Valoración Del RN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Valoración del RN

Recopilar información
 Datos personales
 Antecedentes mórbidos
 Antecedentes familiares
 Factores de riesgo que se asocien al problema de salud que presenta, ya sean propios o del ambiente
 Datos de laboratorio
 Valoración psicosocial
 Examen físico general y segmentario

Examen físico
Recomendaciones
 Frente a una valoración física es preciso revisar y preparar cada uno de los aspectos para realizarla en
forma adecuada. Estos incluyen el entorno o medio en que se efectuará.
 En el caso del RN, efectuar el examen siempre que el estado del niño lo permita.
 Es conveniente la presencia de los padres y se les debe informar acerca del procedimiento, contestar a sus
inquietudes y enseñarles a diferenciar las características normales de las que no lo son. Si ellos no están
presentes se les describirá el examen posteriormente.
 Lavarse las manos según técnica
 Asegurarse de tener el equipo completo
o Termómetro
o Pañal
o Tórulas para mudar, aseo ocular
o Sabanilla
o Fonendoscopio
o Bolsa de desechos
o Antifaz
o Equipo de alimentación por sonda
o Alimentación
 La habitación debe poseer iluminación tipo luz día y temperatura entre 28°C y 30°C, libre de ruidos
molestos, libre de corrientes de aire. Tener bien presente el concepto de ambiente térmico neutral que
corresponde al rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se mantiene mínimo y la
regulación de temperatura se efectúa por mecanismos físicos, no evaporativos, manteniendo la temperatura
corporal normal. Se puede lograr teniendo al RN en cuna o en incubadora.
 El examen físico debe ser aplicado unas horas luego de nacido y alejado por lo menos os horas de la
ingesta alimentaria.
 Matrona debe ser cálida, hablarle al niño en forma tranquila, realizar cada maniobra con movimientos
suaves y lentos para evitar asustarlo
 Registrar en la ficha clínica de manera clara, precisa, exacta y fidedigna.
 Avisar el medico cuando la valoración no se encuentre dentro de los límites normales
Examen físico General
Es un examen visual, auditivo y olfativo. Inspección completa de cada uno de los segmentos corporales.

 En la primera inspección se debe evaluar y registrar el sexo, la presencia de malformaciones mayores o


