Diagnostico Participativo Comunitario.. DPC
Diagnostico Participativo Comunitario.. DPC
Diagnostico Participativo Comunitario.. DPC
Para dar inicio al diagnóstico participativo comunitario (DPC) realice un acercamiento con su
comunidad (Barrio o vereda no se acepta el municipio)
Indicador Patia - Gobernación del Cauca (s.f) línea de base de indicadores socioeconómicos.
Recuperado de:
http://anterior.cauca.gov.co/sites/default/files/informes/patia.pdf
Árbol de Problemas
FASE 3
Árbol de Objetivos
Fase 4
2.2 Plantee alternativas de solución a partir de los objetivos
2.3 Identifique las potencialidades, oportunidades, y recursos con los que cuenta la
comunidad.
El barrio cuenta con una JUNTA DE ACCION. Varios de ellos son jóvenes
preparados en campos universitarios, que pueden ayudar a potenciar y dar ideas
de la acción a realizar.
El barrio es grande por lo que al realizar cualquier evento los recursos tanto
físicos como económicos pueden dar resultado hacia cualquier acción dentro de
el.
El Barrio cuenta CON zonas verdes las cuales pueden adaptarse hacia la
ejecución de los proyectos artísticos y culturales.
La junta tiene un FONDO sobre el cual se puede utilizar hacia la realización de
los eventos ya mencionados. (artísticos y culturales).
2.4 Identifique los diferentes actores sociales que intervienen en la comunidad y de
qué forma participan.