0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas9 páginas

Elementos Básicos de Programación

El documento trata sobre conceptos básicos de programación como palabras reservadas, variables, operadores, identificadores y sintaxis. Explica que las palabras reservadas tienen un significado especial para el lenguaje, y que los operadores transforman datos mediante operaciones. También define conceptos como literales, constantes y el orden de operaciones.

Cargado por

Angel Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas9 páginas

Elementos Básicos de Programación

El documento trata sobre conceptos básicos de programación como palabras reservadas, variables, operadores, identificadores y sintaxis. Explica que las palabras reservadas tienen un significado especial para el lenguaje, y que los operadores transforman datos mediante operaciones. También define conceptos como literales, constantes y el orden de operaciones.

Cargado por

Angel Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Instituto Universitario de Tecnología “Antonio Ricaurte”

{DE LA
PROGRAMACION}

PROFESORA:
Técnico Medio:
Mariana Escobedo Ángel Barrios C.I: 30.852.688
Elementos básicos de programación

Palabras reservadas. Operadores. Variables.

Se tratan de todas aquellas palabras que tienen un significado especial para el lenguaje de
programación que se esté utilizando.

Es decir, son los que indican el tipo de operación que se le va a aplicar a uno o más datos.

Existen tres tipos de operadores

El ejemplo de esta clase de operadores, es el operador condicional.

Identificadores

También conocidos como símbolos son una secuencia de caracteres, letras, dígitos y
subrayados que dan nombre a las diferentes variables para identificarlas.

Hay otros conceptos clave en cualquier proceso de programación como los siguientes

Los elementos y conceptos que te hemos compartido en este artículo son los más básicos y
generales. Es importante recordar que cada lenguaje de programación y cada proyecto tendrá
su propia sintaxis y características que van a marcar la pauta de cómo se puede programar.

sintaxis

Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan


las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la
función que desempeñan dentro de éstas.
A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden
y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de
expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente.
Por ello, la sintaxis es un estudio que se realiza en todas las lenguas a fin de estudiar el orden
correcto de las palabras y definir las reglas gramaticales que se deben cumplir a fin de que las
personas puedan expresar sus ideas.

En programación, el código objeto es el resultado de compilar el código fuente. Puede ser


en lenguaje máquina o en bytecode, puede estar distribuido en varios archivos que
corresponden a cada código fuente compilado. Luego un enlazador se encarga
de recopilar todo el código fuente para obtener el programa ejecutable.

Aquellos procedimientos automatizados que buscan los errores se conocen como


depuradores. Depurar un programa informático es una tarea tan ardua como utópica, ya
que en la práctica resulta virtualmente imposible asegurar que todos los errores han sido
detectados y corregidos. Los debuggers asumen el duro trabajo de analizar los miles de
líneas de código en busca de una explicación lógica a los errores
detectados. Afortunadamente, existe la posibilidad de publicar actualizaciones que los
consumidores pueden descargar para corregir aquellos errores que surjan luego de la salida
al mercado.

Un error de sintaxis en informática y programación una violación de las reglas de sintaxis


de lenguajes de Ocurren cuando una de las estructuras viola una o más reglas sintácticas
definidas en esta programación.
Errores lógicos

Los errores lógicos son muy difíciles de detectar. Puede parecer que el
programa funciona, pero accidentalmente hiciste que hiciera algo mal.
Entonces, el programa está haciendo su trabajo, pero no funciona correctamente.

Por ejemplo, una situación infame ocurrió en la década de 1990 cuando la NASA perdió
el Marte porque programó el software en unidades estadounidenses en lugar de unidades
métricas.

Puede ser útil mostrar sus pruebas al gerente de producto o al propietario del producto para
confirmar que la lógica es correcta antes de finalizar su programa.

La métrica más utilizada para las tareas de regresión es el error cuadrático medio de
la raíz, y representa el cuadrado de la distancia cuadrática media entre el valor y el
valor predicho.

Indica el ajuste absoluto del modelo a los datos, qué tan cerca están los puntos de datos
observados de los valores del modelo.

Identificadores

En los lenguajes informáticos, los identificadores son elementos textuales que nombran
entidades del lenguaje. En muchos lenguajes algunas secuencias tienen la forma léxica de
un identificador, pero son conocidos como palabras clave. Los lenguajes informáticos
normalmente ponen restricciones en qué caracteres pueden aparecer en un
identificador. Las versiones posteriores de estos lenguajes, así como otros muchos más
lenguajes modernos soportan casi todos los caracteres Unicode en un identificador.
En lenguajes de programación compilados, los identificadores generalmente son entidades
en tiempo de compilación, es decir, en tiempo de ejecución el programa compilado
contiene referencias a direcciones de memoria y offset más que identificadores
textuales. En lenguajes interpretados los identificadores están frecuentemente en tiempo de
ejecución, a veces incluso como objetos de primera clase que pueden ser manipulados y
evaluados libremente.


