Experiencia de Aprendizaje Del Área de Ept Del Vii Ciclo (3° "A-B", 4° "U" Y 5° "U")

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

I.E.

“CORAS” - POMACANCHA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EPT DEL VII CICLO (3° “A-B”, 4° “U” y 5° “U”)

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Acobamba.


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Coras” Pomacancha.
1.3. DIRECTOR : Lic. Nery Verónica Ramos Araujo.
1.4. C.P. DEL AREA DE CIENCIAS : Lic. Melva Margot Dávila Buendía
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 3°, 4° y 5° grados
1.6. CICLO : VII –EBR.
1.7. AREA CURRICULAR : Educación Para el Trabajo
1.8. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Romualdo Moisés Casihue García
1.9. DURACIÓN : 20-03-2022 al 12-05-2023
1.10. MODALIDAD DE TRABAJO : Presencial.
1.11. AÑO ACADÉMICO : 2023

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 1 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023


I.E. “CORAS” - POMACANCHA

DESARROLLAMOS PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DE ELABORACIÓN DE HELADOS PARA REACTIVAR


LA ECONOMÍA FAMILIAR

En la comunidad de Pomacancha, se está evidenciando problemas económicos, producto de la situación de conflicto político,
social y ambiental, que ha afectado el ingreso económico de las familias; por consiguiente, hemos buscado nuevas formas de
obtención de ingresos económicos a través de la ejecución del proyecto de emprendimiento de elaboración de helados para
promover una cultura de emprendimiento en sus hogares. Frente a esta situación el Concurso Nacional Crea y Emprende,
promueve la creatividad para mitigar el impacto de nuestras necesidades.

Por lo tanto, los estudiantes de la I.E. CORAS se plantean los siguientes retos:
¿De qué manera podemos promover el desarrollo del comercio en la heladería, haciendo uso adecuado del agua?
¿Cómo podríamos reactivar la economía frente a una situación coyuntural de necesidad económica?
¿Qué estrategias o metodologías podríamos utilizar para que el emprendimiento sea sostenible?

III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:


COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÀNDARES PRODUCTO
 Desarrolla proyectos de  Formulación de Plan de Negocio.
Crea propuesta de valor emprendimiento económico,
aplicando medios y materiales de
manera sostenible.
Gestiona proyectos de  Aplica metodología de Design  Aplicación de los pasos de Design
Aplica habilidades
emprendimiento económico o Thinking en el proyecto de Thinking en el plan de negocio.
técnicas
social emprendimiento.
Trabaja  Se organiza el trabajo en equipo con  Demostración insitu del trabajo
cooperativamente para responsabilidad para lograr un cooperativo para lograr la
lograr objetivos y metas. objetivo en común.

IV. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS : (QUE ES LO QUE VAS A APRENDER)

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN/DESEMPEÑOS ACTIVIDADES/EVIDENCIA


Gestiona Crea propuesta de  Identifica el propósito del área de educación 1. Marco teórico en resumen del área de Educación
proyectos de valor para el trabajo (especialidad de agropecuaria) Para el Trabajo en el currículo nacional.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 2 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023
I.E. “CORAS” - POMACANCHA

emprendimiento en la formación académica de los estudiantes.


económico o  Desarrolla de manera técnica las actividades 2. Desarrollamos un proyecto de emprendimiento
social. de emprendimiento. económico para el beneficio de la I.E.
EVIDENCIA
 Formulación de un Plan de Negocio.
Aplica habilidades  Desarrolla metodologías en la aplicación del 3. Desarrollo de las fases de Design Tinking
técnicas proyecto de emprendimiento. adaptado al proyecto de emprendimiento.
EVIDENCIA
 Elaboración de mapa de empatía.
 Demuestra responsabilidad en los trabajos de 4. Desarrolla trabajo en equipo en el cumplimiento de las
Trabaja práctica de campo. actividades inherente al área de educación para el
cooperativamente trabajo.
para lograr objetivos EVIDENCIA
y metas  Grupo organizado para desarrollar las fases de Design
Thinkin, relacionado a la producción y venta de
helados en la I.E. como medio de producción
económica.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS CAPÀCIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS


Se desenvuelve en entornos  Identifica medios y materiales digitales para desarrollar actividades educativas de
Personaliza entornos
virtuales generados por las manera autónoma y responsable.
virtuales
TIC.  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad.
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Gestiona su aprendizaje de
Define metas de conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
manera autónoma.
aprendizaje para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de
manera reflexiva y de forma constante.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES SE MUESTRA, CUANDO:
TRANSVERS OBSERVABLES
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 3 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023
I.E. “CORAS” - POMACANCHA

