; sin desconocer la importancia del sujeto como parte
relacional (Guarín, 2011) en el desarrollo de los procesos comunicativos con el otro,
donde se procura una experiencia sobre a interpretación de los sistemas; no solo viendo
al sujeto físico y biológico; sino el sujeto como parte y creador del sistema socio-
cultural.

En este sentido el curso procura potencializar en el estudiante las competencias que le


permitan entender la discusión teórica paradigmática esencial sobre el aprendizaje, sus
estilos y sus diferentes miradas, al tiempo que se reconoce y explora en sus 2
posibilidades a los ambientes tecnológicos actuales en que dicho aprendizaje se
desarrolla.

En este sentido como primer propósito formativo se encuentra que el estudiante estará
en capacidad de argumentar y definir de manera clara el concepto de aprendizaje, estilos
y características, desde una postura personal a partir de los referentes teóricos
propuestos en el curso.

Las lecturas permiten reflexionar a través de como la cultura, loes métodos, estrategias,
y formas de ver el mundo pueden hacer un ambiente de motivación hacia el bien
desarrollo de actividades académicas en muchos estudiantes, se plantea entonces que
hay que tener en cuenta procesos de identidad, y contexto hacia tal propósito, además
de analizar los actuales contextos de aprendizaje de las escuelas y colegios, para
identificar aciertos y des aciertos en el sistema educativo actual,

Por otra parte se hace una reflexión personal teniendo en cuenta una pregunta
importante formulada en la guía     ¿Según su aprendizaje, cuáles considera que son los
principales procesos de aprendizaje que se dieron en su edad escolar (primaria
y secundaria) que facilitan su aprendizaje en este curso? . 

1. Caracterización: Teniendo en cuenta la importancia para el desarrollo del curso

y el ejercicio de acompañamiento dentro del mismo, diligencio el formulario en

línea (link que se encuentra adjunto) y dejo evidencia en el trabajo final junto 2

con los demás ejercicios requeridos. https://forms.gle/atfz4wM33ZG99AgH8

.2. Argumento de saberes: Se plantea presentar argumentos, a partir de la pregunta

orientadora, se espera consulta el material bibliográfico (Google Scholar, Biblioteca

UNAD o Base de Datos), para responder a la pregunta orientadora sugerida, se propone

que el estudiante debe presentar 3 posturas distintas, para posteriormente realizar un

análisis concreto. Evidencias: pantallazos de las participaciones realizadas.


aso 2: Desde la experiencia argumentar con sus propias palabras:     ¿Según su
aprendizaje, cuáles considera que son los principales procesos de aprendizaje que
se dieron en su edad escolar (primaria y secundaria) que facilitan su aprendizaje
en este curso? . 

Rta/

“conocer y aprender son un fenómeno complejo, abarca diversidad de miradas e implica


reconocer que no todos aprenden de la misma forma, cada persona de hecho, puede
configurar diferentes estrategias y mecanismos para integrar nuevos conocimientos en
su realidad, es por ello, que la velocidad para aprender difiere en un grupo de personas”

(Gamboa Mora, M. C., Garc, a S. Y., & Ahumada De La Rosa, V. del R. 2017. P,67).

Desde esta perspectiva o mirada puedo decir que fui y soy una persona que es abierta al
conocimiento, además de permitir una revolución del conocimiento, pues, aunque pase
con profesores que aburriendo estilos conductistas, yo siempre a través de chistes, pero
sin saboteo, sino que con respeto proponía o plateaba hacer una clase o un aprendizaje
mas significativo, por ejemplo desde el campo. A lo que a muchos profesores ¿o les
aburría la idea, o no tenían los suficientes métodos o estrategias para abordar una clase
diferente a la de solo escribir sin rumbo algún para así permitir construir un
conocimiento de manera participativa, y creativa, pero sobre todo de manera motiva.
“Busca desde la Psicología, explicar el interés especial por el estudio del aprendizaje y
dentro de ello la adquisición y modificación del conocimiento, de los valores, las
competencias y conductas entre otros tantos, derivados del razonamiento, la experiencia
y la observación.”

(Bernal, A., Ortiz, M., 2020).

En relación con este punto es importante resaltar las identidades culturales como punto
de partida de la educación, ya que por muchos siglos se desconoce la cultura de un
pueblo, queriendo,, o más bien permitiendo imponer currículos extranjeros, sin valorar
lenguas innatas, costumbres, culturas musicales dancísticas entre otras que permitan
reconocer y fortalecer estos esquemas que permitan no solo trascender de generación en
generación , sino que permita ser punto de partida hacia el tener en cuenta la identidad
como característica de punto crucial de la educación, sin ser impuesta.