Las palabras clave de programación son identificadores predefinidos que tienen un
significado especial para el lenguaje de programación y el compilador.

• Estas palabras pueden indicar los tipos de datos, la programación o las


funcionalidades que ofrece el lenguaje14.Las palabras reservadas no
pueden usarse como variables, constantes, funciones, clases o
métodos, a menos que se agregue un carácter especial como prefijo 245.

• Cada lenguaje de programación tiene sus propias palabras reservadas, si algunas


son comunes a varios lenguajes34.

Un literal es un valor que se expresa en lugar del valor de una variable o de una
expresión, como el número 3 o la cadena Una constante es un nombre significativo
que toma el valor de un literal y mantiene ese valor igual a lo largo del programa, a
diferencia de una variable, cuyo valor cambia.

operadores

Los usamos para transformar datos del mismo en otros datos nuevos. Es
decir, hacemos operaciones.

En principio, solo podemos realizar operaciones en el mismo tipo de datos. Por


ejemplo, nosotros no podemos agregar "hola" y Para identificar la operación, usamos un
símbolo. Llamamos a este operador de símbolo. Veamos una clasificación de
los diferentes tipos de operadores.

Tipos de operadores

Veamos algunos operadores básicos.

Operadores aritméticos

Transforman y manipulan datos, principalmente cuando son números.

Operadores unarios

Se llaman así porque sólo necesitan una única variable o argumento para poder calcular su
valor. Con el símbolo -, si ponemos -a devuelve el valor negativo de la variable. Sirve para
aumentar una variable en uno su valor, su símbolo es ++. Los operadores binarios
necesitan dos variables o argumentos.

Operadores binarios

Con el símbolo +. Su símbolo es el -. El símbolo es *. La mayoría de lenguajes usan el


símbolo /.
Su símbolo suele ser la palabra div. Este operador devuelve el resto de dos números. Suele
usarse el símbolo % o la palabra mod. Hay lenguajes que usan el símbolo + para juntar
cadenas.

Operadores de asignación

Un operador de asignación da un valor a una variable. Si la variable tenía un valor, se


sustituye por el nuevo. Si tenía un valor antes se ha perdido.

Por ejemplo variable+=2 añade 2 a lo que ya tenía en esa variable. Si la variable valía
5, ahora vale 3. Sería lo mismo que escribir variable = variable + 2. variable = variable - 2.

variable = variable * 2. variable = variable / 2.

Operadores relacionales

Con los operadores lógicos podemos comparar dos valores, diciéndonos si el resultado es
verdadero o falso.

Operadores lógicos

Hemos comentado que los operadores relacionales sirven para evaluar una expresión. Si
quieres evaluar varias operaciones a la vez, debes juntarlas con operadores lógicos. Estos
operadores lógicos puedes encontrarlos con la palabra and y &&, depende del lenguaje, y
también el operador or o ||.
Operadores condicionales

En algunos lenguajes de programación, puedes encontrarte con la posibilidad de usar los


operadores condicionales.

Orden de operaciones en informática

Aunque parece que hemos hablado de muchos tipos de operadores, seguramente la gran
mayoría ya los conoces, y con un poco de práctica sabrás usarlos correctamente. Para
finalizar, comentar que existe un orden de prioridad a la hora de usar los operadores.

Paréntesis: entre paréntesis ubicaremos los parámetros de un método. También nos


permiten moldear objetos. Punto y coma; Se utiliza para separar las diferentes frases de
código.

Corchetes: Se utilizan en operaciones con vectores

Llaves {}: Sirven para definir bloques de código dentro de las clases y métodos.
Paréntesis: Dentro de los paréntesis ubicaremos los parámetros de un método. También
nos da acceso a métodos o variables de variables.
Coma, Sirve para separar parámetros dentro de un método. También nos permite separar
variables en su declaración.

Cuando definimos la clase Modulo1HolaMundo ya utilizamos las llaves para definir el


alcance de la clase: public class Modulo1HolaMundo { }.
Creando creamos el método main hicimos uso para los paréntesis para indicar el comienzo
y fin de los parámetros: public static void main {.
Al finalizar la sentencia System.out.println; hicimos uso del punto y coma para delimitar el
fin de la misma.

También podría gustarte