Las Comas para Cuarto de Primaria
Las Comas para Cuarto de Primaria
Las Comas para Cuarto de Primaria
LAS COMAS
Ejemplo:
El sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis y
Soy la coma el tétano son enfermedades peligrosos.
enumerativa,
porque separo
palabras de
una serie.
Yo acompaño o encierro al
- Querido niño, ¿sabes qué es
vocativo que es el nombre
inmunización?.
del ser a quien nos
- Profesora, no lo sé.
dirigimos, por eso me
- Por favor, alumno, escucha.
llaman Coma Vocativa.
Yo encierro las
explicaciones o
aclaraciones dentro de
una oración
Leemos:
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
Inmunización
El sarampión, una enfermedad muy peligrosa, empieza con un resfrío y luego, aparece
en todo el cuerpo un sarpullido rojizo.
La tos convulsiva, llamada también tos ferina, ataca a la garganta, nariz y pulmones
produciéndose una tos fuerte que no deja respirar.
El tétano, el mal de los siete días, produce una toxina que afecta a los centros
nerviosos volviéndolos rígidos. Se debe a la falta de higiene al cortar el cordón umbilical y
en los adultos a las heridas con metales oxidados.
La difteria, una enfermedad muy rápida, acaba en pocas horas con el enfermo. Ataca
a la garganta, corta la respiración, se hincha el cuello y produce dificultades par tragar.
La vacuna antipolio, la triple (difteria, tos ferina y tétanos) se administra a la 6a. 10a
14a semana y la del sarampión a los nueve meses.
Comprensión de lectura:
Parte practica
Después de leer el texto anterior:
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
1. Observo con atención la oración inicial del 3º al 8º párrafo y contesto:
¿Qué de particular existe en cada oración?
...............................................................................................................................
¿Entre qué signos aparece la frase explicativa?
...............................................................................................................................
¿Que función cumple dicha frase?
...............................................................................................................................
¿Qué sucede si omito la frase entre comas?
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
7. Completa las frases con los siguientes vocativos. No olvides las comas.
9. Coloca la coma explicativa y luego escribe una oración similar usando dicha coma.
Ejemplo:
TAREA DOMICILIARIA
2. Completa estas oraciones con las palabras del recuadro. Coloca las comas necesarias.