deformaciones, lesiones y la presencia de asimetría de los movimientos.
 La posición, movimientos y la flexión deben ser evaluados antes de perturbar al niño.
 Posición: RN tranquilo o inquieto, que tiene una posición en donde predomina la extensión sobre la
flexión, posición característica de un RN de pretérmino. A las 28 semanas existe una extensión total y a
las 34 semanas encontramos la posición de rana, debido al menos tono muscular. Esta posición que
adoptan los prematuros posee un mayor riesgo de hipotermia, debido a la mayor superficie expuesta
a las pérdidas de calor, es por eso que en un RN hospitalizado es necesaria la contención que es
entregada por los nidos. Sus movimientos son simétricos.
 Movilidad: Otro aspecto a evaluar es la movilidad, la cual nos indica el estado neurológico del RN.
La actitud está regida por el llano que es muy vigoroso. Así es como este se asocia a los movimientos del
niño de extensión y flexión alternados de sus extremidades, al mismo tiempo que abre y cierra sus manos;
simultáneamente su cuerpo cilíndrico rueda, desplazándose sobre un costado y luego sobre el opuesto. Es
necesario evaluar la simetría de los movimientos cuando este está en reposo. En este caso sus
movimientos son simétricos y no son excesivos o bruscos (lo cual nos podría estar indicando algún
trastorno metabólico). Los movimientos repetitivos de parpadeo de los ojos o incluso de pedaleo de las
extremidades inferiores pueden representar una convulsión.
 Actividad, reposo y sueño: la organización e intensidad de la actividad del neonato se modifican por los
distintos factores que incluyen, además de los estados de sueño y vigilia, la presencia de estímulos
ambientales, tales como calor, luz, frío, ruido y condiciones que provoquen desequilibrio bioquímico, entre
los que se pueden nombrar la hipoglicemia, las alteraciones del estado de hidratación o del estado de salud.
Es preciso evaluar el estado de conciencia del RN, en este caso está en estado de sueño profundo (o
sueño ligero) o está en estado de somnolencia, alerta quieta o alerta activo. Es un RN que se
encuentra en un sueño profundo ya que casi no tiene movimientos corporales. Estos estados influyen
en su comportamiento, determinan la manera en cómo recibe y responde al medio y principalmente a
quienes lo atienden.
o Sueño profundo: casi no tiene movimientos corporales, excepto movimientos bruscos o sobresaltos
a intervalos regulares. La respiración es regular, los ojos permaneces cerrados y no hay
movimientos oculares. La respuesta a estímulos puede retrasarse
o Sueño ligero: tiene movimientos oculares rápidos (sueño REM) que pueden apreciarse a través de
los parpados. Este es el mejor momento para probar su audición. La respiración es irregular,
existen movimientos de succión, la actividad es mínima y hay movimiento irregular y suave de
extremidades. El niño responde a estímulos tanto internos como externos, con sobresalto y cambio
de estado.
o Vigilia de somnolencia: los niños son sensibles a estímulos, golpes tenues, sonrisas, responden con
movimientos suaves, lentos y regulares de las extremidades, o leves sobresaltos. Permanecen con
los ojos abiertos o cerrados, hay movimientos de los parpados.
o Alerta quieta: tienen una mirada brillante, permanece alerta, sigue y fija la vista en objetos
atractivos, ya sea cara materna o estímulos auditivos. La actividad motora es mínima y la respuesta
a estímulos externos se retrasa.
o Alerta activo: ojos abiertos, tiene movimientos corporales considerables, especialmente de empuje
de las extremidades. Los estímulos externos aumentan el sobresalto, la actividad motora y la FC.
o LLANTO: cuando es intenso se acompaña de movimientos bruscos y puede ser usado por el niño
como distracción a estímulos perturbadores como el hambre y el dolor. También le permite
descargar energía y reorganizar su comportamiento.
 Comportamiento del RN: observar la rapidez del niño de pasar de un estado a otro y la capacidad para
ser consolado y disminuir los estímulos perturbadores. El RN presenta algunos comportamientos
determinados como la habituación, la orientación, la capacidad autotranquilizadora, la respuesta a las
caricias o comportamiento social y el tipo de actividad con sus respectivas variaciones.
o Habituación:
o Orientación:
o Actividad motora:
o Capacidad autotranquilizadora:
o Comportamiento social:
 Signos vitales: refleja el estado fisiológico y el funcionamiento de los órganos vitales
o FC: de 120 a 160 lpm, pero tiene una variabilidad entre 95 y 170 lpm. Taquicardia se define como
una FC superior a 160 lpm en reposo; en los prematuros sanos se define como una FC >180 lpm.
Hablamos de bradicardia en el RNT a la FC<90 lpm durante más de 15 segundos y <100 lpm en el
prematuro sano
o FR: oscila entre 40 y 60 rpm y la respiración es de tipo abdominal o diafragmática con
movimientos de tórax y abdomen sincronizados. Los prematuros presentan pequeños ceses de
respiración no mayores a 5-10 segundos. Sin embargo, cuando el cese ocurre durante 20 segundos
acompañado de FC <100 lpm y/o cianosis estamos frente a una apnea del prematuro. La apnea del
prematuro esta directamente relacionada con la inmadurez del sistema nervioso y respiratorio. El
RN normal, no debe presentar signos de dificultar respiratoria
o Temperatura: importante que la sala este a alrededor de 26°C. los límites normales son entre
36,5°C a 37°C (axilar). La temperatura rectar es de 37°C a 37,5°C, para tomar la temperatura rectar
se recomienda no flectar las piernas sobre el abdomen ya que se elevan las vísceras abdominales,
con lo que asciende el diafragma y puede producir una disminución de la capacidad ventilatoria.
Esta técnica produce irritación de la mucosa, por lo que no es recomendable realizarla de rutina. La
temperatura también se puede medir a través de un censor o servo control que nos arrojará la
temperatura cutánea (36°C a 36,5°C). Es muy importante el control de la temperatura, debido
a que esto condiciona el resto del examen. Si el RN esta frío, no podremos desvestirlo o
debemos realizar nuestro examen en el menor tiempo posible.
o PA: se controla solo a RN prematuros y a aquellos que presentan patologías circulatorias, aun
debiéndose controlar en todos. Los valores normales varían según peso y EG siendo en promedio
la presión diastólica de 40 a 46 mm hg y la diastólica 55 a 80 mm hg.