De esta manera es preciso decir que como experiencia propia en mi formación si existió
espacios que permitían el libre desarrollo de las capacidades tanto lingüísticas
comunicativas a través de la danza, la música, el teatro entre otras expresiones artísticas
tanto autóctonas, como universales. Estas permitieron desarrollar aprendizajes sanos
dando espacio hacia la libertad de expresión. Sobre todo, teniendo en cuenta que tales
procesos en su mayor parte hacían énfasis a las expresiones ancestrales (tanto en lo
dancístico, musical entre otros.) pero sin limitar las expresiones universales estuviesen o
no de moda.

Es por eso que se dice en el texto a que a través de la experiencia y la observación se


puede llegar a este tipo de conclusiones, después de abordar o investigar diferentes tipo
de pueblos, es decir existe sin número de material etnográfico que llega a esta
conclusión, en donde la psicología debe jugar un papel importante en el aprendizaje y
dentro del rol de psicólogo debe estar como pilar importante la de guiar a una
comunidad hacia le rescate el valor de sus tradiciones de su identidad.

“En el momento actual cada vez cobra mayor importancia el estudio del aprendizaje
desde la perspectiva del alumno, que es quien otorga significado y sentido a los
materiales que procesa y el que decide lo que tiene que aprender, así como la manera de
hacerlo. Pero el interés no se centra en saber cuánto conocimiento ha adquirido, sino,
sobre todo, en conocer la estructura y la calidad de ese conocimiento, así como los
procesos utilizados para aprenderlo” (González Cabanach, R. 1997, p, 6).

Desde esta perspectiva se puede decir como experiencia propia, que los aspectos a
motivar es el que propicia un buen desarrollo del aprendizaje, un aprendizaje sano, sin
ser impuesto, por el contrario, en mi caso fue un aprendizaje que permitió tener gran
interés por lo que se pretendió enseñar, además que muchas veces este fue significativo,
es decir que permitió explorar tal conocimiento con base a lo que se convive en el
contexto. Es el ejemplo de la clase de español el profesor decía que intentaran crear un
mito y una leyenda que tuviera que ver con los aspectos culturales y de tradición de la
región. Eso marco mi forma de pensar en cuanto la forma de enseñar y aprender.
CONCLUSIONES

Se logra reconocer los principales estilos de aprendizaje, los cuales son base hacia un
análisis importante dentro de como acciona el sistema educativo, si tiene en cuenta
contextos, proceso de identidades (cultura) . Además de cómo cada proceso u estilo de
aprendizaje influye en el estudiante en una comunidad, y en qué casos es más funcional.
Por ejemplo, el estilo cognitivo es un estilo de aprendizaje es decir saber cómo son los
procesos de formación por etapas, saber en qué momento es más propicio enseñar x o y
currículo, para no estropear un proceso educativo. Por ello la psicología y el aprendizaje
deben ir de la mano hacia este tipo de orientaciones.

Del ejercicio propuesto se concluye que las experiencias educativas , personales vivida
des en generales fueron muy buenas y no solo por los modelos propuestos, sino por el
carácter que tuve para que tales procesos educativos tuviera ‘un mayor peso dentro del
colegio en donde estudie, yo fui al final presidenta del colegio donde pude crear
espacios culturales, permitiendo adelantar proyecto s que ayudarán a minimizar
tensiones entre estudiantes o profesores.

Por otra parte tal experiencia permitió entender la importancia de tener un aprendizaje
significativo, en dodne se dirán las condiciones tano físicas como de espacio necesarios
para crear su propio aprendizaje o ser construido por si mismo, este tipo de
aprendizaje permite que las clases sean motivadores, sean reflexivas y por ende sean de
toatl aprendizaje necesario hacia el descubrimiento y necesario para las competencias
necesarias de la vida..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques


de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, (4), 5-
39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

 Bernal, A., Ortiz, M., (2020). OVI El Aprendizaje, un


concepto en
construcción. https://repository.unad.edu.co/handle/105
96/37536

 Gamboa Mora, M. C., Garc, a S. Y., & Ahumada De La


Rosa, V. del R. (2017). Estilos de aprendizaje. Libros
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.  http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/bo
ok/article/view/2484

 .Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017).


Cómo funciona el aprendizaje: 7 principios basados en la
investigación para una enseñanza inteligente.
Universidad del Norte.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/
70011

También podría gustarte