0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Video 19 Diagramas de Flujo (Pag. Del Cuaderno de Informática 108,109,110,111)

El documento proporciona información sobre diagramas de flujo y pseudocódigos. Explica que los diagramas de flujo describen procesos de manera visual usando figuras como rectángulos y flechas. Se usan comúnmente para documentar y comunicar procesos complejos de una manera clara. También introduce el concepto de pseudocódigo, el cual escribe los pasos de un programa en lenguaje natural para facilitar el proceso de programación antes de codificar.

Cargado por

Cori Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Video 19 Diagramas de Flujo (Pag. Del Cuaderno de Informática 108,109,110,111)

El documento proporciona información sobre diagramas de flujo y pseudocódigos. Explica que los diagramas de flujo describen procesos de manera visual usando figuras como rectángulos y flechas. Se usan comúnmente para documentar y comunicar procesos complejos de una manera clara. También introduce el concepto de pseudocódigo, el cual escribe los pasos de un programa en lenguaje natural para facilitar el proceso de programación antes de codificar.

Cargado por

Cori Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Isabella Méndez Oregón 460

Tarea 26

Haz un resumen usando el cuaderno de Informática de cada uno de los videos:


(Las paginas estan señaladas)

Video 19 Diagramas de flujo (Pag. del cuaderno de


Informática 108,109,110,111)
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en
diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean
rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de
paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden
variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos
creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en
cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los
diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento
técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan
con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de
procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación
y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos
(PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas
de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de
modelado (UML). Como una representación visual del flujo de datos, los diagramas
de flujo son útiles para escribir un programa o algoritmo y explicárselo a otros o
colaborar con otros en el mismo. Puedes usar un diagrama de flujo para explicar
detalladamente la lógica detrás de un programa antes de empezar a codificar el
proceso automatizado. Puede ayudar a organizar una perspectiva general y ofrecer
una guía cuando llega el momento de codificar. Más específicamente, los diagramas
de flujo pueden:
Demostrar cómo el código está organizado.
Visualizar la ejecución de un código dentro de un programa.
Mostrar la estructura de un sitio web o aplicación.
Comprender cómo los usuarios navegan por un sitio web o programa.
Isabella Méndez Oregón 460

A menudo, los programadores pueden escribir un pseudocódigo, una combinación


de lenguaje natural y lenguaje informático que puede ser leído por personas. Esto
puede permitir más detalle que el diagrama de flujo y servir como reemplazo del
diagrama de flujo o como el próximo paso del código mismo.
Los diagramas relacionados que se emplean en el software informático incluyen:
Lenguaje unificado de modelado (UML): este es el lenguaje de propósito general
usado en la ingeniería de software para el modelado.
Diagramas Nassi-Shneiderman (NSD): usados para la programación informática
estructurada. Llevan el nombre de sus creadores: Isaac Nassi y Ben Shneiderman,
quienes los desarrollaron en 1972 en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony
Brook. También se denominan "estructogramas".
Diagramas DRAKON: DRAKON es un lenguaje de programación visual de
algoritmos empleado para crear diagramas de flujo.

Video 21 Pseudocodigos (Pag. del cuaderno de


Informática 112)
Cuando se trabaja e programación, antes de escribir nuestro programa, primero
escribimos el pseudocódigo.

El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa


de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar
posteriormente.

Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en


español.
Una de las mayores dificultades con las que se encuentran los hispanoparlantes que
empiezan a programar es el idioma. Por eso es bueno utilizar el pseudocódigo, que
ayuda a asimilar con más facilidad las ideas básicas.

Este pseudocódigo vale para pasarlo posteriormente a cualquier lenguaje de


programación, no importa el que quieras usar.
Incluso algunas universidades han creado sus propios "intérpretes de
pseudocódigo".
Isabella Méndez Oregón 460

Su misión es ayudar a los alumnos de primer curso a crear los programas


"pensando en español", pero permitiéndoles además, probar esos programas desde
un entorno "casi real".
Por ejemplo, PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros
pasos en programación mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español
(complementado con un editor de diagramas de Flujo).
No hay unas reglas fijas para escribir en pseudocódigo, pero la mayoría de la gente
usa más o menos el mismo vocabulario.

Por ejemplo si queremos escribir algo en pantalla, en pseudocódigo podríamos


poner:

Escribir "Hola" , Escribir 20 o Escribir Variable

OJO escribir 20 y escribir "20" son dos cosas diferentes. Lo que sea texto siempre
se pone entre comillas, los número NO.

Entonces escribir 20, es mostrar en pantalla el número 20 y escribir "20" es mostrar


en pantalla 20.

Puede parecer lo mismo pero no lo es, en una 20 es un texto y en otro un número.

También podemos usar, en lugar de escribir:

mostrar por pantalla "Hola"

Recuerda: Realmente el pseudocódigo lo podríamos escribir como nosotros


quisiéramos, ya que realmente no es el programa en sí, solo es una ayuda para
posteriormente realizar el programa mediante el lenguaje de programación que
utilicemos.
Eso sí, el pseudocódigo es de gran ayuda. por no decir imprescindible.
Si sabes hacer el pseudocódigo del programa, pasarlo a cualquier lenguaje de
programación es muy sencillo, solo tendrás que aprender los comandos
Isabella Méndez Oregón 460

equivalentes a las instrucciones en pseudocódigo, normalmente muy parecidas pero


en ingles.

Además, la mayoría de los lenguajes utilizan prácticamente los mismos comandos


en su lenguaje.

También podría gustarte