HORA
Peso de Hor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
nacimien a
to
1.001 a S 49 49 51 52 53 52 52 52 51 51 49 50
2.000 gr. D 26 27 28 29 31 31 31 31 31 30 29 30
M 35 36 37 39 40 40 39 39 38 37 37 38
2.001 a S 59 57 60 60 61 58 64 60 63 61 60 59
3.000 gr. D 32 32 32 32 33 34 37 34 38 35 35 35
M 43 41 43 43 44 43 45 43 44 44 43 42
Más de S 70 67 65 65 66 66 67 67 68 70 66 66
3.000 gr D 44 41 39 41 40 41 41 41 44 43 41 41
M 53 51 50 50 51 50 50 51 53 54 51 50

 Antropometría: peso, talla y CC se miden cuando el RN nace. El RN tuvo un peso de nacimiento de 2


kilos y hasta el día de hoy ha disminuido 20 gramos que es normal y concuerda con la pérdida de
peso fisiológica de un RN. Al nacer midió 48 cm y su CC fue de 33,5 cm.
o El peso se mide cada 24 horas y los RN bajan alrededor del 10% de su peso en el tercer o cuarto
día, a causa de la pérdida del líquido extracelular, la expulsión de meconio y la limitada ingesta
alimentaria. El peso de nacimiento debiera recuperarse al décimo día (fenómeno de pérdida
fisiológica de peso). El prematuro en cambio, pierde alrededor del 12% de su peso hacia el quinto a
séptimo día y recupera el peso a fines de la segunda o tercera semana de vida.
o La talla promedio es de 50 cm y varía entre 48 a 53 cm. La CC de un RNT tiene un promedio de 35
cm con un rango de 33 a 35,5 cm. Es recomendable medirla luego del parto por el amoldamiento
de la cabeza al pasar por el canal del parto.
o La CT es de 33,5 con un rango de 30,5 a 33,5 cm; la relación normal entre la CC y la CT consiste
en una diferencia de 1,5 a 2 cm. Si la diferencia excede los 4 cm pedir evaluación médica. Esta se
mide en el borde inferior de las escapulas y por delante debe pasar justo sobre la línea de los
pezones.
 Piel: es un registro visible de su estado de salud, permite identificar las características propias de un RNT o
uno de pretérmino o de uno postérmino (indicador de EG). Su piel se observa rosada, pero un poco
pálida (relacionar el color con alguna patología como hipoglicemia o anemia), este RN se encuentra
con un hematocrito actual de 34% lo que puede explicar su palidez. RN se encuentra ictérico y la
última bili tomada hoy en la mañana se encuentra en 12 mg%.
o Color: piel y mucosas. Por lo general es rosada pero varía según la actividad y el llanto, debido al
escaso desarrollo de tejido subcutáneo y la inestabilidad de la circulación periférica. Rubicundez
debido a la mayor concentración de glóbulos rojos y escaso deposito subcutáneo de grasa
 Piel marmórea: causado por inestabilidad vasomotora del niño, a veces se produce por frio.
Si persiste más de una semana puede indicar la presencia de una cardiopatía.
 Palidez: puede ser consecuencia de una redistribución de flujo secundaria a una hipotermia
o hipoglicemia o el resultado de una anemia, asfixia, shock o hipotonía
 Cianosis: coloración azulada debido al exceso de carboxihemoglobina en la sangre
resultante de una lentitud de la circulación periférica. Diferenciar entre acrocianosis y
cianosis generalizada ya que la central refleja una mala oxigenación de la sangre arterial ya
sea por alteración cardiaca, enfermedad pulmonar o trastorno hematológico y se evidencia
en la boca, conjuntivas. También puede ser consecuencia de la hipotermia.
 Ictericia: su progresión es céfalo caudal y aparece con bilirrubinemia sobre los 4 a 5 mg%.
Se evalúa primero en la cara, observando el color de las escleras, conjuntiva y mucosa
bucal. Si compromete solo la cara la bili equivale a 5mg%, cuando es la cara y tronco, 10
mg%; cara, tronco y extremidades proximales, 15mg% y cuando compromete
extremidades distales, 20 mg% y cuando incluye palmo plantar, probablemente es más de
20 mg%.
 Signo de arlequín: la mitad del cuerpo se enrojece mientras que la otra esta pálida. Esto es
consecuencia de un trastorno vasomotor en el cual los vasos sanguíneos de un lado se
dilatan mientras que los del otro lado se contraen. Dura aprox. 20 segundos.
o Descamación: habitualmente se reseca aunque este bien hidratada, esto ocurre por la pérdida del
unto sebáceo y la adaptación al aire seco del ambiente. En niños de postérmino puede caer en
escamas. Hay que lubricar la piel con aceite vegetal para evitar la producción de heridas en los
pliegues y explicarles a los padres la importancia del aseo y de la observación de los pliegues. La
piel se encuentra descamada, lo cual es un índice de madurez, o de deshidratación, o
producto de la exposición a la fototerapia.
o Edema: en las primeras horas, especialmente en la cara y parpados. En otros sitios puede ser
indicador de alguna patología especialmente si ocurre en extremidades.
o Sudoración: no es frecuente en el RN por el escaso funcionamiento de las glándulas sudoríparas, a
pesar de estar en mayor número. Puede ocurrir en RNT, especialmente en la frente.
o Turgencia: se evalúa para determinar el grado de hidratación, pellizcando suavemente la piel en la
zona abdominal (signo del pliegue).
o Textura: se evalúa al tacto, maniobra que se realiza con suavidad en todo el cuerpo del niño. La
piel del RNPT es más delgada, suave y trasparente, con escaso tejido subcutáneo y se
observan venas prominentes en el abdomen, indicador usado para la EG. En el RNT la piel
también es suave, pero es más opaca y existe mayor cantidad de tejido subcutáneo puede estar
reseca a pesar de que el niño este bien hidratado.
 Vérnix caseoso: capa gruesa de material graso blanquecino producida por las glándulas sebáceas y
compuesto por células desprendidas del estrado corneo durante los últimos meses fetales. Protege al feto de
la acción lacerante del LA. Es abundante a las 36 semanas, pero comienza a disminuir a partir de esta edad
y desaparece a las 41 emanas, primero en el abdomen y luego en el dorso. Útil para evaluar EG es insoluble
al agua y se desprende con aceite.
 Lanugo: vello fino que cubre el dorso y hombros de RN. Abundante en el prematuro y se cae solo siendo
sustituido por vello definitivo durante el primer año de vida. Alcanza su máximo desarrollo entre las 28 y
30 semanas de vida. Se utiliza para evaluar EG ya que desaparece conforme esta aumenta.
 Nevos o hemangiomas planos: manchas de nacimiento. Se ubican en la nuca, cuero cabelludo, frente,
parpados superiores, alas de la nariz y a veces en otros sitios. Parecen deberse a la dilatación de los
capilares cutáneos y la delgadez anormal de la piel. Son más comunes en rn de piel blanca y cuando lloran
se notan más. Desaparecen en el primer o segundo año de vida. Explicar a los padres el significado de estos
hemangiomas.
 Nevo o mancha de vino de oporto: se encuentra bajo la epidermis, área densa de capilares rojos purpura,
no elevada, con bordes precisos, generalmente aparece en la cara, no crece, no palidece con la presión y no
se desaparece con el tiempo.
 Nevo vascular o marca de fresa: hemangioma capilar se observa solevantado, con bordes nítidos de
color rojo oscuro y a la palpación su superficie es áspera, se ubican con frecuencia en la cabeza.
 Mancha mongólica: de color azul pizarra de tamaño variable. Se ubica en distintas partes generalmente
en el glúteo, región sacro glútea o muslos. Son benignas y desaparecen.
 Millium o milios: pequeñas áreas blancas puntiformes que representan glándulas sebáceas que se
obstruyen y distienden. Son benignas y desaparecen espontáneamente en un par de semanas.
 Eritema tóxico: no patológico aunque preocupa a los padres. Rush maculo papular con base eritematosa
parecido a ronchas con vesículas pequeñas en su centro de color amarillo o blanco que contiene
eosinofilos. Se encuentran de preferencia en el tronco, genitales y extremidades aparecen en las primeras
48-72 horas
 Petequias o equimosis: manchas puntiformes de color rojizo que se producen por una ruptura de capilares
durante el nacimiento. Se observan con frecuencia en tronco y cara. Pueden durar 24-48 horas. Si se
encuentran en gran número puede ser signo de infección. La equimosis puede aparecer luego de un fórceps
o parto traumático, desaparecen luego de 1 a 5 días.