ALES
Enfoque Disposición a valorar y proteger  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
orientación al Responsabili los bienes comunes y responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
compartidos de un colectivo propio bienestar y el de la colectividad.
bien común dad

Enfoque ambiental Disposición a evaluar los  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción
impactos y costos ambientales de y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
las acciones y actividades
 Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
cotidianas, y actuar en beneficio segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
Justicia y de todas las personas. prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
solidaridad  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el
cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con
el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.

VII. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AUTENTICAS)


AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 4 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023


I.E. “CORAS” - POMACANCHA

ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 3:
NTRODUCCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO EN EL DESARROLLO
PROPÓSITO: DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
Inducir a los estudiantes sobre el propósito de enseñanza aprendizaje PROPÓSITO:
del área de Educación Para el Trabajo. Importancia del trabajo cooperativo y colaborativo para lograr los
objetivos trasados.
CRITERIO DE EVALUACION:
3º GRADO “A-B”- 4° GRADO “U” y 5° GRADO “U”
 Explica el propósito de la enseñanza del área de Educación Para el CRITERIO DE EVALUACION:
Trabajo.  Los estudiantes diferencian el trabajo cooperativo y
ACTIVIDADES: colaborativo, enunciando ejemplos de escenarios o actividades
 Marco teórico de la programación curricular EBR de Educación Para reales.
el Trabajo. ACTIVIDADES:
CONOCIMIENTO:  Relación de ejemplos a través de lluvia de ideas.
 El propósito de la enseñanza de EPT en los estudiantes de 3°, 4° y  Interpretación de imágenes relacionado al trabajo cooperativo y
5° grados. colaborativo.
 Competencias y capacidades  Práctica a través de juego de roles para diferenciar el trabajo
 Enfoques del área de EPT. cooperativo y colaborativo
 Proceso histórico del trabajo en equipo en la formación de sociedades
EVIDENCIA: y empresariales.
CONOCIMIENTO:
 Resumen del marco teórico en cuaderno de los estudiantes.
 Concepto científico del trabajo cooperativo y colaborativo
 Exposición de los estudiantes de los conocimientos teóricos.
 Diferencia entre trabajo cooperativo y colaborativo
 Trabajo en equipo
 Importancia del mantra de un equipo o empresa.

EVIDENCIA:
 Exposición por grupos de trabajo
 Construcción del cuadro sinóptico de trabajo en equipo en una
cartulina.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 5 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023


I.E. “CORAS” - POMACANCHA

ACTIVIDAD 2: SESION 4:
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y APLICAMOS LA METODOLOGÍA DE DESIGN THINKING PARA
TRABAJA DE MANERA COOOPERATIVA Y COLABORATIVAMENTE. CREAR PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.

PROPÓSITO: PROPÓSITO:
Información teórica de los procedimientos para elaborar un proyecto Aprendemos la metodología de DESIGN THINKING, para generar la
de emprendimiento y desarrollarla de manera cooperativa y innovación y creatividad en el desarrollo del proyecto de
colaborativamente. emprendimiento.
CRITERIO DE EVALUACION:
 Describe los procedimientos para elaborar un proyecto de CRITERIO DE EVALUACION:
emprendimiento y la forma de participación de los  Aplica la metodología de DESIGN THINKING en la formulación
emprendedores. de un proyecto de emprendimiento económico o social.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
 Resumen del marco teórico de los procedimientos y desarrollo de  Lectura de los personajes que inventaron e impulsaron la metodología
proyectos de emprendimiento de manera cooperativa y en el mundo del emprendimiento.
colaborativa.  Importancia de la metodología de DESING THINKING
 Desarrollo de práctica de campo en los módulos instalados en el  Desarrollo de las fases de:
campus de la Institución Educativa.  Empatizar
CONOCIMIENTO:  Idear
 Pasos para la elaboración de un proyecto de emprendimiento.  Definir
 Preguntas orientadas para la elaboración de proyectos de  Prototipar
emprendimiento.  Testear
 Trabajo cooperativo y colaborativo CONOCIMIENTO:
 Características de un equipo de trabajo  Marco teórico de la metodología de Design Thinking
 Uso de mantra en el trabajo de un equipo.  Fases de Design Thinking
 Representación de prototipos y la aplicación en el proyecto de
EVIDENCIA: emprendimiento.
 Resumen de aprendizaje sobre los procedimientos para elaborar  Elaboración de prototipos como trabajo práctico.
un proyecto de emprendimiento en PPT.
 Trabajo práctico de los estudiantes. EVIDENCIA:
 Descripción en PPT y mapa conceptual en el cuaderno de los
estudiantes.
 Exposición de trabajos de prototipos relacionados al campo de
interés y desarrollo de proyectos de aprendizaje en ejecución.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 6 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023


