Preinforme

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA


TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA

Preinforme:
✓ Presentar de manera grupal y a mano antes de iniciar la práctica de laboratorio.
✓ Es un requisito para iniciar el laboratorio.
✓ Entregar sin carpeta y preferiblemente en hojas de reciclaje.
✓ Su máxima calificación aporta una unidad a la calificación final de la práctica.

Contenido del preinforme:


✓ TÍTULO: Corresponde al nombre de cada práctica.
✓ OBJETIVOS: Deben ser claros y especificar lo que se espera lograr en la práctica. Se
emplean verbos de acción como: cuantificar, ejecutar, emplear … al iniciar la redacción
del objetivo. Por ejemplo: Determinar la solubilidad del solvente en diferentes
temperaturas.
✓ MARCO TEÓRICO: Breve resumen de los conceptos, aplicaciones y especificaciones que
deben tenerse en cuenta para el adecuado desarrollo de cada una de las prácticas.
✓ FICHAS DE SEGURIDAD: Recopilación de los aspectos informativos, preventivos y/o de
emergencia de cada una de las sustancias que se utilizarán en el desarrollo de la práctica.
✓ PROCEDIMIENTO: Debe estar diseñado en un diagrama de bloque y describir las
acciones que deben desarrollarse durante la práctica. Se emplean verbos de acción
como: pesar, lavar, examinar, etc.
✓ BIBLIOGRAFÍA: Debe estar citada durante el texto escrito según las normas Vancouver
y hace referencia detallada de las fuentes de donde se extrajo la información utilizada
para la elaboración del preinforme.

Informe:
✓ El contenido debe ser creación original del grupo.
✓ Su máxima calificación es 4.
✓ Presentar el informe a mano, en el formato establecido después de culminar la
práctica de laboratorio.

Contenido del informe:


TITULO (0.1): Corresponde al título de la práctica.

ENCABEZADO (0.1): Contiene el nombre completo de los autores del informe, Universidad,
facultad, escuela, materia y grupo.

RESUMEN (0.2): Breve explicación de lo realizado durante la práctica no debe superar las 100
palabras.
INTRODUCCIÓN (0.2): Comprende el marco teórico y los objetivos de la práctica desarrollada.

MATERIALES Y MÉTODOS (0.2): Debe describir los materiales empleados durante el desarrollo
de las prácticas y de ser necesario incluir gráficos que especifiquen los montajes realizados. En
cuanto a los métodos, corresponde al procedimiento seguido para el desarrollo de la práctica,
"Se midió la temperatura..."

RESULTADOS Y DISCUSIÓN (1.5): Deben especificarse los resultados obtenidos durante la


práctica, en forma clara y precisa mediante el uso de tablas o esquemas según sea necesario.
Además, debe incluir la discusión de los resultados obtenidos y las observaciones realizadas con
los aspectos teóricos relacionados.

Nota: Todas las tablas y figuras deben estar numeradas y citadas dentro del texto del informe.

CONCLUSIONES (1.5): Las conclusiones deben referirse fundamentalmente a las evidencias


recogidas o encontradas en el experimento.

REFERENCIA (0.2): Con las normas Vancouver.

También podría gustarte