Examen físico segmentario


En dirección cefalocaudal. Es necesario recordar que antes del examen segmentario, se debe realizar la medición de
la FR, auscultación torácica y de latidos cardiacos que requieren que el niño este tranquilo, y luego efectuar
procedimientos que puedan hacerlo llorar.

 Cabeza y cráneo: inspección, palpación y medición.


o Simetría, forma y tamaño del cráneo: la cabeza constituye la cuarta parte de la longitud total
del cuerpo. Mide de 33 a 33,5 cm. La forma y simetría depende de la presentación, duración y del
tipo de parto. Los RN que nacen por cesárea tienen un cráneo esférico a diferencia de los que
nacen en presentación cefálica que tienen apariencia asimétrica de la cabeza, aplanada en la frente,
con vértice alargado en el extremo de los parietales y con caída repentina de la región posterior del
cráneo. Se puede observar cabalgamiento de suturas que ocurre para ajustar el tamaño de la cabeza
al tamaño del canal del parto. Desaparece en 2 o 3 días. Craneoestenosis (cierre prematuro de las
suturas craneales) y plagiocefalia (asimetría por presión sobre la cabeza fetal durante el embarazo).
En el RNPT la maleabilidad ósea puede producir deformaciones del cráneo al mantenerse en una
misma posición por muchas horas, por lo que es esencial cambiar la posición de la cabeza por lo
menos cada 4 horas
o Fontanelas: cráneo comprende 8 huesos: frontal, occipital, dos parietales, dos temporales,
esfenoides y etmoides. Las suturas son bandas de tejido conectivo y las fontanelas (donde se juntan
las suturas) son áreas más anchas de tejido membranoso no osificado.
 Las suturas son importantes ya que permiten el crecimiento posterior del cráneo y son 6:
sagital (une ambos huesos parietales), lamboidea (une el borde posterior de los parietales
con el borde superior del occipital), la coronal (una los huesos parietales con el frontal),
sutura frontal (une ambos frontales) y las suturas temporales (unen los huesos parietal y
temporal a ambos lados).
 La fontanela anterior o bregma tiene forma de rombo y su tamaño es variable depende del
tamaño de la cabeza y del cabalgamiento óseo, pero en general mide de 3 a 4 cm en su
diámetro mayor y de 1,2 a 2,5 cm en su diámetro menor. Es firme y bien delimitada, posee
pulsación sutil. Se cierra a los 18 meses. Se evalúa con los dedos índices y medio midiendo
su tamaño y tensión, esto se realiza cuando el niño está tranquilo de lo contrario se vuelven
tensas. Si estando el niño quieto se palpa la fontanela ensanchada, tensa y con pulsaciones
notables, significa un aumento de la presión intracraneana. Si está hundida puede ser signo
de deshidratación.
 La fontanela posterior o lambda es pequeña y triangular. Su tamaño es menor a 1 cm se
cierra alrededor de los 2 o 3 meses, si es más tardío puede indicar una hidrocefalia.
o Pelo: puede ser fino o grueso. Evaluar la implantación y consistencia, esta última se determina
después del baño. El pelo es fino en RNPT y tienden a unirse entre sí. En RNT es más grueso e
individualizado. La línea de implantación del pelo empieza en la mitad de la frente y se extiende
hasta la parte posterior del cuello. Las líneas de implantación bajas pueden indicar trastornos
cromosómicos.
o Traumatismos del cráneo: la pesquisa y la educación a los padres es muy importante, hay que
explicarles en que consiste el problema y cuáles son los cuidados para tranquilizarlos.
 Bolsa serosanguínea: inflamación y edema difuso de los tejidos blandos en el cuero
cabelludo que se produce por presión de la cabeza en la pelvis materna durante el trabajo
de parto, lo que produce ruptura de los vasos sanguíneos y precipitación de suero o sangre
sobre el periostio. No se extiende sobre las líneas de sutura y se palpa como una masa
blanda y fluctuante, no requiere tratamiento y desaparece entre 24-48 horas.
 Cefalohematoma: acumulación de sangre dentro del hueso craneal secundaria a hemorragia
subperióstica, es decir, entre el hueso y el periostio. Se ubica con mayor frecuencia en los
huesos parietales, generalmente en forma unilateral aunque puede aparecer a ambos lados.
Se observa como un aumento de volumen que no sobrepasa las suturas, pues se limita al
borde de un hueso particular y a la palpación es de consistencia dura. Pueden transcurrir
horas o días para que se haga evidente, siendo generalmente, al segundo o tercer día
posterior a nacimiento y desaparece después de 4 a 6 semanas de edad. Cuando ocurre