I.E. “CORAS” - POMACANCHA

VIII. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


La evaluación del aprendizaje está enfocada a la Evaluación Formativa durante el desarrollo de la presente Experiencia de Aprendizaje, se dará por cumplimiento
sobre la propuesta de los Criterios de Evaluación formulada anteriormente, que corresponde a cada Actividad de Aprendizaje, con el uso y la aplicación de los
diferentes instrumentos de evaluación apropiados para el logro de las competencias propuestos.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN - COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL – VII CICLO (3°,4 y 5° GRADOS)
EN INICIO EN PROCESO ESPERADO DESTACADO
CAPACIDADES
C B A AD
 Tiene dificultades para mejorarlo o  Selecciona en equipo necesidades  Recoge en equipo información sobre  Recoge en equipo información sobre
resolverlo a partir de su campo de o problemas de su entorno para las necesidades o problemas de su necesidades o problemas de su entorno a
interés los pasos para elaborar mejorarlo o resolverlo a partir de entorno a partir de su campo de interés partir de su campo de interés de estructurar los
proyectos de emprendimiento. su campo de interés de estructurar de estructurar los pasos para elaborar pasos para elaborar proyectos de
los pasos para elaborar proyectos proyectos de emprendimiento. emprendimiento.
de emprendimiento.

 Determina los principales factores  Organiza e integra información acerca


 Tiene dificultades para determinar
que los originan utilizando de las necesidades y problemas
los principales factores que los  Organiza e integra información acerca de las
información obtenida a través de la empleando las fases del Design
originan utilizando información necesidades y problemas empleando las fases
observación y entrevistas grupales Thinking (definir, idear, prototipar y
obtenida a través de la observación y del Design Thinking (definir, idear, prototipar y
estructuradas de la fase empatizar evaluar)
entrevistas grupales estructuradas evaluar), demostrando un manejo solvente en
del Design Thinking.
de la fase empatizar del Design todas las tareas programadas.
Thinking.
Crea propuesta de valor  Diseña alternativas de propuesta
 Diseña alternativas de propuestas de
de valor creativas e innovadoras
 Tiene dificultades para diseñar valor creativas e innovadoras en la  Diseña alternativas de propuestas de valor
que representa a través de
alternativas de propuesta de valor creación de hipótesis de su modelo de creativas e innovadoras en la creación de
prototipos, y las valida con
creativas e innovadoras que negocio, empleando técnicas o hipótesis de su modelo de negocio empleando
posibles usuarios incorporando
representa a través de prototipos, y estrategias para el proceso de técnicas o estrategias para el proceso de
sugerencias de mejora.
las validas con posibles usuarios validación de la propuesta única de validación de la propuesta única de valor con
incorporando sugerencias de mejora. valor con posibles usuarios. Define una posibles usuarios. Define una de estas
de estas integrando sugerencias de integrando sugerencias de mejora,
 Formula un plan de acción para mejora demostrando un manejo solvente en todas las
elaborar la propuesta de valor  Programa las actividades que debe tareas programadas.
 Tiene dificultades para Formular un
considerando alternativas de ejecutar para elaborar la propuesta de  Formula un plan de acción para elaborar la
plan de acción para elaborar la
solución ante contingencias o valor de su proyecto de propuesta de valor considerando alternativas
propuesta de valor considerando
situaciones imprevistas. emprendimiento integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones
alternativas de solución ante
de solución ante contingencias o imprevistas, demostrando un manejo solvente
contingencias o situaciones
situaciones imprevistas en todas las tareas programadas.
imprevistas.
Trabaja Tiene dificultades para planificar las Planifica las actividades de su Planifica las actividades de su equipo Planifica las actividades de su equipo
cooperativamente para actividades de su equipo en un equipo en un clima de diálogo y consiguiendo que las personas consiguiendo que las personas establezcan,
lograr objetivos y metas clima de diálogo y respeto hacia las respeto hacia las ideas y establezcan, según sus roles, según sus roles, prioridades y objetivos.
ideas y opiniones de los demás. opiniones de los demás. Asume prioridades y objetivos. Acompaña y Acompaña y orienta a sus compañeros para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 7 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023
I.E. “CORAS” - POMACANCHA

