0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas9 páginas

Resolver Las Siguientes Situaciones: Forma de Entrega: Entrega Digital Imágenes y Texto

Este documento presenta una serie de 16 ejercicios prácticos sobre el uso de comandos básicos de Linux como cd, ls, cp, mv y rm para navegar entre directorios, listar archivos, copiar, mover y eliminar archivos y directorios. Los ejercicios cubren tareas como acceder a directorios específicos del sistema de archivos, crear nuevos directorios y archivos, copiar archivos entre directorios usando expresiones regulares y opciones como verbose y force, y eliminar directorios de forma recursiva e interactiva.

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas9 páginas

Resolver Las Siguientes Situaciones: Forma de Entrega: Entrega Digital Imágenes y Texto

Este documento presenta una serie de 16 ejercicios prácticos sobre el uso de comandos básicos de Linux como cd, ls, cp, mv y rm para navegar entre directorios, listar archivos, copiar, mover y eliminar archivos y directorios. Los ejercicios cubren tareas como acceder a directorios específicos del sistema de archivos, crear nuevos directorios y archivos, copiar archivos entre directorios usando expresiones regulares y opciones como verbose y force, y eliminar directorios de forma recursiva e interactiva.

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Asignatura: Sistemas Operativos Actividad 3 Comandos Básicos de Ciclo 02-2022 Sec.

01
(Virtual) Linux
Fecha de 12-10-2022 Fecha de 24/10/2022
Inicio: Entrega:
CORRESPONDENCIA

RESOLVER LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

Forma de entrega: Entrega Digital imágenes y texto.

1. Abrir un terminal. Examinar el directorio en el cual nos ha situado el sistema por defecto.
Este directorio recibe el nombre de personal y en principio es donde tenemos permisos
para crear carpetas y dejar nuestros documentos.

2. Visualizar el contenido del directorio personal.


3. Acceder desde el directorio personal a los siguientes directorios /etc, /root, /home, /boot
/bin.
• De forma directa o absoluta (todo el path)
• De forma relativa

4. Explicar el contenido de esos directorios del S.O. Del literal anterior.

Home. Es el directorio de los usuarios estándar, y por lo tanto, el destinado a almacenar todos
los archivos del usuario, como documentos, fotos, vídeos, música, plantillas, etc. También
incluye archivos temporales de aplicaciones ejecutadas en modo usuario, que sirven para
guardar las configuraciones de programas, etc .

La raíz o root, y directorio raíz o contenedor de todo el sistema de jerarquía. Aplicaciones


binarias de comando que son esenciales para que estén disponibles para una sesión de
usuario único, o bien, para todos los usuarios (multiusuario). Incluyen, por ejemplo, cat, ls,
cp, rm, mkdir, etc.
Boot Es un directorio estático e incluye todos los ejecutables y archivos que son necesarios en el proceso
de arranque del sistema, y que deberán ser utilizados antes que que el kernel empiece a dar las órdenes
de ejecución de los diferentes módulos del sistema. Es también donde se encuentra el gestor de arranque
Grub.

Bin, Sbin , El directorio /bin es un directorio estático y es donde se almacenan todos los binarios
necesarios para garantizar las funciones básicas a nivel de usuario. Solo almacena los ejecutables de
usuario, ya que los binarios necesarios para tareas administrativas gestionadas por el usuario root o
superusuario del sistema se encuentran en el directorio /sbin.

ETC, Es el encargado de almacenar los archivos de configuración tanto a nivel de componentes del sistema
operativo en sí, como de los programas y aplicaciones instaladas a posteriori.Es un directorio que debería
contener únicamente ficheros de configuración, y no debería contener binarios.

5. Desde cualquier lugar del sistema de directorios, acceder al directorio personal del usuario
actual, utilizando el carácter ~.
6. Crear en el directorio personal del usuario actual los siguientes directorios: prueba y
practica_dos NOTA: En Linux los nombres de archivo y directorio no pueden contener
espacios en blanco.
7. Entrar en el directorio prueba y crear el directorio Linux.

8. Situarse en el directorio personal del usuario. Con una sola orden crear el directorio
prueba.1 y dentro de prueba.1 crear el directorio prueba.2.
9. Crear los siguientes archivos mediante la orden del sistema operativo ls –al > “archivo”
dentro del directorio practica_dos.
prueba pruebaa pruebaA pruebaB pruebaBa
pruebaC pruebaCa pruebaCb pruebaCc pruebaDa
pruebaDb pruebaDc pruebaDd pruebaDx pruebaDy

10. Cambiar el directorio actual de trabajo a prueba. Sin cambiar de directorio copiar todos los
archivos del directorio practica_dos de 7 caracteres terminados en a, al directorio
prueba.2. Indica los ficheros copiados. Especificar la opción verbose y force en el comando.
11. Situarse en el directorio personal del usuario actual. Copiar del directorio practica_dos a
prueba.2 los archivos de 8 caracteres donde el séptimo carácter no sea ni una a ni una b.
Indica los ficheros copiados. Especificar la opción interactive de la orden.

12. Listar el contenido (incluido los archivos ocultos) de los directorios practica_dos y prueba.2
sin salir del directorio personal del usuario.
13. Mover del directorio practica_dos al directorio Linux todos los archivos que NO terminen
en a, b, c y d usando el meta carácter de intervalo. Especificar la opción force y verbose de
la orden.

14. Cambiar el directorio actual de trabajo a practica_dos. Renombrar el archivo prueba a


prueba.txt. Si no existe prueba, crearlo mediante el editor nano.
15. Cambiar la fecha de modificación del archivo prueba.txt a 28 de Febrero de 2015 17 horas
35 minutos de la tarde.

16. Eliminar el contenido de los directorios prueba, prueba.1 y practica_dos. Especificar la


opción verbose, interactive, forzado y recursive del comando.

También podría gustarte