hemorragia excesiva puede experimentar anemia, también aumenta la bilirrubina sérica.
Avisar al medico
 Cara: las mejillas muestran plenitud por acumulación de grasa la cual produce las “almohadillas de
succión” que permiten al niño tener un reflejo de succión vigoroso. Observar la fascia ya que existen
expresiones típicas que reflejan dolor, deshidratación, etc. Es necesario observar la simetría de los
movimientos faciales para detectar por ejemplo si existe lesión del nervio facial por traumatismo del parto:
los movimientos se tornan asimétricos y es más notorio cuando llora, el lado afectado permanece inmóvil,
la fisura palpebral se ensancha, hay incapacidad para cerrar el ojo del lado afectado y hay ausencia de
arrugas en la frente. Aunque el daño es transitorio, esto preocupa mucho a los padres y la matrona debe
evaluar su evolución porque puede tornarse permanente. Observar el color de la piel y mucosas, presencia
de nevos o manchas y la presencia de lanugo especialmente en el RNPT. Al palpar la cara, se considera su
temperatura, sensibilidad, presencia de masas, ganglios. Mascara equimótica (circulares)
 Ojos: evaluar simetría en relación a la cara, su ubicación y luego inspeccionar abriendo los ojos con el
índice y el pulgar.
o Evaluar integridad y continuidad de la piel
o Movilidad, los ojos deben moverse de manera uniforme y simultánea, el estrabismo en que los ejes
visuales se entrecruzan y el nistagmus (movimientos oculares oscilantes e irregulares) suelen estar
presentes por falta de coordinación de los movimientos oculares, pero desaparece conforme
aumenta el desarrollo de los músculos de los ojos.
o Simetría, evaluar que los ojos estén al mismo nivel, los ojos separados (hipertelorismo) se observa
en niños con malformaciones cromosómicas.
o La oblicuidad, es decir, la inclinación de la comisura interna con respecto a la externa (s. Down)
o Los parpados, posición de sus bordes y pestañas: se inspecciona el grado de oclusión en donde
ambos bordes se unen, evaluar presencia de edema.
o Conjuntivas y escleras: se observan rosadas y a veces ictéricas
o Pupilas: Ambas deben responder de manera similar al estímulo luminoso. La ausencia de este
reflejo puede indicar hemorragia o hipertensión intracraneana. El color definitivo del ojo es
alrededor de los 3 meses.
o Reflejos como el reflejo orbicular que es cuando el RN opone resistencia al intentar abrirle el ojo.
El estrabismo en donde los ejes visuales se entrecruzan.
o Visión: Los RN presentan miopía y ven mejor a 20 cm, enfocan un objeto en 10 segundos, ven
mejor las imágenes ovaladas, colores rojos lo que favorece el vínculo con la madre.
 Nariz: evaluar la simetría, la forma y el tamaño. Tiene que estar al mismo nivel en relación a los ojos y la
boca. En niños con síndrome de Down la nariz tiene un puente nasal ancho. El RN es un respirador nasal,
sus fosas nasales son estrechas y pueden estar levemente obstruidas por acumulación de moco por lo cual
es importante mantener su permeabilidad. Observar si presenta Millium los que son un signo de madurez.
El sentido del olfato está bien desarrollado, reconoce a su madre y si se expone a olores fuertes, este
reacciona llorando.
 Orejas:
o Evaluar pabellón auricular que es un parámetro útil para la EG.
o Evaluar la implantación de la parte superior del pabellón auricular el cual debe estar a la misma
altura que la comisura externa del ojo, si esto no es así, se puede tratar de una anormalidad
cromosómica.
o La forma y el tamaño dependen del grado de madurez, deformaciones prenatales o postnatales por
posición mantenida en cuna y el tipo de parto. Por eso hay que cambiar de posición la cabeza cada
4 horas.
o El conducto auditivo externo en ambos lados debe estar permeable.
o El neonato puede presentar melanomas a nivel periauricular (lunares de carne) que corresponden a
residuos embrionarios y no tienen significado patológico.
o Evaluar la capacidad auditiva con un ruido repentino, este reacciona con un reflejo de sobresalto,
gira la cabeza hacia donde viene el ruido. El oído se agudiza a los pocos días, cuando desaparece el
unto, liquido de él.
 Boca: tienen labios húmedos, brillantes, rojos y bien delimitados.
o Puede existir cianosis peribucal leve.
o La presencia de asimetría en la boca, especialmente el llanto es un signo de parálisis facial. Su
respiración es netamente nasal y no puede respirar por la boca.
o Dientes supernumerarios que son poco comunes y se extraen fácilmente cuando dificultan la
