Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Métodos de integración.
Anexo 1 – Tabla y ejercicios Tarea 2
Temática 1 – Método de integración por sustitución.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Rivera, A. (2014). Cálculo y sus Fundamentos para Ingeniería y Ciencias. México: Grupo
Editorial Patria. (pp. 541 - 546).
Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de
integración por sustitución y comprobar su resultado usando
GeoGebra. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el
pantallazo del resultado obtenido en GeoGebra)
a.
∫ se n 2 (3 x ) cos (3 x )dx
∫ ( sen 3 x )2 cos (3 x )dx
u=( sen 3 x )2
Derivamos
1 ×du=cos 3 x (3)dx
du=3 cos 3 x dx
du
=cos 3 x dx
3
Sustituimos en la integral
∫ ( sen 3 x )2 cos 3 x dx
2
∫ u ∗du
3
2
1 u ∗du
3
∫ 3
Integramos
1 3
∗u
3
+c
2+ 1
1 3
∗u
3
+c
3
u
+c
9
1
¿ se n3 3 x+ c
9
C=0
Temática 2 – Método de integración por partes.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral: La Integral Indefinida y Métodos de Integración.
Editorial Unimagdalena. (pp. 80 – 83).
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de
integración por partes y comprobar su resultado usando GeoGebra
versión 6. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del
resultado obtenido en GeoGebra)
a.
x
∫ cos 2 x dx
1
∫ x cos x2 dx
u=x du=dx
1
dv = 2
dx v =tan ( x )
cos ( x )
Sustituye
v=x , v=tan ( x )
du=dx
1
dv = 2
dx en u d v=uv −v du
cos ( x )
xtan ( x )−∫ tan ( x ) dx
sin( x )
xtan ( x )−∫ dx
cos ( x)
−1
xtan ( x )−∫ dt
t
1
xtan ( x ) +∫ dt
t
xtan ( x ) +ln (|t |)
xtan ( x ) +ln (|cos( x )|)
xtan ( x ) +ln (|cos( x )|) +C
Temática 3 – Integración por fracciones parciales.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México:
Grupo Editorial Patria. (pp. 176 - 181).
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración
por fracciones parciales y comprobar su resultado usando GeoGebra. (Al
final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del resultado obtenido
en GeoGebra)
a.
4x
∫ ( x −3)(3 x +1) dx
x
4∫ dx
( x−3)(3 x+1)
3 1
4∫ + dx
10(x −3) 10(3 x+1)
4
( 3 1
∫ 10 ( x−3 ) dx +∫ 10 (3 x +1 ) dx )
3 3
∫ 10 ( x−3 ) dx = 10 ln|x−3|
1 1
∫ 10 ( 3 x +1 ) dx= 30 ln|3 x+ 1|
( 103 ln|x −3|+ 301 ln|3 x +1|)
¿4
¿ 4 ( ln|x −3|+ ln |3 x +1|)+ C
3 1
10 30
Temática 4 – Sustitución trigonométrica.
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso:
Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México:
Grupo Editorial Patria. (pp. 135 – 141)
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración
adecuado y comprobar su resultado usando GeoGebra versión 6. (Al
final
del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del resultado obtenido en
GeoGebra)
a.
∫ √ 4−x 2 dx
∫ √ 4−¿ ¿¿
2∗∫ √ 4−¿ ¿ ¿
2∗∫ √ 4−4 sin ¿ ¿ ¿
2∗∫ √ 4 cos (t) cos ( t ) dt
2
2∗∫ 2cos ( t ) cos ( t ) dt
2∗∫ 2cos ( t )2 dt
1+cos (2 t)
4∫ dt
2
4∗1
2
∫ 1+cos (2 t) dt
2 (∫ 1 dt +∫ cos ( 2t ) dt )
(
2 t+
sin(2 t)
2 )
2¿
x x √ 4−x
()
2
2 arcsin +
2 2
x x √ 4−x
()
2
2 arcsin + +C
2 2
Temática 5 – Integrales impropias.
a.
Calcular la siguiente integral impropia:
∞
∫ xln5( x ) dx
1
Comprobando su resultado mediante el software GeoGebra.
∫ xln5( x ) dx
1
2 ∞
5 5
∫ x∗ln(x) dx+∫
x∗ln( x)
dx
1 2
lim ¿
(∫ ) (∫ )
2 a
+¿ 5 5
a→1 dx + lim dx ¿
a
x∗ln (x) a→+ ∞ 2
x∗ln(x)
lim ¿
a → 1 ( 5 ln ( ln ( 2) )−5 ln (|ln ( a )|)) + lim (5 ln (|ln ( a )|)¿¿−5 ln (ln ( 2 ) ))¿¿ ¿
+¿
a →+ ∞
( ∞ ) +∞
Divergente