Asume con responsabilidad su rol y con responsabilidad su rol y orienta a sus compañeros para que que mejoren sus desempeños asumiendo
colabora con las tareas de sus colabora con las tareas de sus mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del
compañeros compartiendo compañeros compartiendo con responsabilidad distintos roles equipo y propone alternativas de solución a
información, estrategias y recursos información, estrategias y dentro del equipo y propone conflictos inesperados., demostrando un
para el logro del objetivo común. recursos para el logro del objetivo alternativas de solución a conflictos manejo solvente en todas las tareas
común. inesperados. programadas.
Tiene dificultades al Seleccionar Selecciona procesos de Selecciona procesos de producción Selecciona procesos de producción de un
procesos de producción de un bien producción de un bien o servicio, de un bien o servicios pertinentes, y bien o servicios pertinentes, y emplea con
o servicio, y emplea habilidades y emplea habilidades técnicas emplea con pericia habilidades pericia habilidades técnicas en la realización
técnicas pertinentes y las pertinentes y las implementa técnicas en la realización de su de su prototipo y producto mínimo viable
Aplica habilidades implementa siendo responsable siendo responsable con el prototipo y producto mínimo viable para producir un bien o brindar servicios
técnicas con el ambiente, usando ambiente, usando para producir un bien o brindar siendo responsable con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos sosteniblemente los recursos servicios siendo responsable con el sosteniblemente los recursos naturales y
naturales naturales. ambiente, usando sosteniblemente aplicando normas de seguridad en el trabajo,
los recursos naturales y aplicando demostrando un manejo solvente en todas
normas de seguridad en el trabajo. las tareas programadas
Tiene dificultades para elabora y Elabora instrumentos de recojo Elabora instrumentos de recojo de Elabora instrumentos de recojo de
aplicar instrumentos de recojo de de información para evaluar el información para evaluar el proceso y información para evaluar el proceso y el
información en función de proceso y el resultado del el resultado del proyecto. Clasifica la resultado del proyecto. Clasifica la
indicadores que le permitan mejorar proyecto. Clasifica la información información que recoge y analiza la información que recoge y analiza la relación
Evalúa los resultados la calidad del producto o servicio, y recogida. Analiza la relación entre relación entre inversión y beneficio, la entre inversión y beneficio, la satisfacción de
del proyecto de la eficiencia de los procesos. inversión y beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los los usuarios, y los beneficios sociales y
satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales ambientales generados, e incorpora mejoras
emprendimiento beneficios sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para para garantizar la sostenibilidad de su
generados, incorporando mejoras garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo, demostrando un
para aumentar la calidad del proyecto en el tiempo manejo solvente.
producto o servicio y la eficiencia
de los procesos.

IX. MATERIALES Y RECURSOS: (MATERIALES A UTILIZAR)


PARA EL DOCENTE: Se utiliza mayormente los recursos externos para el aprendizaje como:
 DCN
 Programación Curricular Anual del Área de EPT-2023
 Textos de consulta.
 Laptop, equipo de multimedia, diapositivas, Pizarra, papeles, etc.
 R.M.N°531-2021-MINEDU
 Equipos de cómputo, Línea de Internet.
 WhatsApp.
 https://www.designthinking.services/mejores-libros-sobre-design-thinking-en-espanol/

PARA EL ESTUDIANTE: (Utilizara en su mayor proporción los recursos internos para el aprendizaje como: las capacidades, habilidades, conocimientos y otras
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 8 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023
I.E. “CORAS” - POMACANCHA

cualidades, utilizando como complemento los recursos externos) siendo:


 Textos del Ministerio de Educación.
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
 Recursos educativos.
 Celular, Tableta del MINEDU.
 WhatsApp.

Pomacancha, 13 de marzo del 2023

--------------------------------------------------------------------- Lic. Melva Margot Dávila Buendía


------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
C.P. del área de Ciencias V°. B°. Dirección

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 9 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° “A” Y 2°U”-2023

También podría gustarte