succión debido a que la raíz no está bien formada y al estar flojos pueden ser aspirados por el niño.
o En las encías se pueden observar quistes de retención por acumulación de células epiteliales que
aparecen como perlas o nódulos blanquecinos prominentes del tamaño de una cabeza de alfiler,
perlas de Epstein y desaparecen unas semanas después del nacimiento.
o Evaluar el cierre del paladar, colocando un dedo en la boca del niño con un guante aprovechando
de evaluar el reflejo de succión. Este reflejo suele ser débil cuando existe depresión respiratoria,
lesión del SNC en caso de prematurez o si la madre es adicta a drogas. La coordinación de la
succión, deglución y respiración ocurre entre las 32 y 34 semanas de gestación
o Evaluar la lengua
o El sentido del gusto está desarrollado y tiene preferencia por los sabores dulces.
o El llanto es la forma que tiene el RN de expresarse, por lo tanto es un buen indicador del estado
general del niño, que la matrona debe valorar, informar y registrar.
o Reflejo de búsqueda que se estimula en la comisura labial.
 Cuello: es corto, simétrico, flexible y con pliegues profundos y húmedos, razón por la cual la piel puede
irritarse.
o Se debe evaluar el estado higiénico e indicar a la madre que debe limpiar y secar cuidadosamente
el cuello de su hijo
o Buscar presencia de masas o lesión de los músculos mayores
o Su movilidad se evalúa sujetando la cabeza con las palmas de las manos y girando la cabeza
suavemente de un lado a otro observando el arco de movimiento. En el caso de rigidez debe
considerarse lesión del musculo esternocleidomastoideo que produce tortícolis congénita.
o El RN no es capaz de sostener el peso de su cabeza ya que el tono muscular aun no alcanza su
desarrollo total.
 Tórax: la valoración debe realizarse en forma simétrica, comparativa y de arriba abajo, palpando con la
yema de los dedos
o Forma cilíndrica y simétrica (los diámetros anteroposterior y lateral son iguales).
o Evaluar el patrón respiratorio, buscando signos de dificultad respiratoria
o Las costillas son muy flexibles y se retraen levemente en la inspiración, especialmente cuando el
niño llora. Identificar la retracción de la dificultad respiratoria. Evaluar la integridad de las
costillas.
o Auscultar sonidos respiratorios que deben ser claros y relacionarse con la entrada y salida de aire.
Buena entrada de aire en ambos campos. Los ruidos y estertores son por líquido en los pulmones.
o Evaluar las clavículas en la cintura escapular para descartar fractura. Cuando hay fractura el reflejo
de moro se torna asimétrico
o Las mamas son planas con pezones simétricos que están a 8 cm entre sí.
 Abdomen: se puede averiguar mucho con solo observar
o Observar la forma que tiene que ser simétrico, globuloso, al palparlo es fácilmente depresible, un
abdomen brillante, estirado y con presencia de vasos ingurgitados también es anormal.
o Observar distención, si se observa muy distendido se debe medir la circunferencia abdominal
o Se puede observar diástasis de los rectos.
o Observar el color y las características de la piel
o El abdomen se mueve junto con el tórax durante la respiración. Antes de palparlo se deben
auscultar sonidos hidroaereos en los 4 cuadrantes ya que la palpación puede provocar un descenso
transitorio en intensidad de estos.
o La palpación se realiza en forma sistemática en cada cuadrante, avanzando en dirección de las
manecillas del reloj. Primero superficial
 Hígado: reborde costal 2-3 cm lado derecho
 Bazo: se palpa solo su polo inferior hasta una semana después del nacimiento en el
hipocondrio derecho.
o Palpar pulsos femorales, lo que deben ser fuertes e iguales en ambos lados
o Inspeccionar el cordón y ombligo.
 El cordón umbilical está formado por vasos umbilicales (dos arterias y una vena), el
conducto onfalomesenterico y gelatina de warton.
 Existen distintos tipo de ombligos
 Normal: en que la piel recubre la pared abdominal hasta encontrar el cordón,
ubicándose a ras de piel.
 Cutáneo: levantado, la piel remonta más de 1 cm por el cordón quedando el muñón
prominente que se retrae con el tiempo
 Amniótico, su piel no llega hasta la base del cordón y tiene una zona cubierta por
membrana amniótica.
 Observar signos de infección.
 Dorso y columna vertebral: la forma de la columna es una curvatura abierta, normalmente derecha y
plana. Con el RN en posición prona se corrobora el buen estado de la columna, realizando la percusión de
la espalda a un lado de la columna vertebral, lo que hace el niño mueva las caderas hacia el lado estimulado
(reflejo e curvatura del tronco); esto indica integridad neurológica.
o Descartar presencia de masas, mechones de cabello o incurvaciones vertebrales anómalas
o En la fosita sacro coccígea hay que buscar el seno o quiste pilonidal considerado como resto de la
extremidad caudal del tubo neural
o Simetría de los pliegues glúteos y poplíteos y si no lo son se debe evaluar si hay limitación de la
abducción.
 Caderas: maniobra de Ortolani se usa para valorar la estabilidad de la articulación de la cadera, en caso de
una luxación congénita al rotar la articulación coxofemoral.
 Genitales masculinos: en el RNT el escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco pigmentado y de
tamaño variable. En el prematuro, el escroto esta menos pigmentado y con menos arrugas, útil para evaluar
EG.
o Se debe evaluar simetría y tamaño ya que puede haber edema escrotal y eventualmente un escroto
grande con líquido, denominado hidrocele.
o Testículos:
 Comprobar presencia de los testículos en los escrotos lo cuales deben estar descendidos,
sin embargo algunas veces pueden encontrarse en el conducto inguinal y descender con
maniobras suaves o calor.
 La maniobra de palpación es cerrar el conducto inguinal a ambos lados, con los dedos
índice y pulgar de la mano menos diestra; con los dedos índice y pulgar de la otra mano se
buscan los testículos, uno a la vez, de arriba hacia abajo.
 Si no descienden se llama criptorquidia y es necesario descartar la presencia de hernia
inguinal. En el 30% de los prematuros y el 3% de los de término, los testículos no han
descendido.
o Pene: es de apariencia blanda y tamaño variable de alrededor de 2,5 cm de largo y 1 cm de ancho.
 El prepucio cubre al glande, suele estar adherido a él (fimosis). Se debe retraer con
cuidado el prepucio.
 Existe tejido eréctil y puede haber priapismo o erección del pene
 Evaluar posición de la abertura del meato urinario, el cual es pequeño y debe estar en la
punta del pene
 Hipospadia: abertura está en la cara inferior del pene
 Epispadia: abertura está en la cara superior del pene
 Se puede observar esmegma, una sustancia blanca y caseosa
 Genitales femeninos: en RNT los labios mayores cubre casi totalmente a los menores y clítoris
o En las niñas de pretérmino la vulva esta entreabierta por un menor desarrollo de los labios mayores
y en estos casos los labios menores y el clítoris están relativamente desarrollados.
o El himen puede ser protuyente.
o En los primeros días puede observarse una secreción blanquecina, mucosa y lechosa y en algunos
casos se observan seudomenstruaciones. Resultado de la crisis hormonal del RN ocurrido por el
efecto de las hormonas maternas.
o Vérnix caseoso en los labios vulvares
o Valorar el estado higiénico
o Reforzar a los padres
 Región anal:
o Examinar ubicación y permeabilidad, este último se demuestra tomando la temperatura rectal.
Siempre se debe observar y registrar la primera deposición.
o Evaluar reflejo anal con una pequeña estimulación en el perineo, el ano se contrae comprobándose
la integridad nerviosa de S4 y S5.
o Característica de orina y deposiciones.
 El RN debe orinar dentro de la primeras 24-48 horas
 Evaluar características de la orina, su color, olor y turbidez
 La diuresis normal es de 1 a 3 cc/kg/hora.
 Es frecuente observar manchas anaranjadas en el pañal, originadas por la eliminación de
los uratos en la orina que son inocuos pero preocupan a los padres
 El pH de la orina es de 5 a 7
 El RN debe evacuar meconio dentro de las primeras 24-48 horas
 El meconio es reemplazado desde el tercer día por las deposiciones de transición las que
son café verdoso, más menos pastosas. Estas pueden durar hasta el quinto día en donde son
reemplazadas por las deposiciones definitivas las cuales varían de características según la
alimentación
 La frecuencia de evacuación intestinal varía de 8 a 10 veces al día hasta una vez cada dos
días.
 Extremidades:
o Evaluar simetría, forma y movilidad
o Observar color de la piel
o Palpar la indemnidad de los huesos, articulaciones
o Evaluar tono muscular y sensibilidad a la palpación
o Contar número de dedos (polidactilia o sindactilia o clinodactilia que es cuando se superpone el
segundo dedo del pie con el tercero).
o Evaluar pliegues palmares (pliegue simiano)
o Los movimientos deben ser simétricos
o En extremidades inferiores, pliegues cutáneos simétricos.
o Pliegues plantares
o Evaluar reflejos.

Examen neurológico
Dentro de la evaluación física se debe observar las respuestas neurológicas del RN las cuales son bastante
constantes y permiten determinar si el sistema nervioso del niño se encuentra intacto.

Realizar la valoración neurológica a lo menos 24 horas o más después del nacimiento

Gran parte de la evaluación neurológica se realiza durante el examen de los sistemas corporales, como es la
provocación de los reflejos y la observación de la postura o posición en reposo, llanto, tono muscular, posición
de la cabeza, los movimientos y el estado de alerta. Sin embargo, es necesario inducir algunos reflejos masivos
básicos que son los reflejos arcaicos. Estos son:

 Reflejo de moro: se desencadena en respuesta a un estímulo brusco. Tiene varias fases, siendo la
primera aquella en que el RN extiende y abduce los brazos con abertura de los dedos en forma de
abanico de modo que el dedo índice y el pulgar forman la letra C; luego los aduce en actitud de abrazo,
movimiento que es acompañado de flexión del cuerpo y llanto. En el RNT es enérgico, termina en
llanto y desaparece a los 6 meses de vida
 Reflejo de aprehensión palmar y plantar: se observa al aplicar presión en palmas y plantas, el RN
responde flexionando sus dedos, empuñando la mano o flectando los dedos del pie.
o Prehensión palmar: aparece a las 28 semanas, se establece completamente a las 32 semanas y
desaparece hacia los dos meses de vida.
o Prehensión plantar: desaparece a los 8 o 9 meses, en preparación para caminar.
 Reflejo de succión:

También podría gustarte